100% encontró este documento útil (1 voto)
389 vistas

Calidad.

El documento describe el método Taguchi de diseño de experimentos para mejorar la calidad. Explica que Taguchi define la calidad como la menor pérdida posible para la sociedad y que se debe diseñar la calidad de forma económica. También describe los 7 puntos de Taguchi, incluyendo definir la calidad en términos monetarios usando una función de pérdida y optimizar el diseño del producto y proceso para reducir la variabilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
389 vistas

Calidad.

El documento describe el método Taguchi de diseño de experimentos para mejorar la calidad. Explica que Taguchi define la calidad como la menor pérdida posible para la sociedad y que se debe diseñar la calidad de forma económica. También describe los 7 puntos de Taguchi, incluyendo definir la calidad en términos monetarios usando una función de pérdida y optimizar el diseño del producto y proceso para reducir la variabilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

MÉTODO

TAGUCHI
MENDOZA HOYOS, Sandy Mireya
(17170039)
PANDURO RUÍZ, Fray Edgar
SÁNCHEZ QUISPE, Josselyn Alejandra
(17170027)
(17170097)
HINOJOSA VILLEGAS, César (14170231)
SU DEFINICIÓN DE CALIDAD

El profesor Genichi Taguchi, uno de los


autores más importantes de la calidad total.

Define la calidad como “la menor pérdida


posible que reporta la sociedad por los
productos y servicios que adquiere, a
partir del momento en que el producto
sale de la empresa rumbo al mercado”

2
EL PENSAMIENTO TAGUCHI

Se basa en dos conceptos fundamentales:

1. Productos atractivos al cliente.: que


atraigan su atención y realicen su
función
2. Ofrecer mejores productos que la
competencia: los productos deben ser
mejores que los de la competencia en
cuanto a diseño y precio.

3
LA FILOSOFÍA TAGUCHI

Taguchi lo define como:

“La calidad es la mínima pérdida ocasionada a la sociedad


desde que el producto se embarca”
La mala calidad ocasiona costos, tanto para el productor como
para el consumidor y para la sociedad en general.

El segundo concepto básico en las ideas de Taguchi se refiere


a que la calidad debe ser diseñada en forma económica.
La calidad no se puede conseguir a través de la inspección y
selección de productos. El proceso y el producto deben estar
diseñados para tener alta calidad al menor costo posible.

4
LOS 7 PUNTOS DE TAGUCHI

1. Función de pérdida: la calidad se debe definir en forma monetaria


por medio de la función de pérdida, donde a mayor variación de una
especificación con respecto al valor nominal, mayor es la pérdida
monetaria transferida al consumidor.
2. Mejora continua: la mejora continua del proceso productivo y la
reducción de la variabilidad son indispensables para subsistir en la
actualidad.
3. La mejora continua y la variabilidad: la mejora continua del
proceso esta íntimamente relacionada con la reducción de la
variabilidad con respecto al valor objetivo.
4. La variabilidad puede cuantificarse en términos monetarios
5. Diseño del producto: se genera la calidad en términos monetarios
6. Optimización del diseño del producto
7. Optimización del diseño del proceso.
5
DISEÑO ROBUSTO

Cada vez que se diseña un producto, se


hace pensando en que va a cumplir con las
necesidades de los clientes, pero siempre
dentro de un cierto estándar, a esto se le
llama “calidad aceptable”, y así cuando el
cliente no tiene otra opción mas que
comprar, pues a la empresa le sale más
barato reponer algunos artículos
defectuosos, que no producirlos.

Pero no siempre será así, porque en un


tiempo la gente desconfiará de la empresa
y se irán alejando los clientes.

6
DISEÑO ROBUSTO

• El tipo de diseño que Taguchi propone es que se haga mayor énfasis en las
necesidades que le interesan al consumidor y que a su vez, se ahorre dinero en las
que no le interesen, así rebasará las expectativas que el cliente tiene del producto.

• Asegura que es más económico hacer un diseño robusto que pagar los controles de
calidad y reponer las fallas.

• Al hacer un diseño robusto de determinado producto maximizamos la posibilidad de


éxito en el mercado. Y aunque esta estrategia parece costosa, en realidad no lo es,
porque a la vez que gastamos en excedernos en las características que de verdad le
interesan al consumidor, ahorramos en las que no les dan importancia.

7
Función
Pérdida
Se comunica de un modo Bilingüe
Reducir la varianza con respecto al valor objetivo.
Herramienta poderosa para el mejoramiento de la calidad

2
𝐿 𝑦 =𝑘 𝑦−𝑚
8
El circuito neumático de frenos de un camión debe trabajar a una
presión nominal m = 8 Kg/cm2. El laboratorio ha encontrado como
recomendable una tolerancia funcional de ± 0,5 Kg/cm2.

Pero también sabemos que la mitad de los clientes se quejan por


desregulación con el uso: Unos, por dificultades en la frenada para
una presión de 6 Kg/cm2 ; otros, por fugas en los racores si la
presión del circuito alcanza los 10 Kg / cm2.

El recomponer adecuadamente en servicio la válvula reguladora


cuesta 100 €. La tolerancia del cliente es, pues, 8± 2, así que será:

100 = 𝑘 10 − 8 2 ; k = 25
9
Cuando expedimos los camiones con 8± 0,5 Kg / cm2 seguimos
teniendo una pérdida en servicio que se puede valorar como:

𝐿 𝑦 = 25 8.5 − 8 2 ; 𝐿 𝑦 = 6.25€
Por fin, si un ajuste especial de la válvula se puede incorporar en fábrica
como operación adicional a un coste de 1 €, podremos calcular la tolerancia
de fabricación más fiable y más económica con que podemos expedir los
camiones:

1 = 25 𝑥 − 8 2 ; 𝑥 = 8.2
tolerancia de fabricación: 8± 0,2 Kg / cm2 10
Presión en Kg/cm2 según los 4 lugares de Procedencia
1 2 3 4


7.8 8 7.8 8
8.2 8 7.75 8
8 7.9 7.85 7.95
8 7.85 7.85 8.05
7.75 7.95 7.8 7.95
8.15 8.05 7.95 8
8 8.05 7.75 8
n=17
8.1 7.9 7.75 8.05
m=8
8.25 8.1 7.75 7.95
k=25
8.1 8.15 7.8 8
7.85 8 7.9 8.05
8.05 8.1 7.75 8.05
7.95 7.95 7.8 8
7.9 8 7.75 7.9
7.95 8.05 7.85 7.95
7.9 8 7.8 8
8.05 7.95 7.8 8.1
Desviación estándar 0.1328 0.0767 0.05657 0.0485
Promedio 8 8 7.80588 8
MSD 0.0176 0.00588 0.04088 0.0024
Pérdida 0.4412 0.14706 1.02206 0.0588
Se toman muestras de 17 camiones procedentes de los cuatro lugares para comparar las
pérdidas que inducen cada uno de ellos.
11
Función de diseño de ingeniería de calidad

Control de calidad off-line


Determinación
Diseño del Identificación
de la
sistema de parámetros
tolerancia

Selección y diseño de un producto Identificación de las variables clave Factores contribuyen a eliminar la variabilidad
Funcional y estable Niveles parámetro (Reducirá variaciones) Determinación de niveles de tolerancia.
Variación mínima (uso) Diseños estadísticos experimentales Variabilidad del producto no está limitada
Proporciona el mayor valor para el precio Usa parte de todas las combinaciones Eficiencia (mayor impacto)
Planificación del sistema Condiciones adecuadas

12
Innovación en el
diseño
experimental
Ingeniero

Elemento en el experimento
-Variación en las condiciones operativas
-Errores humanos
-Imperfecciones en la fabricación
-Deterioro
13
OPTIMIZACIÓN DEL DISEÑO DEL PROCESO

Diseño de experimentos Logro


En la mayoría de diseño de
experimentos era
▪ Costos asociados al matemáticamente complejo
diseño del producto. limitando a muchos
▪ Costos de Método Taguchi alcanzó la
claridad y practicidad , es por
manufacturación. eso que lo no expertos en
▪ Costos de operación. matemáticas son ahora los
mayores practicantes del diseño
experimental.
14
Arreglo ortogonal

Tabla. Arreglos ortogonales según el número de factores


▪ Herramienta ingenieril que No. de condiciones a
simplifica y en algunos casos No. de factores a analizar Arreglo a utilizar
probar
elimina gran parte de los
esfuerzos de diseño estadístico. Entre 1 y 3 L4 4

▪ Es una forma de examinar Entre 4 y 7 L8 8

factoresa bajo costo. Entre 8 y 11 L12 12


NOTA:RUIZ MEDINA, M. (2004). Desarrollo de la metodología de Taguchi. España:
Universidad de Granada

▪ Ayudan a determinar que tan La(b)C


robustos son los diseños del L = Indica que es un arreglo ortogonal
proceso y del producto con a = Número de corridas experimentales
respecto a los factores de ruido. b = Número de niveles para cada factor
c = Número de columnas o factores de
un arreglo ortogonal. 15
Tipos de arreglos ortogonales

▪ Sin factores de ruido ▪ Con factores de ruido


N°DE A B C N1 N2 PROME
F A C T O R E S (c)
EXPERI
DIOS
MNETO
No. (a) A B C Resultado

1 1 1 1 Y1
Y11 Y12 Y1 Y14
1 1 1 2 ത
𝑌1
2 1 2 2 Y2 3

Y21 Y22 Y2 Y24


2 1 2 1 ത
𝑌2
3 2 1 1 Y3 3

4 2 2 1 Y4 3 2 1 2
Y31 Y32 Y3 Y34

𝑌3
3

Tabla. Arreglo ortogonal de 3 factores y 2 niveles, L4 Y41 Y42 Y4 Y44


4 2 2 1 ത
𝑌4
3

Recuerda que estos datos se analizan por medio 16


de ANOVA
SEÑAL-RUIDO

DEFINICIÓN TIPOS S/N


Los factores incontrolables ▪ Ruido externo Es un indicador de la
causan una pérdida de capacidad del sistema
calidad y tiempo tanto a ▪ Ruido interno (proceso ó producto) para
los consumidores como a desempeñarse bien con
los fabricantes, y en último
▪ Ruido entre relación con el efecto de
término a la sociedad. productos ruido.
Ejemplos de factores de
ruido son: S/N = -10 log( y21 + y22 + ... .. + y2n)/n
Deterioración
errores humanos,
variaciones en los
ambientes de operación, 17
imperfecciones de
fabricación
USE DIAGRAMS TO EXPLAIN YOUR IDEAS

INGENIERIA DE CALIDAD
un conjunto de conocimientos técnicos
cuantitativos para optimizar un producto o
proceso .

MÉTODOS “Off-LINE” MÉTODOS “Off-LINE”

• Proceso de diagnóstico y ajuste. • Diseño del producto y Diseño del


• Predicción y corrección. proceso mediante:
• Medición y acción.  Diseño de parámetros,
 Diseño de tolerancia

18
LIMITACIONES

 La existencia en la confusión de efectos que se produce en los


diseños ortogonales con interacciones que utiliza.

 Es la necesidad que las personas que apliquen los Métodos Taguchi


sean conocedores del proceso o producto que se trate. Si no se conoce
la tecnología de manera adecuada los resultados no pueden ser muy
buenos

19
Elaboración de Pop Corn

Diseño del Análisis de


Planteamiento del problema
experimento resultados

1.1. Producto o Proceso 2.1. Selección del Resultdos tras aplicar


- Insumos rqueridos y arreglo ortogonal. los experimentos en las
proceso de elaboración. -Arreglo ortogonal con distintas condiciones.
1.2.Características de datos a probar en el
calidad experimento.
- Diagrama de Ishikawa
1.3. Factores
Controlables y no
controlables. 20
(Cevallos,2000, p.105-p.125)
Elaboración de Pop Corn

Confirmación de
Análisis de Resultados Resultados obtenidos
resultados

ത s2 y
4.1. Cálculo de 𝑌, Resultados de las Se obtienen los siguientes
S/N. pruebas de resultados
4.2. Calculo de los confirmación. 1) Uso de aceite de soya
2) Uso de 50 cm3 en la olla
efectos de cada factor.
3) Uso de llama alta
4.3. Curva de 4) Trabajar sin
probabilidad normal de precalentamiento de la olla
los factores. 5) Trabajar con agitación.
4.4. Análisis de varianza 6) Usar olla oval.
de Anova. . 21
4.5. Definición de
(Cevallos,2000, p.105-p.125)
efectos significativos
Referencias
▫ CRUZ RESTREPO, E., & RESTREPO CORREA, J. (2008). Comparación de las metodologías
clásica y Taguchi del diseño experimental en un ingenio azucarero del valle. Colombia:
Universidad Tecnológica de Pereira.

 Aldana de Vega, L., Álvarez Builes, M. P., Bernal Torres, C. A., Díaz Becerra, M. I., Galindo
Uribe, Ó. D., González Soler, C. E., & Villegas Cortés, A. (2011). Administración por
calidad. Bogotá, Colombia: Alfaomega.

 CEVALLOS AMPUERO, J. (2000). Aplicación de los métodos Taguchi a la mejora de la.


Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

 RODRIGUEZ LOPEZ , J. (2003). CURSO DE INGENIERÍA DE CALIDAD . Mexico: Instituto


Tecnológico de Chihuahua: Material Académico .

 RUIZ MEDINA, M. (2004). Desarrollo de la metodología de Taguchi. España: Universidad 22


de Granada.

También podría gustarte