0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas34 páginas

Ipv4 e Ipv61

El documento describe la versión 4 del protocolo de Internet (IPv4) y sus características principales como el uso de direcciones de 32 bits y la escasez de direcciones. También explica la estructura de una dirección IPv4 incluyendo el identificador de red y de host, y cómo se representan las direcciones en notación decimal. Finalmente, resume los diferentes tipos de direcciones IPv4 como las de red, broadcast y host.

Cargado por

siria herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas34 páginas

Ipv4 e Ipv61

El documento describe la versión 4 del protocolo de Internet (IPv4) y sus características principales como el uso de direcciones de 32 bits y la escasez de direcciones. También explica la estructura de una dirección IPv4 incluyendo el identificador de red y de host, y cómo se representan las direcciones en notación decimal. Finalmente, resume los diferentes tipos de direcciones IPv4 como las de red, broadcast y host.

Cargado por

siria herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 34

IPV4.

• INTERNET PROTOCOL VERSION 4 (IPV4), ES LA CUARTA VERSIÓN DEL


INTERNET PROTOCOL (IP), Y LA PRIMERA EN SER IMPLEMENTADA A
GRAN ESCALA. DEFINIDA EN EL RFC 791. IPV4 USA DIRECCIONES DE 32
BITS, LIMITÁNDOLA A 2^{32}} = 4 294 967 296 DIRECCIONES ÚNICAS,
MUCHAS DE LAS CUALES ESTÁN DEDICADAS A REDES LOCALES (LAN).
POR EL CRECIMIENTO ENORME QUE HA TENIDO INTERNET (MUCHO MÁS
DE LO QUE ESPERABA, CUANDO SE DISEÑÓ IPV4), COMBINADO CON EL
HECHO DE QUE HAY DESPERDICIO DE DIRECCIONES EN MUCHOS CASOS,
YA HACE VARIOS AÑOS SE VIO QUE ESCASEABAN LAS DIRECCIONES IPV4.
ESTRUCTURA DE UNA DIRECCIÓN IPV4
• ID DE RED:

• LA PRIMERA PARTE DE UNA DIRECCIÓN IP ES EL ID DE RED, QUE IDENTIFICA EL SEGMENTO DE RED EN EL QUE
ESTÁ UBICADO EL EQUIPO. TODOS LOS EQUIPOS DEL MISMO SEGMENTO DEBEN TENER EL MISMO ID DE RED,
AL IGUAL QUE LAS CASAS DE UNA ZONA DETERMINADA TIENEN EL MISMO CÓDIGO POSTAL.

• ID DE HOST:

• LA SEGUNDA PARTE DE UNA DIRECCIÓN IP ES EL ID DE HOST, QUE IDENTIFICA UN EQUIPO, UN ROUTER U OTRO
DISPOSITIVO DE UN SEGMENTO. EL ID DE CADA HOST DEBE SER EXCLUSIVO EN EL ID DE RED, AL IGUAL QUE LA
DIRECCIÓN DE UNA CASA ES EXCLUSIVA DENTRO DE LA ZONA DEL CÓDIGO POSTAL. ES IMPORTANTE OBSERVAR
QUE AL IGUAL QUE DOS ZONAS DE CÓDIGO POSTAL DISTINTO PUEDEN TENER DIRECCIONES IGUALES, DOS
EQUIPOS CON DIFERENTES IDS DE RED PUEDEN TENER EL MISMO ID DE HOST. SIN EMBARGO, LA
COMBINACIÓN DEL ID DE RED Y EL ID DE HOST DEBE SER EXCLUSIVO PARA TODOS LOS EQUIPOS QUE SE
COMUNIQUEN ENTRE SÍ.
PUNTO DECIMAL.

• POR EJEMPLO: LA DIRECCIÓN


• 10101100000100000000010000010100
• ES EXPRESADA EN PUNTOS DECIMALES COMO:
• 172.16.4.20
PASOS PARA CONVERSIÓN BINARIA
A DECIMAL.

• DIVIDA LOS 32 BITS EN 4 OCTETOS.


• - CONVIERTA CADA OCTETO A DECIMAL.
• -AGREGUE UN “PUNTO” ENTRE CADA DECIMAL.
CONVERSIÓN DE BINARIO EN
DECIMAL.
CONVERSIÓN DECIMAL A
BINARIO.
DIRECCIONAMIENTO DE IPV4.

• 1-BLOQUES DE CLASE A:
• 2-BLOQUES DE CLASE B:
• 3-BLOQUES DE CLASE C:
TIPOS DE
DIRECCIONES IPV4
TIPOS DE DIRECCIONES IPV4
• DENTRO DEL RANGO DE DIRECCIONES IPV4, EXISTEN TRES TIPOS DE DIRECCIONES:
- DIRECCIÓN DE RED: LA DETECCIÓN EN LA QUE SE HACE REFERENCIA LA RED.
- DIRECCIÓN DE BROADCAST: ES UNA DIRECCIÓN ESPECIAL UTILIZADA PARA ENVIAR
DATOS A TODOS LOS HOST DE LA RED.
- DIRECCIÓN HOST: LAS DIRECCIONES ASIGNADAS A LA DISPOSITIVOS FINALES DE LA RED.
TIPOS DE DIRECCIONES IPV4
TIPOS DE DIRECCIONES
TIPOS DE DIRECCIONES
CALCULO DE DIRECCIONES DE HOST, DE
RED Y DE BROADCAST
¿QUE ES IPV6?
¿POR QUÉ SURGE EL IPV6?
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
• MAYOR ESPACIO DE DIRECCIONES:
• SIMPLIFICACIÓN DEL FORMATO DEL HEADER
• PAQUETES IP EFICIENTES Y EXTENSIBLES
• POSIBILIDAD DE PAQUETES CON CARGA ÚTIL (DATOS) DE MAS DE 65.355 BYTES.
• SEGURIDAD EN EL NÚCLEO DEL PROTOCOLO (IPSEC)
• CAPACIDAD DE ETIQUETAS DE FLUJO
• AUTOCONFIGURACION
¿QUÉ TAN GRANDE ES IPV6?
DIRECCIONAMIENTO
REPRESENTACIÓN

DE LAS
DIRECCION IPV6:
DIRECCIONES
• 2001:0DB8:85A3:0000:0000:8A2E:0370:7334
• CEROS INICIALES:
• 2001:DB8:85A3:0:0:8A2E:370:7334
• GRUPOS DE CEROS:
• 2001:DB8:85A3::8A2E:370:7334
• ::FFFF:C000:280 SE PUEDE REPRESENTAR COMO ::FFFF:192.0.2.128
REPRESENTACIÓN DE LOS PREFIJOS DE LAS
DIRECCIONES
• LOS PREFIJOS DE IDENTIFICADORES DE SUBREDES, ROUTERS Y RANGOS DE DIRECCIONES
IPV6 SON EXPRESADOS DE LA MISMA FORMA QUE EN LA NOTACIÓN CIDR UTILIZADA EN
IPV4.
UN PREFIJO DE DIRECCIÓN IPV6 SE REPRESENTA CON LA SIGUIENTE NOTACIÓN:
• DIRECCION-IPV6/LONGITUD-PREFIJO, DONDE
• DIRECCION-IPV6: ES UNA DIRECCIÓN IPV6 EN UNA NOTACIÓN.
• LONGITUD-PREFIJO: ES UN VALOR DECIMAL QUE ESPECIFICA CUANTOS DE LOS BITS MÁS
SIGNIFICATIVOS, REPRESENTAN EL PREFIJO DE LA DIRECCIÓN.
DIRECCIONES GLOBAL UNICAST
• LAS DIRECCIONES GLOBAL UNICAST EN IPV6 SON EL EQUIVALENTE DE LAS
DIRECCIONES IP PÚBLICAS EN IPV4. ESTAS DIRECCIONES IP PUEDEN SER ENCAMINADAS
A TRAVÉS DE LA INTERNET. LOS PRIMEROS 3 BITS DE ESTAS DIRECCIONES IP ESTÁN
COMPUESTOS POR LOS VALORES 001 (EN NOTACIÓN BINARIA), POR LO TANTO, EL
PREFIJO DE ESTÁS DIRECCIONES IP SIEMPRE TENDRÁ UN VALOR HEXADECIMAL
DE 2000 CON UNA MÁSCARA /3.
Prefijo de ruteo global: es un prefijo asignado a un sitio, generalmente está estructurado
jerárquicamente por los RIRs e ISPs.

Identificador de Subred: es el identificador de una subred dentro de un sitio. Está diseñado para
que los administradores de los sitios lo estructuren jerárquicamente

Identificador de Interfaz: es el identificador de una interfaz. En todas las direcciones unicast,


excepto las que comienzan con el valor binario 000, el identificador de interfaz debe ser de 64 bits y
estar construído en el formato Modified EUI-64.
DOMAIN NAME SYSTEM (DNS)
• ES UN SISTEMA DE NOMENCLATURA JERÁRQUICO DESCENTRALIZADO PARA
DISPOSITIVOS CONECTADOS A REDES IP COMO INTERNET O UNA RED PRIVADA. ESTE
SISTEMA ASOCIA INFORMACIÓN VARIADA CON NOMBRES DE DOMINIOS ASIGNADO A
CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES. SU FUNCIÓN MÁS IMPORTANTE ES "TRADUCIR"
NOMBRES INTELIGIBLES PARA LAS PERSONAS EN IDENTIFICADORES BINARIOS
ASOCIADOS CON LOS EQUIPOS CONECTADOS A LA RED, ESTO CON EL PROPÓSITO DE
PODER LOCALIZAR Y DIRECCIONAR ESTOS EQUIPOS MUNDIALMENTE.
• EL ALMACENAMIENTO ACTUAL DE DIRECCIONES DE INTERNET EN EL DOMAIN NAME SYSTEM
(DNS) DE IPV4 NO SE PUEDE EXTENDER FÁCILMENTE PARA QUE SOPORTE DIRECCIONES IPV6
DE 128 BITS, YA QUE LAS APLICACIONES ASUMEN QUE A LAS CONSULTAS DE DIRECCIONES SE
RETORNAN SOLAMENTE DIRECCIONES IPV4 DE 32 BITS.

PARA PODER ALMACENAR LAS DIRECCIONES IPV6 SE DEFINIERON LAS SIGUIENTES


EXTENSIONES :
• UN NUEVO TIPO DE REGISTRO, EL REGISTRO AAAA. SE USA PARA ALMACENAR DIRECCIONES
IPV6, PORQUE LAS EXTENSIONES ESTÁN DISEÑADAS PARA SER COMPATIBLES CON
IMPLEMENTACIONES DE DNS EXISTENTES;
• UN NUEVO DOMINIO PARA SOPORTAR BÚSQUEDAS BASADAS EN DIRECCIONES IPV6. ESTE
DOMINIO ES IP6.ARPA;
• REDEFINICIÓN DE LAS CONSULTAS EXISTENTES, QUE LOCALIZAN DIRECCIONES IPV4, PARA
QUE PUEDAN TAMBIÉN PROCESAR DIRECCIONES IPV6.
MECANISMOS DE TRANSICIÓN BÁSICOS
Los mecanismos de transición son un conjunto de mecanismos y
de protocolos implementados en hosts y routers, junto con
algunas guías operativas de direccionamiento designadas para
hacer la transición de Internet al IPv6 con la menor interrupción
posible

Existen dos mecanismos básicos:


 Dual Stack: provee soporte completo para IPv4 e IPv6 en host
y routers.
 Tuneles: encapsula paquetes IPv6 dentro de headers IPv4
siendo transportados a través de infraestructura de ruteo IPv4.
DUAL STACK
La forma más directa para los nodos IPv6 de ser compatibles
con nodos IPv4-only es proveyendo una implementación
completa de IPv4. Los nodos IPv6 que proveen una
implementación completa de IPv4 (además de su
implementación de IPv6) son llamados nodos “IPv6/IPv4”.

Objetivos
– Proporcionar conectividad entre hosts IPv4 e IPv6 duplicando
el stack (instalando ambos protocolos).

Características
– La comunicación IPv4 se hace a través de una infraestructura
IPv4.
– La comunicación IPv6 se hace a través de una infraestructura
IPv6.
DUAL STACK
Ventajas
– La comunicación es posible entre todos los nodos de la red, sin necesidad de
encapsulación o traducción.
Inconvenientes
– Hay que mantener dos redes!
– No reduce la demanda de direcciones IPv4.
TÚNELES
Los nodos o redes IPv6 que se encuentran separadas por
infraestructuras IPv4 pueden construir un enlace virtual,
configurando un túnel. Paquetes IPv6 que van hacia un dominio
IPv6 serán encapsulados dentro de paquetes IPv4.

- Los túneles configurados son creados mediante configuración


manual. Un ejemplo de redes conteniendo túneles configurados
es el 6bone.
-Los túneles automáticos no necesitan configuración manual.
Los extremos se determinan automáticamente determinados
usando direcciones IPv6 IPv4-compatible
TÚNELES
Tuneles configurados

Objetivo Ventajas
– Interconectar sitios (hosts aislados o redes) IPv6 a – Túneles soportados por muchas plataformas: CISCO, Linux,
través de redes IPv4. Juniper, Windows…
Características principales – Transparente para IPv6. No requiere cambiar las
– Configuración manual de los extremos del túnel aplicaciones

– Dos direcciones por cada extremo del túnel (una IPv6 Inconvenientes
y una IPv4) – No escala, son “manuales”
– Overhead (dos cabeceras)
TÚNELES
Túneles automáticos

Objetivos Ventajas
– Interconexión de nodos IPv4/IPv6 con nodos IPv4/IPv6 a – Más fáciles de administrar, puesto que no son manuales.
través de una infraestructura IPv4.
Características principales
Inconvenientes
– Unidireccional
– Se necesita una dirección IPv4 por host.
– Se usa habitualmente cuando el destino es un nodo (no
– Sólo tiene sentido para comunicar hosts individuales.
un router)
– Los extremos se configuran automáticamente.
– La dirección destino se deduce a partir de la IPv6. Este
tipo de direcciones IPv6 se denominan “IPv4- compatible”

También podría gustarte