0% encontró este documento útil (0 votos)
320 vistas9 páginas

La B y La V

Este documento presenta reglas ortográficas para el uso de las letras B y V en español, ya que a menudo se pronuncian igual. Incluye ejemplos de palabras que se escriben con B antes de consonantes, en verbos terminados en -ar e -ir, y después de las sílabas ca-, ce-, co- y cu-. También incluye ejemplos de palabras que se escriben con V después de n y en palabras que comienzan con ad-. Finalmente, presenta homófonos como cabo/cavo y tubo/tuvo para ilustrar la

Cargado por

Oswaldo Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
320 vistas9 páginas

La B y La V

Este documento presenta reglas ortográficas para el uso de las letras B y V en español, ya que a menudo se pronuncian igual. Incluye ejemplos de palabras que se escriben con B antes de consonantes, en verbos terminados en -ar e -ir, y después de las sílabas ca-, ce-, co- y cu-. También incluye ejemplos de palabras que se escriben con V después de n y en palabras que comienzan con ad-. Finalmente, presenta homófonos como cabo/cavo y tubo/tuvo para ilustrar la

Cargado por

Oswaldo Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1/ 9

La ortografía:

Reglas para el uso de la B y la V


Casi todos los hispanohablantes pronuncian la B y la V igual, por lo que se dificulta
distinguir la ortografía. Además, hay homófonos (palabras que se pronuncian igual) pero
se escriben con B o V y que tienen diferentes significados

Reglas básicas para las Palabras que se escriben con B


1) Antes de cualquier consonante se necesita la b. También se usa la b después de la m.
Ejemplos: cable, mueble, brisa, brillo, obvio, cambio

2) Las terminaciones del imperfecto de los verbos acabados en -ar y del verbo ir
necesitan la b.
Ejemplos: iba, jugábamos, hablaban
3) Los verbos que terminan en -bir, -buir, así como todas sus formas conjugadas
requieren la b.
Ejemplos: prohibir, recibir, imbuir
Excepciones: Hervir, servir, vivir y sus compuestos.

4) Los infinitivos y las formas conjugadas de los verbos beber, caber, deber, haber y saber.
Ejemplos: beberá, cabían, había, sabíamos.

5) Las palabras que empiezan con los prefijos bi, bis, biz, (que significan dos o dos veces).
Ejemplos: bimotor, bicolor, bilingüe, bizcocho.
6) Las palabras que comienzan con los prefijos bene, bien, bon, (cuyo significado
es bien).
Ejemplos: benefactor, bienvenido, bondadoso

7) Las palabras que comienzan con al-, ar-. ur-.


Ejemplos: albaricoque, arbusto, árbitro, urbano

8) Después de las sílabas ca-, ce-, co-, cu-, se requiere la b.


Ejemplos: caballo, cebada, cebolla, cubierta, cubilete.
Excepciones: cavar, caverna, cavilar, caviar, cavidad, ceviche
9) Las palabras que empiezan por sa-, si-, so-, su-.
Ejemplos: sábana, sabio, soborno, subasta, súbdito.
Excepciones: savia, soviético

Reglas básicas para la v


Se escribe v:
1) Siempre después de la n.
Ejemplos: envidia, invitado, inválido.
2) En las palabras que inician con la sílaba ad-.
Ejemplos: adverbio, advertencia, adjetivo.

3) Se necesita con conjugaciones irregulares del pretérito que contienen el


verbo tener.
Ejemplos: tuvo, estuvo, contuvo
Homófonos
Algunas palabras se escriben con v o con b, pero el significado es diferente:

Ejemplos
Cabo (lengua de tierra que penetra en el mar; empleo militar).
Cavo (del verbo cavar).

Baca (portaequipajes que se coloca sobre el techo del automóvil).


Vaca (hembra del toro).
Tubo (objeto cilíndrico)
Tuvo (pretérito del verbo tener)

Sabia (que tiene sabiduría)


Savia (líquido que circula por las plantas

Rebelar (del verbo rebelarse, oponer resistencia)


Revelar (del verbo revelar, como procesar película fotográfica, o dar
información novedosa)
Grabar (del verbo grabar, acción de guardar sonidos en forma mecánica o digital, o tallar materiales)

Gravar (del verbo gravar, añadir impuestos al precio

Bienes (posesiones, riquezas)


Vienes (del verbo venir)

Actividades para practicar el uso de la b y la v


A) Dictado Vas a escuchar diez palabras. Escríbelas prestando atención al uso de la B y la V.
1. _____________________ 6. ____________________
2. _____________________ 7. ____________________
3. _____________________ 8. ____________________
4. _____________________ 9. ____________________
5. _____________________ 10. ___________________

También podría gustarte