Estabilidad Del Castellano en Los Siglos XIII y XIV - Javier Guerrero.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 88

SOLIDEZ Y ESTABILIDAD

DEL CASTELLANO EN
LOS SIGLOS XIII Y XIV.
● JUGLARES.
● Especie de artistas ambulantes o “de feria” que,
entre otras habilidades para interesar o divertir
a la gente (tocar un instrumento, cantar, decir
chistes) tenían la de contar en verso toda clase
de nuevas noticias estupendas.

● El término juglar deriva del latín joculator, que a


su vez está relacionado con jocus (juego).
● Transmisores fundamentales de cultura durante la Edad Media.

● Difundían técnicas musicales y poéticas, noticias, acontecimientos sociales y


vivencias personales.

● Amantes de la música y la poesía.

● Corrían grandes riesgos dada su vida errática, a menudo expuestos a pestes, guerras y
carestía.
● La Iglesia les llamaba con desprecio mimi o histriones, gentes de baja estofa
dedicados a espectáculos indecentes.

● A partir del año 789 d.C. el Imperio Franco prohibió la entrada de los juglares a sus
tierras.
● Iban de aldea en aldea, de castillo en castillo, asombrando y divirtiendo a un público
mayoritariamente analfabeto.

● Herederos de mimos y jaculatores de la Roma clásica y pagana, mitad poetas, mitad


“saltimbanquis”.
● TIPOS DEL JUGLAR.

● Independientes:
○ Vida de bohemios.
○ No vivían en ninguna parte.
○ Se los podía encontrar dónde había fiestas.
● De ámbito cortesano:
○ Formaban parte del ámbito cortesano.
○ Posteriormente fueron los bufones de la comedias del Siglo de Oro.
● A sueldo de trovadores:
○ Viajaban con ellos.
○ Eran sus mensajeros.
○ Les precedían y les acompañaban en sus visitas a las Cortes del rey.
● GÉNEROS DEL JUGLAR.

● Juglares épicos:
○ Siglo X y primera mitad del XIII.
○ Poetas cultos.
○ Recitaban tiradas y fragmentos
de poesía narrativa o biográfica.
● Juglares líricos:
○ A partir de la segunda mitad del siglo XIII y siglo XIV.
○ Recitaban la llamada “poesía cortesana”.
● TROVADORES.
● “trovar” = “inventar o crear literalmente”.

● Personajes mayoritariamente de la nobleza,


entre el guerrero y el cortesano, recitaban
canciones amorosas, composiciones de propaganda
política, debates y mostraban su visión del mundo.

● Al igual que los juglares, viajaban grandes distancias


ayudando a la transmisión de noticias de una región
a otra.
● Escribían en lengua romance, lo que los diferenciaba de los poetas que escribían en
latín.

● La creación literaria era un ornamento más y un ejercicio de ingenio.

● Insertan el concepto de amor platónico hacia una dama superior.

● Tenían un prestigio que hacía que les fuera permitido aconsejar a grandes señores.
● Trabajaban muy lentamente, no solían hacer normalmente más de 10 poemas al año.

● Tenían conocimientos de los tratados de poética latinos, de composición musical, los


tratados sobre la lengua y el arte de trovar. Se considera que tenían una buena
formación.

● Su obra era, sobre todo, de temática amorosa.


● ORIGEN DE LA PALABRA MESTER.
● Mester: forma arcaica sincopada equivalente a “menester” (oficio, dedicación y
necesidad). Proviene del vocablo latino “ministerium” (servicio y dedicación).
MESTER DE JUGLARÍA.
● MESTER DE JUGLARÍa.
● Nombre que recibe el oficio propio de los juglares.

● Forma de componer y narrar


historias; y conjunto de las obras
que crearon.

● Fue durante mucho tiempo visto


como la máxima expresión
literaria nacional del Medievo.
● Lo heroico nunca se desprendió de la base histórica o de la cercanía a la realidad,
pero los juglares trataron de darle dignidad a la expresión.

● Sus estructura es anisosilábica.


● CANTARES DE GESTA.
● “gesta” proviene del latín y significa “hazaña o hecho”.

● Relato épico de origen medieval que tuvo presencia Europa entre los siglos XI y XII.

● Narraba las aventuras de un héroe mitológico o histórico cuyas virtudes


representaban el modelo a seguir y honor de un pueblo.
● Eran poemas épicos anónimos compuestos por trovadores.

● En un principio, fueron transmitidos de forma oral por los juglares pero con el
tiempo, fueron llevados a la escritura.

● Entre los más conocidos


○ El Mio Cid en España.
○ El Cantar de Roldán en Francia.
○ El Beowulf en Inglaterra.
○ El Cantar de los Nibelungos en Alemania.
● Servían para narrar e informar al pueblo de los hechos históricos y hazañas.

● La longitud de estas obras era muy larga, la cual variaba entre 2.000 y 20.000 (o no
pasaba de 4000 versos).

● El juglar dividía su narración en varios días para exponerla completamente.


● Eran llamados “Cantos noticieros” en Castilla, España.

● Existen cantares que cuentan con resúmenes de 20 o 90 versos para que los oyentes
pudiesen recordar lo que se había dicho.

● Fueron adaptados y adornados al gusto de los pueblos.


MESTER DE CLERECÍA.
● mester de clerecía.
● “Oficio de clérigos”, arte de hombres que tienen trato con los libros.

● Nace a partir del año de 1230.

● Contiene rimas asonantes, estrofas de 4 versos cada una, (quaderna vía) 14 sílabas y
7 en cada mitad del verso (verso alejandrino).
● El mester de clerecía pretendía un acercamiento al pueblo.

● Estaban destinados a la lectura, suponían lectores que algo entendían de latín.

● Empiezan a desarrollar una función de adoctrinamiento y educación.


● Temáticas principalmente religiosas.

● Tienen un aspecto moralizador.

● Toman como influencia textos latinos como leyendas piadosas o narraciones relativas
a la antiguedad pagana para sus poemas. Los poetas eran hombres doctos.
● Emplea palabras que caen en la vulgaridad, el lenguaje era menos escogido.

● La variedad de temas favorece el uso del léxico más amplio que el de los juglares.

● Hay deliberada complacencia en poner en juego abundantes sinónimos.

● Las descripciones sorprenden escenas vivas y concretas de la realidad.


● Abundan las comparaciones y metáforas.

● Las obras son compuestas para su recitación o lectura ante un auditorio, al cual se
dirigen con frecuencia.

● Emplean epítetos y
otras expresiones formularias.
GONZALO DE BERCEO (1198-1264).
● GONZALO DE BERCEO (1198-
1264).
● Clérigo seglar que trabajó en La Rioja como notario del monasterio de San Millán de
la Cogolla y el de Santo Domingo de Silos.

● Es el primer poeta castellano de nombre conocido. Con él se inicia el mester de


clerecía.

● Su poesía trata siempre sobre tema religioso.


● La verdura del prado, la olor de las flores
Las sombras de los árbores de temprados savores,
Refrescáronme todo e perdí los sudores;
Podrié vevir en onme con aquellos olores.
ALFONSO X
“EL SABIO”.
ALFONSO X “EL SABIO” (1221-
1284).
● PERÍODO DE ALFONSO X.
● Toledo, 23 de noviembre 1221 - Sevilla, 4 de abril 1284.

● Sucesor de Fernando III, quien unió definitivamente las coronas de León y Castilla.

● Reinó en Castilla y León entre 1252 y 1284.

● Patrocinador, coordinador, supervisor y prologador de obras.


● Reinó desde 1252-1284.

● Su reino fue un período de gran actividad científica y literaria dirigida por el propio
rey.

● Tuvo un papel decisivo en la evolución de la lengua y de la cultura.

● Tenía conocimientos de la cultura, el derecho y la historia.

● Fue creador de la prosa española.


● En su corte trabajaban juglares, trovadores, sabios cristianos e invitó a judíos y árabes
que conocían bien de lenguas orientales a traducir al castellano.

● La figura de Alfonso X en la Literatura Española es la más completa en la historia de


la cultura de la Baja Edad Media.

● Demostró que pese a los problemas de la guerra, se podía realizar una obra cultural
insigne.
● OBRAS PUBLICADAS DURANTE SU MANDATO.
○ Lapidario (1250).
○ Calila e Dimna (1251).
○ Primera Crónica General (1270 (?).
○ Libros de Astronomía (1276 y 1279).
○ Las Siete Partidas (1348).
○ El Setenario.
○ Libros de Ajedrez, Dados y Tablas.
○ La General Estoria.
○ Cántigas a Santa María.
● PROSA CASTELLANA.
● Las obras quedaban en lengua romance, ya no en latín.

● No es exigible la absoluta uniformidad de criterio lingüístico.

● Respondía a la difusión de la cultura.

● Se crea el concepto de “drecho castellano”.


● CASTELLANO DRECHO

● Señal de refinamiento de la lengua por acopio de cultismos y pulidez estilística.


● PRINCIPALES TRADUCTORES.

● Juan y Guillén Aremón de Aspa (origen gascón).


● Bernaldo, el Arábigo (origen franco).
● CAMBIOS LINGÜÍSTICOS Y FONÉTICOS.

● Pérdida de la /e/ final.


○ Dime > dim.
○ Triste > trist.

● Desaparecen las formas reducidas -m, -t, por me, te enclíticos.

● Amengua -s, por se.


○ Pris > prise.

● Incrementa la interposición de palabras entre el pronombre y el verbo.


○ Se de mí partió.
● MANTENIMIENTO LINGÜÍSTICO Y FONÉTICO.

● Queda solamente el uso abundante de -l en lugar de le o lo.

● El paso de /f/ > [h].


○ Fijo > hijo.

● Reducción de -iello > -illo.


○ Castiello > castillo.

● La igualación de /v/ y /b/ quedaron fuera de la lengua literaria.

● Mantenimiento de la vocal en las palabras que hoy la conservan.


○ Mont > monte.
● SINTAXIS Y LÉXICO.

● La labor de Alfonso X capacitó al idioma para la exposición didáctica.

● Necesidad de frases más amplias y variadas.

● Enumeración de fundamentos lógicos, las razones que apoyen la afirmación


principal.
● Introducción de conjunciones y locuciones conjuntivas para cada relación entre
oraciones.
○ Et (y).
■ Et amistad de natura es la que ha el padre et la madre a sus hijos.
○ Que.
■ Dixo el rey Salomón… que el que hobiese sabor de facer bien, que se
acompañase con los buenos.

● Se mantienen los nexos que existían desde tiempos del Cantar de Mio Cid.
○ Porque, otrosi, pues que, de guisa que.

● La sintaxis gana flexibilidad y riqueza de matices.


● INTRODUCCIÓN DE OTRAS LENGUAS.

● Libro de las Cruces (aragonesismos y occitanismos).


○ Auraioron (barajaron, pelearon).
○ Uetz (vez).

● Ochava Espera (aragonesismos y occitanismos).


○ Yunc o eclum (sobre el que maian el fierro).

● Acaefa (aragonismos y occitanismos).


○ Crepúscol
● El problema del vocabulario consistía en la necesidad de hallar expresiones romances
para conceptos científicos o pertenecientes al pasado histórico, que hasta entonces
sólo habían aparecido en lenguas más elaboradas (latín, árabe).

● Se usan tecnicismos del árabe pero se aprovechan las disponibilidades del castellano
y se incrementan forjando derivados de las palabras.
○ Asmar (creer) > asmanza (opinión, creencia).
○ Paladino > paladinar (publicar).
● Ideas referentes al mundo antiguo se sustituyen en unos casos la palabra latina por
otra romance que indique algo similar de la actualidad medieval, a veces con una
explicación.
○ Las endicheras (‘plañideras’) dell infierno, a que llaman los gentiles deessas
raviosas porque fazen los corazones de los homnes raviar de duelo.
● Se cita el vocablo latino o griego acompañándolo también por su definición
castellana.
○ Fizieron los príncipes de Roma un corral grand redondo a que llamaban en latín
teatro.

● Después se utiliza como término ya conocido.


○ Dizen en latín tribus por linage.
● A pesar de los abundantes cultismos, continuaba la línea trazada por la posibilidad de
comprensión del lector.

● Debido a esto, casi todas las innovaciones lograron arraigo.


● La prosa alfonsí (castellana) no posee estilo personal
○ Diversidad de las materias.
○ Carácter de la vasta compilación.
○ Esfuerzo por amoldarse al estilo de sus distintas fuentes.

● La obra alfonsí se convierte en un vehículo cultural.

● Su producción en prosa favoreció la propagación del castellano.

● El castellano fue elevado al rango de lengua oficial en documentos reales.


● ESCUELA DE TRADUCTORES DE
TOLEDO Y SEVILLA.
● Se desarrolla durante los siglos XII y XIII.

● Fueron centros del saber en donde eruditos cristianos, árabes y judíos elaboraron la
obra literaria de Alfonso X que puso en forma definitiva los cimientos de la prosa
castellana.

● Escribían los textos en castellano alfonsino, en lugar del latín acostumbrado.


● Llevaron a cabo una labor lexicológica y lexicográfica de vital importancia. Se
tuvieron que tomar, adaptar y transcribir al castellano toda una serie de términos
(filosóficos, científicos, jurídicos, literarios) de los que carecía el castellano.
● HERENCIA ALFONSÍ.
● Al morir Alfonso X, el trabajo en las escuelas disminuyó.

● Su hijo Sancho IV continuó con promulgando La Primera Crónica General.

● El “drecho castellano” como norma de la lengua escrita triunfa definitivamente.

● Ejerce gran influencia sobre don Juan Manuel y Juan Ruíz; escritores de la época.
DESARROLLO DE LA
LENGUA EN LOS SIGLOS
XIII Y XIV.
● La lengua castellana fue declarada lengua oficial de España cuando el rey Fernando y
su hijo Alfonso X consolidaron la unión definitiva de los reinos de Castilla y de
León.

● La lengua reflejaba la variedad de las zonas lingüísticas del castellano,


principalmente la burgalesa y la toledana.
● Reflejaba también formas y usos característicos de la Castilla vieja, de León y de
otras zonas.

● El castellano medieval era una lengua de todos pero sin ser la forma exclusiva de
nadie.
● SISTEMATIZACIÓN DEL
CASTELLANO.
● FONÉTICA.

● Vocales.
○ Cinco fonemas simples y dos diptongos, en posición tónica (/á, é, í, ó, ú, jé,
wé/).
○ Cinco fonemas simples en posición átona (/a, e, i, o, u/).
○ Sólo las fuertes (/a, e, o/) podían ocupar posición final de palabra.
○ La /-e/ átona final de palabra solía apocoparse en formas verbales, sustantivos y
adjetivos tras consonantes líquidas, dentales y alveolares (l, r, d, z, n).
■ Triste > trist.
● Consonantes.

○ La norma culta diferenciaba /b/ de /ß/. El castellano consideraba a ambos


fonemas como variantes combinatorias del fonema /b/.
○ Durante la Edad Media se generaliza paulatinamente el paso de /f-/ a la
aspiración [h] y a su posterior desaparición ("cero fonético").
■ Fijo > hijo.
○ La relajación de la sílaba final no se limita solamente a la vocal, sino también a
la consonante que la precede.
■ Nube > nuf.
■ Nave > naf.
● Los pronombres se, le, me, te y lo masculino (excluyendo el neutro) se apocopaban
apoyados en participios, gerundios, pronombres, y sustantivos.
○ Tantol querié.

● El timbre de las vocales átonas estaba sujeto a todas las vacilaciones producidas por
la acción de sonidos.
○ Sebastián > Sabastián.
● GRAFÍAS.

● Los nuevos sonidos del castellano (palatales, africadas y nuevos diptongos) no tenían
representación gráfica por lo que tuvieron que adaptarse o inventarse.
○ [je]: ie, ia (tiarra).
○ [we]: ue, ua, uo (uamme).
○ La palatal lateral [ʎ] (que en muchos casos evolucionaría a [x]).
■ li relias (rejas).
■ filio (hijo) .
■ il pareilatas (parejas).
■ llg obellgas (ovejas).
● MORFOSINTAXIS.

● Desaparecen las amalgamas del artículo con las preposiciones en y con.


○ Conno, enna > con el, en la.

● Desaparecen los pronombres combinados entre sí o con otros elementos de la frase.


○ [kémlo] > quemlo > que me lo.
● Formación de los tiempos compuestos:

● Haber <auer>.
○ Verbos transitivos (la missa cantada la an).
○ Haber seguía conservando su significado equivalente a tener.
■ "Dios, que buen vasallo, si oviesse buen señore" Mio Cid.

● Ser
○ Verbos intransitivos (ydos son).
● Junto a la voz pasiva formada con el auxiliar ser y el participio pasivo, ya empezaba
usarse también la forma pasiva refleja actual.
○ Se cierra la puerta.

● Las formas derivadas del pluscuamperfecto de indicativo latino (-ra) conservan su


valor de indicativo, pero empieza a usarse el imperfecto de subjuntivo.
○ Me gustaría que cantaras.
● Domina el orden de las palabras en el que el regente precede al régimen.
○ Vio puertas abiertas.

● Las palabras se desplazan según impulsos imaginativos o sentimentales.


○ Tanto y mucho.
■ Tanto avién el dolor.

● La negación se refuerza con términos concretos y pintorescos.


○ Non lo precio un figo.
● CULTISMOS.
● Durante el siglo XV
se introduce en el castellano
una gran cantidad de cultismos.

● Se introducen aquellos para


cubrir unas necesidades
prácticas, necesarias en la
creación de una lengua que
pudiera utilizarse en los textos
científicos, jurídicos y
administrativos.
● La intensa labor de traducción realizada durante estos siglos XIII y XIV hizo
necesaria la introducción de nuevos términos que no tenía el léxico patrimonial.

● Los cultismos son el reflejo lingüístico de una nueva adquisición cultural, de un


reforzamiento de la cultura “superior”.
● Latín y griego.
○ Absolución, abstinencia, caridad, alegoría, metafísica, ciencia, justicia.

● Arabismos.
○ Aldea, barrio, azafrán, alcaldía, alcohol, auge.

● Francés.
○ Fraile, monje, mesón, manjar, homenaje, linaje, deleite, vergel, doncel,
damisela, madama, salvaje.
● Del italiano.
○ Relacionado con la creación literaria.
■ Novela, estrambote, soneto
○ Relacionado con la vida económica.
■ Banco, cambio, mercancía.

● Característicos de sus gustos.


○ Palabras esdrújulas.
■ Lúcido, ínclito.
○ Compuestos de forma latina.
■ Nubífero, lucífero.
○ Participios de presente.
■ Fulgente, ingente, mereciente.
DESARROLLO DE LA
LITERATURA EN LOS
SIGLOS XIII Y XIV.
● Durante el siglo XIII los escritores cultos comenzaron a difundir en verso castellano
la vida de los santos, leyendas moralizadoras y otros relatos antiguos comunes en
latín.

● Se desarrolló en los monasterios.

● Se caracterizaba por tener una estricta observancia de la métrica.


● PROSA LITERARIA.
● La prosa literaria surge con fuerza durante el reinado de Alfonso X.

● Castilla fue uno de los primeros estados europeos en desarrollar este tipo de
literatura.

● La prosa castellana, alcanzó la madurez artística en la obra del infante don Juan
Manuel, quien escribió la colección de relatos didácticos El conde Lucanor (1335).

● Se mezclan el gallego, portugués, leonés, entre otros, para la creación de obras


literarias.
● Los escritores provistos de cierta cultura se
esfuerzan por lucirla mediante artificios
retóricos, referencias a la mitología e
historia antigua, rima y abundancia de
latinismos.

● Es frecuente el uso de figuras literarias como


el paralelismo y la metáfora.
● El centro celeste con su rredondeza
Confirme sus orbes en rreta sustancia
Costriga domar la su concordancia
Disponga senblantes d’esquiva dureza.
DON JUAN MANUEL (1282-1348).
● DON JUAN MANUEL (1282-1348).
● Es el primer autor en preservar la obra de Alfonso X.

● Basado en la expresión selecta y concisa, su estilo refleja su sentido moralista.

● No evita repeticiones debidas a la insistencia del encadenamiento lógico.


● Et porque cada homne aprende mejor aquello de que más paga, por ende el que
alguna cosa quiere mostrar a otro, débegelo mostrar en la manera que entendiese que
será más pagado el que lo ha de aprender.
JUAN RUIZ (1283-1351).
● JUAN RUIZ (1283-1351).
● Llamado también Arcipreste de Hita.

● Su lenguaje es efusivo y verboso.

● Trasluce un espíritu lleno de apetencias vitales y de inagotable humorismo.

● Su obra más representativa es el Libro del Buen Amor.


● Se caracterizaba por ser un observador nato de la realidad y la vida.

● Su obra acumula frases y palabras equivalentes.

● Prodiga los diminutivos reveladores de afecto, ironía o regodeo sensual.


● Los labrios de la boca tiémbranle un poquillo,
El color se le muda bermejo e amarillo,
El coracón le salta así a menudillo,
Apriétame mis dedos en sus manos quedillo.
● SEM TOB DE CARRIÓN (1290-
1369).
Su obra más representativa es la colección de Proverbios Morales.

Mezcla la religiosidad y la existencia humana.

Muestra una exaltación del intelecto y la alabanza del libro.


SEM TOB DE CARRIÓN (1290-1369).
● Non se puede coger rosa – Syn pisar las espynas;
La miel es dulçe cosa, – Mas tyene agras vezynas.
PERO LÓPEZ DE AYALA (1332-
1407).
● PERO LÓPEZ DE AYALA (1332-
1407).
● Relata el resquebrajamiento de la sociedad Medieval.

● Analiza los hechos y los narra de manera objetiva.

● Su obra gira alrededor de la poesía satírica y la religión.


● Non entres en juizio con tu siervo, Señor,
ca yo só tu vencido e conozco mi error.

Los días fallescen, el mal se me acrescienta,


non ha mal nin perigros quel coracón non sienta.
● GÉNEROS LITERARIOS.
● Surgen abundantes fragmentos líricos (oraciones, cántigas, canciones de serrana) en
otras formas de versificación), en especial el villancico (Libro del Buen Amor).

● Canciones religiosas (Rimado de Palacio de Canciller Ayala).

● Poesía trovadoresca (Cancionero de la Vaticana de Alfonso X).


● Bien sabe Dios que a ésta y a cuantas damas vi
siempre supe apreciarlas y siempre las serví;
si no pude agradarlas, nunca las ofendí,
de la mujer honesta siempre bien escribí.

● Muy villano sería y muy torpe payés


si de la mujer noble hablase de través,
pues en la mujer lozana, placentera y cortés
reside el bien del mundo y todo placer es.

Libro del Buen Amor (Juan Ruiz).


● LITERATURA ALJAMIADA.
● Resulta de la convivencia de gentes “de las tres religiones” en la España Medieval.

● Se escribía en latín, alefato hebreo y el alifato árabe.

● Los mudéjares y judíos son los que escriben los romanceros durante la Reconquista.

● Narran testimonios, el origen de la épica y el misticismo.

También podría gustarte