Bancol
Bancol
COMERCIO EXTERIOR
2012
BANCOLDEX - UNAB
AGENDA
• El crédito documentario
• Carta de Crédito
• Aceptación Bancaria
• El cheque
• Giro directo
Crédito Documentario
1. Contrato
2. El importador solicita a su Banco (Banco Emisor) la
apertura de un crédito documentario a favor del
exportador.
3. El Banco Emisor (tras estudiar el riesgo) emite el
crédito y solicita a un Banco Intermediario
(generalmente el del exportador) que avise y/o
confirme el crédito.
4. El Banco Avisador / Confirmador revisa los
documentos y remite el crédito al exportador.
Crédito Documentario
5. Si el exportador está de acuerdo con las condiciones del
crédito, envía la mercancía al país del destino en función
el INCOTERM pactado.
Dirigidas a:
1. Mercado oficial.
2. Mercado empresarial.
3. Mercado individual.
Carta de Crédito
Beneficios
Contenido:
1. Revocables.
2. Irrevocables.
3. Confirmadas.
4. Avisadas.
5. Back to back.
6. Transferible.
7. Stand-by
Carta de Crédito
1. Irrevocables.
2. Confirmadas.
3. Avisadas.
4. A la vista.
5. De aceptación y/o de pago diferido.
6. Transferible a un segundo beneficiario.
7. No endosable.
Carta de Crédito
Requisitos
1. Ser cuentahabiente del banco.
Dirigidas a:
• Mercado empresarial.
• Mercado individual.
Aceptaciones Bancarias
Características
• Ley de circulación.
• Valor nominal.
• Plazo.
• Liquidez.
• Rendimiento.
• Tratamiento tributario.
• Infraccionables.
• No prorrogables ni renovables
Aceptaciones Bancarias
Requisitos
• Ser cuentahabiente,
• Presentar la documentación requerida
• Firmar pagaré en blanco y carta de instrucciones para su
diligenciamiento
• Tener actualizada la información legal y financiera
El Giro directo
Y EL CHEQUE
INCOTERMS
TERMINOS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL
que definen responsabilidades para el vendedor
y comprador asociada con: Costos, Documentos
y Riesgos.
ww.syscomer.com/inc/Cuadro%20Incoterms%2Bhtml/Cuadro%20Incoterms.html
INCOTERMS 2010
Software especializado para determinar los costos
de una Importación y Exportación, con base en
los INCOTERMS 2010
http://www.youtube.com/watch?v=V925y_Nhwns
4. Impacto en los Estados Financieros
Los costos y la información financiera, permiten
proyectar el comportamiento de los Estados
Financieros con las exportaciones así como
La incidencia del Tipo de Cambio en las
utilidades de la empresa.
Tipo de Cambio
Exportaciones:
Identificar la serie de las últimas diez tasas de
cambio y escoger de ellas la más baja.
http://www.banrep.gov.co/series-
estadisticas/see_ts_trm.htm#cotización
http://obiee.banrep.gov.co/analytics/saw.dll?Das
hboard&PortalPath=/shared/D_Tasas de Cambio
P&NQUser=TASAS_CAMBIO&NQPassword=
TASAS_CAMBIO
Tipo de Cambio
Importaciones:
Identificar la serie de las últimas diez tasas de
cambio y escoger de ellas la más alta.
http://www.banrep.gov.co/series-
estadisticas/see_ts_trm.htm#cotización
http://obiee.banrep.gov.co/analytics/saw.dll?Das
hboard&PortalPath=/shared/D_Tasas de Cambio
P&NQUser=TASAS_CAMBIO&NQPassword=
TASAS_CAMBIO
Teniendo en cuenta la selección de las Tasas
de Cambio podemos disminuir el impacto en
la Rentabilidad y por ende en los Estados
Financieros.
Analizar anticipadamente que le podría
suceder a la empresa con las
variaciones de los tipos de cambio y de
la recuperación de cartera, el pago de
los proveedores y los costos de
exportación.
5
http://vimeo.com/37960196
Análisis Horizontal:
http://vimeo.com/36948993
INDICADORES FINANCIEROS
Indicador de Liquidez, Indicador de
Actividad, Indicador de Endeudamiento e
Indicador de Rentabilidad.
Indicador de Liquidez
Mide la capacidad que tiene una empresa para cumplir con sus
obligaciones al corto plazo.
Indicador de Liquidez
Razón Corriente = Activo Corriente
Pasivo Corriente
Indicador de Liquidez
Razón Corriente = Activo Corriente
Pasivo Corriente
Indica las veces con las que las obligaciones
de corto plazo están cubiertas por los activos
en un período dado.
Es necesario comparar este índice con los índices históricos
y con los promedios de la industria.
Indicador de Liquidez
Razón Rápida o Prueba Acida = Activo Corriente - Inventario
Pasivo Corriente
Indica la capacidad que tiene la empresa para
cumplir sus obligaciones en el corto plazo sin tener
que recurrir a la venta de los inventarios.
Una relación de 1 es una buena medida de este índice.
Indicador de Liquidez
Capital de Trabajo = Activo Corriente – Pasivo Corriente
Indicador de Actividad
Rotación de Cuentas por Cobrar= Cuentas por Cobrar = N° días
Promedio Ventas Crédito días
Indica el tiempo que debe esperar la empresa
después de realizar la venta para recibir su
pago.
Indicador de Actividad
Rotación de Cuentas por Pagar=Cuentas por Pagar = N° días
Promedio Compras Crédito días
Indica el número de días promedio que la empresa se
toma para cumplir sus obligaciones.
Indicador de Actividad
Rotación de Inventarios = Costo de Ventas = Veces por Año
Inventarios
Indica el Número de Veces que ha rotado
el Inventario en un Año.
Indicador de Actividad
Rotación de Activos Totales = Ventas = Veces por Año
Activos Totales
Si la Razón resulta menor que el
promedio de la Industria, se puede
concluir que la compañía no está
produciendo el volumen suficiente de
ventas versus el tamaño de la inversión
realizada.
Indicador de Endeudamiento
Mide la contribución de los acreedores con relación a la
contribución de los dueños de la empresa, para financiar los
activos de la compañía.
Indicador de Endeudamiento
Razón de Endeudamiento = Activo Total = %
Pasivo Total
Indica el porcentaje de los Activos Totales
que ha sido proporcionado por los acreedores.
Indicador de Endeudamiento
Razón de Endeudamiento = Activo Total = %
Pasivo Total
Indicador de Endeudamiento
Cobertura de Intereses = Utilidades antes de Intereses e impuestos = Veces/año
Intereses
Indica la capacidad de la empresa para
producir utilidades que cubran
suficientemente los intereses sin producir
dificultades financieras.
De conformidad con Alberto Barajas Novoa, experto en Finanzas, en
Colombia es frecuente encontrar una buena situación financiera con un
índice mayor a 5 veces.
Indicador de Rentabilidad
Resumen la eficiencia de la Administración de la Empresa
Indicador de Rentabilidad
Rentabilidad sobre Activo Total = Utilidad Neta = %
Activo Total
Mide la utilidad que genera la inversión total
realizada en la empresa tanto por los
accionistas como por los acreedores.
El resultado debe compararse con los índices de la
industria e índices históricos.
Indicador de Rentabilidad
Rentabilidad sobre Patrimonio = Utilidad Neta = %
Patrimonio
Indica la utilidad que esta generando la
inversión de los accionistas, los cuales la
compararán con el interés de oportunidad.
1.
5. Determine la utilidad y
rentabilidad del negocio
Para determinar la Rentabilidad
Es preciso el uso de los Indicadores de Rentabilidad que citados
anteriormente:
Rentabilidad sobre los Activos
Rentabilidad del Patrimonio
Para determinar la Utilidad Neta
Es preciso depurar los Ingresos así:
Ventas Nacionales e Internacionales
(-) Devoluciones en ventas
= Ventas netas
(-) Costo de venta
= Utilidad bruta
(-) Gastos operacionales
= Utilidad operacional
(+) Ingresos no operacionales
(-) Gastos no operacionales
= Utilidad antes de impuestos y
reservas
(-) Impuesto de renta
(-) Reserva legal
= Utilidad utilidad a distribuir
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Síganos en
• Twitter: @Bancoldex
• Youtube