Sesion LYE
Sesion LYE
HIDROELECTROLÍTICO
-
-- Dr. Hernández
Dra. Nelly Esquivel R3Ped
-- Dra. Orea Méndez R2Ped
Dra. Román R2Ped
- Dra. Tzintzun R2Ped
Dr. Vigueras R2Ped
Sodio
Potasio
Calcio
Hipernatremia.
R2P Francisco Vigueras.
Definición
• Concentración de sodio en suero superior a 150 meq/L.
Diarrea aguda
Vómitos persistentes
Colostomía
Fiebre Exposición a
Quemaduras
Persistente calor
Temperatura
ambiental
elevada
Pérdidas Renales de agua.
Tubulopatías Renales
Diuréticos.
Exceso de Sodio.
Diálisis Peritoneal
• Sed
Manifestaciones ClÍnicas
Sed intensa
Irritabilidad/letargia
Hiperreflexia osteotendinosa
Mioclonías
Edema cerebral
Corrección:
Trastorno hidroelectrolítico
HIPERNATREMIA
Corrección
• Déficit de agua libre:
Ejercicio 2:
• Na 168 Peso 6 kg
Corrección
¿Cómo se administra?
• Na 3% 1 ml = 0.5 mEq
• Na 17.7% 1 ml= 3 mEq
HIPONETREMIA
• 1 ml -------- 3mEq
• 8 hrs ------------ 30 Ml
EJERCICIO 2
• Paciente de 8 kg Na 118
• 10(8)(0.6) = Deficit de NA
• = 48 mEq
HIPONETREMIA
¿Cómo se pasará?
HIPONETREMIA
Ejercicio 3
• Masculino de 13 con antecedente de cetoacidosis diabética, se toman los
siguientes laboratorios de control:
• Na 133 K 4 Ca 8
• ¿Cómo lo corriges?
40
Pseudohiponatremia
• Osmolaridad
• 2 Na + Gluc/18 + BUN/2.8
282.5 Pseudohiponatremia 👍
Hiperkalemia
Mecanismos reguladores del Potasio
Causas de Hiperkalemia
Algoritmo diagnóstico de la Hiperkalemia
• Clínica de la Hiperkalemia
- Síntomas neuromusculares: parestesias,calambres,
neuropatías, etc
- Hiperfosfatemia
- Síntomas cardiovasculares
1. cloruro de calcio al 10% ( 100mg kg dosis) 0.5- 1 ml kg ( 1ml x 16kg =16 ml para
administrarse en 5 – 10 min).
2. Bicarbonato de sodio: 2 Meq x kg (16kg) = 32meq 1:1 ( 32meq/ 32ml en 5 – 10 min).
3. insulina regular ( 0.1ui a 0.2ui kg dosis) 16 kg x 0.2ui = 3.2ui + sol glucosada al 50% 16
ml para pasar 30min. Salbutamol
- Agonista b adrenérgicos
MANIFESTACIONES CLINICAS
TRATAMIENTO
INDICACIONES DE ADMINISTRACION DE CLORURO DE POTASIO
1.- Evidencia de disfunción cardiaca o neuromuscular
2.- Hipokalemia grave menor a 2.5 mEq/L
3.- Imposibilidad de utilizar la vía oral
DOSIS : 0.5 A1 mEq/kg en 1 hra. EKG y ES (Monitorización)
Suplementación intravenosa: 0.25 mEq/ kg/hra
• ¿Cuál es el tratamiento?
• Hipocalemia grave <2.5mEq/L 60
( DOSIS: kcl 0.5 – 1 meq/kg /hora)
VP: 4 meq = 10 0 ml
10 meq = 250ml para 1 hora ( sol. Salina 0.9%)
VC : 8 meq= 10 0ml
10meq= 125ml para 1 hora ( sol. Salina 0.9%)
Clasificación:
-Leve: calcemia < de 12mg/dl
90% de
-Moderada: calcemia entre 12 y 14mg/dl Hipercalcemia
-Severa: > 14mg/dl.
Frecuencia:
-0,5-1% de la población general.
-70% HPT Primario en personas no hospitalizadas.
-50% Cáncer en pacientes hospitalizados.
-Rabdomiólisis (deshidratación, IR, < excreción y >
reabsorción de Ca)
-Tiazidas (> reabsorción tubular Ca y Na, reduce el
volumen IV)
-Insuficiencia Renal (disminuye excreción de Ca).
-Síndrome de leche alcalino (la alcalosis aumenta la
reabsorción de Ca)
Hay producción excesiva de 1,25
• Mayor absorción intestinal:
(OH)2D en los tejidos inflamatorios o
-Exceso de Vitamina D.
neoplásicos, lleva al aumento de
-Sarcoidosis absorción intestinal de calcio
-Candidiasis
-Coccidioidomicosis
-Granuloma Eosinófilo
-Beriliosis
-Histoplasmosis
-TBC
-SIDA
-Síndrome de leche alcalino.
Manifestaciones Clínicas
A nivel gastrointestinal:
A.Anorexia.
B.Naúseas y vómitos.
C.Estreñimiento.
D.Distensión abdominal
A nivel neuromuscular y psiquiátrico:
A.Depresión.
B.Ansiedad.
C.Cefalea.
D.Pérdida de memoria.
E.Fatiga muscular de predominio proximal.
F.Hiporreflexia (si > 15 mg/dl).
G.7.Hiperreflexia, convulsiones, coma e incluso la
muerte (si existen bajas concentraciones de
magnesio).
Manifestaciones clínicas
A nivel cardiovascular:
A.Hipertensión arterial.
B.Arritmias ventriculares.
C.En ECG: acortamiento del QT a expensas de un ST
corto o ausente.
A nivel renal:
A.Poliuria y polidipsia.
B.Reducción del filtrado glomerular.
C.Nefrocalcinosis y nefrolitiasis (la litiasis orienta hacia
una larga evolución de la elevación del calcio en suero y
va en contra de un origen neoplásico).
Otras manifestaciones:
A.Úlcera péptica.
B.Pancreatitis.
-Calcemia > 10,5 mg/dl (en 2 muestras).Corregir en función de las proteínas.
-Calcio iónico > 5,5 mg/dl
-Hipofosfatemia
HPT: aumento de PTH, 1,25 OH D3, calcemia, calciuria, fosfaturia. Enfermedades Malignas:
Disminución de PTH
• Imágenes:
-Rx: útil en MTS óseas, MM, HPT Primario
-Ecografía de paratiroides: para evaluar adenomas.
-Centellograma óseo: para evaluar presencia de MTS
Tratamiento
¿Desequilibrio hidroelectrolítico?
HIPERCALCEMIA
Tratamiento
• Iniciar infusión endovenosa incrementando líquidos de mantenimiento
• Corrección aguda
•200mg x 8kg = 1600mg dilución 1:1
• 1600mg gluconato de calcio en 16ml SG5% (1:1) para 10 a 20 min.