0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas

Obreros

La manufactura evolucionó de talleres artesanales a fábricas industriales durante la Revolución Industrial. La introducción de máquinas permitió una producción más rápida para satisfacer la demanda creciente. Más tarde, figuras como Taylor y Ford desarrollaron métodos científicos para organizar el trabajo y la producción en masa a través de cintas transportadoras. En la actualidad, la automatización y la computación hacen que la producción sea aún más rápida y eficiente.

Cargado por

Ignacio Mitre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas

Obreros

La manufactura evolucionó de talleres artesanales a fábricas industriales durante la Revolución Industrial. La introducción de máquinas permitió una producción más rápida para satisfacer la demanda creciente. Más tarde, figuras como Taylor y Ford desarrollaron métodos científicos para organizar el trabajo y la producción en masa a través de cintas transportadoras. En la actualidad, la automatización y la computación hacen que la producción sea aún más rápida y eficiente.

Cargado por

Ignacio Mitre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Historia de la

Manufactura

ESTUADIANTE: MITRE HUAYTA JUAN IGNACIO


DOCENTE: ING. FRANZ ZENTENO
MATERIA: PROCESOS DE MANUFACTURA IND 333
Manufactura propiamente dicha

Hasta mediados del siglo XVIII eran los talleres artesanales los que
producan gran parte de las mercancas consumidas en Europa. En
estos talleres, los artesanos controlaban el proceso de produccin
.Frecuentemente en los talleres un grupo de artesanos se dedicaban a
la produccin de una mercanca de su principio a su fin, es decir,
hacan las mercancas en su totalidad
Los talleres estaban organizados de manera que cada uno tena un
maestro y varios aprendices, cuando el aprendiz
dominaba el manejo de
todas las herramientas, aprenda la tcnica y conoca los secretos
de su
oficio llegaban a ser maestro y poda establecer su propio taller.
Sin embargo es en la segunda mitad del el siglo XVIII, con la llegada de la Revolucin Industrial, cuando
la extensin y profesionalizacin de la produccin de bienes de consumo, as como tambin la direccin
de estas operaciones, tuvo un gran despegue. La Revolucin industrial estuvo dividida en dos etapas: la
primera del ao 1750 hasta 1840, aproximadamente.
Esta primera revolucin se caracteriz por un cambio en los instrumentos de trabajo de tipo artesanal
por nuevas mquinas. Este cambio se da porque a pesar de que los rudimentarios instrumentos utilizados
por los artesanos cumplan con el objetivo para el cual fueron creados; estos, al ser manejados por
trabajadores con fuerza y velocidad limitada, limitaban tambin la produccin. Este tipo de
manufactura no era suficiente para la demanda requerida de esa poca. Es as como se requiere un
nuevo actor: la mquina
Una de las innovaciones tecnolgicas ms importantes fue la
mquina de vapor, movida por la energa del carbnLa
produccin artesanal no pudo competir con la industrial, fue
as como la era artesanal fue llevada a la ruina. Los antiguos
artesanos, entonces tuvieron que convertirse en trabajadores
asalariados para sobrevivir, a partir de entonces serian
controlados por el capitalista industrial.
la Segunda Revolucin Industrial, que habra de durar de 1880 hasta 1914. Esta etapa implica
el desarrollo de las industrias como la elctrica, del petrleo y del acero. Esto por la sustitucin
del hierro por el acero en la industria y el reemplazo del vapor por la electricidad y los derivados
del petrleo como fuente de energa.
Se da la introduccin del motor de combustin interna, que diera lugar a la comercializacin del
automvil, y con ello la produccin en masa de bienes de consumo.
Llega la ciencia a la industria. Es entonces, cuando aparece
Frederic W. Taylor (1856 1915) en escena. Taylor, un
ingeniero y economista norteamericano, crea que la
administracin de las operaciones debera ser enfocada como
una ciencia. La finalidad de Taylor era maximizar la eficiencia
de la mano de obra y de las mquinas y herramientas,
mediante la divisin sistemtica de las tareas (que implicaba
la descomposicin del proceso de produccin en el menor
nmero de tareas posibles), la organizacin racional del
trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las
operaciones, ms un sistema de motivacin mediante el pago
de primas al rendimiento, suprimiendo toda improvisacin en
la actividad industrial.
Henry Ford convertido ya en principal accionista de la Ford Motor Company, estaba tratando de disear
un automvil que fuera fcil de producir y sencillo de reparar. Finalmente, en 1908 lleg a la fabricacin
del modelo T, que se trataba de un vehculo muy barato que, a diferencia de los coches producidos
hasta ese momento, estaba al alcance del norteamericano medio. Durante los cinco aos siguientes,
Ford busc una mejor manera de construir el modelo T; buscaba ms rapidez, reduccin de costos y
mayor eficiencia. Es as, como en 1913, llevando hasta el extremo las recomendaciones de la
organizacin cientfica del trabajo de Taylor, Ford introdujo en sus plantas las cintas de ensamblaje
mviles, que permitan un incremento enorme de la produccin.
A final de la dcada de los cuarenta, los
japoneses atravesaban grandes
dificultades, su industria y economa se
encontraba en un periodo de crisis
postguerra y para poder salir adelante era
necesario adecuarse a un nuevo sistema
productivo.Las empresas japonesas se
encontraban ante todo un reto, como
respuesta a ste se desarroll en la
empresa automotriz Toyota, un sistema de
gestin de la produccin, acorde a las
nuevas exigencias, lo que en la actualidad
se conoce como sistema de produccin
Toyota.
Automatizacion y computarizacin
Se hace para hacer el trabajo mas rapido de un objeto
identico pero mas facil
La actualidad

En la actualidad los proices son mas de computador en donde


el mercado es bien diferente al de los aos anteriores y en
donde se tiene acceso a todo por medio de la internet

También podría gustarte