Cuarta Sesión
Cuarta Sesión
MERCADO
APLICADO AL TURISMO DE
Sesin
CONSUMIDORES
AMENTOS DE
MARKETING 4
MERCADO DE CONSUMIDORES
4 SESIN
Edad
Gnero
Ciclo de vida familiar
Ingresos Influencias
Proceso de
Educacin propias
Informacin decisin de al
Ocupacin compra
Lugar de residencia consumidor
Caractersticas del
Consumidor
Caractersticas del
consumidor
Edad
Gnero Estas caractersticas definen
Ciclo de vida familiar al consumidor.
Ingresos
Educacin Debemos conocer cmo es
Ocupacin el consumidor.
Lugar de residencia
Los consumidores son
diferentes y se comportan
de forma diferente:
cuando compran lo
hacen de distintas
maneras.
Reciben influencia
de la informacin a
la que estn
expuestos.
Mercado de
consumidores
Edad
Gnero
Ciclo de vida familiar
Ingresos Proceso de Influencias
Educacin propias
Informacin decisin de
Ocupacin compra al
Lugar de residencia consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
Cmo se comporta el consumidor
cuando compra el producto?
Proceso de Influencias
decisin de propias
Informacin al
compra
consumidor
La informacin es un La influencia es la
conjunto organizado de habilidad de ejercer poder
datos, que constituye un (en cualquiera de sus
mensaje sobre un cierto formas) sobre alguien, de
parte de una persona, un
fenmeno o ente.
grupo o de un
acontecimiento en particular
De dnde obtiene informacin el
consumidor?
Familiares, amigos.
De dnde obtiene informacin el
consumidor?
Cultura Influencias
propias
Subcultura al
Familiares consumidor
Amigos
Lderes de opinin
Influencias propias del
consumidor
Motivacin
Cultura
Percepcin
Subcultura
Familia Personalidad
Edad
Gnero
Ciclo de vida familiar
Ingresos Influencias
Proceso de
Educacin propias
Informacin decisin de al
Ocupacin compra
Lugar de residencia consumidor
Proceso de decisin
de compra
1. Reconocimiento de una necesidad insatisfecha En todo este
proceso el
consumidor
2. Identificacin de alternativas de compra recibe influencia
de muchas
personas:
3. Evaluacin de alternativas opinin de
familiares,
amigos,
4. Decisin de compra
compaeros de
clase, de
trabajo, lderes
5. Comportamiento post compra
de opinin.
Proceso de decisin
de compra
Para vender los bienes o servicios de una
empresa, se debe conocer cules son las
caractersticas de nuestro consumidor, qu
informacin recibe, qu influencias lo afectan y
cul es su comportamiento en cada paso del
Proceso de Decisin de Compra.
Ejemplo:
Tengo
1. Primero debe hambre
haber un motivo
para querer
comprar una Necesito
comer a
lgo
rpido, n
hamburguesa. tengo m
o
ucho
tiempo
Qu te motiva a
comprar?
Puede haber
algn estmulo
(Reconocimiento externo:
de una necesidad Publicidad
2. Despus de saber
que existe una
necesidad,
identificamos
opciones, diferentes
productos y marcas.
Pueden ser otros
productos que no
necesariamente son
hamburguesas pero
satisfacen la misma
necesidad.
(Identificacin de
Cul de esos
productos es ms
barato?
4. Despus de
buscar y evaluar: Hay
elegimos qu sabores
peruanos
comprar y
decidimos!
Tiene una
mejor atencin
(Decisin de y servicio
compra) Hay
promociones
y ofertas
5. Cmo nos
sentimos despus de
haber comprado?
(Comportamiento
post-compra)
SATISFACCIN O
INSATISFACCIN
Supongamos que compramos una
hamburguesa de Bembos porque sabemos
que es ms rica y la carne es ms jugosa.
DISONANCIA COGNOSCITIVA
POST-COMPRA
NO ES INSATISFACCION.
Proceso de decisin
de compra
PRODUCTOS
SUSTITUTOS:
Cualquier producto que
PRODUCTOS satisfaga la misma necesidad;
COMPETIDORES: no tiene que ser
Productos similares que necesariamente el mismo tipo
satisfacen las mismas de producto (hamburguesa)
necesidades.
Productos sustitutos
PRODUCTOS SUSTITUTOS:
Si un consumidor tiene la necesidad de salir a
divertirse, el servicio que satisface esta necesidad
podra ser ir al cine.
Los sustituto a este servicio podran ser:
-Ir al teatro
-Ir a un concierto
-Salir a comer con amigos
Sesin 4
y5