Winches de Izaje en Mineria Subterranea
Winches de Izaje en Mineria Subterranea
Winches de Izaje en Mineria Subterranea
IZAJE EN MINERIA
SUBTERRANEA
1. Introducción
2. Generalidades
3. Sistema y normas de
seguridad de sistema de izaje
4. Componentes del sistema de
Izaje
1. INTRODUCCIÓN:
En un yacimiento minero donde el acceso a la mina no es posible por
socavones de cortada o túneles; cuando se quiere profundizar una
mina en plena operación o se quiere extraer mineral o desmonte;
cuando se quiere introducir materiales, maquinarias y el mismo
personal; y no se tiene socavones principales, se recurre a la utilización
de infraestructura y maquinaria de izaje.
La variedad de maquinarias de izaje, potencia del motor y necesidad de
las operaciones, hacen la selección y elección del tamaño de los
sistemas de izaje.
Esta elección, facilita que una gran, mediana y pequeña minería y
minería artesanal decidan por las soluciones de los problemas de
transporte vertical.
Lo importante es que, se evita el sobreesfuerzo humano, al utilizar
estas maquinarias; que permiten mejorar la productividad y la velocidad
de extracción vertical o inclinada.
2. GENERALIDADES:
2.1. Definición de Winche de Izaje:
Tipos:
Winches de tamboras
Winches de fricción
2.3. Tipos de Winches de Izaje:
a. Winches de tamboras
b. Winches de fricción
• El número de hilos rotos en el tramo de (2) dos metros del cable, no debe
exceder del diez por ciento (10%) de la cantidad total de hilos; de darse el
caso, dicho cable, deberá ser retirado y reemplazado inmediatamente por
otro nuevo.
El cable deberá ser remplazado también, cuando ha sufrido
dobleces o presenta COCADAS. En el caso de tambores de
enrollado de cables, se debe asegurar que, permanezcan en el
tambor por lo menos tres vueltas del referido cable.
El pique (infraestructura principal del Winche), debe estar ubicado
según diseño y Planos; y debe tener acceso con los niveles
principales para el transporte de personal, herramientas, materiales,
explosivos, mineral y desmonte.
El Winche jalará uno o dos jaulas de transporte de personal, pero
cuando se trate de acarreo del mineral, nunca se debe transportar
personal. Las horas de izaje de mineral o desmonte, deben ser
independientes de las horas de izaje de personal.
No está permitido llevar material y personal juntos en una misma
jaula.
Tampoco está permitido llevar personal en los baldes de mineral ni en los
Skips
• 1. Por fundición
• 2. Por acero moldeado
• 3. Por construcción soldada
• Las poleas soldadas son menos pesadas y las más
resistentes y son las más empleadas en la construcción de
piques. La polea de izaje debe ser hecha y mantenida para
acomodar adecuadamente el cable.
• El diámetro de la polea está establecido por reglas de
seguridad para piques.
Estructura de desplazamiento o castillo:
• Es la cúspide de la estructura del pique donde se encuentra la
polea que dirige el movimiento del cable.
• Es una estructura vertical que se levanta por encima del collar
del pique.
• De la cúspide de la torre o del castillo baja una estructura
inclinada que sirve de sostén a toda la torre y contrarresta la
tensión de los cables.
• La torre vertical y la estructura inclinada son las partes
fundamentales del castillo y soportan en su cima la caseta de las
poleas. La estructura del castillo puede ser de madera o de
acero y se debe construir respetando los reglamentos de
seguridad existentes.
1.- Tambora
2.- Cables
3.- Polea
4.- Jaula
5.- Castillo
IZAJE MECÁNICO DE CARGAS
•Daños a propiedad
•No opere la grúa si no ha sido capacitado para ello.
Distribuya la carga en
todos los ramales de la
eslinga.
Almacene correctamente las
eslinga y accesorios.
No use ganchos o
accesorios en mal estado.
ESTÁTICA Y NIVELACIÓN
DINÁMICA
) 1%
Los cables de acero atados con pernos en U tendrán los
pernos sobre el extremo muerto de la guaya y el extremo
vivo descansará en la silla de la grapa:
GRACIAS!!!