Gatiso Asma

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Gatiso-Asma

 Presentado por:

 Karen Liseth Conde Mateus


 ID:586380

 ANGELICA MARIA ARCINIEGAS TARAZONA


 ID: 515775
1. Cuales son los signos y síntomas de cada una de las enfermedades
de la Gatiso
Asma: Proceso inflamatorio crónico de las vías aéreas en la cual intervienen muchas
células y elementos celulares en particular mastocitos, eosinófilos, linfocitos T,
macrófagos, neutrófilos y células epiteliales. La inflamación causa un aumento de la
reactividad de las vías aéreas a una gran variedad de estímulos. La reversibilidad de
la limitación al flujo aéreo puede ser incompleta en algunos pacientes (Expert Panel
Report 3, 2007; Guerrero y cols., en SCMT, 2007).
Asma ocupacional (AO): Enfermedad caracterizada por limitación variable del flujo
aéreo y/o hiperactividad bronquial y/o inflamación bronquial debida a causas y
condiciones atribuibles a un ambiente de trabajo en particular y no a estímulos
encontrados fuera del lugar de trabajo (Gil Hernández, F., 2005; Mapp, CE. et ál.
2005; Expert Panel Report 3, 2007; Orduz, 1999; Guerrero y cols., en SCMT ,2007).
 Se pueden distinguir dos tipos de Asma Ocupacional:
 1) asma ocupacional alérgica, con periodo de latencia, que corresponde a aquellos
casos en los que se han identificado mecanismos inmunológicos, como lo ocurrido con
los agentes de alto peso molecular (HWM por sus siglas en inglés) y de bajo peso
molecular (LWM Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la
Evidencia para Asma Ocupacional 40 por sus siglas en inglés)
 2) asma ocupacional no alérgica, sin periodo de latencia, que corresponde a aquella
ocasionada por irritantes y el ejemplo de esto corresponde al síndrome de disfunción
reactiva de las vías aéreas (RADS por sus siglas en inglés). Sin embargo, ante ciertas
circunstancias de exposición pueden coexistir los mecanismos inmunológicos y los no
inmunológicos (Expert Panel Report 3, 2007). Además el asma se puede clasificar de
acuerdo con la etiología, la intensidad, la frecuencia, el riesgo y la evolución clínica y
funcional. De acuerdo con el mecanismo fisiopatológico se clasifica en dos grandes
grupos; (Orriol y cols., 2006; Orduz, 1999)
 ¿Cuáles criterios se recomienda utilizar para realizar el diagnóstico de Asma Ocupacional?
Establecer el diagnóstico de Asma?
 Síntomas episódicos de obstrucción de la vía aérea o hiperreactividad de la vía aérea
 Tos que empeora particularmente en la noche
 Sibilancias recurrentes
 Dificultad para respirar recurrente
 Opresión en el pecho recurrente.
.
 El proceso de inflamación de la vía aérea, desencadenado ya sea por un agente
sensibilizante o un irritante es seguido por edema de la mucosa, incremento en la secreción
de la mucosa y de la permeabilidad epiteliar, lo que lleva a una reducción del calibre del
lumen de las vías aéreas y conduce a una obstrucción del flujo de aire. El nivel de
obstrucción de la vía aérea en pacientes con asma es un marcador de severidad de la
enfermedad (Mapp, CE., 2005; Balmes, JR., 2007).
 Otros dos mecanismos por los cuales se pueden explicar una obstrucción variable de las
vías respiratorias debido a exposiciones en el lugar de trabajo son: la bronco constricción
refleja y la bronco constricción farmacológica. En la refleja, los neuroreceptores de la vía
aérea son estimulados por agentes tales como el aire frío, los polvos, las nieblas, los
vapores y los humos. Esta reacción no involucra mecanismos inmunológicos y no conduce
a inflamación de la vía aérea.
2. De acuerdo a la tabla de enfermedades laborales en que grupo ubica
la gatiso y que empresa se evidencia la enfermedad.
 GRUPO IX - ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 Asma /Asma predominante alérgica CODIGO J45 / J45.0
 Factores de riesgo ocupacional : Sustancias de alto peso molecular: epitelios y orina de animales.
Proteínas de mariscos, huevo, leche, Ácaros de depósito, Deyecciones, plumas y ácaros de aves,
Insectos, cigarras, Mosquitos, moscas de los lagos o moscas de la arena
 Sustancias de bajo peso molecular, Isocianatos, Anhídridos ácidos , Sales de platino, vanadio
 Ocupaciones/Industrias: Veterinarios, trabajadores con animales, manipuladores de alimentos
Granjeros, ganaderos Granjas avícolas, Investigadores, Manipuladores de alimentos para peces.
 Pintura a pistola, manufactura del plástico, , poliuretano, aislantes, Industria del plástico,
resinas epoxidicas, Trabajadores de refinería
 Asma no alérgica / J45.1
 Factor de riesgo ocupacional: Larvas y polillas de gusanos de seda, Sales denlquel, Sales de
cobalto
 Ocupaciones: Trabajadores de la seda, Trabajadores de chapado, niquelado, Pulidores de
diamantes
 Asma mixta/ J45.8
 Factor de riesgo ocupacional: harinas de cereales, harinas o polvos de soya, Sales de
cromo·
 Ocupaciones: panaderos, manipuladores de grano, granjeros, Soldadores, curtidores,
cromado, cemento
 Asma inespecífica / J45.9
 Factor de riesgo ocupacional: Polvo de grano'(cereal, hongos, insectos), Polvo de café, té,
Enzimas (a-amilasa, celulasa, papaína, pepsina, bromelina), Enzimas de bacíllus subtilis,
Polvo de ispaghuia (psyllium), Aserrín de madera, Látex, Gomas vegetales (arábiga, entre
otras)
 Persulfatos ,Fármacos piperazina, metildopa) (antibióticos, cimetidina, Desinfectantes
(glutaraldehído, cloramida T),Parafenilendiamina,Tintes reactivos,Formaldehldo,
etilendiamina,acrilatos
 Ocupaciones: Estibadores portuarios, granjeros, Procesadores de alimentos, recolectores,
Panaderos, industria farmacéutica industria de detergentes , Manufactura de laxantes,
enfermeras, Trabajadores de aserraderos, carpinteros , Personal sanitario, manufactura de la
goma, Industria alimentaria, farmacéutica y impresores.
 Asma (J45)
 Agente Biológico
 factor de riesgo ocupacional: polvos orgánicos, Algodón,lino,cáñamo,sisal
 Ocupaciones/industrias: Trabajadores expuestos a la inhalación de partículas o polvo de
estos productos.
 Agente químico
 Factor de riesgo ocupacional: Cromo y sus compuestos tóxicos
 Ocupaciones/industrias: Fabricación del ácido crómico, de los cromatos y bicromatos
alcalinos, Fabricación de pigmentos basados en cromatos o bicromatos alcalinos, Empleo
de bicromatos alcalinos en el barnizado de muebles, Empleo de cromatos y bicromatos
alcalinos como fijadores en tintorera y estampado de tela, Curtido de cueros con cromo,
Preparación de chicles para la impresión fotomecánica, Cromado electrolftico de metales
(galvanoplastia), Fabricación de vidrios y esmaltes de colores, Soldadura de acero
inoxidable, Fabricación de cemento y trabajos de construcción civil.
Recomendaciones

 Reducir el tiempo de exposición de la jornada de trabajo del personal en las áreas de riesgo.
 Establecer programas de selección, adquisición de sistema de protección personal respiratoria,
dérmica y celular.
 Dotar a los trabajadores de los elementos de protección personal respiratoria, dérmica y ocular.
La OSHA a través del código federal 29CFR 1910.134
*Procedimientos para la selección de respiradores.
*Evacuación medica
* Prueba de ajuste.
*Mantenimiento y cuidado de los respiradores
* Entrenamiento.
 Establecer programas de educación permanente para los trabajadores, orientados a la ejecución
segura de su trabajo, conocimiento del riesgo, normas de higiene y seguridad, manejo de
emergencias y uso de elementos de protección personal de manera adecuada.
 Manejo de emergencias químicas y primeros auxilios.

 Se deben disponer de cuartos para cambios de ropa con gabinetes.


 mantener actualizado el listado de agentes asmogénicos y de las circunstancias de
exposición.
 A todos aquellos trabajadores que se les diagnostique una rinitis, rinoconjuntivitis o tengan
diagnóstico previo de asma y se encuentren expuestos a agentes asmogénicos.
TIPOS DE ASMA:

 ASMA INDUCIDA POR SENSIBILIZANTE; lleva tiempo que se produzca la


sensibilización a una sustancia presente en el lugar de trabajo.

 ASMA INDUCIDA POR IRRITANTES: no tiene periodo de latencia después de una


exposición aguda a bajas dosis continuas a gases irritantes.

 ASMA PREEXISTENTE : que se agrava en el trabajo, debe limitarse la exposición a


irritantes, humo de tabaco, y alergenos ambientales relevantes.
Cual es la diferencia entre enfermedad
común y enfermedad laboral
El diagnóstico del asma ocupacional requiere, en primer lugar, demostrar la existencia de
asma y, en segundo lugar, confirmar la relación del asma con el medio laboral. Esto
implica la existencia de una
 historia clínica compatible. Los elementos clave para la historia ocupacional.
 Historia de empleos y descripción del trabajo
 lista de todos los procesos y sustancias usadas en los ambientes laborales, trabajos previos,
síntomas que deben investigarse con respecto a su naturaleza, duración, patrón temporal y
su relación con el trabajo
 rinoconjuntivitis precedente o concomitante
¿Cuáles son los test o pruebas funcionales de primera línea que se recomienda
utilizar para documentar objetivamente el diagnóstico del AO y cuáles son sus
características?

 LA MEDICIÓN SERIADA DE FLUJO PICO (PEF) 2 semanas trabajando y 2 semanas fuera del trabajo,
por lo menos 4 veces al día.

 Este proceso debe ser iniciado mientras el trabajador continúa expuesto al agente
sospechado y debe realizarse en períodos apropiados de trabajo y fuera del trabajo, la
exposición a los alérgenos y sensibilizante químicos induce una inflamación de la vía
aérea, la cual, como en el asma no ocupacional, es una de las características de la
enfermedad. Se han introducido nuevas herramientas no
 La forma más convincente de diagnosticar asma ocupacional es monitoreando el estado
clínico y funcional durante y después de la exposición al agente ofensor ya sea en el
trabajo, esto debe hacerse en condiciones usuales de trabajo, Es necesario que el trabajador
se exponga a concentraciones bajas pero constantes del agente relevante, así si el test es
positivo, resultará en un cambio no tan pronunciado de su estado funcional.

También podría gustarte