Desarrollo Científico Y Neutralidad de La Ciencia (PPTP
Desarrollo Científico Y Neutralidad de La Ciencia (PPTP
Desarrollo Científico Y Neutralidad de La Ciencia (PPTP
E. Alejandro Mendoza
T t u lo d e l o r g a n i g r a m a
C o n o c im ie n t o C ie n t f ic o
La mala salud est relacionada con factores de medio ambiente [13] y con la
pobreza. Aquellos que tienen carencias econmicas y sociales sufren
frecuentemente el mayor riesgo de enfermar. Existe un imperativo de asegurar
que las investigaciones apropiadas se enfoquen a estos grupos, as como un
imperativo que no sean explotados como conejillos de investigaciones que
beneficiarn principalmente a los ms pudientes. Resulta hoy en da inaceptable
conducir la prueba de un tratamiento muy caro en un grupo necesitado, a no ser
que el costo se reduzca en el futuro inmediato a un nivel asequible para la
comunidad. El surgimiento de VIH/SIDA en los aos setenta ha reducido la
esperanza de vida en los pases ms afectados, y es en la actualidad la cuarta
causa ms comn de muerte en todo el mundo. Ms de 60 millones de personas
han sido afectadas por VIH desde los aos setenta y 20 millones han muerto
(UNAIDS 2001).
Relacin de personas muertas e infectadas por el
VIH/SIDA en el mundo, durante las ltimas tres
dcadas del siglo XX
60
50
40
Muertes (millones de
30 personas)
20 Infectadas registradas
10
0
1960 -
2001
El actual desequilibrio en materia de desarrollo tecnolgico en el mundo, ha
provocado grandes flujos migratorios hacia regiones altamente
industrializadas desde pases en vas de desarrollo de Asa, Africa y de la
Amrica Latina. Los movimientos poblacionales han sido importantes
durante los ltimos 30 aos debido a la rpida urbanizacin, la propia
migracin internacional y el movimiento de refugiados y personas
desplazadas. El total de personas que vive fuera de sus pases por falta de
oportunidades y en condiciones de precariedad, aumento de 84 millones en
1975 a 150 millones en 1999 (UNCHCR2000).
30
25
20 Total demigrantes
mexicanos en EUA
15 Con ciudadana
norteamericana
10 Sin ciudadana
norteamericana
5
0
2004
A pesar del crecimiento econmico global, la brecha entre pases ricos y pobres
se ha ampliado, especialmente en Amrica Latina y el frica subsahariana
(UNDP2003). Los ingresos per cpita han crecido tan solo marginalmente en la
mayora de las regiones, con excepcin de Europa y Estados Unidos de Norte
Amrica.
Poblacin Total
500 Amrica Latina y el
450 Caribe (8.6% de la
400 poblacin mundial)
350 Pobreza
300
250
200
Nios y Jvenes
150
100
50
0
millones
Comunidad Cientfica en la America Latina y el
Caribe frente a la Comunidad Mundial
1 Comunidad Cientfica
Mundial
0,8
Comunidad Cientfica
en Americana Latina
0,6 (2.7%)
Produccin
0,4 Publicaciones
Cientficas Mundial
0,2 Publicaciones en
America Latina
0 (2.5%)
Inversin del PIB en Investigacin y Desarrollo
en Amrica Latina y el Caribe. ECLA2000
8
7
6 PIB en Investigacin y
5 Desarrollo Pases
desarrollados
4
PIB en Investigacin y
3 Desarrollo en Amrica
2 Latina ( 0.53% )
1
0
%
Actualmente, de una poblacin mundial total de 6,314 millones de personas,
3,500 millones en pases de bajos ingresos ganan menos del 20% de los
ingresos mundiales, mientras que 1,000 millones de personas que viven en los
pases desarrollados ganan el 60% (UN2001).
90%
80% Consumo de la energa
mundial
70%
Consumo de la carne
60% mundial
50% Consumo del papel
40% mundial
30% Consumo de los
automviles mundial
20%
Consumo de servicio
10% telefnico mundial
0%
La poblacin que vive en pases desarrollados tecnolgicamente
percibe el 60% de los ingresos mundiales, mientras que la poblacin
que habita en los pases en vas de desarrollo percibe tan slo el 20%
de los ingresos mundiales, en su conjunto. UN2001
0,6
0,5
1000 millones de
0,4 personas que viven en
pases desarrollados
0,3