Este documento describe los diferentes tipos de infiltración que ocurren en presas de tierra y sus consecuencias. Explica que la infiltración ocurre principalmente en el cuerpo de la presa y su cimentación, y puede causar erosión interna a través de procesos como la erosión regresiva y la tubificación. También destaca la importancia de monitorear y controlar las filtraciones a través de subdrenajes, colchones de drenaje y otras medidas para prevenir fallas en la presa.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas29 páginas
Este documento describe los diferentes tipos de infiltración que ocurren en presas de tierra y sus consecuencias. Explica que la infiltración ocurre principalmente en el cuerpo de la presa y su cimentación, y puede causar erosión interna a través de procesos como la erosión regresiva y la tubificación. También destaca la importancia de monitorear y controlar las filtraciones a través de subdrenajes, colchones de drenaje y otras medidas para prevenir fallas en la presa.
Este documento describe los diferentes tipos de infiltración que ocurren en presas de tierra y sus consecuencias. Explica que la infiltración ocurre principalmente en el cuerpo de la presa y su cimentación, y puede causar erosión interna a través de procesos como la erosión regresiva y la tubificación. También destaca la importancia de monitorear y controlar las filtraciones a través de subdrenajes, colchones de drenaje y otras medidas para prevenir fallas en la presa.
Este documento describe los diferentes tipos de infiltración que ocurren en presas de tierra y sus consecuencias. Explica que la infiltración ocurre principalmente en el cuerpo de la presa y su cimentación, y puede causar erosión interna a través de procesos como la erosión regresiva y la tubificación. También destaca la importancia de monitorear y controlar las filtraciones a través de subdrenajes, colchones de drenaje y otras medidas para prevenir fallas en la presa.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29
INTRODUCCIÓN
• Al diseñar, construir y analizar el comportamiento de una presa
se debe considerar que ella y su cimentación forman una unidad estructural, hasta el extremo que una presa es segura, si lo es también su cimentación. PARA LO CUAL La infiltración en las presas de material suelto se da principalmente: a) en el propio cuerpo de la presa b) en la cimentación. OBJETIVOS • Conocer las diversas formas geométricas, el material, y los fenómenos de infiltración que ocurren en una presa de tierra. • Caracterizar el problema de erosión interna por infiltración interna en presas, aplicando los conocimientos obtenidos en clase.
• Determinar los fenómenos que experimenta el flujo de agua a
través de una presa de tierra como son: fuerzas de filtración, presión de poros, etc. MARCO TEÓRICO Existen dos tipos de análisis para infiltración, esto es para flujo permanente o estacionario y flujo impermanente o transitorio. • El modelo de flujo permanente describe un estado donde no se producen cambios. En un análisis de infiltración el “estado” significa presión del agua y caudal. Si ambas alcanzan un valor estable, esto significa que estarán en ese estado para siempre. En muchos casos donde el problema geotécnico está expuesto a condiciones cíclicas, es posible que jamás se llegue a la situación estable. MARCO TEÓRICO • Un análisis impermanente por definición significa que hay cambios. Ejemplos de este tipo de análisis es predecir el tiempo que tarda una presa en humedecerse cuando el reservorio se llena en forma rápida. En un análisis impermanente se deben conocer las condiciones iniciales y las funciones que describen el cambio de las mismas. Por ejemplo en una presa, se deberá conocer la función de llenado y vaciado de la misma en el tiempo. FENOMENOS DE INFILTRACIÓN Existen una serie de conceptos para diferenciar los diferentes tipos de ruptura Hidráulica, sin embargo no existe una frontera claramente divisoria entre uno y otro fenómeno. • La Erosión interna ocurre cuando las fracciones del cuerpo de la presa o cimentación, son arrastradas hacia aguas abajo por flujo de la filtración • Tubificación es la forma de erosión interna que se inicia con la Erosión Regresiva, en una grieta o zona de alta permeabilidad, y el resultado es la formación de un “microtúnel” continuo llamado ”tubo“, que va desde aguas arriba hacia aguas abajo del cuerpo o cimentación de la Presa FENOMENOS DE INFILTRACIÓN • La Erosión Regresiva implica la separación de las partículas de los suelos cuando la filtración sale por ejemplo al pie aguas abajo de la presa homogénea. Las fracciones arrastradas son sacadas por la filtración y el proceso trabaja gradualmente en dirección hacia aguas arriba del cuerpo de la presa o de su cimentación hasta que se forma un “tubo” continuo. • El Reventón se presenta cuando los Gradientes de Salida en el pie de presa son altos. En suelos cohesivos esta condición se conoce como fractura hidráulica, y se manifiesta en forma de ebullición. PARTES DE UNA PRESA EN TIERRA CONTROL Y MANEJO DE LAS FILTRACIONES DE AGUA Todas las presas de tierra sufren de filtraciones de agua a través del terraplén, la fundación y los estribos. Para lo cual deben diseñarse elementos para prevenir • Subpresiones excesivas. • Inestabilidad del talud aguas abajo. • Sifonamiento. Es por eso que toda el agua que se infiltre por la presa o la fundación debe ser recolectada y manejada por sistemas de subdrenaje. Es de suma importancia es de suma importancia: El subdrén de pie. EFECTO DE LOS FILTROS O DRENES SOBRE EL FLUJO DE AGUA A TRAVÉS DE LA PRESA. METODOS DE CONTROL Y MANEJO DE LAS FILTRACIONES A TRAVEZ DEL TERRAPLEN Zonificación gradual del terraplén de fino a grueso. Chimeneas verticales o inclinadas y/o colchones. Subdrenes de pie de la presa. • OJO: NO SE PERMITEN TUBERÍAS DE CAPTACIÓN O CONDUCCIÓN DE AGUA DENRO DEL TERRAPLÉN, DEBIDO A QUE CUALQUIER ROTURA DE ESTOS DUCTOS PUEDE GENERAR LA FALLA DE LA PRESA POR EROSIÓN INTERNA. El diseño En el diseño se recomienda analizar el flujo resultante trazando las redes de flujo utilizando programas de software. OTRO FACTOR A CONTROLAR ES LAS FILTRACIONES POR LA FUNDACIÓN COLCHONES DE DRENAJE Son las capas de material drenante que se colocan debajo de terraplenes, generalmente después de remover los suelos sueltos. Consisten en una capa de material grueso impermeable de veinte a cincuenta centímetros de espesor envueltos por dos mantos de geotextil. En ocasiones se colocan mangueras o tuberías perforadas para la recolección de agua captada por el colchón de drenaje. • Manejan la filtración tanto a través del terraplén como de la fundación, • Previenen las subpresiones excesivas en el pie de la presa. • Deben analizarse los diversos métodos utilizando redes de flujo o por métodos aproximados. • Deben analizarse los factores de seguridad contra subpresiones. CONTROL DE FILTRACIONES A LO LARGO DE LOS DUCTOS • Colocación de collares para bloquear el paso de agua alrededor del ducto. • Compactar muy bien alrededor del ducto o utilizar concreto o relleno fluido. • Drenes debajo de las placas del vertedero para disminuir subpresiones. • Pantallas Impermeabilizantes. CONTROL DE FILTRACIONES POR DEBAJO DE LOS VERTEDEROS • Drenes debajo de las placas vertedero para disminuir subpresiones. • Pantallas impermeables FALLAS POR INFILTRACIÓN DE AGUA
• Más del 75% de fallas de presas
que han ocurrido después de 1950 son debidas a filtración de agua. • Una cada 4 presas construidas ha tenido al menos un incidente de problemas de flujo y/o erosión interna. • De las fallas por flujo interno de agua cerca de la mitad han ocurrido por flujo por el terraplén y la mitad por flujo relacionado con la presencia de ductos dentro de la presa Las corrientes internas con gradientes hidráulicos altos poseen una capacidad de erosión. ¡CUIDADO! QUE ESE CAUDAL PEQUEÑO TIENDE A AUMENTAR CON EL TIEMPO. LA PRESA TETON
• Su construcción finalizo en Noviembre de
1975 y solo aguanto en pie hasta e 5 de Junio de 1976. Su colapso no se debió a un gran desastre natural ni a una ninguna excesiva megalomanía a la hora de concebir la estructura CONSECUENCIAS TRAS LA INFILTRACIÓN