Prevención y Protección Contra Incendios

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

PREVENCIÓN Y CONTROL DE PÉRDIDAS

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

1
Definiciones Básicas

violenta reacción química exotérmica


Combustible,
calor,
oxigeno.

Algo arde  combustible

causa  fuente de calor

presencia del aire que aporta el oxígeno

generando  reacción en cadena

2
Elementos del Fuego

EL TRIANGULO DEL FUEGO

3
Definiciones Básicas

AMAGO
Fuego de pequeña
proporción que es extinguido
en los primeros momentos.

INCENDIO
Fuego descontrolado de
grandes proporciones el cual no
pudo ser extinguido en sus
primeros minutos por los
elementos que contaba el lugar
afectado.

4
MÉTODOS DE PROPAGACIÓN DEL CALOR

El calor puede transferirse de tres formas:


RADIACION
CONDUCCION
CONVECCION

5
CAUSAS DE LOS INCENDIOS

ELECTRICAS : 19% FRICCION : 14%


El cableado suelto, circuitos Cojines recalentados, piezas
sobrecargados y motores eléctricos rotas o mal alineadas en las
sobrecalientes tienen el porcentaje maquinas, taponamientos.
mas alto de originar incendios.

MEDIDAS PREVENTIVAS: Usar MEDIDAS PREVENTIVAS:


solamente equipos aprobados. Seguir un programa regular de
Establecer un mantenimiento regular. inspecciones, mantenimiento y
lubricación.
6
CAUSAS DE LOS INCENDIOS

LLAMAS DESCUBIERTAS: 9%
Los sopletes cortadores y
soldadores mal empleados,
mecheros de petróleo y gas
indebidamente ajustados, y el
mal empleo de sopletes de
gasolina para soldar.

MEDIDAS PREVENTIVAS:
Seguir las precauciones para
soldar establecidas.
Mantener los quemadores limpios y correctamente calibrados. No usar llamas
abiertas cerca de materiales combustibles
7
CAUSAS DE LOS INCENDIOS

CIGARRILLOS Y FOSFOROS: 8% SUPERFICIES CALIENTES: 7%

Es una costumbre riesgosa Exposición de combustible a


fumar o permitir que se fume, hornos, conductos chimeneas
cerca de materiales inflamables. calientes, hierros eléctricos,
metal caliente en proceso.

MEDIDAS PREVENTIVAS: Suministrar


MEDIDAS PREVENTIVAS: Fumar solo
espacios amplios, circulación de aire,
en sectores permitidos. Emplear
controlar los aparatos de calentamiento
recipientes apropiados. antes de dejarlos sin atender.
8
CLASIFICACIÓN DEL FUEGO

La NORMA INTERNACIONAL define los fuegos por la


naturaleza y utiliza una simbología que permite
identificar la clase de fuego y los agentes extintores
que se deben usar.

CLASE TIPO CLASE TIPO


CLASE TIPO CLASE TIPO
CLASE TIPO
9
CLASIFICACIÓN DEL FUEGO

CLASE TIPO A
Estos fuegos son de combustibles sólidos tales como
madera, papel, telas, cauchos y diversos materiales
plásticos.

Su símbolo es un triángulo verde con


la letra “A“ de color blanca en su interior.
10
CLASIFICACIÓN DEL FUEGO

CLASE TIPO B
Son aquellos que se producen de los combustibles líquidos
y gases inflamables, tales como solventes, pinturas, diesel,
aceites, GLP, gasolina, kerosén, etc.
La inflamación se produce en los vapores desprendidos
desde la superficie de los líquidos.

Su símbolo es un cuadrado rojo


con la letra “B“ de color blanca en su
interior.
11
CLASIFICACIÓN DEL FUEGO

CLASE TIPO C
Comprenden los incendios que se producen en cualquier tipo
de instalaciones o equipos eléctricos energizados y
requiere el uso de sustancias extintoras no conductores de
la electricidad.

Su símbolo es un Circulo azul con la


letra “C” color blanca en su interior.
12
CLASIFICACIÓN DEL FUEGO

CLASE TIPO D
Se producen en polvos, astillas y virutas de ciertos materiales
(metales) como el aluminio, titanio, litio, circonio y no metales
como el sodio, potasio, magnesio, hafnio.
Para controlar y extinguir fuegos de esta clase se han
desarrollado técnicas y agentes extintores especiales.

Su símbolo es una estrella amarilla con


la letra “D” color blanca en su interior.
13
CLASIFICACIÓN DEL FUEGO

CLASE TIPO K
Aceites y grasas saturadas, mas conocido como aceites
de cocina.
Los elementos extintores a usar son en base a Acetato de
Potasio.

Su símbolo es la letra “K”.


14
CLASIFICACIÓN DEL FUEGO

15
¿CÓMO EVITARLO?

1. Participe activamente en programas de


capacitación.
2. Mantenga el orden y la limpieza.
3. Conservando productos inflamables en lugares
apropiados.
4. Respetando la prohibición de fumar.
5. Utilizando las instalaciones eléctricas
adecuadamente sin sobrecargar las líneas
eléctricas.
6. Conservando en perfecto estado de
funcionamiento los artefactos y/o instalaciones
de gas.
16
EXTINTORES

Es un elemento portátil de primer auxilio, diseñado


especialmente para extinguir AMAGOS de incendio,
evitando probables siniestros de gran magnitud.

Los extintores portátiles pueden ser de diferentes pesos: 4,


6, 10 y 12 kilos. Así como también, de 50 y 100 kilos los cuales
son extintores rodantes o carros de polvo químico.

17
TIPOS DE EXTINTORES

EL EXTINTOR DE AGUA

El extintor de agua es el mas


apropiado para usarse en
incendios de materiales
combustibles corrientes
FUEGOS CLASE A, tales como
madera, papel, textiles, etc.
En esta clase de incendios se necesita
una extinción eficaz para el
enfriamiento.
18
TIPOS DE EXTINTORES

EXTINTORES DE
PRESURIZACION
PERMANENTE - PQS
Corresponde a los extintores con
presurización interna, es decir, su
carga extintora y el agente expulsor se
ubican en el interior del cilindro; el
agente extintor más utilizado es el PQS
(Polvo Químico Seco), sirve para
apagar FUEGOS CLASE A,B y C

19
TIPOS DE EXTINTORES

EXTINTORES DE CO2
El (CO2) es un gas
inodoro, no corrosivo,
incoloro, no conduce la
electricidad y es 40 veces
mas pesado que el aire.
Reduce la conducción de
oxigeno en el aire. Sirve
para apagar FUEGOS
CLASE B y C.
20
EXTINTORES PQS ESPECIAL
Aquí se incluye la combustión de ciertos
metales como Aluminio, Titanio,
Circonio, (en calidad de partículas ó
virutas) y no metales como el
magnesio, sodio, potasio, azufre
fósforo etc. que al arder alcanzan
temperaturas elevadas y que requieren
para su sofocación de un
elemento extintor específico polvo
especifico metales. Sirve para apagar
FUEGOS CLASE D.
21
EXTINTORES DE
ACETATO DE POTASIO

El extintor de acetato de potasio


para FUEGOS CLASE K, es uno de los
mejores para ser usados sobre
aparatos en cocinas de
restaurantes. Se puede emplear en la
extinción de campanas de cocina (para
extinguir incendios por aceites).

22
PROCEDIMIENTO DE USO

Si esta listo, quite el


Precinto juntamente
con el Anillo de
Seguridad.
Tómelo de la manija de
soporte y con la otra
mano el extremo de la
manguera.

23

También podría gustarte