Manejo Defensivo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

MANEJO

DEFENSIVO
MINERA CORIWAYRA
LOS ACCIDENTES DE TRANSITO
ANTECEDENTES
◦ EN EL MUNDO:
Según la OMS alrededor de 1,35 millones de personas mueren cada año como consecuencia de accidentes de
tránsito, entre 20 millones y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales, y muchos de esos
traumatismos provocan una discapacidad.
Más de la mitad de las defunciones por accidentes de tránsito afectan a «usuarios vulnerables de la vía
pública», es decir, peatones, ciclistas y motociclistas, Los accidentes de tránsito son la principal causa de
defunción en los niños y jóvenes de 5 a 29 años.
El control de la velocidad reduce los traumatismos por accidente de transito. A medida que aumenta la
velocidad, también aumenta la probabilidad de accidente y la gravedad de sus consecuencias. El aumento de 1
Km/h de la velocidad media del vehículo se traduce en el aumento del 3% de la incidencia de accidentes que
producen traumatismo, y del 4% al 5% en la incidencia de accidentes mortales.
La conducción bajo la influencia del alcohol aumenta un riesgo de sufrir un accidente.
El uso de casco de buena calidad puede reducir el riesgo de muerte por accidentes de tránsito.
El uso de cinturón de seguridad reduce el riesgo de muerte entre los ocupantes de los asientos delanteros y
traseros.
El acceso a una atención de emergencia eficaz y oportuna tras un accidente de tránsito salva vidas y reduce el
riesgo de discapacidad entre los lesionados.
Una infraestructura vial insegura aumenta el riesgo de sufrir accidentes.
LOS ACCIDENTES DE TRANSITO
ANTECEDENTES
EN EL PERÚ:
Según la Organización Mundial de la Salud, Perú ocupa el puesto 107 de 175 en víctimas por
accidentes de tránsito a nivel mundial. En Sudamérica está en el puesto 15 (de 18 países evaluados).
Estamos en la cola y lejos de los estándares mundiales.
Una mirada más local nos la da el último Censo de Comisarías del INEI, realizado en 2016. Este
estudio de casos reportados indica que de cada 100 mil habitantes, 9 mueren en accidentes de
tránsito.
Solo para tener una idea y compararlo con otra gran problemática del país, según el INEI, 7.7 de cada
100 mil habitantes mueren víctimas de homicidios. Es decir, más personas mueren en las pistas y
carreteras que en manos de la violencia delincuencial y resulta que a esto último le tememos más.
Lima Región, por su parte, presenta una tasa aún más preocupante: de cada 100 mil habitantes, 25
mueren en accidentes vehiculares; 16.1 puntos por encima del promedio nacional. Pero la situación
de Madre de Dios es bastante dramática. En esta región de la selva, 36 personas de cada 100 mil
hallan la muerte en choques, volcaduras y atropellos. Una cifra exageradamente alta y que supera en
27.2 la tasa nacional.
FALACIAS SOBRE CAUSAS DE ACCIDENTES VIALES:

• Mala suerte.
• Está escrito.

SON PRODUCTO DE:

• Destino.
• Fatalidad.
ESTE ACCIDENTE ERA EVITABLE?
En una carretera de 2 carriles, el conductor A viene siguiendo a un camión recolector de residuos con
luces traseras intermitentes desde hace varias cuadras. El camión para varias veces durante el trayecto,
deteniéndose a mitad de camino sobre la berma para recoger residuos. El conductor A trata de pasarlo
varias veces pero no puede por el tráfico que viene en dirección contraria. El conductor A se esta
enojando. Cuando el camión reanuda la marcha, el conductor A ve un claro en el tránsito en dirección
contraria y decide que es el momento de actuar. Después de mirar rápidamente por el espejo retrovisor
de la izquierda, el conductor A enciende la luz de giro hacia la izquierda, gira rápidamente el volante y
pisa el acelerador. El conductor B que también estaba tratando de pasar y esta en el punto ciego del
conductor A, choca al conductor A.
FALACIAS SOBRE FORMAS EFECTIVAS DE REDUCIR LOSACCIDENTES VIALES:

• Aumentar número de semáforos .


• Colocando mas señalización.
• Aumentando el número de patrulleros.
• Mejorar los reglamentos de tránsito.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Por sus causas:
Velocidad peligrosa.
Retroceso inapropiado.
Giro inapropiado.
No respetar el derecho de paso.
Estacionamiento inapropiado.
No conservar su derecha.
Quedarse dormido al volante.
Conducir en estado etílico.
No conservar la distancia de seguimiento.
Inexperiencia en el manejo.
Falta de concentración.
Fallas mecánicas.
Conducción irresponsable.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE
TRÁNSITO
Por sus consecuencias:
Choque.
Atropello.
Colisión.
Volcadura.
Caída del vehículo a diferente nivel.
Conductor atrapado por la máquina.
QUE HARÍA USTED?
Es de mañana temprano, esta nublado y esta empezando a llover despacio. El tránsito en la carretera de 4 carriles esta
haciéndose mas lento porque, mas adelante, el camino esta en construcción. Dos carriles esta confluyendo en uno.
El conductor A confluye desde la derecha hacia la izquierda y se detiene esperando que el tránsito avance para pasar
por la zona de construcción. Finalmente, después de algunos minutos, el transito comienza a moverse.
El conductor B esta llegando tarde al trabajo y esta muy apurado. Ve los carteles “Camino en construcción adelante” y
“Carril derecho cerrado”.
El conductor B no tiene tiempo para esperar sobre el carril de la izquierda para incorporarse al transito y atravesar la
zona de construcción. Al ver un claro en el carril, avanza bruscamente sin realizar ninguna señal. Luego acelera, se mete
delante del conductor A y clava los frenos cuando el transito se detiene. El conductor A se pega a la bocina y le grita al
conductor B
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES
DE TRANSITO
El tránsito es un sistema compuesto por tres elementos principales:

Factor Humano.
Vehículo.
Vía
Clima
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES
DE TRANSITO
El tránsito es un sistema compuesto por tres elementos principales:

Factor Humano.
Vehículo.
Vía
Clima
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES
DE TRANSITO
El tránsito es un sistema compuesto por tres elementos principales:

Factor Humano.
Vehículo.
Vía
Clima
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES
DE TRANSITO
El tránsito es un sistema compuesto por tres elementos principales:

Factor Humano.
Vehículo.
Vía
Clima
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES
DE TRANSITO
El tránsito es un sistema compuesto por tres elementos principales:

Factor Humano.
Vehículo.
Vía
Clima
FORMULA PARA PREVENIR
ACCIDENTES
QUE ES MANEJO DEFENSIVO?
Es conducir un vehículo o maquinaria de tal manera que se eviten accidentes.
Anticiparse a cualquier tipo de riesgos o condición adversa, originada por actitudes nuestras y
de otros conductores.
En resumen, es el arte de conservar la vida, tanto la nuestra como la de los demás.
CONTRA QUE NOS PROTEGE EL
MANEJO DEFENSIVO?
Contra las maniobras inesperadas de otros conductores.
Contra la imprudencia de los peatones.
Contra las condiciones inseguras en el tránsito urbano o en carreteras.
o Visibilidad.
o Congestión vehicular.
o Clima adverso.

¡RECUERDE! Su precaución al conducir puede salvar la vida de los imprudentes.


EL QUE CONDUCE A LA DEFENSIVA NUNCA
TENDRÁ UN ACCIDENTE?
No podemos afirmar eso con certeza.
No existe certidumbre al respecto, debido a nuestra condición humana.
La posibilidad de que un conductor defensivo sufra un accidente, es mucho menor que un
conductor no capacitado.
FACTORES A CONSIDERAR PARA EL MANEJO
DEFENSIVO
Mis condiciones como conductor.
Los otros conductores.
Mi vehículo.
Los otros vehículos.
Las reglas de tránsito.
El tipo de camino.
Las condiciones del tránsito.
VENTAJAS DEL MANEJO DEFENSIVO
Evita accidentes.
Ahorra tiempo.
Ahorra dinero.
Obtiene resultados independientemente de:
 Condiciones atmosféricas.
 Condiciones del camino.
 Entorno.
 Acciones de otro.
PARA SER UN CONDUCTOR
DEFENSIVO, USTED DEBE:
Conducir según los límites de velocidad establecidos.
Se debe evitar seguir a los otros vehículos muy de cerca.
Se debe evitar las distracciones.
Se deben usar procedimientos prácticos para conducir en la ciudad, en la autopista y en las
áreas rurales.
REGLAS DEL MANEJO A LA
DEFENSIVA:
Estar siempre alertas para evitar sorpresas.
Mantener la vista no solamente en el camino sino también a los lados. Utilice los espejos.
Cuando no tenga visibilidad completa reduzca la velocidad.
Al conducir, tenga dominio absoluto del vehículo.
Anticipe sus movimientos, a los otros conductores, al maniobrar y al frenar.
Anúncielos con suficiente anticipación.
Aunque usted tenga derecho de paso, observe la circulación de los otros vehículos.
No presuponga que le darán paso.
No agreda a los demás, ni por provocación ni por venganza.
Anticípese a la reacción de los peatones, principalmente en las escuelas, hospitales.
El conductor en todo momento deberá de desconfiar de todos los elementos que se encuentran
en el camino y cuando algún imprevisto lo trate de sorprender, deberá tener un plan de acción
para poder maniobrar y controlar la situación.
Tener los conocimientos básicos relacionados con los lineamientos que regulan y controlan el
tránsito de vehículos y personas, además saber cuando y donde deber aplicarse.
En resumen el manejo a la defensiva se refiere a que un conductor supone que otro conductor
hará algo indebido y deberá prepararse para eso.
MANEJO A LA DEFENSIVA
Hay tres aspectos fundamentales en el manejo defensivo:
ACTITUD: Involucra la preparación mental y decisiones conscientes que toma un conductor. Por
ejemplo:
Realice un chequeo de su vehículo antes del viaje.
Aparte de usted toda distracción mental y física.
Conozca su ruta.
Prepárese para manejar defensivamente.
ESPACIO: Mantente a una distancia prudente con el vehículo que va delante. Aumenta esta
distancia en condiciones de lluvia, nieve o neblina.
Debes de establecer mayor distancia en carreteras que se encuentran en mal estado, el vehículo
que esta delante de usted puede frenar repentinamente.
VISIBILIDAD: Debes de mantenerte alerta observando en todas las direcciones. Ver un panorama
amplio, no uses drogas puede disminuir tu visión.
Las personas que sufren de miopía o hipermetropía deben usar sus anteojos o lentes de medida.
Utilice sus espejos laterales e interior, para tener un chequeo visual mas amplio.
CONDICIONES DEL CONDUCTOR:
Edad.
Visión.
Movilidad.
Enfermedad.
Audición.
Fática/somnolencia.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN EN
UN VEHÍCULO
Protección de ocupantes:
1. Cinturones de seguridad.
2. Cojines de aire.
3. Apoyacabezas.
4. Barra o jaula antivuelco.
USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD:
Mas del 50% de los accidentes con consecuencias fatales o graves son menos de 70 Kph. Por
este motivo se deben usar los cinturones en toda operación y con toda maquinaria.
Un choque a tan solo 8 Km/h puede causar la muerte de un niño que no lleve puesto su cinturón
de seguridad.
Nunca viajes con un niño en brazos o sentado en tu regazo sobre todo en los asientos
delanteros.
COJÍN DE AIRE:
Idealmente, los pasajeros deberían contactar con la bolsa de aire sólo cuando esta ya está
totalmente desplegada, de lo contrario podrían sufrir lesiones. Por ello y por otras muchas
razones, la bolsa de aire esta diseñado para funcionar siempre en el cinturón de seguridad.
VENTAJAS:
Amortigua la violencia del impacto.
Protege principalmente rostro y abdomen.
Para no sufrir lesiones en las manos es necesario conducir en posición de las nueve y quien en el
reloj.
REPOSA-CABEZAS:
Para una regulación optima de los reposa-cabezas, su borde superior deberá estar colocado a la
altura de la coronilla y no por debajo del nivel de los ojos.
BARRA Y JAULA ANTI-VUELCO:
Evita la deformación de la estructura del vehículo.
Evita el atrapamiento de los ocupantes.
Debe ser de una fabricación certificada.
Debe cumplir con estándares internacionales de seguridad.
GRACIAS

También podría gustarte