Q de Barton
Q de Barton
DE BARTON
Santiago Monroy
Nicol La-Rotta
Gisell Sandoval
Sara Pacheco
Valeria Figueroa
INTRODUCCIÓN
Las clasificaciones geomecánicas constituyen actualmente un
método fundamental para la caracterización geomecánica de los
macizos rocosos ya que permiten obtener parámetros de
resistencia y deformabilidad.
c) Longitud de pernos:
:
SOSTENIMIENTOS A PARTIR DEL INDICE Q
:
LIMITACIONES
-1 Cuando no se disponen de sondeos, el RQD se estima a partir
de afloramientos, mediante el índice volumétrico de juntas Jv.
- 2 En el parámetro Jn, puede estar afectado por la foliación,
esquistosidad, y laminaciones. Si las discontinuidades paralelas
están suficientemente desarrolladas, se contabilizan como una
familia, si no se contabilizan cono discontinuidades ocasionales.
- 3 Se tomarán los valores de los parámetros Jr y Ja de la familia
de discontinuidades rellenas de arcilla más débil de la zona, pero
hay que elegir en primer lugar las discontinuidades de orientación
desfavorable aunque no den el valor mínimo del cociente Jr/Ja.
LIMITACIONES
170MPa/85MPa = 2
DESARROLLO DE LA ECUACIÓN Q DE BARTON
El resultado obtenido
esta asociado a una
tabla Q de Barton
donde se determina
el tipo de
sostenimiendo que
se debe aplicar