Resumen Obras Transv Popayan 2017

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 163

OBRAS TRANSVERSALES

- ESPOLONES

- PRESAS DE RETENCION DE SEDIMENTOS


OBRAS TRANSVERSALES

Son obras fluviales cuya finalidad es desviar suavemente las


líneas de corriente de las orillas y concentrar el flujo hacia adentro
del lecho, permiten estrechar el canal de un río en un tramo,
suavizar curvas, permiten prevenir erosión de márgenes y
recuperar orillas perdidas en márgenes muy cóncavas, además
de servir para centrar canales en los cruces de ríos navegables
con fijación de márgenes. Permiten controlar la migración de
meandros. Estas obras son los espolones o espigones.

Existen otras obras transversales que unen las orillas opuestas y


sirven para regulación de caudales, disminuir pendientes, atrapar
sedimentos y controlar el gradiente o fijar el lecho, tales como las
presas de retención de sedimentos y los umbrales de piso o
traviesas.
ESPOLONES
Llamados también Espigones (Spur or groyns en Inglés y Épis
en Francés) y son estructuras generalmente apoyadas o
empotradas en la orilla y algunas veces en el fondo y que
están dentro de la corriente y sobresalen del lecho.

Alejan las líneas de corriente de la orilla, protegiendo las


bancas atacadas y evitando el lavado de las partículas de las
mismas. Además, favorecen la depositación de los materiales
que arrastra la corriente y fijan el nuevo alineamiento del canal.
Amplían el radio de curvatura y contraen el ancho del cauce,
produciendo un mejoramiento permanente. Son de
construcción sencilla. El costo de su mantenimiento disminuye
con el tiempo. La determinación de la separación entre ellos
es el parámetro mas importante. Se construyen en zonas
donde el cauce tenga suficiente anchura para no producir
grandes efectos de compresión del mismo.
• Aunque la punta del espolón se erosione, el resto de la
estructura sigue trabajando y la destrucción de uno de ellos
no pone en alto riesgo la batería de los que quedan en pie.
• Normalmente son de sección trapezoidal, aunque pueden
tener otra sección según los materiales usados, como los
de paredes verticales en los costados, en forma de
tablestaca. Para una sección piramidal se hacen
normalmente con un ancho de corona entre 2.0 y 3.0 m y
con taludes del costado aguas arriba entre 1H:1V a
1.5H:1V y en el costado aguas abajo entre 2H:1V a 3H:1V
y en la punta o cabeza un talud entre 2H:1V a 3H:1V.
• Los espolones aunque controlan socavación por curva,
producen socavación local y la parte mas vulnerable a la
erosión es la cabeza, punta o nariz, aunque dependiendo
de la dirección, pueden inducir socavación a lo largo del
cuerpo. Pueden fallar por socavación o por erosión
marginal que puede crear desempotramiento y aislamiento.
• USO DE ESPOLONES EN ENCAUZAMIENTO
DE RIOS

• Además del cierre de brazos como práctica de


encauzamientos, en Europa en el siglo XIX, se usaron
también los espolones. Dos ejemplos destacados son las
del coronel Tulla en los encauzamientos del tramo alto del
río Rin (1815), en longitud de varios kilómetros (Ver figura)
y del ingeniero Girardon en los encauzamientos del río
Ródano en España (1894). El objetivo era estabilizar el río
trenzado y rebajar los niveles de las avenidas mediante el
procedimiento de que el río formase un cauce principal
más hondo. En estas obras, además de tapones, se
utilizaron los espigones o espolones. Estos son diques no
longitudinales, sino
• transversales a la corriente, implantados en la orilla y con
pequeña pendiente de su coronación hacia el eje o centro
del cauce. Normalmente son más bajos que las orillas del
cauce principal, de modo que quedan sumergidos bajo las
aguas altas. Pueden ser permeables (llamados “abiertos” o
retardadores ) o impermeables (llamados“cerrados” o
deflectores). Su efecto es desplazar las aguas y el cauce
más hondo hacia el centro (Figura 4.26). Se pueden
prolongar progresivamente, así como intercalar otros
nuevos según sea el efecto conseguido (aunque se
pueden construir también de una vez). Los espigones
dificultan un poco la circulación de las aguas altas, pero si
la pérdida de capacidad hidráulica consiguiente no es un
problema, sí es un beneficio la tendencia a la
sedimentación de finos (el entarcamiento, colmatación o
aterramiento) en los
• espacios entre espigones, que reduce poco a poco la
anchura del río o forma un cauce principal estable o no
trenzado.
• Mediante espigones puede conseguirse también formar un
cauce de aguas bajas inscrito en uno de aguas altas más
ancho (Figura 4.27). En este caso la orilla del cauce menor
no está fijada por medio de una obra longitudinal resistente
sino sólo por puntos, pero a cambio, la tendencia a la
sedimentación fuera del cauce menor aumenta. Los
mismos resultados pueden conseguirse combinando obras
longitudinales y transversales sumergibles, sucesiva o
simultáneamente (Figura 4.28).
• Fig 4.26
• ACCION DE LOS ESPOLONES SOBRE LA
CORRIENTE Y SOBRE EL FONDO
• El uso de espolones transversales a la corriente es también un control horizontal
en el que la estructura actúa disminuyendo la tensión tractiva del agua en
contacto con las márgenes mediante el establecimiento de zonas de poca
velocidad entre cada dos espolones, donde se producen sedimentaciones. En el
uso de estas estructuras es necesario considerar que provocan una reducción
de la sección de flujo del cauce útil, ya que le quitan dos fajas de aguas muertas,
lo que supone un incremento del radio hidráulico ocupado por las descargas y,
por tanto, de su capacidad tractiva, que tenderá a erosionar el centro del cauce,
sumándose al efecto de los torbellinos que se forman junto a las cabezas de los
espolones, lo que puede dar origen a un proceso erosivo que llegue a destruir la
obra sino se toman las precauciones correspondientes.
• Los espolones constituyen un obstáculo al flujo del agua y provocan un régimen
de velocidad que decrece de la punta hacia el empotramiento de la orilla y
acarrea un cambio de dirección de la corriente en su vecindad. En aguas bajas y
sin vertimiento por encima del espolón, la corriente produce un remolino en el eje
vertical con mayor profundización en el costado aguas abajo cerca a la punta.

• En aquellos espolones que trabajan siempre con vertimiento total por encima de
los mismos se produce otro remolino de carácter horizontal que se superpone al
vertical.
• El agua superficial en los espolones que trabajan
sumergidos circula a gran velocidad dentro del
compartimiento que delimitan dos espolones
sucesivos, llevándose con ella una parte del agua de
los niveles inferiores. Por otra parte, los espolones
provocan una ligera elevación del agua que crea una
pendiente transversal de la superficie libre y un flujo
de la orilla hacia la mitad del lecho. La continuidad
del caudal es asegurada por una corriente del fondo
que va desde aguas arriba de la cabeza del espolón
y se dirige hacia la margen. Como resultado, en la
cabeza del espolón la corriente de fondo con la
superficial se cruzan y dan origen a la formación de
un remolino. Se presenta efectivamente una fuerte
perturbación en la parte de abajo de la punta del
espolón. En esa zona perturbada se observa un
derrubio pozo socavante. Ver Figuras 4.12 y 59
FLUJO EN PUNTA DE ESPOLONES
FLUJO ENTRE DOS ESPOLONES
• La corriente del fondo, cargada de materiales, que se dirige
hacia la margen, es lenta en el espacio entre espolones. Ese
material se puede depositar. Los depósitos son
relativamente importantes y considerables a lo largo de la
cara aguas arriba de cada espolón.
• La orientación de los espolones en curvas debe ser de tal
manera que formen un ángulo agudo con la dirección de la
orilla para que estos sean normales al flujo desviado por la
orilla, es decir, en sentido contrario a la dirección de la
corriente, debido al ángulo que esta forma como reacción de
la orilla al ataque que el flujo ejerce sobre ella . De esta
forma, el agua detenida en los compartimientos abiertos a la
corriente entre espolones queda estancada, con un lento
movimiento de rotación que obliga a la masa líquida
precedente a desviarse al centro del cauce, imprimiendo a la
corriente una dirección envolvente de las aguas que fluyen
dentro del compartimiento, desde la cabeza del espolón del
lado aguas arriba hacia la margen. (Ver figuras 8 y 9).
• Así mismo, el aquietamiento o frenado del agua en los
compartimientos produce el aterramiento de los acarreos
de sedimentos con los que se va restableciendo, poco a
poco, mecánicamente la margen destruida, formando
unos entrantes en forma de media luna al comienzo en el
lado aguas abajo del espolón de aguas arriba hasta
llenarlos completamente en la cara aguas arriba del
espolón de aguas abajo, consolidando, de esta manera,
la orilla en su posición inicial.
• Los espolones deben diseñarse para que trabajen todo el
tiempo, es decir, para que produzcan la sedimentación
durante caudales bajos y medios, si este es el interés de
su diseño, que son los caudales que modelan la forma
del canal.
MEDIA LUNAS DE LLENOS ENTRE ESPOLONES (Rio Elba.
Alemania y Rep Checa)
DISEÑO DE LOS ESPOLONES
• Los puntos mas importantes que se deben tomar en cuenta al
diseñar una protección a base de espolones son:

• 1. Localización en planta: radios de las curvas, empalme con las


tangentes, ancho estable del río;
• 2- La longitud de los espolones
• 3- La separación de los espolones
• 4- La elevación y pendiente de la espalda, morrillo o corona
• 5- El ángulo de orientación respecto de la orilla o de las líneas del
flujo;
• 6- La permeabilidad de los espolones: materiales de construcción;
• 7- Los taludes laterales y en la punta para minimizar socavación
por presencia de ellos
• 8-La socavación en la curva y la local en el extremo del espolón
aguas adentro.
• 9- Orden constructivo y obras de desviación del cauce.
1- LOCALIZACION EN PLANTA

• Con la ayuda del levantamiento topográfico, en planta y en


una escala adecuada, se define la rectificación de una o de
las dos orillas, partiendo del ancho normal del cauce en
entre tangencias y de la banca original o natural en la
curva convexa. Con un radio apropiado de curvatura se
define el eje del río en la curva a corregir o el arco que
describirá el flujo en la curva cóncava y con el ancho
normal del cauce se definen los ejes paralelos de las
nuevas orillas y a este arco en la curva cóncava es a
donde deben llevarse la punta de los espolones y la línea
que une este arco con la orilla en cada sitio define la
longitud de los espolones.
LOCALIZACION EN PLANTA
• Cuando solo se desea proteger las orillas actuales de un
río, la línea que une los extremos de los espolones deberá
trazarse lo mas uniformemente posible, aunque no
necesariamente tendrá un radio único. (Fig 8.1 a y 8.1 b).
En este caso de estabilización de curva deberá hacerse
una transición gradual de los radios de curvatura desde la
zona de entre tangencia en un tramo recto a un tramo
ligeramente curvado hasta llegar a un tramo fuertemente
curvado, de manera que se pueda mantener el flujo
helicoidal resultante capaz de transportar sedimentos a los
bancos de arenas que se propagan en la curva exterior.
En el tramo fuertemente curvado el radio de curvatura
debe ser lo suficientemente pequeño para que genere un
flujo helicoidal que pueda transportar sedimentos de los
bancos de arenas que se propagan en la curva exterior a
la curva interior, estabilizando así el canal.
• La selección de la línea que une los extremos de
los espigones influye en la longitud de los mismos y
ésta, junto con la orientación que se les dé,
determina la separación entre ellos. Por lo tanto, es
indispensable estudiar varias localizaciones en esa
línea.
• Conviene que los radios de curvatura a proponer
en la rectificación , medidos hasta el eje del río,
estén dentro del rango 2.0B <=r<=8B, donde B, es
el ancho medio de la superficie libre en el tramo
recto, para evitar relaciones radio/ancho estrechas
que generan socavación alta en la curva y
tendencia a migración del meandro.
Cuando la curva es demasiado cerrada con un radio de
curvatura pequeño, es preciso suavizarla reduciendo la
curva y, por lo tanto, la distancia entre los espolones
decrece y el número de espolones aumenta, por lo que
económicamente puede ser mejor una obra marginal
apoyada en la orilla. Si los radios son muy grandes la
distancia entre espolones aumenta y el número de
espolones disminuye pero aumenta la contracción del flujo
y por lo tanto, la profundidad y su variación al frente de la
cabeza de los espolones es mas grande y no todos los
espolones funcionan bien ya que el río tiende a formar un
cauce interno con menores radios dentro de la curva.
• EFECTO DE LA SEPARACION DE ESPOLONES
2- LONGITUD DE LOS ESPOLONES
• La longitud total de los espolones para cantidades de
obra y presupuesto la determina la línea de
desplazamiento proyectada de la corriente y es la suma
de la longitud de empotramiento o anclaje y la longitud
efectiva medida sobre la punta de las crestas o cabezas.
La primera es la que está en la orilla y la segunda la que
está dentro de la corriente del cauce.

• La longitud de trabajo, Lt de los espolones, medida sobre


la corona o espalda usualmente se limita a estos rangos:

• h<=Lt<= B/4,

• donde h es la profundidad media del flujo para la


creciente de diseño y B el ancho medio de la superficie
libre en el tramo recto del río durante el paso de la
creciente de diseño.
Los espolones se deben adosar a la banca y en casos
especiales se deben empotrar en ella, es preferible empotrar
el primero de aguas arriba y la longitud de empotramiento
debe ser el 25% de la longitud de trabajo, Le=0.25Lt.

Por economía conviene que la longitud de anclaje de los


espolones sea la menor posible. Se ha recomendado llevar
los espolones directamente hasta la orilla y empotrar algunos
de ellos. Resulta sin embargo mas económico reparar un
espolón averiado que empotrarlos todos. La reparación se
debe hacer en el estiaje siguiente y se hace conectando
nuevamente el espolón con la orilla que ha retrocedido o
reparando, mediante recalce, la nariz o punta y la protección
contra socavación si existía .
Los espolones generalmente pueden mostrar alguna falla
durante la primera creciente, pero una vez reparados
trabajan adecuadamente sin mayor mantenimiento
posterior.

Cuando debe evitarse completamente la falla de cualquier


espolón en un tramo de interés especial, conviene que
la separación entre ellos sea menor o que todos sean
empotrados en una longitud siquiera de Lt/4 .

Cuando se protege una sola curva o un tramo completo


con una batería de espolones, los tres primeros de
aguas arriba deben tener longitudes variables, siendo
el primero el mas corto (igual al tirante) y los demás
irán aumentando la longitud hasta llegar al cuarto, con
la longitud de diseño deseada.
• 3- SEPARACION ENTRE ESPOLONES
• Debe evitarse la construcción de un solo espolón. Por eso se habla de
separación entre espolones porque debe haber mas de uno. Un solo
espolón produce cambio brusco en la corriente y genera peligrosos
remolinos y puede generar mayores problemas que el que se quiere
solucionar. Además, se debe buscar un campo confinado de
estructuras que permitan un flujo reverso de menor velocidad para
producir sedimentación entre ellos. La experiencia ha demostrado que
el mínimo número de espolones que se deben construir es de tres para
ser efectivos.
• La separación entre espolones es el parámetro más importante a tener
en cuenta debido a que de ella depende el costo y la funcionalidad de
los mismos. La regla que rige el espaciamiento de los espolones no
está perfectamente definida y depende de la longitud de la orilla y de
los espolones. Se mide en la orilla entre los puntos de inicio de cada
uno y depende principalmente de la longitud del espolón aguas arriba,
de la ubicación de la orilla, además del ángulo de orientación entre el
eje del espolón y la línea imaginaria de ubicación de las puntas de los
espolones y del ángulo de expansión del flujo con relación a la
tangente de la curva que forma el flujo que pasa por la punta de los
espolones. Los espolones son efectivos solamente si el espaciamiento
entre ellos no es muy grande ya que se pueden generar radios de
curvatura internos muy pequeños que harían inestable los espolones.
El ángulo de expansión β está entre 9º y 14º. Como regla
general se toma 14º para fines conservadores o radios de
curvatura un poco pequeños y 9º para fines económicos. A
menor valor de β mayor separación de espolones. Ver figura
8.6.

9º<= β<=14º

Espolones de la misma longitud deben quedar mas


espaciados en una orilla amplia (recta) que en una estrecha
(curva) para un caudal equivalente.

ESPACIAMIENTO EN TRAMOS RECTOS

Cuando los espolones se construyen en tramos rectos sin


empotramiento en la margen, el espaciamiento puede ser:
S=5Lt.
Si son empotrados S=6Lt
• ESPACIAMIENTO EN CURVAS
• Si la curva es regular y tiene un radio único, la distancia
puede ser: S=(2.5 a 4)Lt.
• Para radios de curvatura mayores de 4B se han usado
separaciones de 4Lt . En curvas irregulares o con radios
de curvaturas pequeños la separación entre espolones
necesariamente debe hallarse gráficamente, al mismo
tiempo que quedan definidas sus longitudes y ángulos de
orientación.
• Cuando se requiera construir estructuras más
económicas se pueden separar 8Lt en tramos rectos y 6Lt
en curvas y en el estiaje siguiente insertar espolones
aguas arriba de los amenazados o fallados.
• 4- ELEVACIÓN Y PENDIENTE LONGITUDINAL
DE LA CORONA
• Los espolones se deben construir con una pendiente
longitudinal de la orilla hacia el centro del canal y se debe
iniciar a la altura de la orilla o de la lámina del gasto
dominante. El extremo dentro del cauce (nariz) deberá
tener alturas máximas de 50 cm por encima del piso o
fondo del cauce actual . Con ello se logran pendientes de
0.05 hasta 0.25 que han dado resultados satisfactorios . El
construir los espolones con pendientes tan grandes hacia
adentro del cauce tiene las siguientes ventajas:
• No existe prácticamente socavación local en la punta del
espolón.

• Si se construyen con paredes verticales (tablestacados),


solo hay una ligera erosión en su cara de aguas arriba .
• Si se construyen con paredes inclinadas (pedraplenes) y sus
taludes son 1.5H:1.0V, se produce inmediatamente un
depósito adyacente en su lado aguas abajo y que sirve de
protección al espolón.
• Si se hacen con pendiente grande desde la orilla hasta el
extremo o punta, cada espolón necesita entre el 40 y el 70%
de lo que requiere un espolón de corona horizontal.
• El depósito de material arenoso entre espolones se efectúa
más rápidamente que si se hace con corona horizontal. Los
mayores ahorros se logran con espolones en enrocados o
en gaviones.
• Si se hacen con este ángulo grande de inclinación hacia
adentro del cauce resisten separaciones hasta de 4 veces
la longitud de trabajo en curvas suaves.
• Para longitudes grandes de espolones es conveniente no
pendientarlos demasiado fuerte ya que quedarían altos en el
empotramiento o habría que enterrarlos mucho en la punta.
• Se recomienda pendientarlos entre el 5% y el 10%. Se
puede dar una pendiente transicionada entre el primero y
el cuarto, de manera que el primero tenga el 10%, el
segundo el 8%, el tercero el 6% y el cuarto el 5%, los
demás se llevan con el 5%.
• La acción de pendientarlos hacia adentro del cauce
permite formar una transición mas gradual entre el
remolino y el flujo principal. El vórtice llega a ser menos
pronunciado y su efecto socavante decrecerá.
• La pendiente debe ser menor para un espolón largo
conectado a la orilla y más inclinado para un espolón
corto y con banca alta.
• 5- ANGULO DE ORIENTACIÓN
• Con relación a la localización en planta de los espolones,
considerando el ángulo que deben formar con la dirección
de la corriente hay varias teorías, algunos dicen que se
deben direccionar hacia aguas abajo (declinantes), otros
dicen que hacia aguas arriba (inclinantes) y otros dicen
que deben ser normales ya que estos darían la menor
longitud. Se dice que cuando se direccionan hacia aguas
arriba la formación de la orilla es más rápida mientras que
hacia aguas abajo es mucho mas lenta.
• Gabriel Jamme en su libro “Travaux Fluviaux” considera
que cuando se direccionan hacia aguas arriba, la corriente
que los sumerge tiende a tomar una dirección
perpendicular a los espolones, que tienen la finalidad de
conducir las aguas al centro del cauce. Fig 60.
• Los espolones dirigidos hacia aguas abajo (declinantes) son
desde luego mas peligrosos para el sostenimiento de la
orilla que los espolones dirigidos hacia aguas arriba.
• En tramos rectos se suelen colocar los espolones en
ángulos de 80º sobre la orilla mientras que en curvas
cóncavas se colocan en ángulos de 70º a 75º con la
tangente a la curva de la línea del flujo y 85º en curvas
convexas.
• Existe una excepción a la regla general de implantar los
espolones dirigidos hacia aguas arriba, los espolones
dirigidos hacia aguas abajo se dice que son de rechazo y se
encuentran en obras sistemáticamente en serie sobre cada
orilla y son indicados para dragar un cauce estrecho dentro
de otro cauce amplio por ataque de las orillas, donde es
necesario crear velocidades fuertes para poder arrastrar el
material de fondo.
• ORIENTACION ESPOLONES.docx
MANERA DE LOCALIZAR EN EL DIBUJO LOS ESPOLONES
EN UNA CURVA CONCAVA

• Se ubica el centro del círculo para el arco definido y


se traza un radio hasta la intersección de la punta a
donde llega el espolón proyectado y el arco. Con el
usicón objeto se coloca el origen de coordenadas
en el radio dibujado y se traza una línea a 90º con
el radio en el punto de intersección, la cual es
tangente al arco. A partir de esta línea normal se
traza una línea de cualquier longitud y con un
ángulo entre 9º y 14º, correspondiente al ángulo
beta, la cual se debe extender hasta cortar la línea
de talud de la orilla aguas abajo para definir el
punto de arranque del siguiente espolón y otra línea
con un ángulo alfa entre 70° y 75° para definir el eje
de este primer espolón. Prolongando el eje del
espolón dibujado se traza el ángulo alfa que indica
la dirección del espolón con relación a la línea
tangente al arco y que debe valer entre 70ºy 90º.
LOCALIZACION ESPOLON
• 6- PERMEABILIDAD DE LOS ESPOLONES
• Los espolones se pueden construir de materiales varios
como, madera, troncos y ramas de árboles, piedra,
elementos prefabricados de concreto, placas deslizantes,
alambre, acero, tubería metálica con rellenos, etc. Los mas
usuales son los construidos con tablestacados y los de
escollera, concreto ciclópeo o con gaviones.

• Los espolones macizos o impermeables, llamados también


deflectores, destinados principalmente a estar
permanentemente dentro del cauce principal para alejar la
corriente lo más efectivamente posible de la orilla, modifican
la dirección de la corriente, alejándola de la orilla y se
utilizan de preferencia en los ríos que transportan mas
arenas y guijarros que sedimentos en suspensión, estos
sedimentos gruesos ocasionan desgaste de las caras y
espalda de los espolones y por lo tanto deben ser bien
resistentes a la abrasión. También se usan para crear un
canal mas profundo en la punta de ellos para navegación.
• Pueden ser masivos pero deben tener juntas de
construcción cada 3 a 5 m para permitir asentamientos
locales sin afectar la integridad de la obra.
• Si la fundación se hace sobre suelos finos se puede
presentar arrastre de materiales del aluvión subyacente
por infiltración, por lo que requiere de una fundación
hermética impermeable.
• Estos espolones deben estar protegidos en los sitios de
unión a la orilla para evitar ser atacados por una
corriente lateral que se genera cuando hay
sumergencia, lo que da lugar a un vórtice horizontal.
Para evitar este fenómeno se puede forrar la orilla con
revestimientos flexibles tipo colchagavión o colchacreto
peinando el talud o con o con muros marginales,
conservando el talud vertical. Los muros deben abatir
la profundidad de socavación general.
• Los espolones permeables, llamados también
retardadores, están formados por materiales que
permiten vacíos entre ellos y tienen como función
principal disminuir la velocidad de la corriente y
acelerar la sedimentación y la erección natural del
fondo y de la orilla y son particularmente eficaces en
ríos lentos que transportan mucho material en
suspensión.
• Los materiales usados en la construcción de los
espolones deben ser lo suficientemente resistentes
para soportar el empuje de la corriente; pero, además,
el empuje de los troncos, árboles y cuerpos flotantes
que pueda arrastrar el río. Por esto último,
generalmente son destruidos los espolones formados
con troncos y ramas de árboles y se deben usar como
temporales o como obras de desviación .
7- TALUDES LATERALES Y FRONTAL

• Los espolones deben tener forma trapezoidal o


piramidal y para mitigar la socavación que se genera
por su presencia, tanto aguas arriba como aguas abajo y
en la punta, se debe dar unos taludes o inclinaciones
amplias. Para el talud aguas arriba se recomienda
taludes 1.5H:1V, para el talud aguas abajo se
recomienda talud 2H:1V y para la punta se recomienda
un talud mucho más generoso, 3H:1V hasta 5H:1V.
Para evitar confusión en el proceso constructivo y para
dar mayor solidez al espolón lo mejor es manejar un
talud único para aguas arriba y aguas abajo de 2H:1V .
Los espolones se pueden construir en diferentes materiales, los
mas comunes son:

-En roca o bloques de concreto


-En gaviones
-En bolsacretos
-En estructuras de patas
-En tubería metálica rellenos de fajinas, geotubos, geocolchones
-En paneles de madera o pantallas sumergidos de concreto
-Mixtos (gavión-bolsacreto)
-Mixtos (gavión-concreto)
-Mixtos (bolsacreto- roca con tetrápodos o hexápodos)
ESPOLONES EN ROCA O BLOQUES DE CONCRETO

Se construyen en sitios donde los ríos transportan material en


suspensión y se requiere que haya una rápida sedimentación
aguas abajo, aprovechando su permeabilidad. Se diseñan con
sección trapezoidal y requieren de una dimensión considerable
para poder garantizar los taludes laterales y la corona o espaldar.
Requieren ir cimentados con empotramiento en el piso para
atender la profundidad de socavación o ir apoyados en mantos
de colchagaviones con sus respectivas dimensiones delante de la
punta y a los costados.
Los de bloques de roca se usan preferiblemente en obras
costeras y si se usan en ríos se debe tener mucho cuidado con el
manejo de la socavación y los impactos por ramas o palos
durante el paso de una creciente y no ser sumergidos.
ESPOLONES EN GAVIONES

• Son permeables y se usan para ríos con material en


suspensión o de arenas y gravas siempre que se tenga el
cuidado de evitar la abrasión mediante el uso de un
recubrimiento de por lo menos 0.15 m en concreto de una
resistencia a los 28 días de 21 Mpa como mínimo. Su
geometría es piramidal y se hace con módulos de 1x1x1,
2x1x1 o 3x1x1. Las canastas deben ser de alambre
galvanizado y de triple torsión. En aguas servidas solo se
pueden usar si son extrudados en PVC. Se deben llenar con
piedras tipo canto rodado y de un diámetro medio no menor
a la menor dimensión de la escuadría, que normalmente es
de 8x10. Se deben empotrar tanto en la orilla para prevenir
erosión por vórtices horizontales cuando no son
sumergidos, como en el fondo para prevenir socavación por
vórtices verticales.
• Las caras planas y alargadas de las piedras deben colocarse en
las tapas y las caras en contacto de las canastas se deben coser
en toda su longitud con alambre galvanizado del mismo calibre,
mayor que el No 13. Se debe usar tensores verticales,
horizontales y diagonales. Se debe usar formaleta para un mejor
acabado o apariencia.
• La fundación empotrada en el piso se puede hacer con
bolsacretos hasta el nivel del lecho, en casos donde los niveles
de agua no permitan manipular los gaviones, esto aumenta un
poco el costo de los materiales pero mejora mucho el
rendimiento por la facilidad del vertimiento de las bolsas. Una
vez se llegue al nivel de superficie del lecho se puede usar
colchagaviones o colchacretos en voladizos alrededor del
espolón para mayor protección y colocar encima de ellas los
gaviones que conformarán el cuerpo. Esta colchagavión permite
abatir niveles de socavación correspondientes a la longitud del
voladizo, debido a su flexibilidad.
ESPOLONES EN ESTRUCTURAS DE PATAS, ÁPODOS

Se construyen con unidades en concreto y se usan normalmente como estructuras


de coraza o recubrimiento para los espolones marinos hechos en roca o en cajas
que van en el núcleo.

Tienen mayor aplicación en obras costeras y muy poco uso en ríos. Cuando los
sedimentos del lecho son arenas y finos, las patas de estas estructuras generan
vórtices socavantes y empiezan a caminar o a desplazarse, por eso solo se deben
usar en ríos cuando el lecho es rocoso y se quiere controlar erosión de márgenes
de materiales poco resistentes a la velocidad del flujo.

Se usan de dos patas ( dolos), de tres patas (tribares), de cuatro patas


(tetrápodos), de seis (hexápodos) y de ocho (octápodos). No se recomiendan de
cinco ni de siete patas por la inestabilidad estructural individual.

Para su construcción se usan formaletas metálicas y se aprovecha el suelo para


enterrar una de sus patas.

Se construyen en un lugar adecuado y luego se transportan y se colocan, para lo


cual se dejan ganchos de acero para el izaje.

Pueden pesar desde algunos kilos hasta 30 toneladas, dependiendo del tamaño
usado. Generalmente no requieren refuerzo estructural.
Espolones en tubería metálica
Son los mas indicados para ríos de llanura de inundación
con profundidades considerables y velocidades altas ya
que se construyen desde una plataforma flotante donde
se monta un martillo provisto de una pesa adecuada y
una torre guía para la izada de la tubería. Los suelos se
deben dejar penetrar para evitar el rechazo temprano.

Tienen la ventaja de que los tubos se pueden unir con


soldadura, pudiéndose aumentar la longitud
considerablemente. Se deben realizar los cálculos de
socavación general, por curva y por estrechamiento de la
sección para prever la cota de cimentación, además
realizar los chequeos de estabilidad para determinar la
separación entre tubos, la longitud efectiva y longitud de
empotramiento, así como el diámetro necesario para
evitar esbeltez.
• Son estructuras permeables. Normalmente se usa tubería de
rechazo de oleoductos pero en buen estado, sin perforaciones
ni abolladuras. Se hincan en dos hileras con separación entre
hileras mínimo de 2 m, lo que daría el ancho del espolón y
separados en cada hilera una distancia de 1.50 m o menor. Se
deben amarrar sus cabezas con una tubería cabezal o con un
perfil metálico soldando en sus puntas todos los pilotes
perimetralmente. El espacio entre las dos hileras se debe
llenar con fajinas de madera, de gaviones o con geosteras o
geogaviones o incluso con bolsacretos, para lo cual se puede
usar equipo manual o mecánico, dependiendo de la resistencia
del elemento de lleno a usar. Se debe pendientar la corona de
acabado con el lleno de la orilla hacia el centro del canal y en
la punta se debe manejar un escalonado para evitar una pared
vertical.
• Se debe evitar la salida o fuga de estos elementos
en la punta y en los laterales y en su defecto se debe
hacer operaciones de reposición periódica y que es
costosa. Probablemente la socavación en la punta
los va sumergiendo y se debe restituir su altura.
Una vez terminados se deben poner riostras
diagonales con ángulos metálicos para unir pilotes
de las dos hileras. Debido a la estabilidad de los
pilotes, la geometría del espolón es rectangular y no
requiere de pata lateral como los espolones en
bolsacretos, en roca o en gaviones, lo que
disminuye el volumen de material de lleno pero la
tubería y su hincado son bastante costosos.
ESPOLONES EN PANELES O EN PANTALLAS
SUMERGIDAS
• En un inicio se usaban como estructuras de cierre de brazos y eran
llamados mamparas o bandals y fueron usadas en el río Ganges con éxito
para el cierre de brazos secundarios, cuando las profundidades no son
altas. Esta estructura consiste en una mampara hecha a base de maderos
en forma de trincho con unos pie de amigos que se colocan en lo ancho de
la boca para producir velocidades bajas y atrapar basuras, raíces, etc y
generar depositación de arenas. Se hacen de bambú o de guadua y al
paso de las crecientes atrapan sedimentos y raíces y conforman una barra
que termina por cerrar el brazo. Son similares en funcionamiento a los
jacks hechos de rieles y cables con muertos de concreto anclados al piso.
• En forma similar a estas mamparas o bandals se usan los paneles o
pantallas deslizantes como espolones sumergidos, los cuales funcionan
como estructuras retardadoras y sedimentadoras cuando hay buen
transporte de este material. No funcionan en ríos con transporte de
material pétreo y tienen ciertas restricciones que hacen que solo se
puedan usar en ríos donde solo interesa producir sedimentación de
material fino pero no permiten la fijación o recuperación de orillas.
PANELES SUMERGIDOS

• Estas pantallas deslizantes sumergidas se construyen generalmente


en concreto y van unidas con un sistema de orejas metálicas a unos
pilotes metálicos que se hincan primero para permitir luego su
deslizamiento hasta el fondo. Se orientan con un ángulo entre 15° y
25° con la dirección de la corriente y se separan una distancia variable
entre 4 y 6 m y que se calcula para conformar un espolón que va de la
orilla hacia el centro del canal.
• Los paneles sumergidos son delgadas placas de direccionamiento del
flujo, diseñadas para modificar el patrón de flujo cerca del fondo del río
y redistribuir el flujo y el transporte de sedimentos a través de la
sección transversal del canal. Las placas se instalan para generar
circulación secundaria en el flujo, la que altera la magnitud y la
dirección del esfuerzo de corte en el lecho, y causa un cambio en la
distribución de velocidad, en la profundidad y en el transporte de
sedimentos en la zona afectada por los paneles. Como resultado, el
lecho del río se sedimenta en una porción de la sección transversal
del canal y se erosiona en la otra. En Colombia su uso es restringido
ya que tienen registro de licencia particular vigente .
ESPOLONES EN BOLSACRETO
Similar a los de gaviones, solo se dejan construir en aguas
bajas. Se usan en ríos con transporte de guijarros y bolos
grandes de roca y deben resistir impacto y abrasión. Se
colocan in situ. Mediante una concretadora y una motobomba
se llenan de mezcla fluida las bolsas, las cuales vienen
provistas de una lengua para sellar automáticamente tan pronto
se llenan. Debido a su requerimiento de estabilidad y taludes
laterales generosos, exigen un cuerpo considerable que no
permiten su uso en ríos de gran profundidad.

La resistencia del concreto debe ser como mínimo de 21 Mpa a


los 28 días. Deben tener suficiente protección contra
socavación en la punta y a los lados. Se protegen colocando
bolsas enterradas en el piso una profundidad por lo menos,
igual a la calculada por socavación. Son costosos por el alto
volumen de concreto para una sección estable.
8- SOCAVACION LOCAL EN LA PUNTA Y POR CURVA
• k: pendiente lateral del talud en la parte extrema del espolón.
K=cotΦ, en que Φ es el ángulo que forma el talud lateral del
extremo del espolón con la horizontal.
• Q1: Caudal en m3/s que podría pasar por el área ocupada por el
espolón. Para obtenerlo se obtiene el gasto unitario q=Q/b y se
multiplica por la longitud del espolón proyectado en un plano
perpendicular a la dirección del flujo.
• Q: Gasto total en el río en m3/s. Para el cálculo de la
socavación se utiliza el gasto asociado a un periodo de retorno
considerado.
• La socavación local se da por la presencia de la obra y la
disminución del área hidráulica, lo que hace que se incremente
la velocidad en la punta del espolón y por lo tanto se aumenta la
remoción y el transporte de sedimentos, creando de esta manera
un pozo de socavación importante hacia el borde aguas abajo del
espolón y que se sebe considerar siempre.
• SOCAVACIÓN TRANSVERSAL
• Consiste en el descenso del fondo del cauce del río en aquellas secciones donde se
reduce el ancho, debido a la mayor velocidad de la corriente en esa zona. Esto
ocurre cuando se construyen obras dentro del cauce de un río como estribos de
puentes o espolones.
• Se puede evaluar mediante la siguiente expresión:
• Ht=Ho*(Bo/Bt)^0.642
• Donde,
• Ht: Es el tirante o profundidad socavada, en m
• Ho: es el tirante medio en la sección inalterada sin incluir socavación general o por
curva=Ym, en m
• Bo: es el ancho de la superficie libre total, m
• Bt: es el ancho de la sección reducida=Bo- Long obra transversal, m
• Socavación=Ht-Ho, en m
• El problema de la socavación del cauce de un río ha sido tratado por numerosos
investigadores, especialmente rusos y mejicanos. Se ha observado que la
socavación es la principal fuente de las fallas, que en muchos casos ha producido la
destrucción total de las obras.
• SOCAVACIÓN EN LAS CURVAS
• Consiste en la profundización de un canal cercano a la margen exterior del
mismo, debido a la presencia de una corriente secundaria originada por la
sobreelevación del agua en el lado exterior (fuerza centrífuga).
• Ocurre en la margen exterior de una curva. La máxima profundidad varia a
lo largo de la curva; generalmente se presenta del centro hacia aguas abajo
de la misma.
• Dado que los meandros hacen parte integral de los ríos, es importante
entender el flujo en las curvas de un río. La fuerza centrífuga forma una
sobre elevación del nivel del agua entre el borde exterior e interior. La
velocidad del flujo no se distribuye por igual en la sección del río. Esta
distribución es logarítmica en la vertical (parabólica) y la velocidad es mayor
en la superficie que en el fondo. Al girar toda la sección vertical con el
mismo radio de curvatura r, se desarrolla una fuerza centrífuga mayor cerca
a la superficie que en el fondo y la componente del vector velocidad sufre
una ligera desviación hacia la orilla y por esta desigualdad de fuerzas se
genera una circulación llamada “corriente secundaria”, desde la parte
superior hasta el fondo en una misma sección transversal, creando una
trayectoria helicoidal de la partícula en sentido anti- horario para curvas
derechas y horario para curvas izquierdas (Ver figura). Es la corriente
secundaria la que le da forma o modela la sección transversal al sacar
sedimentos de la orilla cóncava y llevarlos ascendentemente a la curva
interior o convexa.
• Insertar figura pag 66 de Matin Vide
• Debido al movimiento vertical del flujo en la orilla cóncava con
remoción de sedimentos para llevarlos ascendentemente a la orilla
convexa se presenta en esta concavidad los mayores calados de un
río (en la línea del thalweg) y que aumenta en aguas altas. Esta
erosión en curvas se puede expresar como un factor multiplicativo
del calado medio (Ym) en el tramo recto, Y´=f(r/B)*Ym. Si f(r/B)=3,
Y´/Ym=2.57 y si y Ym=2.0, entonces Y´=2.57*2.0=5.14 m y la
socavación en curva sería 5.14-2.00=3.14 m.
• Esto nos da una idea de la socavación esperada en la curva para
crecientes y que se debe calcular con las fórmulas de socavación
existentes para una sección de estiaje tomada en campo y que ya
incluye el fondo socavado de aguas bajas o medias. En caso de no
disponerse de la sección batimétrica de la curva, deberá hacerse el
cálculo con base en la siguiente tabla para la profundidad media de
las secciones del tramo recto y para el radio de curvatura al centro
de la curva no seccionada en campo, lo mismo que para el ancho
medio del río en la entre tangencia o tramo recto. Si se cuenta con
topografía y batimetría de la sección en curva, la socavación en
curva se debe calcular con las fórmulas disponibles. Se recomienda
la fórmula de Zimmerman y Kennedy.
• Como puede verse de la tabla, para relaciones de radios de
curvatura/ancho medio en tramo recto, sugeridos entre 5 a 8
la socavación en la curva no es nada despreciable.
• El cálculo de las secciones en las curvas en los río es de
mucha utilidad, especialmente por el conocimiento de la
profundidad máxima que se presenta, generalmente en el lado
cóncavo. La erosión en esta orilla está determinada por la
profundidad que puede producir el río y en consecuencia, el
proceso de avance del meandro está también asegurado.
• Las obras de protección de las orillas de un río deben basarse
en este conocimiento.
• Para calcular la socavación en curva se puede utilizar la
fórmula de Zimmerman y Kennedy empleada en morfología
fluvial para calcularla con base en los radios de curvatura del
cauce, en la profundidad media de la sección no socavada en
creciente y en la relación del número de Chezy en la sección
socavada y el valor medio. La expresión para la profundidad
máxima h(max) en una curva es la siguiente:
• H(max)=(C/Co)2 Re*Rc/Ri2 *h,
• Donde, Re, Rc y Ri son los radios exterior, al centro e interior de la
curva, h es la profundidad media de la sección (Área/ancho) y C/Co es el
coeficiente de Chezy medio de la sección dividido por el coeficiente local
en el sitio de la erosión máxima. Para obtener este valor C/Co se toman
varias secciones en el río, incluyendo varias curvas, donde se miden los
radios, la profundidad máxima (Hmax), se calcula la profundidad media
en cada sección(Área/ancho medio) , se mide el ancho medio de cada
sección y se despeja de la fórmula, para cada sección el valor de C/Co y
luego se obtiene el valor medio de este coeficiente para el río en
cuestión. Los radios se miden en las aerofotografías o en el
levantamiento topográfico. Para hallar la profundidad máxima socavada
en cada sección batimétrica se debe elaborar la batimetría en período de
aguas altas (no olvidar que la socavación general y local se calcula con
batimetría en estiaje). En el río Cauca, igual que en el río Arauca, se ha
hallado un valor medio de 1.03 de C/Co para el sector de Caucasia en el
año 1977 y la expresión se vuelve: h(max)=1.06 Re*Rc*h/Ri2 . Se han
obtenido valores de C/Co entre 0.98 y 1.10 . (Tomado de Raúl Pacheco
Ceballos).
• La socavación por curva es un fenómeno natural y no humano. No se
debe recubrir el fondo del canal para evitarla. Una manera de disminuir
la socavación en una curva es mejorando el alineamiento de la orilla con
un radio de curvatura mayor. Esto se logra proyectando una batería de
espolones a lo largo de la curva y llevando la punta de los espolones
hasta la línea o arco proyectado para el desplazamiento de las líneas de
corriente. No es usual usar un solo espolón y por lo general se
necesitan mínimo tres espolones para corregir una curva cóncava.
• La socavación en la curva es mas pronunciada en el lado aguas abajo
de la mitad de la curva, pero cualquier irregularidad del cauce la puede
desplazar hacia cualquiera de los lados.
• Los resultados de socavación local pueden evidenciar un aumento en
relación con la socavación general y por curva, ocasionado por el
aumento de velocidad de flujo a causa de la contracción que ocasiona la
presencia del espolón y que puede producir un aumento local de
transporte de sedimentos, generado por la reducción del ancho efectivo
del canal, que produce un cambio en el patrón seguido por la corriente,
lo que se manifiesta como vórtices que crean una modificación en la
distribución del esfuerzo cortante alrededor del espolón, originando un
desequilibrio, el cual se traduce en socavación local.
• Los espolones están sometidos tanto a socavación general o en curva,
como a socavación local en la punta. Cuando los espolones se
asientan directamente encima del piso se deben tomar precauciones
para prevenir la socavación y por eso se deben proteger tanto en la
punta como en los costados. Se suele colocar unas colchonetas o
mantos antisocavantes que cubran el área mas allá de la punta del
espolón y a los costados de este y por lo tanto se debe utilizar alguna
fórmula para calcular esta longitud que debe extenderse esta
protección.
• El manto debe volar en la punta una distancia L=3e+4.0 m libres,
donde e es el hueco de socavación general calculado.
• Para el extremo aguas abajo la protección al lado de la cabeza vale:
L=3e+3.0 m libres.
• Para el extremo aguas arriba, L=2e+2.0 m libres
• La protección contra socavación no necesariamente se necesita llevar
en toda la longitud del espolón sino en la punta y llevarla una longitud
considerable detrás del morro, por lo menos para cubrir las dos
terceras parte de su longitud, si se ha previsto un ángulo de desviación
de la corriente tal que esta recta intersecte la línea del eje del espolón
siquiera en el tercio cercano a la orilla.
• Esta protección de manto anti socavación se usa generalmente para espolones
de sección piramidal, en suelos de fundación tipo limos, arenas y gravas y debe
ser complementaria a la protección anti socavación con pozo pre excavado.
• Cuando las condiciones del flujo lo permitan, se puede hacer la construcción de
un pozo anti socavación lleno de bolsacretos o roca y que tenga una
profundidad igual al valor máximo de la socavación calculada por curva o por
presencia del espolón y si el presupuesto lo permite, la mejor solución es
combinar las dos.
• La mejor manera de disminuir la socavación en la punta y en los lados es
pendientar el espolón de la orilla a la punta y transicionar la punta del espolón
con un talud por lo menos 1V:3H, un talud aguas abajo de 1V:2H a 1V:3H y un
talud aguas arriba de 1:1 a 1V:1.5H. Para evitar confusión al maestro de obra y
un mayor factor de seguridad, es mejor elegir la misma inclinación para los
taludes laterales y se recomienda tomar el talud menos empinado.
• Los espolones de tubería metálica se pueden escalonar en la punta para
disminuir el lleno con taludes 1.0V:3.0H y se debe proteger con una ruana
alrededor de la punta hasta por lo menos una longitud igual al tercio del espolón
y volando en la punta y en los lados una distancia igual a la calculada o igual a
la altura del espolón, tomando la mayor. La ruana se hace con tubería hincada,
sobresaliendo del piso en forma de un cerco y llenando este cerco con material
similar al usado para llenar el espolón, fajinas, roca o bolsacretos.
9- ORDEN CONSTRUCTIVO Y OBRAS DE DESVIACIÓN
• La obra de construcción de espolones se debe empezar desde aguas
abajo o desde aguas arriba?.
• Si la obra se inicia desde aguas abajo, el efecto de la corriente se
sentirá permanentemente en cada espolón que se va construyendo y
no habrá una obra de resguardo de los espolones ya construidos que
permita avanzar óptimamente.
• Si la obra se inicia desde aguas arriba, cada espolón que se
construya, aunque sea parcialmente, sirve de escudo o resguardo a
los espolones siguientes.
• Cuando se trate de una serie de espolones lo mas conveniente es
hacer la obra por fases, tanto en elevación como en área. En este
caso lo mejor es construir los espolones impares primero y luego
los pares para que la obra cuente con una protección mínima de una
serie de espolones a mayor separación(los impares) hasta que se
inicie la segunda fase de los espolones pares y así completar la
serie con las separaciones indicadas.
OBRAS DE DESVIACIÓN DE LA CORRIENTE
• Para poder iniciar la construcción de la serie de espolones es
importante considerar las condiciones climáticas que se darán durante
la ejecución de la obra. Lo mas conveniente es que se construya en
período de aguas bajas ya que los riesgos que se pueden presentar son
menores, aunque se den crecientes súbitas de gran magnitud. Para
evitar peligro de los ataques súbitos de crecientes se debe construir
desde el lado aguas arriba una estructura de desviación de la corriente
llamada ataguía o dique, construida con material del mismo rio, la cual
puede ser protegida a su vez con un sistema de big bags (megabolsas
de polipropileno) en la cara externa y que va a estar en contacto directo
con las líneas de corriente. Estas megabolsas deben tener la resistencia
a la tracción suficiente para que puedan ser colocadas suspendiendo
del balde de una retroexcavadora. Estas megabolsas se llenarán con el
mismo material. La ataguía debe tener una altura suficiente para evitar
que el caudal dominante la sobrepase.
• La forma en planta de esta ataguía debe ser un arco de cuarto de
circunferencia que no se extienda mas allá del ancho comprimido
permitido o recomendado del rio.
• Esta ataguía se irá implementando en cada espolón que se
construya o máximo hasta construir los dos impares primeros de
la serie. Esto con el fin de evitar un estrechamiento del canal a
lo largo de toda la obra proyectada ya que durante una creciente
el rio podrá disponer de mayor área aguas abajo de la ataguía y
la obra puede tener menos efectos destructivos. Se deberá
disponer además de una o varias motobombas de capacidad
adecuada para mantener el lugar de trabajo a bajas
profundidades.
• En caso de época de lluvias el rio no se debe comprimir en más
de un cuarto del ancho, mientras que en época de aguas bajas se
puede comprimir hasta una tercera parte del ancho y en muy
contadas ocasiones hasta un 50%, corriendo mayores riesgos.
• Una vez terminada la primera fase de espolones impares ya no
es necesario el uso de la ataguía ya que la batería de los ya
construidos trabaja como obra de desviación y de sedimentación
y en caso de necesitarse ya podrá ser de un tamaño menor.
PRESAS DE RETENCION DE
SEDIMENTOS
Son estructuras utilizadas para la corrección y estabilización de los
torrentes, con el fin de regular el flujo del agua y los sedimentos
transportados, mediante la construcción de presas pequeñas
escalonadas a lo largo del cauce.

Se tiene como objetivo final la transformación de un curso natural de


agua, caracterizado por una fuerte pendiente continua, en otro provisto
de una serie de pequeñas presas implantadas a lo largo del cauce, que
lo convierten en una especie de escalonamiento constituido por tramos
con pendientes menores a la original, seguidos de saltos o caídas
(presas). El poder destructivo del flujo del agua y los sedimentos, que
anteriormente se precipitaban pendiente abajo por el cauce natural,
queda muy disminuido, o eliminado, al ser transformado dicho flujo en
otro de menor velocidad, que va disipando gradualmente su energía en
las caídas sucesivas a lo largo del torrente.
presas
• QUÉ ES UN TORRENTE?
• Los torrentes son aquellos cursos de agua de zonas montañosas que
circulan esporádicamente y que se caracterizan por tener un cauce
rectilíneo de corto recorrido y con una pendiente longitudinal acusada,
mayor al 5%. Sus cauces están formados por materiales gruesos,
peñones, cantos rodados, grava y arena entremezclados. En ellos
predomina el arrastre de fondo sobre el transporte en suspensión. Las
cuencas de los torrentes son poco extensas y muy pendientes, lo que
produce una respuesta rápida a las precipitaciones localizadas sobre
ellas. Las crecientes son violentas y de corta duración.
• Lo torrentes están formados por una parte de cabecera más alta y más
extensa, con forma de embudo en la que se acumula el agua que
discurre por la superficie y que llega a ella mediante pequeños canales
de alta pendiente; esta parte recibe el nombre de Cuenca de
recepción o cuenca contribuyente. Un curso o cauce rectilíneo y
encajonado, de pendiente acusada por donde circula el agua,
arrastrando los materiales arrancados, que se denomina Canal de
desagüe o garganta. Una parte final de desembocadura en otro río en
donde el agua pierde gran parte de su energía y deposita gran parte de
los materiales arrastrados y que se denomina Cono de deyección.
presas
presas
presas
• Los procesos que tienen lugar en la acción geológica de los torrentes son:
Erosión, localizada fundamentalmente en su zona de cabecera o cuenca de
recepción, en donde la acción erosiva consiste en arrancar fragmentos rocosos,
profundizar y ensanchar las ramificaciones de los cauces. Es un proceso
externo realizado por la acción de unos agentes cuya misión es atacar y
destruir el relieve. El relieve sobre el que actúa, lo forman las rocas que afloran
en la superficie de la corteza. Los agentes que actúan en la erosión son el
agua, el hielo, el viento y la diferencia de temperaturas. El agua de lluvia al ser
encauzada sufre una infiltración en el subsuelo empapando la roca, pudiendo
ejercer una acción de disolución o de disgregación, otra parte discurre en la
superficie arrastrando fragmentos ya disgregados. Una vez encauzada en ríos,
arranca fragmentos de roca que encuentra en su curso, formando el cauce.
• Transporte que es otro proceso externo cuya finalidad es arrastrar los
materiales arrancados durante la fase de erosión y trasladarlos hacia zonas
deprimidas. Se realiza a lo largo del cauce o canal de desagüe o garganta,
arrastrando gracias a la elevada pendiente los fragmentos arrancados y que
debido a la gran cantidad de energía pueden llegar a ser grandes bloques. Los
bloques angulares provenientes de la cuenca al chocar entre sí durante el
transporte, se fragmentan y sus aristas se redondean. Si la garganta tiene
suficiente longitud, los bloques se transforman a lo largo del recorrido en cantos
rodados, y estos en grava y arena.
• En cada creciente los bloques de mayor tamaño se depositan en
primer lugar, hacia la parte superior del cono, a continuación (hacia
aguas abajo) los cantos rodados, seguidamente la grava y
finalmente la arena. Pero como las crecientes son de diferentes
magnitudes, una creciente de gran caudal puede empujar todos los
materiales hacia aguas abajo, mientras que otra menor tenderá a
depositar sus arrastres sólidos más aguas arriba. Como resultado
es común encontrar en los conos de deyección una mezcla de
materiales de diferentes tamaños, sin una estratificación definida.
• Para que exista el transporte es necesario un medio que se
encargue de este traslado. En este caso el medio de transporte es
el fluvial y aquí los fragmentos podrían ir en solución, en
suspensión, arrastrados o a saltos. En este medio fluvial el
transporte en suspensión se efectuará sobre aquellos de menor
tamaño, mientras que los mayores irán arrastrados; también en
estos medios fluviales existirán fragmentos mayores que no podrán
ser arrastrados, debido a que la energía del medio no se lo permite.
Es decir, que el transporte se realizará siempre que la energía del
medio sea suficiente para mover los fragmentos.
• El transporte de los sedimentos se produce principalmente durante
las crecientes. En los intervalos en los que los caudales son
pequeños, el transporte es prácticamente nulo, o en general, muy
bajo.
• Sedimentación es el tercer proceso de la dinámica externa y
consiste básicamente en la deposición de los materiales
transportados. Esta se realiza en áreas deprimidas como pueden
ser lagos y mares; también se realiza sedimentación en los cauces
de los ríos, en las laderas de los montes y en general en todos
aquellos puntos donde se produzca una disminución en la
capacidad de transporte, esto es en la energía del medio de
transporte, que al perderse, se pierde la posibilidad de arrastre de
los fragmentos.
• Cuando la pérdida de energía es repentina, como ocurre en un
frente glaciar, debido a la fusión del hielo, allí se amontonan todos
los fragmentos, grandes y pequeños sin realizar ningún tipo de
selección.
• Cuando la pérdida de energía es gradual, lo que obtenemos
es una clasificación por tamaños, así, los más gruesos
quedarán depositados antes que los más finos, obteniéndose
una sedimentación seleccionada.
• El origen de los sedimentos será característico del medio de
sedimentación, tanto por el tipo de materiales y su tamaño,
forma y composición, como la disposición que adquieran en
la deposición.
• Cuando la deposición se da en la parte final o terminal del
torrente se forma un abanico que se conoce como el cono de
deyección. En la desembocadura se pierde una gran
cantidad de energía que dificulta el transporte, sedimentando
o acumulando gran cantidad de materiales de muy diversos
tamaños debido a la menor pendiente del río receptor sin
capacidad de arrastre de estos materiales o al sobre ancho
del abanico que permite menores calados y menores
velocidades del flujo.
• Cuando el río en el que desemboca el torrente tiene capacidad
suficiente para transportar todo el caudal sólido que éste le aporta,
entonces el cono de deyección deja de crecer longitudinalmente y
solo experimenta un proceso de ensanchamiento gradual. Por el
contrario, si el rio no tiene la capacidad necesaria de transporte,
entonces el cono de deyección invade su cauce, desviándolo y
pudiendo llegar incluso a obstruirlo totalmente, formando presas
naturales durante las grandes crecientes del torrente, las cuales son
destruidas durante las crecientes del rio, en un sucesivo avance de
ambos, en busca del equilibrio dinámico.
• En esta condición pareciera como si el torrente tributario humillara al
río receptor. Ver imagen google earth.
• En estos abanicos aluviales se debe evitar la construcción de
infraestructuras importantes que involucren vidas (poblaciones) ya
que estos fenómenos pueden repetir. Recordar deslave torrencial de
Vargas (Venezuela, 15 diciembre de 1999), con 6 eventos
antecedentes desde el año 1947 hasta 1998 y el deslave torrencial de
Mocoa del 31 de marzo de 2017.
presas
• Los ríos son los cursos de agua encauzada que circulan permanentemente con
caudales de agua importante aún en períodos de estiaje. Las variaciones de caudal
son relativamente lentas ya que el curso de agua es alimentado por una extensa red
de afluentes que drena una cuenca de gran tamaño, lo que hace que el río tenga
una cierta inercia a los cambios climáticos, en especial a las precipitaciones, las
cuales para hacerse sentir, deben cubrir una parte significativa de la cuenca. Las
lluvias aisladas, de pequeña extensión superficial, no afectan el caudal de los ríos.
Las crecientes se forman lentamente y son de larga duración (días, meses).
• Las pendientes longitudinales de los ríos suelen ser constantes en tramos
relativamente largos (varios Km) y de pequeña magnitud, no sobrepasan el 1%. Los
materiales sólidos transportados son finos, constituidos por arena, limo y arcilla,
predominando el transporte en suspensión sobre el arrastre de fondo. Estos ríos
discurren por materiales sedimentarios modernos, aportados por el mismo río. El
lecho de estos ríos tiene un cierto espesor de material granular prácticamente suelto.
Así mismo, es muy común que los materiales aluviales ocupen mucha más
extensión horizontal que la del cauce actual, formando unas llanuras ocasionalmente
inundables llamadas llanuras de inundación. Estos ríos pueden evolucionar a través
de estas llanuras, causando cambios importantes de los cauces. Los problemas más
importantes que afronta la ingeniería fluvial se refiere a ríos de estas características,
porque frecuentemente en sus valles aluviales se asienta la mayor densidad de
actividades humanas. Por el contrario, los ríos de lecho rocoso o cohesivo suelen ser
ríos encajados o incisos en los valles, desde el punto de vista morfológico, y con
menos interacción con los asentamientos de población.
presas
• Existe una categoría intermedia entre ríos y torrentes, conocida
como ríos torrenciales para indicar que se trata de un caso
intermedio, o de transición entre ambos. Los ríos torrenciales
suelen presentarse en las zonas de piedemonte, donde los
torrentes depositan sus sedimentos, se suaviza la pendiente y
comienza a aparecer las características fluviales. Figura
siguiente.
• Los ríos torrenciales presentan cauces múltiples (trenzados) que
se entrecruzan y cambian de posición constantemente, el
material del lecho es grueso, formado por grava, cantos rodados
y arena. La sección transversal es muy irregular y cambiante.
• En general, un curso de agua comienza siendo un torrente en la
zona montañosa, pasa a la categoría de río torrencial en el
piedemonte y se transforma en río en la planicie aguas abajo.
De un modo global se puede decir que en la mayoría de los
casos los afluentes de los ríos son ríos torrenciales y los de
éstos son torrentes.
FUNDAMENTO BASICO DE LAS PRESAS
Se parte del principio de que para un cierto caudal q y una pendiente
s dada, el esfuerzo tractivo τ del flujo en el fondo disminuye al
aumentar el ancho b del cauce. Existe un ancho limite bo , tal que
para anchos mayores no puede existir arrastre. Estas presas, una vez
colmatadas producen un aumento en el ancho del cauce, el cual tiene
por efecto una disminución notable en la capacidad de arrastre de
solidos por el flujo.
Al disminuir la pendiente, el lecho se acoraza y al quedar cubierto por
una capa de partículas de un cierto diámetro relativamente grande, la
misma protege a las partículas de las capas inferiores, aunque sean
de diámetros menores, por lo que cesa el transporte al producirse el
acorazamiento. Este cese termina si se produce una creciente con un
caudal capaz de desplazar los bloques superficiales, destruyendo el
acorazamiento, o hasta que los afluentes aporten materiales con
diámetros trasportables por el flujo normal del cauce.

Al disminuir la pendiente a causa de la construcción de una presa de


retención de sedimentos, una vez que la misma se ha colmatado,
deben disminuir el caudal sólido y el tamaño de las partículas
transportadas, siendo ambos justamente los fines perseguidos con la
construcción de esas presas, para así reducir los problemas que los
materiales sólidos, en especial los de mayor tamaño, causan a la
infraestructura existente aguas abajo.
PENDIENTE DE COMPENSACION, Sc
Al construirse en un cauce una presa de retención de sedimentos y una vez producida la
colmatación de la misma, necesariamente deberá ajustarse la pendiente del sedimento a las nuevas
condiciones impuestas por la obra , las cuales son:
-Implantación de una barrera fija en el cauce, la cual controla su descenso progresivo por erosión
-Formación de un nuevo lecho sobre los sedimentos retenidos por la obra, con secciones hidráulicas
de mayor anchura, lo que causa la disminución del radio hidráulico y de la profundidad del flujo.
La nueva pendiente aguas arriba de la presa colmatada, siempre es menor que la del cauce natural
en el mismo tramo. La pendiente se modifica tendiendo hacia el equilibrio entre los volúmenes
sólidos extraídos del aluvión del fondo por la fuerza tractiva del flujo y los depositados en el
mismo, por lo que se denomina comúnmente pendiente de compensación y se da una vez estén
colmatadas las de aguas abajo. El control torrencial que se consigue con estas obras transversales
reside, por lo tanto, fundamentalmente, en que el aterramiento a que da lugar al retener los acarreos
que transporta la corriente se produce con una pendiente menor que la del cauce y unas sección más
amplia.

Resulta prácticamente imposible efectuar un cálculo preciso de la pendiente de compensación, a


causa de la gran cantidad de variables involucradas . Se busca entonces dar una estimación
aceptando un cierto error, que muchas veces es de magnitud importante.

En la literatura especializada existen numerosas fórmulas para la estimación de la pendiente de


compensación. Estas fórmulas involucran muchos parámetros, difíciles a veces de disponer y
prácticamente es recomendable utilizar fórmulas y procedimientos empíricos , basados en la
medición de la pendiente antes y después de construidas las presas de corrección torrencial.
Dentro de las fórmulas para el cálculo de la pendiente de compensación existen la formula de Romiti, la
de la experiencia japonesa, la de la experiencia italiana y la de la experiencia norteamericana, todas ellas
involucran parámetros, a veces difíciles de disponer.

En la práctica se puede determinar el valor de la pendiente de compensación, utilizando el método


japonés:
0.50 S<=Sc<=0.67 S
Según la experiencia italiana, basada en al medición de la pendiente de compensación en una serie de
torrentes, se tiene que:
Sc=0.66 S

En la experiencia norteamericana, en base a observaciones de campo, se recomienda utilizar:


Sc=0.70 S

Por regla general y práctica se ha adoptado, con base en promedios de las diferentes formulas la siguiente:

Sc=0.65 S,

donde S: pendiente original del cauce en el tramo aguas arriba de la presa


Sc: pendiente de compensación
UBICACIÓN RELATIVA DE LAS PRESAS
En la ubicación de las presas deben seleccionarse prioritariamente aquellos
emplazamientos que presenten las mejores condiciones, fundaciones
rocosas en el cauce y laderas, estrechez o gargantas en el sitio, etc.
Estos sitios deben aprovecharse al máximo construyendo en ellos las
presas mas altas del escalonamiento. Estas presas se destinan
exclusivamente a detener los materiales sólidos y en algunos casos a
laminar la punta de los caudales líquidos de avenidas.
A partir de estos emplazamientos privilegiados, se procederá a estimar las
pendientes de compensación, a fin de ubicar, si es necesario, presas
intermedias más pequeñas en los sitios en los que la sedimentación
intersecta al cauce. Siguiendo este procedimiento se completará el
escalonamiento del curso de agua sin que ninguna de las presas quede
excesivamente cubiertas en su base por la sedimentación de la de
aguas abajo (fig 3.27), caso de si la pendiente de compensación se
estima por defecto; tampoco deben quedar desprotegidas respecto a la
socavación.
Estas presas se deben ubicar aguas arriba de la zona donde se producen
los daños.
Para prolongar la vida útil de estas presas o diques, sobre todo en torrentes de
tipo alpino o pirenaico con transporte de materiales gruesos, se proyectan a
veces semihuecos, atravesando el cuerpo del dique o presa en la dirección del
cauce, amplios huecos o mechinales, convenientemente dimensionados y
distribuidos a distintas alturas. De esa forma se gradúa el efecto de embalse y
velocidad de descarga, en el tramo aguas arriba de la presa. De esta manera
se permite el paso de los materiales de menor tamaño y de los que son
aportados por caudales con escasa capacidad de transporte, que poco o
ningún daño causan aguas abajo, manteniendo así mayor capacidad de
retenida. Se recomienda mechinales mínimo de 0.20 m de diámetro o de lado y
uno cada 6 m2 de área, colocados en capas de abajo hacia arriba y a tres
bolillos.

Estas obras son consideradas presas pequeñas (menores de 15 m de altura) y


por lo tanto se pueden hacer de varios tipos de materiales, los más
convenientes y económicos sin demeritar su resistencia. Su diseño es sencillo,
del tipo gravedad y planta recta, fabricadas en gaviones, concreto simple,
ciclópeo, con vertedero de cresta ancha que centran el vertimiento,
normalmente de caída libre sobre el cauce de aguas abajo, alejándolo de las
laderas y de cuyo impacto se protege el lecho mediante un disipador de energía
o mediante un simple enrocado.
presas
• Para evitar en lo posible la construcción de obras de
disipación de energía al pie de cada presa, cuando
se trata de presas pequeñas escalonadas a lo largo
del cauce, resulta muy conveniente desde el punto
de vista económico que la cuña de sedimentos de
cada una de las presas alcance la base de la presa
siguiente, ubicada aguas arriba y cubra el cauce
original con un espesor de sedimentos de unos 20 o
30 cm al pie de la misma. El escalonamiento en
cascada permite que cada presa proteja a la
inmediatamente superior contra la socavación,
actuando como contradique.
Si la pendiente de compensación se estima por exceso, la cuña de
sedimentos no alcanza la presa situada aguas arriba y podrá producirse
socavación al pie de la misma. Esa situación puede remediarse
construyendo un disipador de energía, una presa intermedia, o sobre
elevando la de aguas abajo.

Basados en consideraciones geométricas, la separación entre dos presas


sucesivas es la siguiente: Ver imagen adjunta.
L=H/(S-Sc)

siendo H la altura de la sección vertedora de la presa aguas abajo. Si se


desea que la base de la presa situada arriba quede cubierta por un espesor
de sedimentos de unos 20 cm, deben restarse este espesor a la altura h en
al ecuación anterior.
L=(H-0.20)/(S-Sc)
Las alturas de las diferentes presas en un escalonamiento serán en general
diferentes. La altura máxima la regula las carreteras, vías férreas, tierras
agrícolas, capacidad de desagüe de puentes, infraestructura, etc.
DETERMINACION DEL NUMERO DE PRESAS
ORDEN CONSTRUCTIVO DE LAS PRESAS
En general, parece mas conveniente comenzar el escalonamiento con la construcción de
la presa situada mas aguas abajo, una vez colmatada esta primera obra, se construye la
segunda hacia aguas arriba y así sucesivamente hasta completar el escalonamiento en el
transcurso de varios años. Algunas presas pueden tardar varios años para colmatarse,
mientras que en otras ello puede ocurrir con una sola creciente.

Con estas obras transversales se persigue la fijación del perfil longitudinal del lecho del
torrente, evitando su descenso erosivo, lo que se logra por la agradación del cauce con
diques consecutivos, que dotan al torrente de la pendiente no, erosionable, de los
aterramientos en forma de escalones cuyas huellas son los aterramientos y las
contrahuellas son los diques o presas.

Resulta evidente que el efecto regulador del caudal sólido alcanzará su máxima eficiencia
cuanto mayor sea el número de presas construidas en el cauce en cuestión, formando el
escalonamiento de la mayor parte de su curso. Esto contrasta con lo que se lograría con
la construcción de una sola o unas pocas presas aisladas.

Cuando se utiliza principalmente mano de obra y poco trabajo mecanizado, resulta más
conveniente construir presas de menor altura y en consecuencia en mayor número. En
general, el volumen de varias presas bajas es inferior al de una sola más alta equivalente.
Sin embargo, cuando se utilizan técnicas mecanizadas de construcción, puede resultar
más conveniente lo contrario, debido a que se concentra el trabajo en menos sitios, en
los que se construyen presas relativamente altas, lo que disminuye los desplazamientos e
instalaciones sucesivas de los equipos.
Cuando se utiliza principalmente mano de obra , esto tiene varias
ventajas:
1- Desde un principio, con la primera presa, se controla todo el
sedimento producido en la cuenca.
2- Las presas sucesivas estarán siempre protegidas de la socavación ,
por la sedimentación de las de aguas abajo.
3. La intervención gradual en el cauce, al construir la presa siguiente
solamente después que la anterior se ha colmatado, evita los cambios
bruscos de comportamiento del curso aguas abajo del tramo en
proceso de estabilización.
4-La observación del comportamiento de las presas ya construidas
permite incorporar mejoras a los nuevos diseños; en especial se logra
una determinación más precisa de las pendientes de compensación.
5- El hecho de repartir las inversiones a lo largo de varios años,
representa ventajas económicas.
En aquellos cursos de agua fácilmente accesibles, en los cuales es
posible utilizar técnicas mecanizadas de construcción, puede resultar
más conveniente desde el punto de vista económico, construir todas
las presas en el menor tiempo posible, sin esperar su colmatación
sucesiva. De esta manera se aprovechan al máximo el equipo y las
condiciones climáticas, si ese es el caso.
En muchos casos, se comenzará por donde sea más urgente.
• Si existe un deslizamiento de ladera importante que
proporciona abundantes sedimentos al cauce, los
cuales causan problemas aguas abajo, no cabe duda
de que será en este sitio donde se construirá la primera
presa, a fin de estabilizar el deslizamiento y atacar la
fuente del problema desde un principio.
• Si aguas abajo de las presas existe una infraestructura
importante, como por ejemplo una ciudad o un poblado
vulnerable al efecto devastador del flujo de agua y
sedimentos, puede ser conveniente excavar y remover
con cierta periodicidad los materiales acumulados en
las presas, para así disponer nuevamente de una cierta
capacidad de almacenamiento de sólidos (Ver figura
3.30).
Presas de retención

• Diseño y cálculo de las presas


• El proyecto supone :
• Comprensión del fenómeno torrencial que se desea controlar
• Correcta ubicación de las presas o diques
• Elección funcional del tipo de dique a levantar
• Normativa de cálculo para el dimensionado estático de la obra
• Dimensionado hidráulico para mitigar daños de las crecidas
• Análisis técnico-económico de los materiales a emplear,
disponibilidad y transporte, etc.
• Etapas en el funcionamiento de los diques o presas

• En el funcionamiento de un dique se deben distinguir tres etapas: la


primera es de colmatación, la segunda se verifica durante e
inmediatamente después de la colmatación, la tercera cuando el
lecho se consolida y se vuelve impermeable.
PRESAS
• Durante la primera etapa actúa sobre el paramento de aguas arriba la
presión hidrostática con distribución triangular o trapecial, según que la
lámina de agua encima del vertedero sea mayor o igual a cero.
• En la segunda etapa, el peligro de que los sedimentos produzcan un
empuje elevado viene atenuado por la presencia de mechinales u
orificios que permitan el flujo de agua bajo la forma de corriente
filtrante hasta que el nuevo lecho alcanza la colmatación.
• En la tercera etapa y luego de consolidarse el lecho, el empuje
hidrostático actúa solamente sobre las aletas del dique o presa
estando sometido el resto de la obra al empuje de tierra saturada.
• Del análisis de los empujes hidrostáticos y de tierra se establece que el
primero es siempre mayor que el segundo y es habitual calcular la
capacidad del aliviadero para la etapa del embalse sin sedimentar,
ya que a causa del efecto de la curvatura de las líneas de corriente al
aproximarse al vertedero, el flujo es menos eficiente que en el caso
correspondiente al embalse colmatado, en el cual dicha curvatura
queda eliminada.
PRESAS
• DISEÑO DEL VERTEDERO
• El vertedero o aliviadero está ubicado generalmente sobre la presa y cumple la
función de dar salida a los caudales de las crecientes, en forma segura para la
estabilidad de la obra.
• El caudal de diseño del vertedero corresponde al pico de la creciente calculada
hidrológicamente para un cierto período de retorno, el cual es función de las
características de la obra y de la importancia de la infraestructura existente
aguas abajo.
El periodo de retorno para estas obras deberá estar comprendidos en el
rango 10 años<=tr<=100 años y se deberán tener en cuenta los siguientes
factores:
-daños que ocurrirían aguas abajo en caso de ocurrir la falla de la presa
(vidas humanas, infraestructura)
-tipo de presa y dimensiones de la misma
-calidad esperada en la construcción de la obra
-es una obra aislada o un conjunto de presas escalonadas a lo largo del
cauce?
-tipo de fundaciones
-se cuenta con datos hidrológicos suficientes y confiables?
-existen facilidades de acceso al sitio para eventuales reparaciones?
• Los diseños mas utilizados consisten en vertederos trapeciales o
rectangulares, situados sobre la presa y centrados sobre el cauce, con
caída libre hacia aguas abajo. Cuando existan márgenes y lechos
rocosos o con muros de concreto el aliviadero puede ocupar toda la
longitud de la cresta de la presa, de lo contrario se debe centrar el flujo
para que las aguas medias descarguen en el canal central y los máximos
caigan sobre las laderas, las cuales se deben proteger, o también se
puede construir un aliviadero de sección compuesta para evitar el
impacto de la lámina sobre las márgenes erosionables.
• Para un aliviadero rectangular, despreciando la velocidad de
aproximación, el caudal Q viene dado por:
• Q= 1.705Le(h)3/2
• Q: caudal de diseño (m3/s)
• Le: longitud efectiva del aliviadero (m)
• h: carga del remanso (m) aguas arriba del vertedero
• La longitud efectiva Le del vertedero es menor que la longitud real L, de
la estructura debido a la reducción de la sección de flujo por la
contracción de las paredes.
• Le=L-2Kh


presas

• Donde, L: longitud real del vertedero, m


• K: Contracción lateral de la lámina=0.20 para muros laterales a 900
grados con el flujo y aristas sin redondear.
• h: altura de la lámina aguas arriba del remanso (m).
• Se elige una longitud L para el vertedero y con ésta se calcula h, la cual
se corrige una vez determinada la Le.
• La situación mas común es que la cresta del aliviadero tenga un ancho
relativamente grande, lo que produce un comportamiento hidráulico
como vertedero de pared gruesa. Se denomina vertedero de pared
gruesa el caso en que e>0.67h, siendo e el ancho en sentido aguas abajo
del vertedero y h la altura de la lámina de remanso aguas arriba del
vertedero. En este caso la lámina vertiente se adhiere a la cresta.
• h=(Q/(1.705*Le))2/3
• La altura de la lámina en la cresta cerca a la caída se supone es la
profundidad crítica y vale:
• d= (q2/g)1/3 , q=Q/Le, q en m3/s/m
• g= 9.81 , es la gravedad
• La velocidad en la cresta es q/d, en m/s.
presas

• Cuando e<0.67h el flujo se separa de la cresta y el comportamiento


hidráulico es el de un vertedero de pared delgada.
• El vertedero de pared delgada es poco utilizado en presas de
corrección de torrentes
• Es una práctica común en estas presas diseñar y construir vertederos
trapeciales tipo Cipoletti utilizando los ángulos laterales de 14°. Si por
razones constructivas o de cualquier otra índole se utilizan ángulos
mayores , se suele calcular la capacidad del vertedero mediante la
ecuación anterior, despreciando la capacidad adicional, lo que da
resultados del lado de la seguridad.
• Las presas abiertas (con orificios o mechinales) tienen la mayor
capacidad de descarga antes de la colmatación, ya que el agua puede
fluir a través de las aberturas. Estas aberturas tienen como fin retener
los sólidos de mayor tamaño y dejar pasar los mas finos y con el
transcurso del tiempo la etapa final de funcionamiento es igual a la de
una presa convencional colmatada. Por lo tanto la capacidad del
vertedero debe calcularse de igual manera que el de una presa
convencional colmatada, sin tener en cuenta la capacidad de desagüe
de las aberturas .
presas

• Los vertederos con perfiles hidrodinámicos (Creager) son poco


utilizados en las presas pequeñas, debido a que incrementan el costo
de la obra y a que los sedimentos ejercen un efecto abrasivo sobre toda
la superficie en contacto con el flujo. En general se prefieren los
vertederos de caída libre. El perfil parab{olico se utiliza en los casos en
que la altura H de la presa sea menor que h/2, es decir, H<h/2.
• La lámina de agua que vierte sobre un aliviadero da caída libre está
ventilada en su cara inferior aguas abajo, ya que el aire tiene acceso
lateralmente. Esta forma de funcionamiento evita que la lámina se
adhiera al paramento aguas abajo de la presa y produzca succión
sobre el mismo. Es recomendable evitar en lo posible los muros
laterales que confinan el flujo e impiden la ventilación de la cara inferior
de la lámina.
• Fijado L, lo máximo posible, centrando el flujo de las paredes
erosionables aguas abajo, se calcula h.
• La lámina de agua que vierte sobre la presa tiene una energía que es
función de la altura de la caída y del caudal, por lo tanto se debe disipar
adecuadamente esa energía para evitar socavación y falla estructural.
presas

• CHEQUEO DE LA ESTABILIDAD DE LA PRESA.

• En la práctica común del cálculo de la estabilidad de presas con alturas


menores a 15 metros todas las fuerzas debidas al peso del sedimento
sobre el paramento aguas arriba, a las fuerzas sísmicas en la presa, a las
fuerzas sísmicas en el embalse y al empuje de olas y cuerpos flotantes se
desprecian.
• En general se deben hacer todos los chequeos de estabilidad de las presas
tanto al deslizamiento a lo largo de un plano ubicado dentro del cuerpo de
la presa, de la fundación o del contacto presa-fundación , volcamiento
alrededor de un punto situado en el paramento de aguas debajo de la presa
o también por sobre pasarse la capacidad portante del suelo de fundación.
• El deslizamiento de la presa, o de parte de ella, es causado por las
fuerzas horizontales actuantes cuando se originan esfuerzos tangenciales
mayores a los admisibles, o superiores a las fuerzas estáticas de roce.
• Para que se produzca el volcamiento de la presa, o de una parte de ella, es
necesario que la suma de los momentos desestabilizantes respecto al
extremo de aguas debajo de una junta supere la suma de los momentos
estabilizantes correspondientes.
presas

• Los esfuerzos que se generan en el material de la presa y en la fundación


deben ser inferiores a la resistencia de trabajo de dichos materiales,
incluyendo un factor de seguridad.
• Con relación a los esfuerzos en la fundación se tiene que si la resultante
de las fuerzas actuantes pasa por el tercio central de la base del bloque
analizado todos los esfuerzos normales a la misma son de compresión.
• Si la resultante pasa por el extremo aguas abajo del tercio central de la
base se tendrá un caso límite en el cual no existe tracción y el esfuerzo
normal en el extremo inferior de aguas arriba es cero. Este caso
representa la solución más económica cuando no se acepten esfuerzos
de tracción en la presa.
• Si la resultante pasa fuera del tercio central de la base, existirán
esfuerzos de tracción en el tercio opuesto.
• Se debe evitar esfuerzos de tracción , por lo tanto, la resultante de todas
las fuerzas actuantes debe pasar por el tercio central de la base del
bloque analizado y la solución más económica , con la que se obtiene el
menor volumen de material en la presa, corresponde al caso en el que la
resultante pasa por el extremo aguas abajo del tercio central de la base,
para la condición de embalse lleno.
presas
• En general, se considera un factor de seguridad al volcamiento igual a 1.5.
• Es práctica común adoptar un factor de seguridad al deslizamiento respecto a
las juntas horizontales entre los gaviones, menor que el que se utiliza para el
contacto presa- fundación. En general, se acostumbra tomar para las juntas
entre gaviones:
• FSd=1.10
• Esto debido a que en la determinación del factor de seguridad no se toma en
cuenta la fuerza estabilizante que proporcionan las ligaduras entre las distintas
canastas, la cual puede ser de una magnitud importante.
• El peso de los gaviones se calcula con una densidad de γg =1.6 ton/m3 .
• En general se considera un factor de seguridad al deslizamiento sobre la
fundación de 1.5.
• La forma más práctica y económica de mejorar la estabilidad al deslizamiento de
las presas pequeñas de corrección de torrentes consiste en aumentar el
empotramiento en la fundación
• Una forma aún mejor de aumentar la seguridad contra el deslizamiento consiste
en empotrar la presa en la fundación en forma escalonada ascendente en el
sentido aguas abajo.
• La mejor manera de mejorar el factor de seguridad al deslizamiento es
combinando la profundización y escalonamiento de la fundación con la
inclinación del paramento de aguas arriba de la presa.
PRESAS
PRESAS

• SOCAVACIÓN AL PIE DE LA PRESA

• Existen varias fórmulas para calcular la socavación al pie de la caída de


una presa. Una de las fórmulas mas utilizadas es la de Schoklitsch y
tiene la siguiente forma:

S=4.75*Y0.2*q^0.57/d900.32 -TW

• Siendo:
• S: socavación (m)
• TW: Profundidad uniforme en el cauce= Y2, profundidad conjugada del
resalto (m)
• Y:caída amortiguada (m) =H+h-TW, (H:altura presa, m y h: altura de la
lamina en el remanso aguas arriba del vertedero, m
• q:caudal unitario (m3/s/m)
• D90: diámetro del material del cauce para el cual el 90% en peso es más
fino.
presas

• También se tiene la fórmula de Veronese para estimar la


socavación al pie de la caída y tiene la siguiente forma:

ds=3.68*hs0.225/Dm0.32*q0.54
• Socavación=ds-Y2,
• hs:=H+h-Y2
• Dm es el diámetro medio del material del lecho, en mm
• Q:caudal unitario en m3/s/m
• Con la fórmula de Schoklitsch se obtienen valores un poco más
altos pero favorables por ser más conservador el valor
• Una vez calculada la socavación se debe diseñar la disipación de
la energía, teniendo en cuenta que aunque se proteja la obra
contra la socavación mediante pozos sumergidos o zampeados
ésta se puede presentar cuando se deteriore esta protección.
presas
• Una forma de evitar la falla por socavación de la presa consiste en
fundarla a una profundidad mayor que la socavación calculada para
el caudal de diseño, con un cierto margen de seguridad. Esta
solución es adecuada en el caso de presas pequeñas, menores de 5
m de altura, especialmente cuando existe otra presa aguas abajo.
• Una práctica muy conveniente en estos casos consiste en colocar
aguas abajo de la presa los mayores bloques de roca obtenibles del
aluvión del cauce o de sus márgenes, de manera que se forme una
coraza protectora contra la erosión. Para un mejor comportamiento
pueden rellenarse los vacíos de los bloques o bolas con concreto, lo
que evita la disgregación y aumenta su resistencia al arrastre
(concreto ciclópeo). La longitud mínima de protección Lt con
enrocado no debe ser menor a 3Xj, siendo Xj el alcance máximo del
chorro en la caída. Ver figura 3.46
• También puede utilizarse colchagaviones antisocavantes. Estas
obras de gaviones requieren de una tela geotextil tipo NT 2500 o
superior y de mantenimiento periódico debido a la abrasión a la que
están sometidas las mallas. Ver figura 3.47
presas
• Disipación de la energía
• DISEÑO DEL POZO DE AQUIETAMIENTO DE LAS PRESAS
• La lámina de agua que vierte sobre la presa tiene una energía que
es función de la altura de la caída y del caudal. Esa energía debe
ser disipada adecuadamente a fin de evitar la erosión del cauce
aguas abajo de la presa, lo que podría traer como consecuencia la
socavación de la misma y su falla.
• Con la trayectoria que describe la lámina vertiente se determina
la zona de impacto en la fundación y su energía. Dicha
trayectoria en caída libre corresponde a una parábola que tiene
por ecuación:
• X=V(2Y/g)1/2
• Las distancias xi y xj que definen el área de impacto de la lámina,
vienen expresadas como:
• Xi=V(2H/g)1/2 xj=V(2(H+d)/g)1/2
presas

• Despreciando la velocidad de aproximación del flujo hacia el


vertedero y aplicando la ecuación de Bernoulli, se obtiene la
velocidad V1 de la lámina al final de la caída:
• V1=(2g(H+d))1/2 en m/s. H, altura presa
• Al caer al pie de la presa la lámina vertiente con una velocidad
tan alta hasta que alcance nuevamente un flujo uniforme de
menor velocidad a una cierta distancia aguas abajo, existirá un
flujo altamente turbulento, cuyas velocidades y remolinos
producirán en la mayoría de los casos el arrastre del material de
fondo y en consecuencia la socavación del lecho.
• Para evitar la socavación aguas abajo de la presa se debe colocar
los mayores bloques de roca disponibles del aluvión del cauce
para formar una coraza protectora. La longitud Lt de la protección
con enrocado no debe ser menor a 3Xj, y se deberá colocar
siquiera en dos capas de por lo menos 0.30 m cada capa.
• El comportamiento del flujo en la caída se caracteriza por la formación
de dos remolinos de ejes aproximadamente horizontales y de sentidos
inversos de rotación, el de aguas arriba, al pie de la caída donde se
forma la profundidad antecedente Y1 del resalto es en el sentido de las
manecillas del reloj y el segundo, el de aguas abajo, donde se forma la
altura secuente del resalto Y2, es en sentido anti horario. Figura 3.45.
• Al aumentar la profundidad de la socavación disminuyen las
velocidades locales de los remolinos, hasta que se alcanza una
velocidad límite incapaz de arrastrar las partículas del cauce, por lo
que la socavación cesa.
• La socavación no es indefinida y esto permite que la obra no falle si ha
sido cimentada por debajo de la profundidad de socavación máxima
estimada, evitando que la obra pierda apoyo y colapse
• Existen varias fórmulas para calcular la socavación al pie de las presas
pero es muy difícil obtener resultados precisos, por lo que las fórmulas
proporcionan estimativos cercanos a la realidad.
REMOLINOS AL PIE DE LA CAÍDA
presas

• Existe una alternativa de evitar la socavación de la presa aguas abajo,


cuando se trate de fundaciones sobre material aluvial fino o roca muy
fracturada o poco resistente a la erosión y es mediante la construcción de
disipadores de energía consistentes en la construcción de un pequeño
dique aguas abajo (denominado contradique) cuya función es formar un
estanque amortiguador entre él y la presa, donde se disipa la energía de la
lámina vertiente por turbulencia, mediante la formación de un resalto
hidráulico.
• La distancia Lc entre el borde aguas abajo de la presa y el borde aguas
abajo del contradique es:
• Lc=xj+Lr+b
• Siendo:
• Xj: distancia horizontal de impacto de la lámina vertiente (m)
• Lr: longitud necesaria para alojar el resalto hidráulico (m), entre el punto
de caída del chorro y el borde superior aguas arriba del contradique
• b:ancho de la cresta del contradique (m)
• La longitud Lr del resalto puede tomarse como Lr=5Y2.
presas
presas

• Para una caída hidráulica vertical y pozo casi horizontal, los parámetros
pueden calcularse según el esquema siguiente teniendo en cuenta el número
de caída D, así:
presas

• Sin embargo, cuando el piso va protegido en bloques se acepta un


valor de L=5(Y2-Y1). Y1 es la altura de la lámina al inicio del resalto.
• Y1=q/V1=q/(2g(H+h))0.5
• Y2=Y1/2 *((1+8F12)0.5 -1)
• Siendo F1 el Número de Froude del flujo al inicio del resalto
• F1=V1/(gY1)0.5
• Cuando F es >2.0 y Y2/Y1>2.4 la onda se revienta y la pérdida de
cabeza hl se incrementa rápidamente. Esto muestra de que el salto
hidráulico es un excelente disipador de energía. En este caso vemos
que la velocidad secuente es, V2= V1/(Y2/Y1), m/s.
• La altura H2 necesaria del contradique sobre la fundación es:
• H2=Y2-h2
• Siendo h2 la carga hidráulica sobre la cresta del contradique. En
general las longitudes de los vertederos de la presa y del contradique
suelen ser iguales, por lo que h2=h
• El escalón H2 suele ser =Y2/6.
• La velocidad de caída aguas abajo del vertedero o cresta
es muy alta y esto acompañado del flujo subsuperficial
que se puede presentar por debajo de la presa, cuando se
trata de pisos de fundación de material granular, tipo
gravas, arenas o rocas falladas o descompuestas, y que
puede generar unas fuerzas de elevación o levante de los
elementos de la protección del pozo disipador. Por esto
es aconsejable no hacer pisos de enrocado continuos
adosados con concreto ni colocar bolsacretos
yuxtapuestas en todo el largo y ancho del pozo en la
longitud de protección calculada, ya que el flujo las
puede levantar y producir la destrucción del pozo. Ver
figuras ilustrativas siguientes.
• Se recomienda utilizar enrocados de tamaño métricos no
arrastrados por la velocidad de la corriente en el pozo que
se forma en la caída del chorro y que estén separados en los
dos sentidos una distancia igual a una y media vez el
diámetro medio de cada elemento usado. Esto requiere una
fuente de materiales de cantera y considerar longitudes de
acarreo importantes, lo mismo que un equipo de volquetas
apropiado.
• También se puede construir una carpeta impermeable aguas
arriba de la presa, en contacto con el paramento vertical de
la misma, a fin de aumentar el recorrido de las filtraciones,
con lo que se logra reducir el caudal y el gradiente
hidráulico en la zona de afloramiento aguas abajo de la
presa. Figura 3.59.
DESCRIPCIÓN DE LAS LAVAS TORRENCIALES
El dr R.Endo, en base a la extensa experiencia japonesa con las lavas
torrenciales, las define así: “Las lavas torrenciales son masas en las que el
volumen de los sedimentos es superior al del agua, y que fluyen en forma
similar a la de un concreto fresco, poco espeso, bajo la acción de la gravedad”.
Para la formación de una lava torrencial se requiere que el contenido de agua
sea inferior a 0.50 m3 por m3 de masa.
Cuando grandes cantidades de sedimentos llegan al cauce se produce su
acumulación, debido a que los caudales normales del torrente no suelen tener
capacidad suficiente para arrastrarlos.. Esta situación podría presentarse cuando
ocurre un deslizamiento de terreno en una ladera, que produce un represamiento
del agua dando origen a un embalse temporal. Si en estas condiciones se
produce una lluvia intensa en la cuenca, o se produce una fusión rápida de
nieve, podría iniciarse una crecida excepcional, con capacidad para mover la
masa de sedimento acumulada (rotura del represamiento). El agua se mezcla
con los materiales de diferentes tamaños formando una especie de pasta con los
más finos que envuelve a los más gruesos y que propiciado por la fuerte
pendiente del cauce, se pone en movimiento absorbiendo a su paso los
materiales que encuentra en el lecho, los cuales se incorporan a la masa (efecto
de bola de nieve). Este fenómeno lo definen actualmente los españoles como
“geo-dinamismo torrencial”.
La incorporación de los materiales del cauce a la masa de la lava torrencial se
produce como consecuencia del elevado peso unitario y coeficiente de roce de
ésta, originando una erosión intensa en los sedimentos del lecho. La corriente así
formada arrasa todo lo que encuentra a su paso.

Las lavas torrenciales también pueden formarse como consecuencia del


deslizamiento del material saturado que se desprende de una ladera y sin
detenerse continua fluyendo aguas abajo del cauce.
En cierta forma la corriente se comporta como una colada de lava que desciende
por una ladera desde el cráter de un volcán, de ahí el origen de su nombre.

Estas lavas generalmente van precedidas por fenómenos poco usuales, justamente
antes de la aparición del flujo devastador en el torrente, golpe de viento, ruido
sordo similar al de un trueno, olor intenso a podrido, flujo de agua de color
rojizo. También grandes bloques de roca, de varios metros de diámetro, parecen
flotar sobre la masa. La presencia de estos grandes bloques de roca se explica por
el elevado peso unitario de la lava, el cual puede alcanzar desde 1.8 ton/m3 a 2.5
ton/m3.
El mecanismo de transporte en masa de las lavas torrenciales se caracteriza porque, una
vez detenidas éstas, los bloques mas grandes aparecen acumulados en la parte frontal, a
diferencia del transporte individual, en el que ocurre lo contario.
A causa de la gran inercia que tiene la masa de la lava como consecuencia de su gran peso
unitario, el desplazamiento se hace en trayectoria rectilínea, inclusive en las curvas del
rio, en las cuales se produce el remonte de la masas sobre las márgenes cóncavas.
DETECCIÓN DE LAVAS TORRENCIALES
El impacto directo de las lavas torrenciales contra puentes, casas, zonas cultivadas,
industrias, etc., debe ser evitado por todos los medios, pues sus efectos son devastadores.

Hay formas diferentes de detener los flujos torrenciales, aunque en el estado actual de los
conocimientos sobre este tema resulta difícil proporcionar métodos de calculo precisos
para el dimensionamiento de las estructuras sujetas al impacto de las lavas. Japón ha sido
uno de los pocos países donde se están desarrollando esfuerzos por recopilar la mayor
cantidad posible de información sobre este fenómeno. Esto permitirá a futuro diseñar
obras más resistentes, eficientes y económicas para cumplir la difícil función de detener
estos aluviones.

OBRAS PARA CONTROL DE LAVAS TORRENCIALES


-PRESAS TRADICIONALES
Estas presas de corrección de torrentes retienen todos los sedimentos transportados por la
corriente hasta que se produce la colmatación total del vaso de almacenamiento, término
que contrasta con el de presas abiertas, que se verán a continuación de este tema.
Las presas tradicionales de corrección de torrentes han constituido por décadas (e inclusive por
siglos) la única forma efectiva de detener las lavas torrenciales.
Una vez colmatado el embalse de una presa situada al pie de un deslizamiento potencial en una
ladera, se produce un efecto estabilizante en la base del mismo por parte de la masa de sedimentos
retenidos por la presa, que se opone al deslizamiento. Los deslizamientos de terreno constituyen una
de las causas principales que dan origen ala formación de las lavas torrenciales y las presas ejercen
una importante función preventiva que evita la formación de estos procesos.
Antes de que ocurra la colmatación del embalse las presas constituyen una barrera efectiva que corta
el avance de la masa fluyente. En esta situación la presa está sometida a la peor condición de carga
posible, siendo una gran incógnita la magnitud de la fuerza dinámica que actúa en su paramento de
aguas arriba. Cálculos realizados en Suiza demostraron que se alcanzan de 7 a 10 veces el valor del
empuje hidrostático horizontal existente en condiciones normales. La experiencia obtenida en Suiza
indica que las presas de arco y las de gravedad, construidas con concreto, calculadas para resistir el
empuje hidrostático normal, soportan el empuje e impuesto por las lavas torrenciales sin fallara,
salvo algunas fisuraciones en el concreto.
En la práctica, para evitar los posibles daños a las presas, antes de la colmatación del embalse es
recomendable colocar un terraplén o pedraplén adosado al paramento de aguas arriba, de manera de
disminuir el impacto directo de la lava contra éste.
Cuando exista el peligro de ocurrencia de lavas torrenciales es recomendable construir en primer
lugar la presa ubicada en el extremo de aguas arriba, dimensionada para resistir el impacto directo de
la lava, o protegido con el terraplén indicado. Las demás presas aguas abajo se pueden construir
posteriormente sin previsiones especiales, por estar protegidas por la presa superior.
PRESAS ABIERTAS
En los años 50 surgió en Francia un tipo de presa caracterizado por presentar grandes
espacios abiertos en su estructura y que en las últimas décadas se ha venido difundiendo
cada vez mas por todo el mundo. Esas presas han sido objeto de diferentes
denominaciones: presas filtrantes, presas selectivas, presas con claraboyas, etc. En la
actualidad se ha generalizado para la designación de todas estas obras el término “presas
abiertas”.
Estas constituyen un medio eficaz desarrollado en las últimas década para detener los
flujos de las lavas torrenciales. Su eficacia se fundamenta en que estas presas toman un
tiempo mayor que las tradicionales para colmatarse.
El principio básico de funcionamiento de este tipo de presas consiste en retener de manera
selectiva los sedimentos transportados por la corriente, dejando pasar aguas abajo los
materiales mas finos junto con el agua y reteniendo los sólidos de mayores dimensiones.
Esta es la función general de todas las presas llamadas convencionales o tradicionales
hechas en gaviones, roca o concreto con mechinales. Las presas abiertas mantienen su
protección durante mayor tiempo, actuando como barreras directas al flujo de lava. De esta
manera, las presas abiertas, al separar el agua de los sólidos mayores, producen una gran
disipación de la energía de la masa fluyente.
Mediante la retención selectiva de los sólidos de mayor tamaño se logra una serie de
ventajas que caracterizan el funcionamiento de las presas abiertas.:
a- el volumen del embalse se utiliza en forma óptima, al retener en él los materiales sólidos
de mayores dimensiones, que son los que causan los mayores daños a la infraestructura
existente aguas abajo al ser arrastrados por las crecientes. (Figura siguiente, Mocoa) y
deslave torrencial de Vargas, Venezuela. Ver video de Vargas.
b- los materiales de tamaños medios y finos quedan depositados temporalmente en el
embalse debido al remanso que se produce como efecto de la retención del flujo
por la presa. Al ceder la creciente, estos materiales son arrastrados gradualmente
aguas abajo a través de las aberturas de la presa, con lo que se evita que el flujo
tenga una concentración excesiva de sedimento durante el pico de la misma. Los
sólidos mas voluminosos no pueden pasar por las aberturas de la presa y en
consecuencia quedan retenidos.
c- las presas abiertas cumplen también la función de retener los cuerpos flotantes
voluminosos tales como árboles, troncos y ramas, con lo cual se evita que los
mismos se traben en lo puentes existentes aguas abajo o en sitios estrechos del
cauce, originando el represamiento del flujo. Posteriormente, al romperse la
barrera, podría ocurrir una creciente de peores consecuencias que las naturales.
Además, la obstrucción podría dar origen a desbordamientos e inundaciones aguas
arriba de la misma. Las presas abiertas son en general mas efectivas que las
tradicionales para retener árboles, troncos y ramas. Ello se debe a que en la
últimas resulta más fácil que esos cuerpos flotantes pasen sobre el aliviadero, en
comparación con el paso a través de las aberturas de las primeras, en las que
tienden a trabarse.
d- al permitir el tránsito aguas debajo de los sedimentos medios y finos estas presas no
causan efectos de degradación importantes en el cauce, ni producen efectos notables de
erosión (retroceso) en la playa fluviales, lacustres o marítimas, cuyo equilibrio está
afectado por el caudal sólido transportado por el río o torrente.
e- por su estructura abierta, estas obras drenan las crecientes mas rápidamente que las
presas tradicionales provistas de mechinales (con menor capacidad de descarga), por lo
que en un tiempo menor dejan espacio disponible en el embalse para el
almacenamiento temporal de la siguiente creciente.
f- el embalse se va colmatando gradualmente con los materiales sólidos más
voluminosos, por lo que el relleno es altamente permeable
g- estas presas, por su naturaleza abierta y altamente permeable, no están sometidas al
empuje hidrostático del agua embalsada. Adicionalmente, por tener una mayor
capacidad de descarga que las presas tradicionales a través de las aberturas, producen
una sobreelevación menor del agua sobre la sección vertedora y en consecuencia las
partes laterales impermeables de la obra (de concreto) reciben un empuje hidrostático
menor, principalmente antes de la colmatación del embalse.
h- una de las ventajas mas importante de las presas abiertas es su efectividad en la
detección de las lavas torrenciales, las cuales son verdaderas avalanchas de lodo y
piedras cuyos efectos son devastadores. Cuando estas presas están sujetas al embate
directo de las lavas torrenciales se producen fuerzas excepcionales que es necesario
tomar en cuenta en su diseño estructural.
TIPOS DE PRESAS ABIERTAS
En general, toda presa en la que la parte central sea una estructura provista de grandes
aberturas, puede considerarse como una presa abierta. Los materiales que se utilizan
para su construcción son los mismos que se emplean en las presas tradicionales:
concreto, concreto ciclópeo, concreto armado, perfiles y tubos de acero. Se pueden
clasificar así:
a- con ventanas. Son presas de concreto, generalmente de gravedad o de arco, que
presentan una o varias aberturas cuadradas, rectangulares o circulares en la parte
central, bajo el vertedero.
b- con ranura. La parte central del vertedero está formada por una hendidura estrecha
que llega o se acerca al fondo del cauce. Las paredes de la ranura pueden ser verticales
o ligeramente inclinadas. Se puede considerar a la presa como dividida por la ranura en
dos elementos de gravedad.
c- de enrejado. Están constituidas por una sección central formada por traviesas o por
una retícula de perfiles estructurales o tubos de acero. La retícula está empotrada en
una zapata de concreto de fundación y limitada lateralmente por presas de gravedad de
concreto. Las traviesas pueden ser horizontales o verticales y se apoyan en una
estructura de concreto. En la construcción de estas presas en Japón se utilizan
básicamente tubos de acero de 60 cm de diámetro y 6 mm de espesor como mínimo.
d- de rastrillo. Están formadas por una serie de elementos verticales, bien sean tubos,
perfiles estructurales de acero, o columnas de concreto empotradas en una zapata de
concreto de fundación, y desligados de la parte superior. Además de retener lavas
torrenciales son eficaces para detener árboles, troncos y ramas que arrastra la corriente.
PRESAS ABIERTAS

• FIGURAS ILUSTRATIVAS
PRESA ABIERTA TIPO VENTANAS MAS TRADICIONALES
PRESA ABIERTA TIPO VENTANAS
PRESA ABIERTA 3 TIPO VENTANA
PRESA ABIERTA TIPO RANURADA
PREAS ABIERTA TIPO ENREJADO
PRESA ABIERTA TIPO ENREJADO
PRESA ABIERTA TIPO RASTRILLO
TRAVIESAS
• La erosión del fondo o incisión del cauce puede remediarse
mediante el uso de traviesas o umbrales de piso. La traviesa
es una pequeña obra transversal en el lecho de un río o
quebrada y va de orilla a orilla, de muy pequeña altura o
incluso sin sobresalir del fondo. Se encuentran en el
extremo final de un encauzamiento, de un revestimiento o
defensa y a lo largo de tramos encauzados, colocadas a
cierta distancia entre sí. Se llaman también, umbral de
fondo, riostra, rastrillo. Pueden hacerse en concreto simple,
ciclópeo, o en escollera (enrocado), en gaviones, etc.
• La obra de encauzamiento muchas veces significa ganar
espacio al rio y que éste luego lo reclamará en forma de
erosión en el otro grado de libertad.
traviesas

• El estrechamiento de un cauce desencadena una tendencia


al descenso del fondo, es decir, a la erosión del lecho. Esto
se puede manifestar a largo plazo y afectar la cimentación
de las obras lineales del encauzamiento.
• El mismo efecto perjudicial puede ocurrir en el transcurso
de una avenida debido a la erosión general transitoria.
También los caudales bajos o dominantes de un río pueden
amenazar la cimentación de las obras marginales cuando se
forman cauces sinuosos que se pueden desplazar en el
interior del cauce principal, acercándose a sus límites y
descalzándolos, lo que puede producir su colapso.
• Se puede aceptar que una traviesa, siempre que resista, es
traviesas
• un lugar no erosionable en el río. Cuando decimos que una
traviesa protege, implícitamente admitimos que el lecho
contiguo a la traviesa se mantiene a cota fija, a la misma de
la traviesa. Así deducimos que la traviesa impide la erosión.
Ahora bien, esto solo es razonable aguas arriba de la
traviesa. Aguas abajo , muy al contrario, se desarrollará una
erosión especial inducida por la presencia de la obra,
llamada erosión local.
• Aguas arriba, cerca de las traviesas, la pendiente se suaviza
y aguas abajo existe un salto. Este descenso o erosión aguas
abajo es una amenaza directa a la traviesa y también es una
amenaza indirecta por cuanto el mayor desnivel agravará la
erosión local. En definitiva, la traviesa limita la extensión de
la erosión a largo plazo más que impedirla, pero también se
ve amenazada por ella.
traviesas
• El cauce de aguas bajas, por su parte, puede guiarse al centro
del cauce mayor si cada traviesa es un poco más baja en el
centro, es decir, si se construye con un ligero peralte de cada
extremo al centro de la traviesa.
• Si se van a construir una serie de varias traviesas el parámetro
ingenieril de mayor importancia es la separación entre ellas.
Algunos autores recomiendan separaciones entre 3 y 5 veces el
ancho del cauce.
• Como se ve, más que proteger de la erosión, podrá decirse que
la traviesa la limita, ya que se realiza una limitación mayor o
menor de los movimientos del fondo, es decir, una especie de
inmovilización parcial.
• Hay que tener en cuenta que a largo plazo la suavización de la
pendiente reduce también la capacidad hidráulica del
encauzamiento.
traviesas
traviesas
traviesas
traviesas
• Si las traviesas se proyectan con una pequeña altura sobre
el cauce, reducen la pendiente en sus cercanías. Con un
conjunto de traviesas se consigue escalonar el río y
disminuir la pendiente. No hay que olvidar la pérdida de
capacidad hidráulica y el riesgo de erosión local al pie e las
traviesas como efectos secundarios y por lo tanto se debe
controlar con enterramiento o cimentación suficiente y con
enrocados.
• Cuando la traviesa sobresale del cauce no debe confundirse
con una presa de retención de sólidos, ya que el volumen
de sólidos contenidos por la traviesa es insignificante
frente al transportado por el río. Conviene que la traviesa
no sobresalga del cauce, o incluso que esté enterrada de
modo que limite la erosión suficientemente, pero que al
tiempo permita un cierto descenso transitorio del fondo.
traviesas

• En general las traviesas tienen sección rectangular y van


enterradas en el lecho. Para evitar que aguas abajo queden
expuestas a la erosión de la pata, se deben proteger o deberán
estar muy cercanas la una de la otra de manera que se permita
que sobresalgan máximo de la superficie un tercio de su altura.
• Además de la protección del lado aguas abajo, las traviesas tienen
otro punto débil que es la conexión con las bancas laterales. Por lo
tanto, las traviesas se deben empotrar en las bancas como si
fueran espolones y las bancas deben revestirse.
• Las traviesas se pueden construir con roca, gaviones, concreto
simple, concreto ciclópeo, etc.
• Las dimensiones normales son entre 0.80 m y 1.00 m de ancho y
de mínimo 1.0 m de profundidad. Si son trapezoidales deben tener
un talud correspondiente al ángulo de reposos natural del material.
• Su uso más ampliamente conocido es en control de gradientes en
cortes de meandros y en escalonamientos de disipación de
corrientes torrentosas para fijar niveles del lecho.
traviesas
BIBLIOGRAFIA
• Estabilidad de taludes en zonas tropicales, cimentaciones y diseño
de obras en gaviones. Ing Jaime Suárez D
• Ingeniería Fluvial. Juan Pedro Martín Vide. 2000.
• Travaux Fluviaux.Gabriel Jamme.
• Principles of river engineering. Jansen. 1983.
• Introduction to river engineering. José Maza Alvarez. 1989.
• Corrección de torrentes y estabilización de cauces. F López
Cadenas de Llano.1988.
• Presas de corrección de torrentes y retención de sedimentos. Luis
Miguel Suarez Villar. 1993.
• Estudio y diseños de obras de protección en las orillas del río
Cauca. 1985. Raúl Pacheco Ceballos. MOPT.
• River engineering. Principles and concepts of fluvial hydraulics.
Dragutin Muskatirovic. Belgrado. Yugoslavia. 1984.
• Geología. C.O.U. Alfonso Meléndez Hevia. Fernando Meléndez
Hevia. 1981.
BIBLIOGRAFIA

Ricostruzione Morfológica e Recupero Ambientale dei


torrenti. M.A.Lenzi. V. D´Agostino. D. Sonda. Prima
Edizione. 2000.
Socavación de cauces y fundaciones de puentes. Universidad
Industrial de Santander. Bucaramanga, febrero de 1983.

También podría gustarte