DENUTRICION
DENUTRICION
CELULITIS
CURSO : CUIDADO ENFERMERO AL NIÑO ENFERMO
PROFESORA : MG. VIOLETA ZAVALETA GUTIÉRREZ
INTEGRANTES:
Lesiones
Consecuencia de la Los
infecciosas
rotura de la microorganismos
(Impétigo, varicela),
integridad de la piel, habituales de la
herida quirúrgica,
debido a un epidermis invaden
picadura,
traumatismo (fisura, la dermis y se
mordedura, hongos,
laceración, corte, multiplican dando
UPP, obesidad,
punción) lugar a la infección.
diabetes, etc.
ETIOLOGIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
CELULITIS ORBITARIA CELULITIS PERIORBITARIA
Eritema perianal
Durante o después de una amigdalitis
estreptocócica
Tenesmo rectal doloroso
nasofaringitis o infección cutánea
estreptocócica (impétigo). constipación
HEMOCULTIVO
PUNCION LUMBAR
TRATAMIENTO
Determinar la prevalencia de celulitis facial odontogénica en pacientes de 0 a 17 años que fueron hospitalizados en el hospital Nacional Arzobispo
OBJETIVOS Loayza durante el periodo 2013 – 2015.
METODOLOGIA Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron 39 historias clínicas, la muestra fue de 32 historias clínicas.
La prevalencia de celulitis odontogénica se puede estimar que fluctúa entre 2 casos por cada 1000 pacientes hospitalizados. El grupo de edad más
RESULTADOS afectado estuvo entre los 6 y 9 años con un 50 %, predominó el género masculino con 59,4%. Sólo la edad fue un factor que condicionó
significativamente el riesgo de presentar celulitis facial odontogénica. El factor etiológico más frecuente fue la patología pulpar con un 78,1%, el
espacio anatómico con mayor compromiso en la región facial fue la Región Bucal con un 34.4% de los casos, seguido de la Región Submandibular con
un 25%. Las piezas dentarias con mayor predominio fueron las molares permanentes inferiores con un 28,1% seguido por los molares temporales
inferiores con un 25%..
CONCLUSIONES La prevalencia de celulitis facial odontogénica en el HNAL durante el periodo 2013-2015 fue de 2 casos por cada 1000 pacientes
hospitalizados.
Caracterización de las infecciones de piel y tejidos blandos en niños de 0 a 14 años asistidos en el
Departamento de Emergencia Pediátrica del Centro Hospitalario del Pereira Rossell en el 2014
El objetivo de este trabajo es describir las características microbiológicas y clínicas de las infecciones de
OBJETIVOS piel y tejidos blandos en niños de 0 a 14 años que consultaron en el Departamento de Emergencia
Pediátrica del Centro Hospitalario Pereira Rossell, en el año 2014.
Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en el que se captaron todos los niños de 0 a 14 años.
METODOLOGIA Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, diagnóstico clínico, localización de la infección,
comorbilidades y tratamiento ambulatorio u hospitalario.
Las infecciones de piel y partes blandas predominaron en varones pre-escolares, probablemente vinculado
a la frecuencia de lesiones cutáneas y a la facilidad de diseminación en este grupo.
CONCLUSIONES Es importante vigilar la etiología de estas infecciones, su presentación clínica, para así adecuar las
recomendaciones de diagnóstico y tratamiento
CASO CLINICO 2
Dolor agudo R/C alteración de la continuidad de la piel e/p Eva 8/10 , facies de
dolor, “Tengo dolor en mis piernas”, siento que se enrojecen cada vez mas, no
1 puedo moverlos dolor a la palpación.