TDDP
TDDP
Gabriela Sandoval B.
Gabriela Silva O.
Francisca Silva T.
Docentes: Dra. Marlitz Bachmann.
Dra. Carmen Danigno.
Dra. Eugenia Muoz.
Introduccin
o El dolor fantasma o el trastorno de dolor dentoalveolar persistente como se denomina actualmente, es un sndrome que
afecta a un porcentaje mnimo pero importante de pacientes, los cuales experimentan dolor luego de una extraccin o
endodoncia.
o Esta enfermedad neurolgica puede diagnosticarse comn y equivocadamente como un trastorno pulpar.
o Hay varias teoras sobre su causa, pero an la etiologa es desconocida, por lo que los pacientes siguen experimentado el
dolor, muchas veces sin lograr una mejora con el tratamiento que se les otorga.
o El buen diagnstico es vital para el tratamiento correcto, as eliminar la sintomatologa repercutir de forma positiva para
nuestro paciente.
Trastorno de dolor
dentoalveolar persistente
El Trastorno de Dolor Dentoalveolar Persistente (PDAP), es un dolor neuroptico de origen no
odontognico, que puede resultar difcil de diagnosticar y generalmente se acompaa de
una creciente ansiedad tanto de parte del paciente como tambin del odontlogo, debido a
los mltiples infructuosos tratamientos en los que se suele incurrir para intentar solucionarlo.
Dolor persistente en la
regin dentoalveolar; en
el rea en la que un
diente est presente o
sola estar.
Antiguamente
Ausencia de otras denominada odontalgia
enfermedades o atpica, dolor dental
trastornos. fantasma y dolor dental
neuroptico
Trastorno de dolor
dentoalveolar persistente
la historia termina con la extraccin
del diente.
Estos dientes usualmente recibiran:
En el peor de los casos repitiendo el
proceso en los dientes adyacentes
Tratamientos endodnticos. Finalmente hasta terminar en dentaduras
Seguidos de cirugas exploratorias. completas que el paciente nunca
Coronas. llegar a tolerar porque el dolor inicial,
todava est presente.
Retratamientos endodnticos.
Apicectomas. En el mejor de los casos, el dolor sigue
siendo el mismo, aunque
desafortunadamente tras la mayora
de estas mltiples intervenciones, la
condicin inicial empeora su
sintomatologa
Criterios diagnsticos
TDDP
Dolor persistente
Secundario
Primario Estrecha relacin con un
Sin evento causal identificado acontecimiento causal.
Dolor crnico
preoperatorio
Gnero Femenino
Tratamientos dolorosos
en la regin buco-facial
Diagnostico
Registrar una historia mdica completa y descartar cualquier posible patologa dental, periodontal o alveolar
por medio de un exhaustivo examen clnico y radiogrfico, sumando los instrumentos diagnsticos pertinentes
en cada caso.
Debemos descartar :
Cualquier signo de infecciones dental o sinusal.
Localizacin de cuerpos extraos atrapados en la
mucosa oral o surco gingival.
Antecedente de trauma dentoalveolar o de cabeza y
cuello.
La eventualidad de que sea un dolor referido,
procedente de los msculos de la masticacin o la
articulacin temporomandibular.
Presencia de una neuralgia del nervio trigmino
Manejo
o El primer paso ser la aceptacin por parte del paciente de que padece un dolor
neuroptico. Una vez se de la asimilacin del diagnostico, generalmente, la ansiedad y
estrs relacionados tiende a disminuir.
o La segunda etapa debe ser exponer al paciente las diferentes opciones de tratamiento
siempre teniendo en cuenta un enfoque multidisciplinario para un abordaje
biopsicosocial.
o Los datos a largo plazo, sugieren que hasta un tercio de los pacientes
perciben una mejora considerable, y el 10 % terminan por no tener dolor en
el plazo de siete aos.
La primera es para evitar una posterior intervencin dental. El uso de medicamento normalmente usado
para el tratamiento de la depresin ha sido demostrado, en dosis bajas, para tener un efecto analgsico,
en lugar de un efecto antidepresivo.
En este caso, el uso de 20 mg diarios de amitriptilina era suficiente para proporcionar alivio del dolor. Otros
medicamentos, como los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), se han utilizado con cierto xito.
El baclofeno, un relajante muscular esqueltico interino central, puede ser til como complemento de otros
medicamentos, y el clonazepam, una benzodiacepina, dado 1-3 mg, tambin puede reducir el dolor
asociado con la PTP.
Conclusin
Aun reconociendo el hecho de que la prevalencia del PDAP es relativamente baja, el impacto en la
calidad de vida que puede llegar a tener en los pacientes y en el odontlogo involucrado en la
atencin inicial es considerablemente importante.
http://www.iasppain.org/files/Content/ContentFolders/GlobalYearAgainstPain2/20132014
OrofacialPain/FactSheets/Persistent_Dento-Alveolar_Pain_Disorder_ESES.pdf
http://dientes.mytooth.eu/Los-problemas-orales/Salud-dental/100427110.html
https://es.scribd.com/doc/54880785/El-sindrome-del-diente-fantasma.pdf
file:///C:/Users/gaby%20silva/Downloads/26458-70130-2-PB.pdf