Prevención y Protección Contra Incendios
Prevención y Protección Contra Incendios
Prevención y Protección Contra Incendios
1
Definiciones Básicas
2
Elementos del Fuego
3
Definiciones Básicas
AMAGO
Fuego de pequeña
proporción que es extinguido
en los primeros momentos.
INCENDIO
Fuego descontrolado de
grandes proporciones el cual no
pudo ser extinguido en sus
primeros minutos por los
elementos que contaba el lugar
afectado.
4
MÉTODOS DE PROPAGACIÓN DEL CALOR
5
CAUSAS DE LOS INCENDIOS
LLAMAS DESCUBIERTAS: 9%
Los sopletes cortadores y
soldadores mal empleados,
mecheros de petróleo y gas
indebidamente ajustados, y el
mal empleo de sopletes de
gasolina para soldar.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
Seguir las precauciones para
soldar establecidas.
Mantener los quemadores limpios y correctamente calibrados. No usar llamas
abiertas cerca de materiales combustibles
7
CAUSAS DE LOS INCENDIOS
CLASE TIPO A
Estos fuegos son de combustibles sólidos tales como
madera, papel, telas, cauchos y diversos materiales
plásticos.
CLASE TIPO B
Son aquellos que se producen de los combustibles líquidos
y gases inflamables, tales como solventes, pinturas, diesel,
aceites, GLP, gasolina, kerosén, etc.
La inflamación se produce en los vapores desprendidos
desde la superficie de los líquidos.
CLASE TIPO C
Comprenden los incendios que se producen en cualquier tipo
de instalaciones o equipos eléctricos energizados y
requiere el uso de sustancias extintoras no conductores de
la electricidad.
CLASE TIPO D
Se producen en polvos, astillas y virutas de ciertos materiales
(metales) como el aluminio, titanio, litio, circonio y no metales
como el sodio, potasio, magnesio, hafnio.
Para controlar y extinguir fuegos de esta clase se han
desarrollado técnicas y agentes extintores especiales.
CLASE TIPO K
Aceites y grasas saturadas, mas conocido como aceites
de cocina.
Los elementos extintores a usar son en base a Acetato de
Potasio.
15
¿CÓMO EVITARLO?
17
TIPOS DE EXTINTORES
EL EXTINTOR DE AGUA
EXTINTORES DE
PRESURIZACION
PERMANENTE - PQS
Corresponde a los extintores con
presurización interna, es decir, su
carga extintora y el agente expulsor se
ubican en el interior del cilindro; el
agente extintor más utilizado es el PQS
(Polvo Químico Seco), sirve para
apagar FUEGOS CLASE A,B y C
19
TIPOS DE EXTINTORES
EXTINTORES DE CO2
El (CO2) es un gas
inodoro, no corrosivo,
incoloro, no conduce la
electricidad y es 40 veces
mas pesado que el aire.
Reduce la conducción de
oxigeno en el aire. Sirve
para apagar FUEGOS
CLASE B y C.
20
EXTINTORES PQS ESPECIAL
Aquí se incluye la combustión de ciertos
metales como Aluminio, Titanio,
Circonio, (en calidad de partículas ó
virutas) y no metales como el
magnesio, sodio, potasio, azufre
fósforo etc. que al arder alcanzan
temperaturas elevadas y que requieren
para su sofocación de un
elemento extintor específico polvo
especifico metales. Sirve para apagar
FUEGOS CLASE D.
21
EXTINTORES DE
ACETATO DE POTASIO
22
PROCEDIMIENTO DE USO
23