Retraso Mental o D
Retraso Mental o D
Retraso Mental o D
HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
E.P MEDICINA HUMANA
REHABILITACION DEL RETRASO MENTAL
ALUMNOS:
PROAÑOCHUCHÓN JORGE ROGGER
QUINTANA VENEGAS JHON FISHER
QUISPE CARPIO PAVEL IVAN
QUISPE GUTIERREZ RUTH
RIVAS SARMIENTO FIORELLA STEPHANIE
RETRASO MENTAL O D.I
DEFINICIÓN
CI menor o igual a 70
RETRASO MENTAL O D.I
DEFINICIÓN-CLASIFICACIÓN
Severidad
Vulnerabilidad biológica
Funcionamiento psicológico
Apoyo familiar educativo y social
Cuadro clínico del retraso mental leve y moderado:
• Lenguaje
• Actividades de
vida diaria
• Sociabilidad
• Escolaridad
• Actividades de
vida diaria
• Lenguaje
GUIAS RETRASO MENTAL 2014.pdf [Internet]. [citado 2 de noviembre de 2018]. Disponible en:
http://www.colombianadesalud.org.co/GUIAS_ATENCION_PSICOLOGIA/GUIAS%20RETRASO%20MENTAL%202014.pdf
DIAGNOSTICO
GUIAS RETRASO MENTAL 2014.pdf [Internet]. [citado 2 de noviembre de 2018]. Disponible en:
http://www.colombianadesalud.org.co/GUIAS_ATENCION_PSICOLOGIA/GUIAS%20RETRASO%20MENTAL%202014.pdf
Diagnóstico del retraso mental leve y
moderado:
• Criterios diagnósticos Según la Asociación Americana para la
Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (AAIDD) 11th:
• Limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual. ( -2DS de
la población normal)
• Limitaciones en la conducta adaptiva que se manifiesta en las
habilidades conceptuales, sociales y prácticas.
• Inicio antes de los 18 años.
• Se plantea su entrenamiento en entornos y situaciones cotidianos (levantarse, ir a comprar el pan, coger el autobús,
hablar con el compañero en clase…)
• Las técnicas de entrenamiento del PHS derivan del modelo conductual.
• Está especialmente dirigido a personas con discapacidad intelectual ligera y media.
OBJETIVOS GENERALES:
1º COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL.
2º RELACIONES INTERPERSONALES.
3º AUTONOMIA SOCIAL.
4º PARTICIPACIÓN EN ACTOS SOCIALES Y RECREATIVOS.
5º UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA COMUNIDAD.
6º CONCIENCIA CIVICA Y CIUDADANA.
Existe diferentes criterios en relación con la real competencia del sujeto para decidir, en particular, cuándo su estado de
incapacidad mental obliga a obtener el consentimiento informado de sus familiares o tutores.
En la cultura anglosajona se enfoca el problema desde una perspectiva ética que rinde culto a la libertad individual;
mientras que en los países del Tercer Mundo, la participación de la familia en estas decisiones es fundamental por razones
de índole cultural y económica, dado que en la mayoría de los casos la ineficiencia de los servicios públicos agrega cargas
adicionales.
Para los latinos, con una tradición centrada en la ética de la virtud, lo importante es la validez moral de la decisión en sí y
no un determinado grado en el ejercicio de la libertad individual.
La perspectiva sistémica permite no culpar y, en cambio, asignar responsabilidades. Esto disminuye los juicios de valor
sobre los padres y les permite una mirada más respetuosa; a su vez esto facilita el trabajo para la familia, ya que pueden
sentirse comprendidos y no juzgados.
Se realizó un estudio con el propósito de demostrar si el Programa de Entrenamiento en Habilidades Sociales elaborado
para jóvenes con retraso mental leve y moderado permite mejorar las habilidades de comunicación verbal y no verbal y
su capacidad de adaptación e integración social.
De acuerdo al Cuestionario, todos los jóvenes con retraso
mental moderado que participaron en el programa lograron
cambios significativos, a excepción del área de agradabilidad
social (Tabla 1). Esto podría deberse a las actitudes de la
sociedad, ya que existe la tendencia a rechazarlos, lo que los
hace mostrarse inhibidos en las iniciaciones sociales con
personas extrañas.
Pautas para la educación de la sexualidad en personas con discapacidad intelectual:
1. La educación sexual debe afrontarse de manera coordinada entre la familia y la escuela. La información/ formación
debe estar encaminada a orientar su conducta.
2. Las pautas de conductas adecuadas deben ser enseñadas formalmente a estas personas, permitiéndoles así la
interiorización de comportamientos apropiados para consigo mismo y para otras personas. Por ejemplo, las
diferencias entre conductas públicas y privadas con respecto a la masturbación.
3. Ayudarles a que disfruten del afecto, amor, el enamoramiento, el placer de forma normalizada, positiva y
gratificante, en un plano de igualdad, responsabilidad y respeto mutuo.
4. Las personas con discapacidad intelectual deberán aprender a reconocer y comportarse distintamente según sus
relaciones vinculantes. Por ejemplo, es distinto la conducta ante un amigo, familia o extraño.
5. Encausar las conductas masturbatorias hacia momentos y lugares adecuados, resaltando la necesidad de unos
correctos hábitos de higiene e intimidad.
6. Los contenidos de la sexualidad se deben tratar de forma sencilla, explícita y positiva, propiciando un clima de
expresión sexual saludable y socialmente aceptable.
7. Deben aprender a decir “NO” sin ceder a las presiones y así se correría un menor riesgo al abuso sexual.
8. Es conveniente, dependiendo de la edad y grado de retardo intelectual, que conozcan los métodos anticonceptivos e
infecciones de transmisión sexual para orientar hacia relaciones sexuales sin riesgos.
La evaluacion no deberia limitarse a determinar la debilidad y deficit del niño. Una apropiada evaluacion del perfil
de areas de interes y fortalecidas, permiten planificar el programa logico y efectivo para optimizar el resultado.
El componente adaptativo ayudara mucho para este proposito. Es un trabajo multidisciplinario como psicologos,
terapistas ocupacionales, terapistas del lenguaje, trabajo social, terapia de recreacion y comunitaria, audiologos,
medicos generales y especialistas, docentes.
La colaboracion y reconocimiento y buena comunicacion del rol clave que cumple la familia es vital en el exito del
paciente.
• Shea SE. Intellectual Disability (Mental Retardation). Pediatrics in Review. 1 de marzo de 2012;33(3):110-21. Disponible en: http://pedsinreview.aappublications.org/content/33/3/110
• Videa P, Angeles R de los. Comprendiendo la discapacidad intelectual:: datos, criterios y reflexiones. Revista de Investigacion Psicologica. junio de 2016;(15):101-22.
Marquez M, et al. GUIA CLINICA. RETRASO MENTAL. Hospital Psiquiatrico Infantil Dr Juan Navarro. 2009. Mexico. DISPONIBLE EN: http://www.sap.salud.gob.mx/media/61202/nav_guias9.pdf
1) TERAPIA FISICA
Valdés L. TERAPIA FÍSICA EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. REVISIÓN SISTEMÁTICA . E.U.GIMBERNAT CANTABRIA- GRADO EN FISIOTERAPIA.2015. Disponible en:
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/9979/Vald%C3%A9s%20Garc%C3%ADa%2c%20Laura.pdf?sequence=1&isAllowed=y
1) TERAPIA FISICA
a) MARCHA: DURACION: MINIMO 12 meses
Se basó en estimular la marcha en pasarelas rodantes, en cada sesión iban
aumentando el ritmo y la velocidad. Los sujetaban los padres mientras los
fisioterapeutas iban registrando otras variables, como eran la longitud del
paso o la forma de la pisada. Jianhua Wu; se les instruyó a los padres sobre
cómo debían de realizar los ejercicios sus hijos. Cuando los hacían, el
fisioterapeuta les colocaba unas reflectores de LED para valorar la posición
de las articulaciones y además les medían la velocidad de la marcha.
b) EQUILIBRIO:
Paraskevi Giagazoglou mediante la enseñanza de diferentes tipos de saltos
desde el trampolín, calculando las posiciones y las posturas clave para
realizarlos, han observado la mejora del equilibrio de estos pacientes
mediante la actividad física y programas de entrenamiento, tanto en camas
elásticas, cómo en suelos inestables o con circuitos de entrenamiento físico.
c) SEDENTARISMO Y FUNCIONAMIENTO GENERAL:
Bergstrom, Shields y Ulrich basaron su estudio en demostrar que la
actividad física mediante ejercicios de grupo aeróbicos y mantenidos
en el tiempo es beneficiosa para evitar el sedentarismo en estos pacientes,
mejorando su nivel de salud y su funcionamiento general.
• Shea SE. Intellectual Disability (Mental Retardation). Pediatrics in Review. 1 de marzo de 2012;33(3):110-21. Disponible en: http://pedsinreview.aappublications.org/content/33/3/110
2) TERAPIA OCUPACIONAL
• Integración de los Reflejos del Desarrollo.
• Ser tan independiente como sea posible. • Tono Muscular.
• Ser tan productivos como sea posible. • Rango de Movimiento.
Tener en cuenta la POTENCIA
• Ser tan sociable como sea posible. FUNCIONAL
• Función Manual.
• Control y Balance Postural.
• Fuerza Muscular.
• Desarrollo Motor Grueso y Coordinación.
• Coordinación Motora Fina, manipulación, destreza.
• Integración Bilateral.
• Planeamiento Motor o Praxias.
• Conciencia Sensorial.
• Procesamiento Sensorial.
• Atención Sostenida.
• Habilidad Para Seguir Indicaciones.
• Percepción de Sí Mismo.
• Roles Sociales.
• Habilidades de Comunicación.
• Habilidades de Imitación.
• MOTOR
• SENSORIAL • Habilidades Sociales.
• COGNITIVO • Actividades de la Vida Diaria. (A.V.D.).
TRATAMIENTO •
• INTRAPERSONAL Actividades Recreativas.
• INTERPERSONAL • Productividad, Habilidades, intereses, valores.
• AUTOCUIDADO • Actividades de Tiempo Libre e Intereses.
• Moraga MGG. Retraso mental y su intervención desde Terapia Ocupacional [Internet]. Terapia ocupacional: Revista informativa de la Asociación Profesional Española de Terapeutas
Ocupacionales. 1999 [citado 31 de octubre de 2018]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2268547
2) TERAPIA OCUPACIONAL
3) TERAPIA DE LENGUAJE
• La intervención en el lenguaje del niño con RM debe iniciarse desde los primeros
meses de vida, parece más eficaz en la mejora y aceleración del desarrollo
perceptivo- motor que en la adquisición y desarrollo del
• Es necesario que la estimulación temprana del niño incluya tareas relacionadas con
el desarrollo cognitivo y motor.
• Logopedia Granada - RETRASO MENTAL [Internet]. [citado 2 de noviembre de 2018]. Disponible en: http://www.logopedia-granada.com/retraso%20mental.htm
4) TERAPIA DE PSICOPEDAGOGIA
• El CI es predictivo del grado de escolaridad que va a alcanzar una persona.
• Conceder una importancia muy grande al período educativo en que los niños y
niñas permanecen en contacto con sus padres o en instituciones, como las
guarderías, y que corresponden a las primeras etapas del desarrollo infantil.
• En el año 2006, la Organización de Naciones Unidas aprobó la Convención
Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Este documento
plantea claramente que la discapacidad es una cuestión de derechos humanos y
que las personas con discapacidad no son objeto de políticas caritativas y
asistenciales, sino son sujetos de derechos humanos
a) No manejar el desarrollo lingüístico como un programa aislado; intégralo en cada una de las actividades diarias, en todo momento y en todo
lugar. Esto no significa evitar formular lineamientos para incluirlos en las estrategias; los lineamientos deben enriquecer los procedimientos
didácticos de las áreas psicomotriz, perceptual, cognoscitiva y psicosocial.
b) Dirigir la programación de actividades al grupo en general, así como a subgrupos; si es necesario haz ajustes para atender las dificultades
individuales.
c) Indagar con mucha paciencia qué necesita o quiere el alumno con discapacidad intelectual: el interés por cumplir con sus tareas, su intención
por comunicarse y la forma de hacerlo.
d) Utilizar estímulos afectivos (una palabra cálida de aliento, un apretón de mano o de hombros, etcétera) para manejar bien los aspectos
emocionales del desarrollo.
e) Tener presente que “el lenguaje no se enseña”, se estimula. La relación que establezcas con tus alumnos es determinante para llevar a cabo
experiencias de aprendizaje significativas.
5) TERAPIA DE LA PSICOMOTRICIDAD
Comienza antes
de los 18 años Habilidades adaptativas
conceptuales ,sociales y
practicas
5 PREMISAS :
Causa ORGANICA (mas frecuente)
I. ETIOLOGIA MULTIFACTORIAL
II. FACTORES DE RIESGO
Geneticos nutricion
FACTORES DE RIESGO
Geneticos Adquiridos
Hereditarios
Geneticos nutricion
Congénito Del desarrollo
FACTORES AMBIENTALES
III.EPIDEMIOLOGIA
IV.CUADRO CLINICO
LENGUAJE: Durante los primeros años de la niñez su lenguaje
es nulo o escaso; pueden hablar con dificultades a los 4 años.
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA: Pueden ser adiestrados en
habilidades elementales de cuidado personal
SOCIABILIDAD: En su mayoría se adaptan bien a la vida en la
RETRASO MENTAL GRAVE comunidad; a no ser que presenten alguna otra discapacidad
asociada.
ESCOLARIDAD: Es indispensable el que dominen ciertas
habilidades que le permitan la supervivencia.
VI.DIAGNOSTICO
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
La nueva definición incluye los mismos tres criterios básicos:
• Los déficits en el funcionamiento intelectual.
• Los déficits en el funcionamiento adaptativo. Así el DSM-IV-TR distingue entre:
• El de inicio en el período de desarrollo aunque con una nueva • Retraso mental leve: CI entre 50-55 y aproximadamente 70
formulación ya que anteriormente era inicio antes de los 18 • Retraso mental moderado: CI entre 35-40 y 50-55
años. • Retraso mental grave: CI entre 20-25 y 35-40
LO CUAL ESTÁ PLASMADO EN LOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: • Retraso mental profundo: CI inferior a 20 o 25
• CRITERIOS DIAGNOSTICOS: • Retraso mental de gravedad no especificada: cuando existe clara
• NIVEL DE FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL: Test de inteligencia presunción de retraso mental, pero la inteligencia del sujeto no
• NIVEL DE HABILIDADES ADAPTATIVAS: Áreas (conceptual, social , puede ser evaluada mediante los test usuales.
practica).
• EDAD CRONOLOGICA DE APARICION: Antes de los 18 años.
NIVEL DE ÁREA CONCEPTUAL ÁREA SOCIAL ÁREA PRÁCTICA
GRAVEDAD
GRAVE Está limitada la consecución de El lenguaje hablado es bastante limitado en términos El individuo requiere apoyo para todas las actividades de
habilidades conceptuales. El individuo de vocabulario y gramática. El habla puede consistir la vida diaria, incluyendo comida, vestido, baño y aseo. El
generalmente tiene una escasa en simples palabras o frases y puede ser individuo requiere supervisión todo el tiempo. El
comprensión del lenguaje escrito o de complementada por estrategias aumentativas. El individuo no puede tomar decisiones responsables sobre
la comprensión de los números, para habla y la comunicación están centradas en el aquí y su bienestar o el de otros. En la vida adulta, la
cantidades, el tiempo y el dinero. Los el ahora de los acontecimientos cotidianos. El participación en tareas en casa, de ocio y trabajo requiere
cuidadores aportan un intenso apoyo lenguaje es utilizado para la comunicación social más un apoyo y asistencia. La adquisición de habilidades en
para la solución de problemas a través que para dar explicaciones. Los individuos todos los dominios incluye una enseñanza durante largo
de la vida. comprenden el habla sencilla y la comunicación tiempo y apoyo. La conducta desadaptada, incluyendo
gestual. Las relaciones con los miembros de la familia autolesiones, está presente en una significativa minoría.
es una fuente de placer y ayuda.
PROFUNDO Generalmente las habilidades El individuo tiene muy limitada la comprensión de la El individuo depende de otras personas para todos los
conceptuales involucran al mundo comunicación simbólica mediante el habla o gestos. aspectos del cuidado físico diario, la salud, y la seguridad,
físico más que procesos simbólicos. El Pueden comprender instrucciones o gestos sencillos. aunque pueden ser capaces de participar en alguna de estas
individuo puede usar objetos para el El individuo expresa sus propios deseos y emociones actividades. Los individuos sin deficiencias físicas graves
autocuidado, el trabajo, y el ocio. largamente a través de la comunicación no verbal, no pueden asistir a algunas de las tareas diarias de asa, como
Puede ad- quirir ciertas habilidades simbólica. El individuo puede relacionarse con poner la mesa. Acciones sencillas con objetos pueden ser la
visoespaciales, tales como miembros de la familia, cuidadores y otros familiares base de su participación en algunas actividades vocacionales
emparejamientos y clasificaciones bien conocidos, e iniciar y responder a las con altos niveles de apoyo. Actividades de ocio pueden incluir,
basa- das en características físicas. interacciones sociales a través de las claves gestuales por ejemplo, escuchar música, ver películas, pasear, o ir a la
Aunque, defi- ciencias motoras o y emociona- les. Las deficiencias sensoriales y físicas piscina, todas con el apoyo de otros. Las deficiencias físicas y
sensoriales pueden impedir el uso pueden impedir muchas actividades sociales. sensoriales son frecuentes barreras para la participación en
funcional de objetos. actividades en casa (más que la mera observación), para el
ocio, u ocupacionales. Conductas desadaptadas están
presentes en una minoría significativa
• Trastornos del aprendizaje
•
VII.DIFERENCIAL
Trastornos de la comunicación
• Trastornos generalizados del desarrollo
• Demencia
TEST PSICOMETRICOS:
Encefalitis del sarampión: Vacuna Rubeola congénita : vacuna Hipotiroidismo: prueba de sangre
capilar y tratamiento hormonal
1.
ELIMINACION DEL PLOMO DEL MEDIO
AMBIENTE.
TERAPÉUTICAS
1.
Características del tratamiento
Multidisciplinario
Intervención temprana (plasticidad cerebral)
Rehabilitación integral(física, ocupacional, psicológica y social)
REHABILITACIÓN INTEGRAL
1.
TRATAMIENTO PEDAGÓGICO
Son objetivos prioritarios conseguir el máximo
de desarrollo cognitivo, motricidad,
comunicación, autonomía personal aunque
suele ser complicado en estos pacientes . Los
profesionales de los centros especiales son:
logopedas, fisioterapeutas, profesores de
educación física y enfermería.
ESTIMULACIÓN PRECOZ
Es un tratamiento educativo que se inicia en
los primeros días o meses de la vida, para
mejorar o prevenir los déficits del desarrollo
psicomotor de niños con riesgo de padecerlo,
tanto por causa orgánica como ambiental.
El diagnóstico y orientación del niño estará a
cargo de un equipo multidisciplinario,
formado por: neuropediatra, psicólogo,
logopeda, psicomotricista, fisioterapeuta,
estimulador, etc.
TRATAMIENTOS REHABILITADORES
—Terapia psicomotriz: está indicada en los frecuentes
trastornos de la motricidad que se presentan en los RM:
trastornos del impulso al movimiento, coordinación,
ritmo, lateralidad, esquema corporal, etc. Se requiere la
actuación de un técnico especializado en psicomotricidad
para la aplicación de estas terapias que deben adaptarse
al estado particular de cada RM, dirigido a la educación
del esquema corporal, conductas motrices básicas,
conductas perceptivomotóricas y educación psicomotriz
diferenciada.
—Fisioterapia: cuando la afectación motriz es debida a
lesiones anatómicas, musculares, neurológicas, etc.
necesitarán intervención de fisioterapia.
—Logopedia y foniatría: el retraso en el desarrollo del
lenguaje, siempre patente en el RM, suele ir acompañado
y continuado por diversos trastornos de la pronunciación,
expresión o comprensión del mismo (dislalia, disfemia,
disfasia, disartria, etc.) que requieren la actuación de
reeducadores en logopedia y foniatría.
TERAPIAS RECREATIVAS
Los niños RM necesitan ser estimulados de
forma especial para poder aprender las
actividades recreativas y lúdicas que
normalmente se realizan de forma casi
espontánea, ya desde los primeros meses de
la vida.
En edades escolares tienen gran importancia
los juegos individuales: dibujo, pintura,
modelado, construcciones, dominó, barajas;
comunitarios en lugares cerrados:
educativos, juegos de mesa, programas de
video, TV y cine adecuados y orientados; al
aire libre: juegos deportivos y excursiones;
actividades artísticas: mimo, música, danza,
teatro, etc .
El valor terapéutico de estas actividades
lúdicas y de las escolares es patente al
comparar las conductas de los deficientes en
estas circunstancias y en el medio familiar,
donde son más problemáticos.
MUSICOTERAPIA
Mención especial merece esta terapia
realizada por musicoterapeutas, siendo
pionera en España la Dra. Serafina Poch.
Basándose en la influencia que la música
tiene sobre el estado anímico puede tener un
beneficioso efecto sobre niños RM, autistas y
con problemas de conducta ya que
seleccionada de forma adecuada puede
relajar, desinhibir, estimular, favorecer el
contacto con los demás, facilitar la expresión
corporal y la psicomotricidad.
TRATAMIENTO PSICOTERÁPICO
En los primeros años de la vida del RM el
apoyo psicológico es más necesario a los
padres y hermanos para que acepten el
problema de la forma más adecuada,
evitando las reacciones que antes hemos
expuesto como nocivas para ellos mismos y
para el niño. Esto se realizará mediante
psicoterapia de apoyo que también es
conveniente a través de grupos con otras
familias.
Edad
X. PRONOSTICO
Gravedad de la discapacidad
Áreas afectadas
Los métodos o técnicas utilizados para rehabilitar estas zonas.
1.
GRACIAS