Ciencia de Los Materiales - CLASE - 7A
Ciencia de Los Materiales - CLASE - 7A
Ciencia de Los Materiales - CLASE - 7A
materiales
Adrian Benitez Lozano
Propiedades físicas-químicas
Propiedades mecánicas-ensayos
c
Propiedades físicas-Propiedades mecánicas
Propiedades físicas - químicas
Densidad
Punto de fusión
Calor específico
Conductividad térmica
Dilatación térmica
Propiedades eléctricas, magnéticas y ópticas
Resistencia a la corrosión
Propiedades físicas -Densidad
Densidad
La densidad de un material es su masa por unidad de volumen. Un término
relacionado es la gravedad específica, que expresa la densidad de un material en
relación con la del agua, y por lo tanto, no tiene unidades. El rango de
densidades de diversos materiales a temperatura ambiente, junto con otras
propiedades. El ahorro de peso es particularmente importante en las estructuras
de aeronaves y aeroespaciales, carrocerías y componentes de automóviles, así
como en otros productos donde el consumo de energía y las limitaciones de
potencia son factores relevantes. La sustitución de materiales en aras del ahorro
de peso y la economía es un factor principal en el diseño de equipo y maquinaria
avanzada además de productos de consumo como los automóviles.
Propiedades físicas-Densidad
La densidad desempeña un papel importante en la relación resistencia a peso
(resistencia específica) y en la relación rigidez a peso (rigidez específica) de
materiales y estructuras. En la tabla 3.3 se muestra la relación de esfuerzo
máximo a la fluencia (cedencia) con respecto a la densidad de varias
aleaciones metálicas.
https://www.youtube.com/watch?v=pQ3OE5UKn9A
Propiedades físicas – Punto de fusión
El punto de fusión de un metal depende de
la energía requerida para separar sus
átomos. Como se muestra en la tabla , la
temperatura de fusión de una aleación
metálica puede tener un amplio rango
(según su composición) y es diferente de la
del metal puro, que tiene un punto
definido de fusión.
https://www.youtube.com/watch?v=tRutXKBfWIs
Propiedades físicas – Calor específico
El calor específico de un material es la energía requerida para elevar en un grado la
temperatura de la unidad de masa. Los elementos de aleación tienen un efecto relativamente
menor en el calor específico de los metales. La elevación de la temperatura en una pieza de
trabajo, resultante de las operaciones de formado o de maquinado, es una función del
trabajo realizado y del calor específico del material de dicha pieza. Si la elevación es
excesiva, puede disminuir la calidad del producto, afectando adversamente su acabado
superficial y su precisión dimensional; provocar desgaste excesivo de las herramientas y
matrices, así como cambios metalúrgicos indeseables en el material.
¿Que cantidad de calor-energía se debe aplicar a una barra de plata de 10Kg para que eleve
su temperatura de 20 a 90°C?
¿Cuánto calor puede ser absorbido por una moneda de cobre (c=0.385 J/g°C) cuya masa es de
3.1 g si su temperatura se eleva de -8.0°C a 37,0°C?
Un bloque de cobre de 200 gr es calentado de 30°C a 80°C , si su Calor especifico es de 0.093
Cal/g °C. ¿Qué cantidad de calor se debe suministrar al bloque?
Un cuerpo tiene 200 gr de masa y su temperatura es de 19°C. Absorbiendo 4407 Cal , alcanza
los 50°C. ¿Cuál es su calor específico? ¿Qué tipo de material puede ser?
Propiedades físicas – Calor específico
http://www.fis.puc.cl/~jalfaro/fis1522/OndasyCalor/termo1/termo1.html
Propiedades físicas – Conductividad
térmica
La conductividad térmica indica la velocidad a la que fluye el calor dentro y a
través de un material. Los materiales unidos por enlaces metálicos (metales)
poseen en general alta conductividad térmica, mientras que los materiales
unidos por enlaces iónicos o covalentes (cerámicos y plásticos) tienen una
conductividad pobre (tabla inicial).
https://www.youtube.com/watch?v=ba2foZSDKJk
Resistencia a la corrosión
Todos los metales, cerámicos y plásticos están sujetos a formas de corrosión.
La propia palabra corrosión se refiere usualmente al deterioro de los metales
y los cerámicos, en tanto que fenómenos similares en los plásticos suelen
denominarse degradación. La corrosión no sólo lleva al deterioro de la
superficie de los componentes y estructuras (puentes y embarcaciones), sino
que también reduce su resistencia e integridad estructural.
Resistencia a la corrosión
La resistencia a la corrosión es un aspecto importante en la selección de
materiales para las industrias química, alimentaria y del petróleo, así como
en las operaciones de manufactura.
La fricción evita que las superficies superior e inferior se expandan con libertad.
Nótese que los especímenes esbeltos se pueden pandear durante esta prueba; por
eso, típicamente, la proporción altura a diámetro del espécimen sólido cilíndrico
debe ser menor a 3:1.
Propiedades mecánicas-ensayos
Torsión
Una pieza de trabajo se puede someter no sólo a tensión y a compresión, sino
también a deformaciones cortantes (fig. 2.10), como en el troquelado de
agujeros en láminas metálicas y en el corte de metales. El método de prueba que
suele utilizarse para determinar las propiedades de los materiales a corte es el
ensayo de torsión. Obtener una distribución uniforme del esfuerzo y de la
deformación a lo largo de la sección transversal requiere que esta prueba se
realice en un espécimen tubular. Generalmente, el espécimen de torsión tiene
una sección transversal reducida para confinar la deformación a una zona
angosta. El esfuerzo al corte se puede calcular a partir de la fórmula
Propiedades mecánicas-ensayos
Flexión
Es difícil preparar especímenes para materiales frágiles, como
cerámicos y carburos, debido a los problemas surgidos en el
moldeado y maquinado de los mismos a las dimensiones apropiadas.
Además, debido a su sensibilidad a los defectos superficiales y
melladuras, es difícil sujetar especímenes frágiles para el ensayo.
De igual manera, una alineación inapropiada del espécimen de
ensayo puede producir una distribución no uniforme de esfuerzos a
lo largo de la sección transversal del espécimen
https://www.youtube.com/watch?v=oi8yaeQ-H8E
Flexión - Ejercicio
Propiedades mecánicas-ensayos
Impacto
En muchas operaciones de manufactura, así como durante la vida
útil de los componentes, los materiales se someten a impacto o
carga dinámica, por ejemplo, en operaciones de trabajo de metales
de alta velocidad, como cabeceado para la fabricación de pernos y
el forjado por golpe .Una prueba de impacto típica consiste en
colocar un espécimen con una muesca en una máquina de impacto y
romperlo con un péndulo oscilante.