VEA
VEA
SANITARIA
DEFINICI La vigilancia epidemiolgica consiste en la recogida sistemtica y
continua de datos acerca de un problema especfico de salud su
La Direccin General de
Epidemiologa es el rgano de
lnea responsable de conducir el
sistema nacional de vigilancia
epidemiolgica en salud pblica
y del anlisis de situacin de
salud del Per.
Existen dos tipos de objetivos: los individuales (estn relacionados con la persona vigilada ) y los
colectivos(relacionados con el grupo sociales).
- Conocer la distribucin de la enfermedad
en lugar, persona y tiempo
- Sentar bases de investigacin
UTILIDAD: epidemiolgica operativa o metodolgica.
- Prevenir, controlar o erradicar epidemias.
QU VIGILAR? - Evaluar la prevencin, recuperacin y
rehabilitacin adoptados.
CRITERIOS INDICADORES
MAGNITUD DEL PROBLEMA DE SALUD Nmero absoluto de personas afectadas
Nmero de susceptibles
POTENCIALIDAD DEL PROBLEMA DE SALUD
Tendencia y proyecciones
Morbilidad
Mortalidad
GRAVEDAD DEL DAO AVPP (Aos de Vida Potencial Perdidos)
Mortalidad proporcional
Letalidad
POSIBILIDAD DE INTERVENCIN Posibilidad de prevencin
(VULNERABILIDAD) Tecnologa adecuada disponible
Costos de tratamiento, prdida de capacidad laboral, afectacin del
IMPACTO ECONMICO
turismo
Percepcin y efectos sociales
IMPACTO SOCIAL
del problema
Definicin del evento a vigilar
Recoleccin de datos
Notificacin
ETAPAS DE LA VIGILANCIA Consolidacin y tabulacin de los datos
Anlisis e interpretacin
Ejecucin de acciones.
Divulgacin de la informacin.
ATRIBUTOS
CUALITATIVOS CUANTITATIVOS
Simplicidad :Es aquel que es fcil de manejar, tanto a Sensibilidad : capacidad del sistema de captar los
nivel global como a nivel de cada uno de sus datos que debe detectar. La sensibilidad tambin refleja
componentes (definicin de caso, notificacin, etc.). la capacidad de detectar brotes y epidemias y otros
Flexibilidad: Es el que tiene la capacidad de cambiar las cambios en la ocurrencia de una enfermedad.
condiciones de operacin o las necesidades de Valor predictivo positivo :Es la proporcin de casos y
informacin en poco tiempo y con pocos costos. En epidemias notificados que realmente lo son. Cuanto
general, se necesita flexibilidad cuando hay cambios en ms falsos positivos haya en un sistema de vigilancia,
la definicin de casos, en formularios o procedimientos ms bajo ser el valor predictivo de los informes; los
de notificacin. Un sistema flexible tambin puede falsos positivos ocasionan investigaciones innecesarias,
adaptarse a los nuevos problemas de salud prdida de recursos y preocupacin en la poblacin.
Referencias bibliogrficas
Bonita R, Beaglehole R, Kjellstrom. Epidemiologa Bsica. 2ed.
Organizacin Panamericana de la Salud: Washington; 2008.
lvarez F, lvarez A. Epidemiologa general y clnica. 1 ed. ECOE
ediciones: Colombia; 2009.