Mov Suelos
Mov Suelos
MOVIMIENTO DE SUELOS
1. INTRODUCCION. CUALES?
2. COMPUTO METRICO DE VOLUMENES DE SUELO.
CUANTO?
1. CALCULO DE AREAS
2. CALCULO DE VOLUMENES
3. CUBICACIÓN DE CANTERAS Y DEPÓSITOS
3. DISTRIBUCION DE SUELOS. COMPENSACION DE
VOLUMENES Y CALCULO DEL TRANSPORTE. ADONDE,
DE DONDE?
4. ANALISIS DE COSTOS
5. SELECCIÓN DE EQUIPOS. COMO?
2
MOVIMIENTO DE SUELOS
1. INTRODUCCION
• SELECCION DE TRAZA.
• PERFIL LONGITUDINAL DEL TERRENO NATURAL. PERFILES
TRANSVERSALES DEL TERRENO NATURAL.
• SELECCION DE RASANTE, FORMA Y POSICION.
• DEFINICION DE LA SECCION TRANSVERSAL TIPO.
• ESTUDIO DE SUELOS. CUALES?
• DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE LAS OBRAS DE DRENAJE
• COMPUTO METRICO DEL MOVIMIENTO DE SUELO Y CALCULO
DE LA DISTRIBUCION DEL MISMO.
• SELECCIÓN DE EQUIPOS
• OPTIMIZACION DE COSTOS
3
SELECCIÓN DE LA TRAZA
4
Equidistancia=25 m
SELECCIÓN DE LA TRAZA
5
Equidistancia=10 m
SELECCIÓN DE LA TRAZA
6
SELECCIÓN DE LA TRAZA
7
PERFIL LONGITUDINAL DEL TERRENO NATURAL.
Perfil Longitudinal
Puntos Fijos
8
PERFILES TRANSVERSALES DEL TERRENO NATURAL
a Piquete n+1
1 2 3
4 5 6
7 9
8 10 11 12 Piquete n
13
14
15
16 17
9
TRAZADO DE RASANTE. FORMA Y POSICION. Poligonal en
alzada y curvas verticales. DEFINICIÓN DE COTA ROJA.
Perfil Longitudinal
Puntos Fijos
10
TRAZADO DE RASANTE. FORMA Y POSICION. Poligonal en
alzada y curvas verticales. DEFINICIÓN DE COTA ROJA.
Rasante
CR
Progresivas (km)
11
SUPERPOSICION DE PERFILES TRANSVERSALES DE
TERRENO NATURAL CON PERFIL TRANSVERSAL TIPO.
SECCIONES TRANSVERSALES.
Plano z te
Transversal n
a sa
R
y y
al P.7 Perfil
d i n
itu Transversal
g
x l lon
rfi
Pe
12
PERFILES TRANSVERSALES DEFINITIVOS CON OBRAS
DE DRENAJE DIMENSIONADAS.
13
2. COMPUTO METRICO DE VOLUMENES DE
SUELO. CUANTO?
Semiperfil en Terraplén y
Desmonte 15
2. COMPUTO METRICO DE VOLUMENES DE
SUELO. CUANTO?
16
1. Método gráfico del cuadriculado
17
2. Planímetro Polar de Amsler
18
3. Planímetro Digital
19
20
3. Cálculo con software
21
2. COMPUTO METRICO DE VOLUMENES DE
SUELO. CUANTO?
A2
Am
A1
22
2. COMPUTO METRICO DE VOLUMENES DE
SUELO. CUANTO?
23
2. COMPUTO METRICO DE VOLUMENES DE
SUELO. CUANTO?
24
2. COMPUTO METRICO DE VOLUMENES DE
SUELO. CUANTO?
25
2. COMPUTO METRICO DE VOLUMENES DE
SUELO. CUANTO?
A2
Am
A1
V = d *(A1 + 4*Am + A2 ) /6
26
2. COMPUTO METRICO DE VOLUMENES DE
SUELO. CUANTO?
27
2. COMPUTO METRICO DE VOLUMENES DE
SUELO. CUANTO?
A2
Am
d
V = d *Am
A1
28
2. COMPUTO METRICO DE VOLUMENES DE
SUELO. CUANTO?
V = Sm * d
29
2. COMPUTO METRICO DE VOLUMENES DE
SUELO. CUANTO?
Dte
PP d
2
d1 Tplén
Como d1 / d2 = D / T
30
2. COMPUTO METRICO DE VOLUMENES DE
SUELO. CUANTO?
3. Cubicación de canteras y depósitos.
• Método de Prismas
• Método de la Sección Transversal
• Cálculo de volúmenes de movimiento de suelo en base
a planos con curvas de nivel
31
32
33
34
35
36
37
Fórmula de las Areas
A1 A2
V e
2
38
39
40
41
42
Método de las áreas
A1 A2
V e
2
43
Fórmula del Prismoide
V A1 4 AM A2
e
3 44
45
46
47
48
49
Fórmula del Prismoide
Desmonte (Excavación) m3 Terraplén (Relleno) m3
Altura Area Vol. Parc Altura Area Vol. Parc
24 34.9 18 166.2
22 94.0 16 203.7
20 126.9 14 5.3
19 135.4 268.7
V A1 4 AM A2
e
3
50
Comparación de resultados
Método de las áreas
52
MOVIMIENTO DE SUELOS
3. DISTRIBUCION DE SUELOS. COMPENSACION DE
VOLUMENES Y CALCULO DEL TRANSPORTE. A
DONDE, DE DONDE?
1. Introducción.
• Cálculo de áreas de desmonte y terraplén en
todas las secciones.
• Corregir los terraplenes por el coeficiente de
compactación. Relación entre la Dssn y la Dssc
• Distribución de suelos. Distintos métodos.
Compensación transversal y longitudinal.
53
MOVIMIENTO DE SUELOS
3. DISTRIBUCION DE SUELOS. COMPENSACION DE
VOLUMENES Y CALCULO DEL TRANSPORTE. A
DONDE, DE DONDE?
1. Introducción.
1. Distancias de Transporte. Media, Común y
Excedente.
• DMT : distancia entre los centros de gravedad del
volumen en su posición original y después de
colocado en el terraplén.
• DCT : no recibe pago directo : 300 m (3 Hm)
• DET : es la diferencia entre la DMT y la DCT.
54
MOVIMIENTO DE SUELOS
3. DISTRIBUCION DE SUELOS. COMPENSACION DE
VOLUMENES Y CALCULO DEL TRANSPORTE. A
DONDE, DE DONDE?
1. Introducción.
1. Distancias de Transporte. Media, Común y
Excedente.
• DMT : distancia entre los centros de gravedad del
volumen en su posición original y después de
colocado en el terraplén.
• DCT : no recibe pago directo : 300 m (3 Hm)
• DET : es la diferencia entre la DMT y la DCT.
55
MOVIMIENTO DE SUELOS
3. DISTRIBUCION DE SUELOS. COMPENSACION DE
VOLUMENES Y CALCULO DEL TRANSPORTE. A
DONDE, DE DONDE?
1. Introducción.
2. Momento de Transporte.
• MT : es el producto del volumen transportado
por la DET.
• MT [Hm-m3] = vol. tierra [m3] * (DMT – DCT)
[Hm]
56
MOVIMIENTO DE SUELOS
3. DISTRIBUCION DE SUELOS. COMPENSACION DE
VOLUMENES Y CALCULO DEL TRANSPORTE. A
DONDE, DE DONDE?
1. Introducción.
3. Coeficientes de Corrección de volúmenes
• Dss nat: estudio de suelos. E. M.de A.
• Dss comp: diseño estructural. E. Proctor.
• Dss transp: cubicar el medio de tpte y corregir
por H%: Pss / Vol medio
1. Coef. De Compactación. Uniformiza Dte con Tplen
2. Coef. De Esponjamiento. Permite el cálculo de
unidades de transporte
57
MOVIMIENTO DE SUELOS
3. DISTRIBUCION DE SUELOS. COMPENSACION DE
VOLUMENES Y CALCULO DEL TRANSPORTE. A
DONDE, DE DONDE?
2. Diagrama de Areas. Procedimiento
• En un diagrama cartesiano, con eje de ordenadas en m2 y
abcisas en mts (prog.), dibujar los desmontes como
positivos y terraplenes como negativos.
• Corregir los terraplenes.
• Rebatir los terraplenes sobre los desmontes.
• Calcular los volúmenes de compensación transversal
• Optimizar la distribución longitudinal de suelos. Calcular los
volúmenes a compensar y las distancias de transporte.
Momentos de Transporte en Cámaras Cerradas.
• Calcular los volúmenes excedentes a llevar a depósito y
traer de cantera o préstamo. Calcular las distancias de
transporte. Momentos de Transporte en Cámaras Abiertas.
58
MOVIMIENTO DE SUELOS
3. DISTRIBUCION DE SUELOS. COMPENSACION DE
VOLUMENES Y CALCULO DEL TRANSPORTE. A
DONDE, DE DONDE?
2. Diagrama de Areas. Planilla
Desmonte Terraplen
Dist. Entre
Piquete Progresivas piquetes
∑d (m2) ∑t (m2) ∑tcorr (m2)
(m)
1 0 0 734 0 0
2 10 10 714 0 0
3 20 10 798 0 0
4 30 10 809 0 0
5 40 10 646 0 0
6 50 10 658 0 0
7 60 10 550 0 0
8 70 10 507 0 0
9 80 10 551 0 0
10 90 10 425 0 0
11 100 10 570 0 0 59
12 110 10 431 0 0
MOVIMIENTO DE SUELOS
3. DISTRIBUCION DE SUELOS. COMPENSACION DE
VOLUMENES Y CALCULO DEL TRANSPORTE. A
DONDE, DE DONDE?
2. Diagrama de Areas Mod. Gráfico.
CAMARA
VOL
DMT 60
DET
MT
MOVIMIENTO DE SUELOS
3. DISTRIBUCION DE SUELOS. COMPENSACION DE
VOLUMENES Y CALCULO DEL TRANSPORTE. A
DONDE, DE DONDE?
3. Diagrama de Bruckner. Procedimiento
• Ejecutar una planilla de cálculo de volúmenes según la
semisuma de áreas extremas. Corregir los terraplenes.
Sumar algebraicamente los volúmenes acumulados.
• En un diagrama cartesiano, con eje de ordenadas en m3 y
abcisas en mts (prog.), dibujar los volúmenes acumulados
en “y” correspondientes a cada piquete.
• Optimizar la distribución longitudinal de suelos. Calcular los
volúmenes a compensar y las distancias de transporte.
Momentos de Transporte en Cámaras Cerradas.
• Calcular los volúmenes excedentes a llevar a depósito y
traer de cantera o préstamo. Calcular las distancias de
transporte. Momentos de Transporte en Cámaras Abiertas.
61
MOVIMIENTO DE SUELOS
3. DISTRIBUCION DE SUELOS. COMPENSACION DE
VOLUMENES Y CALCULO DEL TRANSPORTE. A
DONDE, DE DONDE?
3. Diagrama de Bruckner. Propiedades
• La ordenada de un punto cualquiera mide el volumen
acumulado desde el origen
• La curva de volúmenes es ascendente para desmontes y
descendente para terraplenes.
• Un máximo o un mínimo de la curva, son puntos de paso.
• La diferencia entre dos ordenadas respecto de una
horizontal cualquiera mide el volumen disponible entre
ellas.
62
MOVIMIENTO DE SUELOS
3. DISTRIBUCION DE SUELOS. COMPENSACION DE
VOLUMENES Y CALCULO DEL TRANSPORTE. A
DONDE, DE DONDE?
3. Diagrama de Bruckner. Propiedades
• Entre las secciones
correspondientes a los puntos de
intersección de una horizontal
cualquiera con la curva de
volúmenes, existe compensación
entre desmonte y terraplén. El
volumen total de tierra a
transportar está dado por la
ordenada máxima.
63
MOVIMIENTO DE SUELOS
3. DISTRIBUCION DE SUELOS. COMPENSACION DE
VOLUMENES Y CALCULO DEL TRANSPORTE. A
DONDE, DE DONDE?
3. Diagrama de Bruckner. Propiedades
• El área de cada cámara de
compensación respecto a una
horizontal cualquiera mide el
momento de transporte. El área
dividida por la ordenada máxima es
la distancia media de transporte
(DMT). Existe entonces un
rectángulo de área equivalente al área ACE = área FBDG
área de la onda y que tiene por área 1 = área 2
altura el volumen de tierra a área 3 = área 4
transportar. área de la onda o cámara
DMT
ordenada máxima 64
MOVIMIENTO DE SUELOS
3. DISTRIBUCION DE SUELOS. COMPENSACION DE
VOLUMENES Y CALCULO DEL TRANSPORTE. A DONDE, DE
DONDE?
3. Diagrama de Bruckner. Propiedades
• Para minimizar el costo, la suma de las bases de los “valles”, debe ser
igual a la suma de las bases de los “montes”. Horizontal de mínimo
costo TOTAL O PARCIAL.
65
MOVIMIENTO DE SUELOS
3. DISTRIBUCION DE SUELOS. COMPENSACION DE
VOLUMENES Y CALCULO DEL TRANSPORTE. A
DONDE, DE DONDE?
3. Diagrama de Bruckner. Propiedades
• Análisis de la DCT. DNV adopta 300mts.
DET=DMT-DCT
Momento de tpte a pagar: ME
ME= Vol total*DET (hm.m3)
MET=MT-MCT
66
MOVIMIENTO DE SUELOS
3. DISTRIBUCION DE SUELOS. COMPENSACION DE
VOLUMENES Y CALCULO DEL TRANSPORTE. A
DONDE, DE DONDE?
3. Diagrama de Bruckner. Propiedades
Rasante
Progresivas (km)
Volumen acumulado
Curva de volúmenes
67
Puntos de paso
MOVIMIENTO DE SUELOS
3. DISTRIBUCION DE SUELOS. COMPENSACION DE
VOLUMENES Y CALCULO DEL TRANSPORTE. A
DONDE, DE DONDE?
3. Diagrama de Bruckner. Reglas de Corini
1. La long. de distribución estará comprendida entre la
fundamental y una horizontal trazada por la sección extrema.
2. Se trazarán diversas horizontales de compensación
comprendiendo cada una un monte y un valle de igual base.
3. De no ser posible la 2, se trazarán horizontales comprendiendo
más valles y más montes, de modo que la suma de la base de
los montes sea igual a la suma de la base de los valles.
4. La horizontal de distribución secundaria (dentro de una cámara
autocompensada) debe ser tangente a la onda.
68
MOVIMIENTO DE SUELOS
3. DISTRIBUCION DE SUELOS. COMPENSACION DE
VOLUMENES Y CALCULO DEL TRANSPORTE. A
DONDE, DE DONDE?
3. Diagrama de Bruckner. Reglas de Corini
69
MOVIMIENTO DE SUELOS
3. DISTRIBUCION DE SUELOS. COMPENSACION DE
VOLUMENES Y CALCULO DEL TRANSPORTE. A
DONDE, DE DONDE?
3. Diagrama de Bruckner. Ejemplo
Desmontes Terraplanes Volumenes Diferencia Volumen
Secc Secc media Secc Secc media Terr acumulado
Piquete Progresiva Dist e/ Desm Terr Desm-Terr
correg Desm
m2 m2 m2 m2 piq.
m3 m3 m3 m3 m3
0 0 734 - 0 -
1 10 714 724 0 0 10 7242 0 0 7242 7242
2 20 798 756 0 0 10 7558 0 0 7558 14800
3 30 809 803 0 0 10 8035 0 0 8035 22835
4 40 646 728 0 0 10 7276 0 0 7276 30111
5 50 658 652 0 0 10 6521 0 0 6521 36632
6 60 550 604 0 0 10 6039 0 0 6039 42671
7 70 507 528 0 0 10 5284 0 0 5284 47954
8 80 551 529 0 0 10 5292 0 0 5292 53246
9 90 425 488 0 0 10 4883 0 0 4883 58130
10 100 570 498 0 0 10 4977 0 0 4977 63106
70
MOVIMIENTO DE SUELOS
3. DISTRIBUCION DE SUELOS. COMPENSACION DE
VOLUMENES Y CALCULO DEL TRANSPORTE. A
DONDE, DE DONDE?
3. Diagrama de Bruckner. Ejemplo
CAMARA
VOL
DMT 71
DET
MT
MOVIMIENTO DE SUELOS
3. DISTRIBUCION DE SUELOS. Diagrama de Areas Mod.
y Bruckner. Ejemplo
CAMARA
VOL
DMT 72
DET
MT
MOVIMIENTO DE SUELOS
4. ANALISIS DE COSTOS
1. Relación de la det y dmt con los costos unitarios
Si:
CT: costo total
Ce: costo unitario de excavación,
Ctplen: costo unitario ejecución de tplen,
Ct: costo unitario de tpte,
Cd: costo unitario a depósito
Cp: costo unitario de préstamo
DMT: dist media de tpte,
DCT: dist común de tpte,
DET: dist excedente de tpte.
Determinemos:
1. Costo del m3 de dte a tplen
2. Costo del m3 de dte a depósito
3. Costo del m3 de cantera a tplen 73
MOVIMIENTO DE SUELOS
4. ANALISIS DE COSTOS
1. Costo del m3 de dte a tplen
CT: Ce + Ct*dmt + Ctplen
CT: Ce + Ct*(dmt-dct) + Ct*dct + Ctplen
CT: Ce + Ct*dct + Ctplen + Ct*det
CT: Ce`+Ct*det
74
MOVIMIENTO DE SUELOS
4. ANALISIS DE COSTOS
Comparando CT 1 vs 2+3
CT: Ct*det=Cd,
Entonces,
det= Cdep/Ct = Cexc+Ct*dct / Ct (función de
EQUIPOS)
Referida a dmt
Ct*(dmt-dct)= Cd = Ce+Ct*dct,
75
MOVIMIENTO DE SUELOS
4. ANALISIS DE COSTOS
2. Análisis desde el punto de vista de Reparticiones
Públicas
Forma de certificación y pago (items)
1. Terraplén con desmonte de obra (Ce`):
Ce+Ct*dct+Ctplen, se considera toda la
COMPENSACION TSAL
2. Excavación de préstamo o Terraplén de préstamo
(Ce`): Ce+Ct*dct+Ctplen fuera zona de camino y
dmt<dct
3. Excavación a depósito (Cd): Ce+Ct*dct
4. Transporte a det: Ct*det, distancia dmt > dct de
desmonte a tplen o de desmonte a depósito o de
préstamo a tplen
76
MOVIMIENTO DE SUELOS
5. SELECCIÓN DE EQUIPOS. COMO?
OBJETIVO: SELECCIONAR UN EQUIPO QUE OPTIMICE LA
FUNCION ECONOMICA:
CARACTERISTICAS TECNICAS vs AFINIDAD CON EL
MATERIAL, TOPOGRAFIA Y CLIMA
Los CT son función de los Ce, Ct y Ctplen, los cuales son
función del EQUIPO.
COSTO EQUIPO:
• amortización, interés del capital invertido, reparaciones y
repuestos, cubiertas y cámaras, lubricantes y combustibles y
mano de obra.
• Rendimiento, Refectivo: Rteórico * Cefic * Crend gral.
Crend gral: Cadapt * Cgestion
77
MOVIMIENTO DE SUELOS
5. SELECCIÓN DE EQUIPOS. COMO?
1. Refectivo: Rteórico * Cefic * Crend gral.
Donde
R teórico= trabajo realizado/ tiempo empleado ,
Coef Eficien.(roturas, desperf)=minutos trab./60min
Neumat.:45`/60`, Oruga: 50`/60`
Coef. Adaptación a obra: f( operac diur o noct, temperat,
lluvias, tipos suelos, etc).
Buena 0,95 , muy mala <0,7
Coef. De gestión: f( organización de obra, calidad de m d
o, trabajos de apoyo).
Exc 0,9 , mala 0,6 , varía con el tipo de equipo.
78
MOVIMIENTO DE SUELOS
5. SELECCIÓN DE EQUIPOS. COMO?
2. Equipos recomendados por tarea atendiendo el tipo
de suelo
TAREAS EQUIPO
LIMPIEZA DE TERRENO TOPADORA, MOTONIVELADORA, CARG FRONTAL
TOPADORA, MOTONIVELADORA, CARG FRONTAL,
EXCAVACION
RETROEXCAVADORA, PALA DE ARRASTRE, TRAILLA
CARGA EN CAMION CARG FRONTAL, RETROEXCAVADORA
TOPADORA, MOTONIVELADORA, CARG FRONTAL,
CARGA EN TERRAPLEN
RETROEXCAVADORA, PALA DE ARRASTRE, TRAILLA
CAMIONES, CAMIONES FUERA DE RUTA, PALA DE
TRANSPORTE
ARRASTRE, TRAILLA
DISTRIBUCION MOTONIVELADORA
HUMECTACION CAMIONES REGADORES
COMPACTACION PATA DE CABRA, RODILLOS LISOS, NEUMATICOS,
PERFILADO MOTONIVELADORA
79
MOVIMIENTO DE SUELOS
5. SELECCIÓN DE EQUIPOS. COMO?
3. Distancias de transporte recomendadas por equipo
CAPACIDAD DISTANCIA
EQUIPO
(m3) (m)
TOPADORA 0,7 a 5 100
PALA DE ARRASTRE 3a6 < 500
MOTOTRAILLA 6 a 17 < 3000
CAMIONES 6 a 20 >500
DUMPERS < 30 < 3000
80
MOVIMIENTO DE SUELOS
5. SELECCIÓN DE EQUIPOS. COMO?
4. Dimensionamiento del equipo
1. Para desmonte o terraplén
Vol total/ rend un equipo: nº de viajes
nº de viajes necesarios/ equipo disponible: plazo ejec item
O bien,
Vol total / Plazo ejec item: rend por unidad de plazo.
rend por unidad de plazo/ rend un equipo : nº de vviajes por
unid plazo
2. Para transporte
(vol desmonte+ vol préstamo)*coef esponjamiento/capac del
viaje:nº de viajes
nº de viajes / nº de viajes por dia: < plazo ejec item
Rend equipo: nº viajes por hora o dia
81
MOVIMIENTO DE SUELOS
5. SELECCIÓN DE EQUIPOS. COMO?
5. Tipos de equipos y tareas
82
TOPADORA
83
EJECUCION DE TERRAPLEN CON COMPENSACION TRANSVERSAL
TOPADORA
84
85
86
87
RECUBRIMIENTO CON SUELO VEGETAL
RETROEXCAVADORA Y CAMIONES SEMI DE 22M3
88
EXCAVACION EN PRESTAMO
RETROEXCAVADORA Y CAMION SEMI
89
90
PRESTAMO LATERAL. ENSANCHE DE CUNETA Y CANAL DESAGUE
RETROEXCAVADORA
91
92
EXCAVACION EN PRESTAMO LATERAL
EQUIPO DE TRACTOR Y DOS PALAS DE ARRASTRE
93
PALAS DE ARRASTRE EN TANDEN
94
MOTOTRAILLA
95
CANTERA DE AGREGADO PETREO.
RETROEXCAVADORA, CAMION SEMI VOLCADOR TRASERO Y
CARGADOR FRONTAL
96
CANTERA DE PIEDRA
EQUIPO PESADO, DUMPERS Y CARGADOR FRONTAL
97
CAMION SEMI 123 30M3
98
CAMION BALANCIN 12 M3
99
DUMPER 35M3
100
101
CAMION 8M3
102
EJECUCION DE CANALES PARA SANEAMIENTO ZONA DE OBRA
RETROEXCAVADORA
103
104
105
SUELO APORTADO POR CAMIONES VOLCADORES DE 6M3
106
107
DISTRIBUCION DE SUELO APORTADO POR CAMIONES VOLCADORES
MOTONIVELADORA
108
COMPACTACION DEL TERRAPLEN
RASTRA DE ARRASTRE Y PATA DE CABRA AUTOPROPULSADA.
109
110
111
112
SANEO
113
114
115
116
117
V= h x a x l= 300 m3 P= Dss x V= 1.67x300= 501 tn
H Op= 17% Hs= 7% Necesidad de agua= 50.000 litros
118
119
120
121
122
Desmontes Terraplanes Volumenes Diferencia Volumen
Secc Secc media Secc Secc media Terr acumulado
Piquete Progresiva Dist e/ Desm Terr Desm-Terr
correg Desm
m2 m2 m2 m2 piq.
m3 m3 m3 m3 m3
0 0 734 - 0 -
1 10 714 724 0 0 10 7242 0 0 7242 7242
2 20 798 756 0 0 10 7558 0 0 7558 14800
3 30 809 803 0 0 10 8035 0 0 8035 22835
4 40 646 728 0 0 10 7276 0 0 7276 30111
5 50 658 652 0 0 10 6521 0 0 6521 36632
6 60 550 604 0 0 10 6039 0 0 6039 42671
7 70 507 528 0 0 10 5284 0 0 5284 47954
8 80 551 529 0 0 10 5292 0 0 5292 53246
9 90 425 488 0 0 10 4883 0 0 4883 58130
10 100 570 498 0 0 10 4977 0 0 4977 63106
123