CANDIDASIS
CANDIDASIS
GENERALIDADES
Es una enfermedad producida por hongos del grupo cndida.
Es una enfermedad de transmisin sexual, pero puede
desarrollarse en una mujer a partir de una fuente endgena
cuando se alteran los mecanismos de defensa, desarrollndose
como una micosis oportunista.
Esta enfermedad tiene diversas denominaciones:
Vaginitis micotica * Vaginitis por levaduras
Vulvovaginitis micotica * Erupcin Vaginal
Vaginitis por hongos * moniliasis
Micosis vaginal
ETIOLOGA
La candidiasis vaginal es una micosis producida por Cndida
albicans, constituyendo la causa mas frecuente de leucorrea en
su localizacin vulvo-vaginal
FRECUENCIA
Se encuentra en el 7% a 20% de mujeres no embarazadas
20% y 50% de mujeres gestantes, demostrando que el
embarazo es un factor predisponente fundamental.
La candidiasis Vaginal representa la mitad de las infecciones
patolgicas diagnosticadas a nivel vulvo- vaginal convirtindose
en la afeccin ginecolgica mas comn.
CANDIDIASIS DURANTE EN EMBARAZO
Esta demostrado que la recin nacida tiene poca inmunidad
para Cndida Albicans y esta mas expuesta a sufrir la
enfermedad ya que los genitales de la recin nacida tienen
caractersticas similares al de la mujer adulta: vagina humeda,
presencia de pliegues ph acido, estrgenos circulantes
residuales de la unidad feto placentaria.
Hasta el 50% de recin nacidas de madres infectadas
desarrollan candidiasis con manifestaciones clinicas en
genitales,boca,piel etc.
En mujeres embarazadas portadoras DIU, la candidiasis puede
ser causa de aborto por infeccion
La RPM en pacientes infectadas, puede favorecer la penetracin de
Cndida albicans a la cavidad uterina originando infeccin fetal
congnita con onfalitis, corioamnionitis y candidiasis fetal y neonatal.
El mantenimiento del DIU, durante el embarazo puede producir
candidiasis intrauterina y su diseminacin, ocasionando lesiones en
placenta y en el cordn.
FACTORES PREDISPONENTES Y DESENCADENANTES
1. ANATOMICOS
Vagina hmeda, pliegues
Edad
Vecindad ano vulvar ( malos hbitos
higinicos)
2. FISIOLGICOS:
Embarazo
Inmunidad moderada o nula( recin nacida)
Ph menos acido de lo normal
Estimulo Hormonal( R.N)
3. ENDOCRINOS:
Diabetes mellitus
Desarrollo timico inadecuado
Anticonceptivos hormonales
Terapia Hormonal
FACTORES PREDISPONENTES Y DESENCADENANTES
4. FARMACOLGICOS:
Terapia Antibiotica ( tetraciclina)
Quimioterapia antibacteriana
Corticoesteroides
Inmunosupresores
Citostaticos
5. INSTRUMENTALES:
DIU
Sondas y catteres
Examenes vaginales con equipo mal
esterilizado
6: HBITOS:
Ropa ajustada
Calzones de fibra sintetica
Malos habitos sexuales
Falta de higiene
7. MISCELANEOS:
Enfermedades debilitantes
Estados terminales
Radiaciones, toxicomanias, SIDA
SINTOMATOLOGIA
La sintomatologa puede revestirse de
diferentes grados de intensidad y puede
pasar hasta de asintomtica.
La candidiasis empeora al dia 17 del ciclo
menstrual y se acenta manifiestamente
en los das premenstruales, para mejorar
despus de la menstruacin.
Evoluciona patolgicamente en Ph
acido(5.5 a 6.8) pero menos acido que lo
normal (3.5 a 4.5). El Ph alcalino le es
inhspito.
CUADRO CLNICO
Leucorrea
Prurito
Dispareunia y disuria
Modificaciones locales
En la pareja
CUADRO CLNICO
Modificaciones locales: Se
encuentra irritacin y enrojecimiento
en la zona vulvovaginal.
Tumefaccin de los labios, eritema
y tambin maceracin. Puede
extenderse a la regin perineal,
ingle y pliegue Inter glteo y puede
haber formaciones vesiculares.
CUADRO CLNICO
EN LA PAREJA: En el varn se
encuentran en algunos casos,
balanopostitis y lesiones
superficiales discretas en el pene
DIAGNOSTICO