0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas

Tipos de Riego

El documento describe diferentes tipos de sistemas de riego como riego por inundación, goteo, aspersión y capilaridad, detallando sus ventajas y desventajas. Los sistemas de riego más comunes son el riego por goteo y aspersión.

Cargado por

iskander quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas

Tipos de Riego

El documento describe diferentes tipos de sistemas de riego como riego por inundación, goteo, aspersión y capilaridad, detallando sus ventajas y desventajas. Los sistemas de riego más comunes son el riego por goteo y aspersión.

Cargado por

iskander quispe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

TEMA:TIPOS DE RIEGO

CURSO: CONSTRUCCIONES RURALES


DOCENTE: ALTAMIRANO VEGA ; Angel Santiago
ALUMNA: SANCHEZ FLOREZ ;Mariluz II
*
* Riego es el proceso y el resultado de regar. Un verbo este que,
etimológicamente hablando, procede del latín, en concreto, del
término “rigare”, que puede traducirse como “mojar” o
“regar”.
*

* El suelo
* El agua
* El clima
* Los cultivos
* Los regantes
* La estructura de la propiedad
*
* Método más común utilizado antiguamente en el que a través de un
sistema de surcos, se inunda el suelo que los rodea para que este
absorba bien el agua y se acumule agua en el subsuelo.
VENTAJAS DESVENTAJAS

Rapido Encharca la tierra y la


vuelve barrosa

Elimina malas hierbas de


los caminos solo puede ser utilzado
en terrenos planos

Es el mas barato de los Desperdicia mucha agua por


sistemas de riego evaporacion y por aplicarse
alli donde no esta plantado
*
* Funciona por capilaridad. Manguera porosa que exuda a lo largo de toda la
superficie. Allí donde el suelo está seco, la manguera desprende agua,
donde está húmedo, dicha humedad no permite la salida de agua. De modo
que es un sistema que autoregula el caudal de agua. Se recomienda enterrar
el tubo unos 5 cm para que exista más superficie de contacto con la tierra.
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Mucho más sencillo de montar que la manguera de • Más caro (casi el doble que la manguera de
goteo goteo)
• Ideal con poca presión • Al ir enterrado, hay que marcarlo para no
• Abarca más espacio con una sola línea · Enterrado no romper la manguera al plantar
existe pérdida de agua por evaporación • Necesita de una brida o algún sistema de
• Solo expulsa agua cuando la tierra lo necesita agarre de las conexiones
• El agua se aplica directamente a las raíces. · • No funciona bien si la toma de agua tiene
• Evita encharcamientos mucha presión
• Su material es más duradero que la manguera de • Si no se entierra, se recomienda taparlos con
goteo y además si se entierra se evita su degradación mulch para evitar el sobrecalentamiento y
por irradiación evaporación
• Permite cultivar donde queramos sin tener que • Es conveniente utilizar sistemas de regulación
acercar la planta al gotero de caudal para evitar el exceso de presión
• Es más estético
• Permite más posibilidad de curva y serpenteo ·
• permite riego de agua continuo y autoregula la
cantidad que expulsa, por lo que solo gasta el agua
necesaria para mantener un grado de humedad
óptimo.
*
* Es el sistema más utilizado. Consiste en una manguera perforada en la que se
pueden ubicar unos goteros autorregulables o simplemente comprar manguera
ya perforada. En buenas condiciones, alcanza un diámetro de 30 cm alrededor
del gotero.
VENTAJAS DESVENTAJAS

• Ahorra agua al estar concentrada la salida • Una vez hechos los agujeros, debe plantarse siempre allí
allí donde se encuentra la planta donde están, por lo que hay poco margen de cambio de
• Es más versátil.Con goteros ubicación independientemente del tamaño de la planta
autorregulables puedes controlar el caudal • Al mantener seca toda la tierra, es fatal para la vida
o anularlo si se cosecha la planta microbiana que mantiene el suelo fértil
• Evita malas hierbas pues solo riega en el • Regar en exceso siempre en el mismo lugar puede
punto necesario provocar lavado de nutrientes
• tiene peligro de encharcamiento si no se controla bien el
tiempo de riego ·
• Los goteros se taponan fácilmente con aguas calcáreas
• Poco eficiente en suelos arenosos porque el agua corre en
vertical (en esta caso deberían aplicarse riegos más cortos
pero más frecuentes
*
* Es el comúnmente utilizado para regar céspedes. Consiste en un dispositivo mecánico
unido a una manguera con alta presión que pulveriza el agua y la expulsa a altura de
manera uniforme por el terreno. Para huertos pequeños, existen microaspersores que
se colocan como un gotero en la manguera de riego y mojan la superficie de la tierra
sin dañar las hojas, pero sí mojaría los tallos.
VENTAJAS DESVENTAJAS

• Mantiene húmeda toda la tierra • En caso de huertas de policultivo, puede


uniformemente incluso en terrenos en provocar infección por hongos en aquellas
pendiente plantas que no deben mojar sus hojas.
• Riega en menos tiempo más superficie • Perdida de agua por evaporación
• Ahuyenta trips y araña roja al mantener • Mayor gasto de agua
húmedas las hojas • Necesita mucha presión
• Permite regular la cantidad de riego • Ineficiente en plantas de porte alto y
frondosas ya que el agua se queda en las
hojas y no lleva al suelo
• El viento modifica el lugar de riego

También podría gustarte