Hormonoterapia
Hormonoterapia
Hormonoterapia
Bastián Águila – Jonathan Arancibia – Fernando Cortés – María Teresa Salinas – Mauricio Salinas – Francisca Zúñiga
Es una forma de tratamiento médico para el cáncer que
utiliza fármacos que actúan modificando las hormonas
para frenar el crecimiento de ciertos tumores.
Para que sea útil, los tumores deben presentar en la
superficie de sus células receptores para hormonas.
El tratamiento hormonal actúa alterando la producción o
impidiendo la acción de los estrógenos o de la
testosterona sobre los órganos diana. Su objetivo es
eliminar o reducir el tumor mejorando la supervivencia
y la calidad de vida del paciente.
Qué es la
hormonoterapia?
Qué son las hormonas?
• Los tumores que presentan receptores
hormonales en sus células y, por tanto,
son hormonodependientes (es decir
dependen de las hormonas para su
crecimiento) y pueden ser tratados con
hormonoterapia son, fundamentalmente,
el cáncer de mama y el cáncer de
próstata. Otros cánceres como los de
endometrio, los de ovario o los tumores
neuroendocrinos también pueden ser
tratados con tratamientos hormonales.
Tratamiento adyuvante
Tratamiento neoadyuvante
IMPORTANTE
Inhibidores de Inhibidores de LH -
Tamoxifeno Faslodex
aromatasa RH
• El tamoxifeno es el • Es el tratamiento • Estos fármacos que • Este fármaco, que
fármaco hormonal hormonal de se administran por se administra por
más conocido y primera línea en vía subcutánea o vía intramuscular
empleado desde pacientes intramuscular 1 una vez cada 4
hace años para el postmenopáusicas, vez al mes semanas, tras una
tratamiento del se administran por habitualmente, se dosis de carga cada
cáncer de mama. vía oral en una sola recomiendan solo 2 semanas, es un
Se administra por toma diaria. en pacientes antiestrógeno puro
vía oral, diaria en Funcionan premenopausicas que impide la
una sola toma. La impidiendo la que mantienen la unión de los
tolerancia es muy síntesis de menstruación y en estrógenos a su
buena en la estrógenos en las que su receptor y reduce
mayoría de las suprarrenales y oncólogo la cantidad de
mujeres, pero tiene tejido adiposo. En considera que receptores de
algunos efectos este grupo hay tres interrumpirla hormonas en las
secundarios que fármacos: puede ser células tumorales y
hay que conocer. anastrozol, letrozol beneficioso. por tanto bloquea
y exemestano. el crecimiento de
las mismas.
Fármacos hormonales
• Dolor muscular
• Rigidez y/o dolor en articulaciones
• Formación de coágulos sanguíneos
• Osteoporosis
• Posibles fracturas
Efectos secundarios al
tratamiento
• Terapia de privación de andrógenos (ADT) o terapia supresora
de andrógenos.
• Objetivo: reducir los niveles de hormonas masculinas, los
andrógenos, en el cuerpo, para evitar el alcance de células
cancerosas a la próstata y reducir el tamaño del Ca. o retrasar
su crecimiento.
• Los andrógenos son producidos por la próstata en su gran
mayoría y en menor proporción por las glándulas
suprarrenales.
• La terapia hormonal por sí sola no cura el cáncer de próstata.
Tratamiento en cáncer de
próstata
• Orquiectomía
• Agonistas de LHRH
• Antagonista de LHRH
• Anti andrógenos
• Terapia combinada
bloqueo androgénico completo o intermitente
• Inhibidores de la síntesis de andrógenos
Tipos de ttos.
• Disminución de libido
• Disfunción eréctil (impotencia)
• Osteoporosis y sarcopenia
• Fracturas óseas
• Cambios en los lípidos sanguíneos
• Resistencia a la insulina
• Aumento de peso
• Cambios de humor
• Cansancio
• Ginecomastia (crecimiento de las mamas)
Efectos secundarios
Las cirugías y tratamientos oncológicos pueden provocar
disfunciones en el organismo, las cuales se pueden recuperar
con el tratamiento kinésico especializado y mejorar así su
calidad de vida.
Intervención kinesiológica en
pacientes con hormonoterapia
• Fase de Prehabilitación
Comienza inmediatamente después del diagnóstico.
Desde ese momento y hasta que se inicia el tratamiento, el kinesiólogo
prepara al paciente, optimizando sus condiciones basales para lograr un
mejor estado perioperatorio y post operatorio.
Intervención kinesiológica en
pacientes con hormonoterapia
FISIOTERAPIA Y MANEJO PALIATIVO EN LA INCONTINENCIA URINARIA
EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA: PRINCIPIO Y FIN DE UN CAMINO
Esther Gómez Lanza, Mercè Granda Contijoch y José Emilio Batista Miranda.
Unidad de Urodinamia. Centro Médico Teknon. Barcelona. España.
Intervención kinesiológica en
pacientes con hormonoterapia