Calidad.
Calidad.
TAGUCHI
MENDOZA HOYOS, Sandy Mireya
(17170039)
PANDURO RUÍZ, Fray Edgar
SÁNCHEZ QUISPE, Josselyn Alejandra
(17170027)
(17170097)
HINOJOSA VILLEGAS, César (14170231)
SU DEFINICIÓN DE CALIDAD
2
EL PENSAMIENTO TAGUCHI
3
LA FILOSOFÍA TAGUCHI
4
LOS 7 PUNTOS DE TAGUCHI
6
DISEÑO ROBUSTO
• El tipo de diseño que Taguchi propone es que se haga mayor énfasis en las
necesidades que le interesan al consumidor y que a su vez, se ahorre dinero en las
que no le interesen, así rebasará las expectativas que el cliente tiene del producto.
• Asegura que es más económico hacer un diseño robusto que pagar los controles de
calidad y reponer las fallas.
7
Función
Pérdida
Se comunica de un modo Bilingüe
Reducir la varianza con respecto al valor objetivo.
Herramienta poderosa para el mejoramiento de la calidad
2
𝐿 𝑦 =𝑘 𝑦−𝑚
8
El circuito neumático de frenos de un camión debe trabajar a una
presión nominal m = 8 Kg/cm2. El laboratorio ha encontrado como
recomendable una tolerancia funcional de ± 0,5 Kg/cm2.
100 = 𝑘 10 − 8 2 ; k = 25
9
Cuando expedimos los camiones con 8± 0,5 Kg / cm2 seguimos
teniendo una pérdida en servicio que se puede valorar como:
𝐿 𝑦 = 25 8.5 − 8 2 ; 𝐿 𝑦 = 6.25€
Por fin, si un ajuste especial de la válvula se puede incorporar en fábrica
como operación adicional a un coste de 1 €, podremos calcular la tolerancia
de fabricación más fiable y más económica con que podemos expedir los
camiones:
1 = 25 𝑥 − 8 2 ; 𝑥 = 8.2
tolerancia de fabricación: 8± 0,2 Kg / cm2 10
Presión en Kg/cm2 según los 4 lugares de Procedencia
1 2 3 4
“
7.8 8 7.8 8
8.2 8 7.75 8
8 7.9 7.85 7.95
8 7.85 7.85 8.05
7.75 7.95 7.8 7.95
8.15 8.05 7.95 8
8 8.05 7.75 8
n=17
8.1 7.9 7.75 8.05
m=8
8.25 8.1 7.75 7.95
k=25
8.1 8.15 7.8 8
7.85 8 7.9 8.05
8.05 8.1 7.75 8.05
7.95 7.95 7.8 8
7.9 8 7.75 7.9
7.95 8.05 7.85 7.95
7.9 8 7.8 8
8.05 7.95 7.8 8.1
Desviación estándar 0.1328 0.0767 0.05657 0.0485
Promedio 8 8 7.80588 8
MSD 0.0176 0.00588 0.04088 0.0024
Pérdida 0.4412 0.14706 1.02206 0.0588
Se toman muestras de 17 camiones procedentes de los cuatro lugares para comparar las
pérdidas que inducen cada uno de ellos.
11
Función de diseño de ingeniería de calidad
Selección y diseño de un producto Identificación de las variables clave Factores contribuyen a eliminar la variabilidad
Funcional y estable Niveles parámetro (Reducirá variaciones) Determinación de niveles de tolerancia.
Variación mínima (uso) Diseños estadísticos experimentales Variabilidad del producto no está limitada
Proporciona el mayor valor para el precio Usa parte de todas las combinaciones Eficiencia (mayor impacto)
Planificación del sistema Condiciones adecuadas
12
Innovación en el
diseño
experimental
Ingeniero
Elemento en el experimento
-Variación en las condiciones operativas
-Errores humanos
-Imperfecciones en la fabricación
-Deterioro
13
OPTIMIZACIÓN DEL DISEÑO DEL PROCESO
1 1 1 1 Y1
Y11 Y12 Y1 Y14
1 1 1 2 ത
𝑌1
2 1 2 2 Y2 3
4 2 2 1 Y4 3 2 1 2
Y31 Y32 Y3 Y34
ത
𝑌3
3
INGENIERIA DE CALIDAD
un conjunto de conocimientos técnicos
cuantitativos para optimizar un producto o
proceso .
18
LIMITACIONES
19
Elaboración de Pop Corn
Confirmación de
Análisis de Resultados Resultados obtenidos
resultados
ത s2 y
4.1. Cálculo de 𝑌, Resultados de las Se obtienen los siguientes
S/N. pruebas de resultados
4.2. Calculo de los confirmación. 1) Uso de aceite de soya
2) Uso de 50 cm3 en la olla
efectos de cada factor.
3) Uso de llama alta
4.3. Curva de 4) Trabajar sin
probabilidad normal de precalentamiento de la olla
los factores. 5) Trabajar con agitación.
4.4. Análisis de varianza 6) Usar olla oval.
de Anova. . 21
4.5. Definición de
(Cevallos,2000, p.105-p.125)
efectos significativos
Referencias
▫ CRUZ RESTREPO, E., & RESTREPO CORREA, J. (2008). Comparación de las metodologías
clásica y Taguchi del diseño experimental en un ingenio azucarero del valle. Colombia:
Universidad Tecnológica de Pereira.
Aldana de Vega, L., Álvarez Builes, M. P., Bernal Torres, C. A., Díaz Becerra, M. I., Galindo
Uribe, Ó. D., González Soler, C. E., & Villegas Cortés, A. (2011). Administración por
calidad. Bogotá, Colombia: Alfaomega.