Métodos de Calculo y Estimación de La Población para La Demanda de Agua en La Población

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Universidad Nacional Experimental del Táchira

Vicerrectorado Académico
Decanato de Docencia
Departamento de Ingeniería Civil
Núcleo de Ingeniería

MÉTODOS DE CÁLCULO Y ESTIMACIÓN PARA LA


DEMANDA DE AGUA EN LAS POBLACIONES

Septiembre, 2017
TEMAS A TRATAR
1. Poblaciones futuras
1.1 periodo de diseño
1.2 métodos de cálculo para la estimación de la población
1.2.1 métodos analíticos
1.2.2 métodos comparativos
1.2.3 método racional

2. Demanda de agua
2.1 factores que afectan el consumo
2.2 demanda de dotaciones
2.3 variaciones periódicas
2.3.1 consumo promedio diario anual (qm)
2.3.2 consumo máximo diario (qmd)
2.3.3 consumo máximo horario (qmh)
1. POBLACIONES FUTURAS

Las obras de agua potable no se diseñan para satisfacer una necesidad del
momento actual, sino que deben prever el crecimiento de la población en un
periodo de tiempo prudencial que varía entre 10 y 40 años; siendo necesario
estimar cual será la población futura al final de este periodo. Con la población
futura se determina la demanda de agua para el final del periodo de diseño.
1.1 PERIODO DE DISEÑO
El periodo de diseño puede definirse como el tiempo en el cual el sistema
será 100% eficiente, ya sea por capacidad en la conducción del gasto deseado o por
la existencia física de las instalaciones.
Para determinar el periodo de diseño se consideran factores como:
durabilidad o vida útil de las instalaciones, factibilidad de construcción y
posibilidades de ampliación o sustitución, tendencias de crecimiento de la
población y posibilidades de financiamiento.

Tabla 1. Vida útil de sistemas de tratamiento de agua potable


Obras de captación 20 años.
Conducción 10 a 20 años.
Reservorio 20 años.
Redes 10 a 20 años (tubería principal 20 años, secundaria 10 años).
1.2 MÉTODOS PARA LA ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN
El número de habitantes futuro sólo puede determinarse de manera
aproximada.
El principal efecto de un error en el cálculo poblacional es, de quedar por
debajo, producir un sistema ineficiente en el corto plazo. De quedar por arriba, el
tamaño exagerado de los componentes del proyecto genera una alta inversión
inicial y altos costos de financiamiento, operación y mantenimiento del sistema.
Un estudio poblacional exige un exhaustivo trabajo de campo para indagar
sobre la sociología de la localidad, historia, economía, posibilidades de desarrollo
industrial, áreas de futuro desarrollo, entre otros.
1.2.1 MÉTODOS ANALÍTICOS:

Presuponen que el cálculo de la población para una región dada es ajustable


a una curva matemática. Es evidente que este ajuste dependerá de las
características de los valores de población censada, así como de los intervalos de
tiempo en que estos se han medido.
Dentro de los métodos analíticos tenemos: El aritmético, geométrico, curva
normal, logístico, de la ecuación de segundo grado, el exponencial, de los
incrementos y de los mínimos cuadrados, entre otros.
 MÉTODO ARITMÉTICO

Sugiere que la población aumenta con una rata de flujo constante de


crecimiento aritmético (línea recta). Se requieren los datos de los últimos censos.
Método aplicable a pequeñas localidades, en especial rurales, y ciudades
grandes con crecimiento muy estabilizado y con áreas de desarrollo futuro casi
nulas.

P= Población al final del periodo de diseño


Po= Población del penúltimo censo considerado
P1= Población del último censo considerado
n=periodo comprendido entre el último censo considerado
y el último año del periodo del diseño
m=periodo inter-censal entre los censos entre P1 y P2
 MÉTODO GEOMÉTRICO O EXPONENCIAL
Supone que la población crece a una tasa constante, lo que significa que
aumenta proporcionalmente lo mismo en cada período de tiempo, pero en número
absoluto, las personas aumentan en forma creciente. Las ecuaciones para
desarrollar estos métodos son:

Geométrico Exponencial
Po = Población al inicio del Po = Población al inicio del período.
período. t = Tiempo en años, entre Po y Pt.
t = Tiempo en años, entre Po y Pt.
r = Tasa de crecimiento observado en
r= Tasa de crecimiento observado
el período.
en el período.
Pt= Población al final del período.
Pt= Población al final del período.
 MÉTODO PARABÓLICO
Una parábola de segundo grado puede calcularse a partir de los resultados de
tres censos o estimaciones.
Este tipo de curva no sólo es sensible al ritmo medio de crecimiento, sino
también al aumento o disminución de la velocidad de ese ritmo.

P = Población al final del periodo de diseño


t = Es el intervalo en años, medido desde fecha de la
primera estimación.
a, b, c = Son constantes que pueden calcularse
resolviendo la ecuación para cada uno de las tres fechas
censales o de estimaciones pasadas.
 MÉTODO LINEAL

Este método supone un incremento absolutamente constante lo que


demográficamente no se cumple ya que por lo general las poblaciones no aumentan
numéricamente en la misma magnitud a lo largo del tiempo. Este método es útil
para obtener estimaciones de población a mitad de año.

Po = Población al inicio del período.

t = Tiempo en años, entre Po y Pt.

r = Tasa de crecimiento observado en el período.

Pt= Población al final del período.


1.2.2 MÉTODO COMPARATIVO

Son aquellos que mediante procedimientos gráficos estiman valores de


población, ya sea en función de datos censales anteriores de la región o
considerando los datos de poblaciones de crecimiento similar a la que se está
estudiando.
1.2.3 MÉTODOS RACIONAL

En este caso para determinar la población, se realiza un estudio socio-económico


del lugar considerando el crecimiento vegetativo que es función de los
nacimientos, defunciones, inmigraciones, emigraciones y población flotante.

Po = Población al inicio del período o actual.

t = Tiempo en años, entre Po y Pt.

r = Tasa de crecimiento observado en el período.

Pt= Población al final del período.


2. DEMANDA DE AGUA POTABLE

La demanda total de agua sobre un sistema de abastecimiento es la suma de todas


las demandas individuales (uso doméstico, industrial y públicos) durante un periodo
determinado.
2.1 FACTORES QUE AFECTAN EL CONSUMO

Los principales factores que afectan el consumo de agua son: el tipo de


comunidad, factores económicos y sociales, factores climáticos y tamaño de la
comunidad.
Independientemente que la población sea rural o urbana, se debe considerar el
consumo doméstico, el industrial, el comercial, el público y el consumo por perdidas.
El consumo de agua varia también en función al clima, de acuerdo a la
temperatura y a la distribución de las lluvias; mientras que el consumo per cápita,
varia en relación directa al tamaño de la comunidad.
2.2 DEMANDA DE DOTACIONES

Considerando los factores que determinan la variación de la demanda de consumo


de agua en las diferentes localidades rurales; se asignan las dotaciones en base al
número de habitantes (Cuadro 1) y a las diferentes regiones del país (Cuadro 2)
Tabla 2. Dotación por número de habitantes Tabla 3. Dotación por región
POBLACIÓN DOTACIÓN DOTACIÓN
REGIÓN
(habitantes) (l/hab./día) (l/hab./día)
Hasta 500 60 Selva 70
500 – 1000 60 – 80 Costa 60
1000 – 2000 80 – 100 Sierra 50
En Venezuela, la dotación se estima en 200 L/hab.D mientras que en
buenos aires argentina, la cifra de consumo doméstico está por encima de 800
L/hab.D.
Si en Venezuela el agua es transportada de forma manual, el consumo es de
20 a 25 l/hab.D, si es obtenida a través de una bomba, el consumo es de 25 a 40
L/hab.D y si es suministrada por un acueducto moderno y se cuenta con todos los
servicios sanitarios en la vivienda, es de 60 a 300 L/hab.D
Según las características socio-económicas de la población, se pueden
asignar los consumos per cápita de la siguiente manera:
• Barrios residenciales obreros: 150-200 L/hab.D
• Barrios residenciales de clase media: 200-280 L/hab.D
• Barrios residenciales de clase alta: 280-350 L/hab.D
En aquellas localidades donde tal regulación no existe, se hace necesario
estimar el consumo per cápita y considerarlo para toda el área del proyecto. Al
determinar el consumo doméstico se puede recurrir a la tabla de schocklisth
(cuando no se cuenta con registros) para ser utilizados en los métodos de consumo

Tabla 4. Valores de consumo de agua (Schocklisth)


Bebida y cocina
20 - 30 /hab.día
Lavado de platos
Aseo personal 20 -75 /hab.día
Lavado de ropa 10 - 15 /hab.día
Inodoros 15 - 20 /descarga
Lavado de pisos 1,5 L/m2
Riego de jardines 1,5 L/m2
Lavado de automóvil (cada vez) 250 - 300 L
2.3 VARIACIONES PERIÓDICAS

Para suministrar eficientemente agua a la comunidad, es necesario que cada una


de las partes que constituyen el sistema satisfaga las necesidades reales de la
población; diseñando cada estructura de tal forma que las cifras de consumo y
variaciones de las mismas, no desarticulen todo el sistema, sino que permitan un
servicio de agua eficiente y continuo.
El consumo doméstico varía con el clima, la cultura de la población, tipo de
actividad, las costumbres y sobre todo con la disponibilidad y normativas que se
tengan en la población.
2.3.1 CONSUMO PROMEDIO DIARIO ANUAL (QM)

Es el promedio de los consumos diarios en un periodo de un año. Se define


como el resultado de una estimación del consumo per cápita para la población
futura del periodo de diseño, expresada en litros por segundo y se determina
mediante la siguiente relación:
. Qm = Consumo o gasto medio (L/s)

P= Número de habitantes al final del


período de diseño.

d = dotación de agua (L/hab.d)

86400 = segundos que tiene un día


2.3.2 CONSUMO MÁXIMO DIARIO (Qmd)

Se define como el día de máximo consumo de una serie de registros


observados durante los 365 días del año

Qmd = Consumo máximo diario (L/s)

Qm = Consumo o gasto medio (L/s)

1,3 = coeficiente recomendado


2.3.3 CONSUMO MÁXIMO HORARIO (Qmh)

Se define como la hora de máximo consumo del día de máximo consumo.


Para poblaciones concentradas o cercanas a poblaciones urbanas se recomienda
tomar valores no superiores al 150%.

Qmh = Consumo máximo horario (L/s)

Qm = Consumo o gasto medio (L/s)

1,5 = coeficiente recomendado

También podría gustarte