ARSÉNICO
ARSÉNICO
PRESENTADO POR:
• MAURA CACERES ALVAREZ
• SOLEDAD QUISPE ANDRADE
• MAIRA GUTIERREZ VELAZQUE
• DALESKA ISABEL VARGAS FARFÁN 1
DEFINICIÓN
El arsénico es un elemento químico de la tabla periódica que pertenece al
grupo de los metaloides, también llamados semimetales, se puede encontrar
de diversas formas, aunque raramente se encuentra en estado sólido.
2
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
El arsénico se presenta en tres estados
alotrópicos, gris o metálico, amarillo y negro. El
arsénico gris metálico (forma α) es la forma
estable en condiciones normales y tiene
estructura romboédrica, es un buen conductor
del calor pero pobre conductor eléctrico, su
densidad es de 5,73 g/cm³, es deleznable y
pierde el lustre metálico expuesto al aire.
3
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Arsénico puro gris metálico.
• El arsénico “amarillo” (forma γ) se obtiene
cuando el vapor de arsénico se enfría
rápidamente. Es extremadamente volátil y
más reactivo que el arsénico metálico y
presenta fosforescencia a temperatura
ambiente. El gas está constituido por
moléculas tetraédricas de As4 de forma
análoga al fósforo y el sólido formado por la
condensación del gas tiene estructura
cúbica, es de textura jabonosa y tiene una
densidad aproximada de 1,97 g/cm³.
Expuesto a la luz o al calor revierte a la forma
estable (gris). También se denomina arsénico
amarillo al oropimente, mineral de trisulfuro
de arsénico.
4
APLICACIONES
EN USO
6
FUNCIÓN BIOLÓGICA
• Si bien el arsénico se asocia con la
muerte, es un elemento esencial
para la vida y su deficiencia puede
dar lugar a diversas
complicaciones. La ingesta diaria
de 12 a 15 μg puede obtenerse sin
problemas con la dieta diaria de
carnes, pescados, vegetales y
cereales, siendo los peces y
crustáceos los que más contenido
de arsénico presentan,
generalmente en forma de
arsenobetaína, menos tóxica que el
arsénico inorgánico.
7
HISTORIA
• El arsénico (del griego άρσενιχόν,
oropimente) se conoce desde tiempos
remotos, lo mismo que algunos de sus
compuestos, especialmente los
sulfuros. Dioscórides y Plinio el Viejo
(griegos siglo I) conocían las
propiedades del oropimente y el
rejalgar y Celso Aureliano (romano
siglo I), Galeno (siglo II) sabían de sus
efectos irritantes, tóxicos, corrosivos y
parasiticidas y observaron sus virtudes
contra las toses pertinaces, afecciones
de la voz y las disneas.
8
PRECAUCIONES
• El arsénico y sus compuestos son
extremadamente tóxicos,
especialmente el arsénico
inorgánico. En Bangladés se ha
producido una intoxicación masiva,
la mayor de la historia, debido a la
construcción de infinidad de pozos
de agua promovida por las ONG
occidentales que han resultado estar
contaminados afectando a una
población de cientos de miles de
personas. También otras regiones
geográficas, España incluida, se han
visto afectadas por esta
problemática.
9
ARSÉNICO EN EL AIRE
• La presencia de arsénico en el aire
puede incidir en la prevalecencia del
cáncer de pulmón. En las fundiciones
este elemento es muy común en el
aire. Normativas ambientales indican
que el máximo permisible es 10 μg/m³.
10
ARSÉNICO EN EL AGUA
• La presencia de arsénico en el agua potable
puede ser el resultado de la disolución del
mineral presente en cuencas hidrográficas
cercanas a volcanes y naturalmente en el suelo
por donde fluye el agua antes de su captación
para uso humano; o bien, por vía antrópica por
contaminación industrial o por pesticidas.
NORMATIVA EN AGUA
11
EFECTOS EN HUMANOS
• En humanos la exposición a As es más elevada para
aquellos que trabajan en empresas donde utilizan As
en sus procesos industriales, para gente que vive en
casas que contienen conservantes de la madera,
gente que vive en granjas donde han sido aplicados
pesticidas y herbicidas con As, para personas que
usan acuíferos para el suministro de agua que
contienen cantidades elevadas de As, como ocurre
casi de forma generalizada en algunos países del sur
de Asia (India, Tailandia, etc).
12
INTOXICACIÓN AGUDA
El arsénico en grandes cantidades afecta la vía
digestiva, presentándose como un cuadro
gastrointestinal con dolores abdominales,
vómitos, diarreas y deshidratación. La pérdida
de sensibilidad en el sistema nervioso periférico
es el efecto neurológico más frecuente;
aparece una a dos semanas después de
grandes exposiciones. Los síntomas de la
intoxicación aguda pueden aparecer en
minutos o bien muchas horas después de la
ingestión de entre 100 y 300 mg de As, aunque
también es posible la inhalación de polvo de As
o la absorción cutánea.
13
INTOXICACIÓN CRÓNICA
La ingestión de As durante un tiempo
prolongado y dosis repetitivas, aparecerán
síntomas como: fatiga, gastroenteritis,
leucopenia, anemia, hipertensión, alteraciones
cutáneas. En la mayoría de los casos los
síntomas presentados por intoxicación crónica
por arsénico se relacionan a la sintomatología
general de algunas enfermedades comunes,
debido a esto es necesario realizar un
seguimiento del origen de la fuente
contaminada por arsénico y una serie de
análisis médicos que cuantifiquen la
concentración de este en el organismo.
14
ENFERMEDADES COMUNES
Las enfermedades más comunes
causadas por la intoxicación por As
se enumeran a continuación:
• Líneas de Mees.
• Abortos espontáneos.
• Malformaciones congénitas.
15
PREGUNTAS FRECUENTES
16
PREGUNTAS FRECUENTES
18
El Arsénico es uno de los más toxicos elementos que pueden ser encontrados.
Debido a sus efectos tóxicos, los enlaces de Arsénico inorgánico ocurren en la tierra
naturalmente en pequeñas cantidades. Los humanos pueden ser expuestos al
Arsénico a través de la comida, agua y aire.
La exposición puede también ocurrir a través del contacto con la piel con suelo o
“
agua que contenga Arsérnico.
Los niveles de Arsérnico en la comida son bastante bajos, no es añadido debido a su
toxicidad, pero los niveles de Arsénico en peces y mariscos puede ser alta, porque
los peces absorben Arsénico del agua donde viven. Por suerte esto esta es
mayormente la forma de Arsénico orgánico menos dañina, pero peces que
contienen suginificantes cantidades de Arsénico inorgánico pueden ser un peligro
para la salud humana.
19
GRACIAS
20