CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA 2017 2do Grupo
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA 2017 2do Grupo
CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA 2017 2do Grupo
LÍQUIDA
Conceptos básicos
¿Qué es?
• Es una técnica de separación en la que una muestra es separada en
sus componentes cuando se distribuye entre el líquido que fluye (fase
móvil-alcohol en la cubeta) y un material adsorbente (fase
estacionaria-tira de papel).
¿Por qué salen las bandas a tiempos
diferentes?
• Porque cada componente o banda tiene una afinidad diferente por el
papel (fase estacionaria) y por el líquido (fase móvil).
Breve historia
El botánico ruso Mikhail Tswett en 1903, separó los pigmentos de las
plantas usando carbonato de calcio (CaCO3) y solvente en una columna
de vidrio.
Tipos de cromatografía líquida
Cromatografía en fase normal
Cromatografía en fase reversa
Cromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de exclusión por tamaño
Cromatografía en fase normal
Es el modo tradicional de separación basado en la adsorción y desorción
de un compuesto sobre una fase estacionaria polar (normalmente sílica
o alúmina).
Cromatografía en fase reversa
La fase estacionaria es
apolar (cadenas
hidrocarbonadas) y la
fase móvil es polar.
Los compuestos no
polares salen más
tarde que los
compuestos polares.
Interacciones con la
fase estacionaria para • Interacciones con la fase estacionaria
fase reversa
Cromatografía de afinidad
Cromatografía quiral
HILIC (Hydrophilic interaction chromatography)
Hydrophobic interaction chromatography
Electrocromatografía (electroforesis capilar)
Cromatografía por fluídos supercríticos
Términos básicos y conceptos
pKa= 4,08
La importancia del pH 2 • Ácido gálico
Varios pKa
Tiempo de retención
• Cambiando la fuerza
del solvente
• Mezclar diferentes
solventes
• Cambiar el tipo de
columna
• Variar la temperatura
Resolución
Así,
N= 16(tR/Wb)²
El valor Wb corresponde al
ancho a la mitad de la altura.
Fase móvil
Algunas propiedades de los solventes más
comunes en hplc:
• Fase móvil: solvente que mueve
el compuesto a través de la
columna. En cromatografía
líquida la fase móvil interactúa
con el compuesto y con la fase
estacionaria y tiene gran
influencia en la retención y
separación.
Fase estacionaria
• Elución y detección
Sílica gel
Es una forma granular y porosa de
dióxido de silicio, hecho a partir de
silicato sódico. Es un gel sólido y
duro, de aspecto cristalino, poroso,
inerte, no tóxico e inodoro. Su
fórmula molecular es SiO2.nH2O,
casi insoluble en agua y en
cualquier otro disolvente. Es
químicamente estable, sólo
reacciona con ácido fluorhídrico y
con álcali.
Sílica gel 2
El proceso de separación se
produce a causa de las
interacciones entre los
componentes de la mezcla
con la fase móvil y la fase
estacionaria, lo cual causa la
distribución de los
componentes de la mezcla
entre las dos fases.
Cromatografía en papel 3
Comúnmente son:
Metanol
Acetonitrilo
Agua
THF
Se puede deducir porqué el
acetonitrilo es preferido para
trabajar a bajas longitudes de
onda.
Solventes hplc
Desde el punto de vista
de la absorbancia
ultravioleta, el solvente
UV perfecto no debería
absorber a 195 nm (que
es el nivel más bajo típico
de operación para los
detectores).
Propiedades de los solventes para
HPLC
Propiedad Comentario
• Compatibilidad con el
detector
• Polaridad
• Selectividad
• Seguridad
Compatibilidad con la
deteccción • Raramente se usan longitudes de onda <200 nm,
excepto en casos muy concretos de solutos con baja
Detección UV: la fase móvil absorbancia (carbohidratos, triglicéridos, ácidos
debería tener una absorbancia A grasos…)
< 0.2 AU en la longitud de onda
seleccionada para la detección
de la muestra: una menor
absorbancia permite una mayor
precisión del ensayo y mejores
resultados en condiciones de
elución por gradiente, aunque
una absorbancia mayor puede
resultar aceptable en algunas
separaciones isocráticas.
El solvente
desgasificado
La desgasificación contribuye a una
menor absorbancia (aproximadamente
un 30% menor) entre 200 y 240 nm en
función del menor contenido de
oxígeno disuelto, que es mayor cuanto
más polar sea el solvente: el efecto de
la desgasificación será más notable en
solventes más polares como el THF o el
IPA.
Se asume que el agua ha sido
purificada según ASTM D1139 y que
además, si se requieren niveles de
detección muy bajos, el valor de TOC
(Total Organic Carbon) ha de ser < 50
ppb y la resistividad alta.
El solvente desgasificado 2
En condiciones de gradiente es
necesario que la respuesta del
detector se mantenga constante,
y es necesario que el solvente A
(normalmente agua) y el
solvente B respondan de manera
similar y si se trabaja a bajas
longitudes de onda la elección
de solventes disponibles se
reduce considerablemente.
Viscosidad del solvente • Viscosidad de la fase móvil en función de la composición de
B y la temperatura
Valores de
viscosidad de
mezclas MeOH/Agua
y ACN/Agua en
función de la
temperatura.
Preparación de fases
móviles por peso
Ya que :
- los diametros internos de los
capilares de conexión, y
-las particulas y tamaño de
poros de la columna son cada
vez más pequeños, la
filtración de las fases móviles
es una obligación ineludible.
Solventes y
filtración
Propiedades físicas y
químicas:
• Baja absorbancia por
debajo de 200 nm (< 0,05
AU).
• Bajo nivel de ruido
cromatográfico.
• Excelente capacidad de
solubilizar.
Química del
acetonitrilo
Este compuesto es miscible en agua y
soluble en disolventes orgánicos.
Modificadores ácidos de
fases móviles como:
• Ácido fosfórico
• Ácido acético
• Ácido fórmico
• Ácido trifluoroacético.
Y FASES MÓVILES
Modificadores ácidos de
fases móviles como:
• Ácido fosfórico
• Ácido acético
• Ácido fórmico
• Ácido trifluoroacético.
Y FASES MÓVILES
Modificadores básicos de
fases móviles como:
• Trietilamina
• Trietanolamina
• Dietilamina
Y FASES MÓVILES
• Fosfato
• Acetato
• Mezcla de ácido
trifluoroacético y
trietilamina
Modificadores de fases
móviles
Características:
• Presentes en bajas
concentraciones (< 2%).
• Bajos niveles de
absorbancia con
excepciones (ácido acético
y trifluoroacético).
Lotes de
solventes
Variación:
• El cutoff de cada lote de solvente puede
variar.
• Un lote típico de metanol tiene cutoff de
202 nm y a 205 nm una absorbancia de
0.84 según la gráfica.
• Si el cutoff está definido como un valor
de 1……vemos una diferencia de aprox.
0,2 UA.
• El efecto:
Cambios en la sensibilidad
Cambios en el rango de trabajo
Incremento en el nivel de ruido
Lotes de
solventes 2
Solución:
Realizar los análisis con un
aumento de 20 nm por
encima de la longitud de
onda de corte del solvente.
O…comunicarse con el
fabricante para que logre
cumplir con los
requerimientos del solvente.
Lotes de
solventes 3
Y porqué estos cambios en los lotes? • Gradientes de metanol:agua 20/80
Por cambios en la composición de la
materia prima. hasta 100/0 a 254 nm
Cambios en los procesos de manufactura.
Efectos:
El incremento en la viscosidad de
la fase móvil disminuye la
eficiencia cromatográfica.
Sistemas con muy baja viscosidad
pueden generar fallas en las
válvulas creando un flujo
errático. Solución: colocar un
restrictor de flujo después de la
bomba y antes del detector.
Sistemas con alta viscosidad
disminuyen el tiempo de vida de
la columna.
Solventes: miscibilidad
y solubilidad
Mezcla
agua/metanol:TFA
a)Recién preparada.
b)Luego de tres horas.
c) Después de 8 horas.
La importancia de la
calidad del agua en
HPLC y LC-MS
Columnas para
HPLC
Material de soporte (fase
estacionaria):
Polímeros inorgánicos
Polímeros orgánicos
Híbridos
Características:
Resistencia mecánica (soporta
grandes presiones).
Estabilidad química (es inerte).
Estabilidad térmica
Gran área superficial
Concentración de grupos activos
en la superficie.
Preparación sílica
Características:
Son fases más estables que
las monoméricas.
Tienen menos retención y
selectividad por la
dificultad de controlar el
proceso de polimerización.
C30, C18, C8, C4,
fenil, ciclohexil,
fluoradas
Columna estable
Amplio rango de
pH
Reproducibilidad
mejorada
Columna ciano
Obsérvese……
Siempre la base es
el silicio
Guía para la selección de la fase estacionaria
Soporte Comentario
Alta selectividad
Selectividad adicional a otras fases reversas
Compatible con fases móviles acuosas
Bajo sangrado, alta eficiencia
Rango de pH 2 a 8
Máxima temperatura de trabajo 60° Celsius
Guarda
columnas
Definición:
Columna pequeña colocada
antes de la columna analítica
para protegerla de partículas
o contaminantes de las
muestras.
Guardacolumnas -
características
La sílica es el material
de soporte dominante.
Una limitación es el
rango de trabajo, entre
2 y 8.
El tamaño de partícula
define la calidad del
soporte y determina la
eficiencia y presión de
la columna.
Efecto de la longitud de la columna
Afecta:
Eficiencia
Resolución
Sensibilidad
El tamaño de partícula
La disminución en el tamaño
de partícula…..con una
longitud constante en la
columna…….
La EFICIENCIA es directamente
proporcional a la longitud de .la
columna.
El incremento del doble en la
longitud de la columna aumenta la
resolución en 1.4.
Columnas cortas dan corridos cortos
y baja presión, ideal en los
gradientes.
Columnas largas dan mayor
resolución pero mayores tiempos de
análisis y mayores costos.
Diámetro interno de la columna
Espectro de masas
Estructura atrazina
Atrazina espectro de masas
Tipos de columnas basadas en el diámetro
interno
Efecto del cambio en la longitud de la
columna
Características de los empaques de las columnas para
las moléculas pequeñas
Enlaces típicos, endcapping y silanoles residuales
Efecto de la disminución del tamaño de partícula
manteniendo la longitud de la columna
Incremento en la retención y
resolución con el aumento del área
superficial de la sílica
Sistemas modulares
Mejoras en el desempeño de la
bomba
Inyectores
a. Diagrama de válvula
manual.
b.Posición de carga.
c. Posición de
inyección.
Automuestreador
Detectores HPLC
Detectores HPLC
Linealidad del detector
Ruido y deriva del detector
Factor de respuesta
Detectores para HPLC y sus
atributos
El detector UV-VISIBLE
a.La detección de la
absorbancia.
b.El detector de
arreglo de diodos.
Estructuras químicas
Azúcares Triglicéridos
Estructuras químicas
Esteroides Barbitúricos
Estructuras químicas
Hidrocarburos Polímeros
UV-VIS características
a. Diagrama de la celda
de flujo.
b. Ruido de la línea base y
deriva.
c. Concentración vs.
respuesta.
Interfase electrospray en LC-
MS
Otro detectores
Diagrama esquemático
• Detector de fluorescencia
Alta selectividad.
Alta sensibilidad (picogramos a
femtogramos).
Limitado a compuestos con fuerte
fluorescencia.
Detector de índice de refracción
Diagrama esquemático
• Baja sensibilidad (0,01 µg a 0,1 µg).
• Sensible a cambios de temperatura y
flujo.
• Para analitos con baja actividad
cromolítica (azúcares,triglicéridos,ácidos
orgánicos, polímeros).
• No sirve para hacer gradientes.
Detector de dispersión de luz por evaporación (ELSD)
Diagrama Esquemático
• Mayor sensibilidad que el detector
de índice de refracción (aprox 10
ng).
• Puede hacer gradientes.
• Para analitos con baja absorción
ultravioleta.
Detector Corona
Detectores corona
• Sensibilidad en el rango de
nanogramos.
• Fácil operación.
• Amplio rango dinámico de trabajo.
• Para analitos no volátiles como el
ELSD.
Detector de quimioluminiscencia de
nitrógeno
Detector de quimioluminiscencia
• Específico y sensible (< 0,1 ng de
nitrógeno).
• Los compuestos que contienen
nitrógeno son oxidados a óxido
nítrico. El óxido nítrico reacciona
con el ozono y emite luz a una
longitud de onda específica.
Detector electroquímico
Detector electroquímico
• Sensibilidad al nivel de
picogramos.
• Selectivo.
Detector de conductividad
Características:
El cero no debe
ser forzado sino
ignorado
Curva de calibración para ácido gálico y (+)-
catequina
Curva de calibración para (-)-catequina y estándar
interno