0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas28 páginas

Cobertura

El documento presenta información sobre coberturas metálicas. Describe que están compuestas principalmente de aluminio y zinc, y proveen protección contra la corrosión por 40 años. Explica los tipos de coberturas como inclinadas, curvas o planas, y los materiales comúnmente usados como aluminio, policarbonato y calamina. Resalta las ventajas como mayor durabilidad, resistencia al impacto y bajo peso.

Cargado por

omar minaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas28 páginas

Cobertura

El documento presenta información sobre coberturas metálicas. Describe que están compuestas principalmente de aluminio y zinc, y proveen protección contra la corrosión por 40 años. Explica los tipos de coberturas como inclinadas, curvas o planas, y los materiales comúnmente usados como aluminio, policarbonato y calamina. Resalta las ventajas como mayor durabilidad, resistencia al impacto y bajo peso.

Cargado por

omar minaya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 28

Cobertura Metálicas

INTEGRANTES:

• Minaya Mazzini Omar


• Robles Medrano Christian
• Simon Maiz Noé

Docente: Ing. Percy Ramirez Rosales


Cobertura Metálicas

• Es una aleación de aluminio y zinc. Esta fusión de metales es


utilizada con frecuencia como capa de recubrimiento anticorrosivo
para láminas de acero bañada con asfalto oxidado, foil de aluminio y
pintura que son destinadas a cubrir el exterior de los techos. La
composición utilizada (55% AL, 43.4% Zn, 1.6 Si) SEGÚN NORMA
ASTM A792, garantizando así mayor vida útil que las planchas
galvanizadas ya conocidas en el mercado. (durabilidad 40 años).

DISEÑOS
• Debido a su diseño, y forma es que proporciona mayor rigidez. Es
ideal para techos y fachadas. Uso frecuente en divisiones de
ambientes cerramientos curveados. etc.
TIPOS DE COBERTURAS
1. ALUMINIO
El aluminio es ideal para cubiertas y revestimientos. Es
fácil de usar, duradero y económico. Su uso puede ser en
instalaciones y edificios resistente a la corrosión en casi
cualquier tipo de ambiente, incluso en ambientes
industriales altamente corrosivos, pues resiste los humos y
vapores de compuestos orgánicos y productos químicos.
Además, este producto cuenta con resistencia a la
abrasión y a la radiación ultravioleta.

DETALLES DE FIJACION
1.Sobre el metal mediante perno autotaladrante.
2.Sobre estructuras reticuladas con pernos de bastón.
3.Sobre madera mediante autoroscantes o tirafones.
PRINCIPALES VENTAJAS CLASIFICACIÓN DE CUBERTURAS POR SU FORMA:
1. INCLINADOS:
• Menor ruido:
COBERTURAS A UNA AGUA.
• Mas durable:
COBERTURAS A 2 AGUAS.
• Reflectividad térmica:
COBERTURAS A CUATRO AGUAS.
• Resistencia a impactos:
COBERTURAS ABOVEDADA.
• Más livianas:
COBERTURAS EN DIENTE DE SIERRA.
• Más decorativas: OTROS…
• Medidas: 2. CURVOS:
• Colores: BÓVEDA, CÚPULA, HIPERBOLOIDE, DE REVOLUCIÓN DE
• Excelente adherencia, UNA HOJA O PARABOLOIDE HIPERBÓLICO ETC.
flexibilidad y uniformidad. 3. PLANAS:
• Mejor protección contra la 4. TENSIONADAS:
corrosión.
• Alto rendimiento por m2
1. CALAMINA: 1. CARACTERÍSTICAS PARA SELECCIONAR UNA
Plancha Laminada en Frío recubierta por una capa de COBERTURA.
Aluminio y Zinc en ambas caras, mediante un
Proceso de Inmersión en Caliente. Posteriormente IMPERMEABILIDAD.
pasa por un Sistema de Rodillos que le forma las
ondulaciones. la cobertura se caracteriza por su capacidad
de no dejar pasar el agua
2. PROCESO DE INSTALACION:
AISLAMIENTO TÉRMICO.
Las estructuras de apoyo pueden ser metálicas, de
concreto o de madera. El procedimiento de Se evalúa o selecciona por su capacidad de no
colocación es mediante clavo, mediante dejar pasar calor o frio
autoperforante o autoroscante dependiendo el tipo
de cobertura. LIGEREZA.
3. VENTAJAS: Se avalúa o selecciona por su peso kg/m2,
Mayor resistencia contra la corrosión esto con la finalidad evitar sobrecargas sobre
Excelente acabado la estructura de la cubierta.
Disminución del calor PENDIENTE OPTIMA.
Mayor duración
Es de vital importancia tomar en cuenta
Resiste dobladuras de hasta 180 º sin
desprendimiento especialmente es zonas lluviosas, nos permite
Económicos trabajar con pendientes o inclinaciones
optimas, la elección de una pendiente
4. DESVENTAJAS: especifica obedece a la medida de la plancha
. Sus formatos son muy pequeños a comparación de y al material del que esta fabricado y las
otras coberturas condiciones climatológicas.
. Al contacto granizada y lluvia genera mucho ruido
INSTALCION DE LA CUBIERTA.
CUBIERTAS DE POLICARBONATO
POLICARBONATO
• Es un termoplástico con propiedades muy
interesantes en cuanto a resistencia al
impacto, resistencia al calor y transparencia
óptica, de tal manera que el material se ha
posicionado fuertemente en el mercado en
variedad de funciones:
• Guardas de Maquinaria industrial
• Publicidad
• Cubiertas: Techos transparentes o
traslucidos, domos y tragaluces
RESISTENCIA AL IMPACTO: Prácticamente irrompibles. Extremadamente Resistentes a
impactos .Con el vidrio 200 veces mayor y 8 veces mayor al acrílico

FLAMABILIDAD: son excelentes retardantes de combustión y se autoextinguen sin emitir


gases toxicos

ALTA TRANSMISIÓN DE LUZ: Ideal para aplicaciones donde se requiere transmisión


máxima o controlada de Luz con protección total contra los rayos U.V.

FLEXIBILIDAD: Se deja curvar fácilmente para su instalación en obra. Se curva al frio


según la estructura
CARACTERISTICAS
GENERALES POCO PESO: 1/3 veces mas liviano que el peso del acrílico y ½ del vidrio.

FILTRACIÓN DE RADIACIÓN: Transmiten la radiación selectivamente, formando un filtro


total contra los rayos ultravioleta, mientras dejan pasar la mayor parte de la luz visible.

DURABILIDAD: Garantía por 10 años contra perdida de color, roturas. Vida útiles mas de
20 años en condiciones normales de uso.

MODULACIÓN: Debido a las diferentes formatos de las laminas es posible modular sin
generar mayores desperdicios.
• 1. Rayosultravioleta
• 2.Rayos infra rojos
• Rayos de
calor
• 3. IU Luz visible
Lamina de
Policarbonato Alveolar

• Es ideal en aplicaciones arquitectónicas para


cubrir espacios que requieran iluminación natural,
permitiendo ahorro en el consumo de energía y
proporcionando una vista agradable a la
construcción. Su flexibilidad permite crear
estructuras curvas con radios de curvatura
mínimos.
• Su alta resistencia al impacto y al deterioro
generado por el medio ambiente, la convierte en
la opción más eficiente frente al vidrio y al acrílico.
CARACTERISTICAS
• Manejo de la Iluminación: Brinda una excelente iluminación natural.
Sus paredes permiten una alta transmisión de luz con una difusión
uniforme y evitan el paso de los rayos ultravioleta.
• Aislamiento Térmico: Disminuye la transferencia de calor al interior
de las edificaciones y ayuda a conservar la temperatura interna
estable.
• Economía: Su bajo peso permite la utilización de estructuras livianas
y una fácil instalación en obra.
• Versatilidad: Alcanza radios de curvatura pequeños lo que permite
obtener diferentes diseños en la estructuras.
• Seguridad: Tiene un bajo nivel de combustibilidad y no emite gases
tóxicos
• Amigable con el Medio Ambiente: Material reciclable.
ACCESORIOS DE INSTALACIÓN Y PERFILES
3. Tipos de cubiertas
Cubierta:
Elementos que conforman el sistema estructural Puede realizarse con multitud de materiales como fibrocemento, chapa de
Correas: acero precalado o galvanizado, panel sándwich prefabricado o "in situ"...
Son los perfiles que forman el entramado sobre el que se fija la que se fijan al entramado de las correas con tornillos galvanizados.
cubierta.
Canalones
Vigas portantes En ellos se recogen las aguas provenientes de la cubierta y se distribuyen
Son vigas, cuya misión es la de transmitir a los elementos de hasta las bajantes. Se distribuyen a lo largo del transcurso del agua en las
apoyo todas las cargas procedentes de la cubierta. cubiertas con una pendiente mínima de 5 % .

Pilares estructurales:
Son los responsables de soportar y transmitir hasta la cimentación Cubiertas planas
las acciones provenientes de la cubierta y es por esto por lo que su Son cubiertas autoportantes de eje rectilíneo constituidas por
distribución coincide, generalmente, con los extremos de las vigas yuxtaposición de las chapas con sobre-posición lateral.
portantes.
Anclajes:
Sobre ellos se materializa la unión entre los pilares y la cimentación
y su dimensionamiento depende tanto de las acciones que los Cubiertas curvas o inclinadas
pilares transmiten a la cimentación como de la geometría de estos. Son cubiertas autoportantes de eje curvilíneo conferido por el
Arriostramiento: equipamiento de fabricación y complementada por un conjunto de tirantes
Se denomina así al conjunto de elementos estructurales que se y contraventamientos.
distribuyen por los planos de cubierta y fachada con el fin de
transmitir hasta la cimentación el componente horizontal de las
cargas que actúan sobre el edificio.
recomendaciones en las cubiertas autoportantes.
1. Los bordes de la cubierta han de ser paralelos entre sí, ya que todas las piezas
que componen el sistema conjunto tienen la misma longitud.

2. Los apoyos de los extremos, -sobre caballetes articulados metálicos-, deben ser
lineales y paralelos, y estarán sobre apoyos rectos para cada costado.

3. El sistema se compone de unidades iguales entre sí, -lamas metálicas, de ondulación


profunda-, superponibles según su eje longitudinal sobre la onda prevista para solape.
La sujeción es de tipo mecánica, por atornillado, y se coloca espaciado regularmente, y
se realiza in situ.

4. El sistema, por su carácter de membrana, es ligeramente deformable. Esto le permite


absorber los esfuerzos derivados de los frentes de viento u otras cargas, repartiendo y
transmitiendo el esfuerzo regularmente a sus apoyos.

5. El sistema no permite recortes de la continuidad de su superficie. Es un sistema sin


solución de continuidad lama a lama completa de idéntica longitud.

6. Se pueden configurar lucernarios para iluminación natural a base de elementos


translúcidos, interpuestos, expresamente diseñados para el sistema.

También podría gustarte