Issai 40

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE E

DIOS
ISSAI 40: CONTROL DE
CALIDAD PARA LAS
ENTIDADES
FISCALIZADORAS
SUPERIORES
INTEGRANTES

 SHEYLA ANGIE ZEA LOPEZ


 GUIYO CONDEÑA CUTIRE
 ADOLFO QUISPE PFURO
 MARCOS ABEL ROLIN RAMOS
ALCANCE DE LA ISSAI 4O

• La ISSAI 40 está basada en los principios claves de las Norma Internacionales de


Control de Calidad, ISQC11, adaptado para las EFS. Aunque ISQC-1 incluye algunos
aspectos específicos a las organizaciones auditoras del sector público, y en muchos
aspectos es apropiado para las EFS, los principios claves requieren de interpretación
para que sean aplicados a las EFS. La ISSA 40 sirve de guía a las EFS en la aplicación
de los principios claves de la ISQC-1 para la amplia gama de trabajos que realizan las
EFS, adecuada a su mandato y circunstancias. Este documento resume las medidas
de control de calidad que son relevantes para alcanzar alta calidad en el ambiente del
sector público.
Aspectos generales de la ISQC-1

• La ISQC-1 trata las responsabilidades de las entidades en relación a los


sistemas de control de calidad para las auditorías y las revisiones de los
estados financieros y otros compromisos de garantías y servicios similares.
• La ISQC-1 cita lo siguiente: “el objetivo de la entidad es establecer y
mantener un sistema de control de calidad que pueda proveer garantía
razonable que:
• (a) La entidad y su personal cumple con los estándares profesionales y los
requerimientos legales y regulatorios que aplican; y
(b) los reportes emitidos por la entidad o por los directores del trabajo, son
apropiados a las circunstancias”
¿Qué es un sistema de control de calidad?

• La ISSAI 40 usa elementos del marco estructural del control de calidad establecidos en la ISQC-1. La ISSAI 40
también considera los asuntos de particular relevancia en el ambiente de auditoría en el sector público que
afectan los sistemas de control calidad de las EFS.
• ISQC-1 resume los elementos del control de calidad de la siguiente manera:
• responsabilidad de los líderes de la entidad para la calidad de la misma;
• requerimientos éticos relevantes;
• aceptación y continuación de las relaciones con el cliente y trabajos específicos;
• recursos humanos
• trabajos de desempeño; y
• monitoreo.
Estructura de la ISSAI 40

• La sección seis de la ISSAI 40 está presentada en la misma manera que cada


elemento identificado en la ISQC-1 de la siguiente manera:
• los principios claves en la ISQC-1;
• los principios claves adaptados a las EFS;
• la guía para la aplicación de las EFS.
Elemento 1: Responsabilidad de los líderes de la EFS
sobre la calidad dentro de la misma

• ISQC-1 Principio clave: “La entidad debe establecer políticas y procedimientos diseñados a
promover una cultura interna reconociendo que la calidad es esencial en el desempeño de
los trabajos. Estas políticas y procedimientos requieren que el director general (o su
equivalente) o, si es apropiado, la junta directiva de la entidad (o su equivalente); asuma la
crucial responsabilidad del sistema de control de calidad de la entidad.”
• Principio clave adaptado a la EFS: La EFS debe establecer políticas y procedimientos
diseñados a promover una cultura interna reconociendo que la calidad es esencial en el
desempeño de los trabajos. Estas políticas y procedimientos deben ser establecidas por el
jefe de la EFS, quién retiene la responsabilidad total del sistema de control de calidad.
Este principio tiene la siguiente aplicación en el contexto de las EFS:
• El jefe de la EFS puede ser un individuo o grupo que dependen del mandato y circunstancias de la
EFS.
• El jefe de la EFS debe tomar responsabilidad total de la calidad de todo el trabajo realizado por la
EFS4.
• El jefe de la EFS puede delegar la responsabilidad de administrar el sistema de control de calidad
a una persona o personas con experiencia suficiente y apropiada para asumir esa responsabilidad.
• La EFS debe esforzarse por lograr una cultura que reconozca y recompense el trabajo de alta
calidad en la EFS. Esto requiere que la EFS "tonifique desde las más altas posiciones en la
entidad” la importancia de la calidad en todo el trabajo de la EFS, inclusive el trabajo que es
externalizado. Esta cultura también depende de acciones claras, consistentes y frecuentes, en
todos los niveles gerenciales de las EFS, que enfaticen la importancia de la calidad.
• La estrategia de cada una de las EFS debe reconocer el primordial requerimiento de alcanzar
calidad en todo su trabajo, para que las consideraciones políticas, económicas y otras
consideraciones no comprometan la calidad del trabajo realizado.
• La EFS debe asegurarse que las políticas y procedimientos del control de calidad son claramente
comunicadas a todo el personal de la EFS y a todos los que realizan trabajos para la EFS.
• Las EFS deben asegurarse que tienen los suficientes recursos disponibles para mantener el
sistema de control de calidad en la EFS.
Elemento 2: Requerimientos éticos
relevantes
• ISQC-1 Principio clave: “La firma debe establecer políticas y procedimientos
diseñados a dar garantía razonable de que la firma y su personal cumplen con los
requerimientos éticos relevantes”
• Principio clave adaptados a la EFS:
• La EFS debe establecer políticas y procedimientos diseñados a dar garantía
razonable de que la EFS, incluyendo todo su personal y el personal contratado para
realizar trabajos para la EFS, cumple con los requerimientos éticos relevantes.
Este principio tiene la siguiente aplicación en el contexto de las EFS:
• La EFS debe enfatizar la importancia de cumplir los requisitos éticos en el trabajo
• Todo el personal de la EFS y todos los que realizan trabajos para la EFS deben demostrar un apropiado
comportamiento ético.
• El jefe de la EFS y su personal gerencial deben dar el ejemplo de un apropiado comportamiento ético.
• Los requerimientos éticos relevantes deben incluir los requerimientos estipulados en el marco legal y
regulatorio que gobierna las operaciones de la EFS.
• Los requerimientos éticos para las EFS pueden incluir o estar basados en el código de ética de la INTOSAI
(ISSAI 30) y en os requerimientos éticos de la Federación Internacional de Contadores (IFAC), apropiados a su
mandato, circunstancias y las circunstancias de su personal profesional.
• Las EFS deben asegurarse que existen políticas y procedimientos que refuercen los principios fundamentales
de ética profesional como esta definida en la ISSAI 30, por
• Ejemplo:
• - integridad;
• - independencia, objetividad e imparcialidad;
• - secreto profesional; y
• - competencia.
• Las EFS deben asegurarse que todos los contratados a realizar trabajos para las EFS están sujetos a los
apropiados acuerdos confidenciales.
• Las EFS deben asegurarse que existen políticas y procedimientos para notificar oportunamente al jefe de la
EFS de incumplimientos de los requerimientos éticos y permitir al jefe de la EFS tomar las acciones apropiadas
para resolver estos asuntos.
Elemento 3: Aceptación y continuación
ISQC-1 Principios claves
La entidad debe establecer políticas y procedimientos de aceptación y
continuación de las relaciones con el cliente y trabajos específicos, diseñados para
dar a la firma una garantía razonable de que sólo se emprenderán o continuarán
relaciones y compromisos cuando la firma:
• Tiene las competencias para realizar el trabajo y las capacidades, incluyendo
tiempo y recursos; para realizarlo; puede cumplir con los requerimientos éticos
relevantes; y a considerado la integridad del cliente y no tiene información que
lo lleve a concluir que al cliente le falta integridad
Elemento 3: Aceptación y continuación
ISQC-1 Principios claves

Principio clave adaptado a la EFS: La EFS debe establecer políticas y


procedimientos diseñados a dar garantía razonable de que la EFS solo
emprenderán auditorías y otros trabajos cuando la EFS:
• Tiene las competencias para realizar el trabajo y las capacidades,
incluyendo tiempo y recursos; para realizarlo; Puede cumplir con
los requerimientos éticos relevantes; y Ha considerado la
integridad del cliente que está siendo auditado y como tratar los
riesgos a la calidad que surgen.
Principio clave adaptado a la EFS:

Las políticas y procedimientos deben reflejar la gama de trabajos realizados por


la EFS. En muchos casos las EFS tienen poca discreción acerca del trabajo que se
va a realizar. Las EFS realizan trabajos en tres amplias categorías:
• Trabajo que requieren realizar debido a su mandato y estatuto y de los cuáles
no tiene otra opción más que realizarlo; trabajo que requieren realizar debido
a su mandato, pero donde ellos pueden tener discreción acerca del programa,
alcance y tipo de trabajo; trabajo que ellos pueden escoger realizar.
Principio clave adaptado a la EFS:
Este principio tiene la siguiente aplicación en el contexto de las EFS:
• Para todas las auditorías y otros trabajos, las EFS deben establecer sistemas
para considerar los riesgos a la calidad que surgen al realizar el trabajo.
• Las EFS normalmente operan con recursos limitados
• Las EFS deben valorar si existe un riesgo material a la independencia, en
conformidad con la ISSAI 10
• Donde la integridad de la organización que está siendo auditada está en
duda
• Las EFS deben considerar procedimientos para aceptar y continuar trabajos
de discreción, incluyendo trabajo externalizado.
• Las EFS deben asegurarse que los procedimientos para enfrentar los
riesgos son adecuados para mitigar estos riesgos al realizar el trabajo.
Elemento 4: Recursos humanos
ISQC-1 Principios claves
La entidad debe establecer políticas y procedimientos
diseñados a dar a la firma una garantía razonable de que
tiene suficiente personal competente, capaz y
comprometido a los principios éticos necesarios para:
• realizartrabajos en conformidad con los estándares
profesionales, la ley y los requerimientos regulatorios
correspondientes; y permitir a la firma o socio emitir
reportes apropiados a las circunstancias
Principio clave adaptado a la EFS:

La EFS debe establecer políticas y procedimientos diseñados a dar a la firma


una garantía razonable de que tiene suficientes recursos (personal, y cuando
sea relevante, cualquier personal contratado para realizar trabajos para la EFS)
competentes
Este principio tiene la siguiente aplicación en el contexto de las EFS:
• Las EFS pueden utilizar diferentes fuentes para asegurarse que su personal tiene las
habilidades y experiencia necesaria para realizar la gama de trabajo.
• Las EFS deben asegurarse que las responsabilidades son claramente asignadas en
todos los trabajos que realiza la EFS.
• Las EFS deben asegurarse que el personal, y el personal contratado para realizar
trabajos para la EFS, tiene las competencias colectivas necesarias para realizar el
trabajo.
• Las EFS deben reconocer que en ciertas circunstancia su personal y el personal
contratado para realizar trabajos para la EFS, puede tener obligaciones personales de
cumplir con los requisitos de los cuerpos profesionales además de los requisitos de las
EFS.
• Las EFS deben asegurarse que las políticas y procedimientos de los recursos humanos
dan el énfasis apropiado a la calidad y al compromiso de la EFS a los principios éticos.
ELEMENTO 5: REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS Y OTROS TRABAJOS

Principio clave adaptado a la EFS:

La EFS debe establecer políticas y procedimientos diseñados a dar a la firma una


garantía razonable que sus auditorías y otros trabajos son realizados en conformidad
con los estándares profesionales y los correspondientes requisitos legales y
regulatorios, y que la EFS emita un reporte apropiado a las circunstancias.

Estas políticas y procedimientos deben incluir: Asuntos relevantes que promuevan


consistencia en la calidad del trabajo realizado; responsabilidades de supervisión; y
responsabilidades de revisión.
ELEMENTO 5: REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS Y OTROS TRABAJOS

Este principio tiene la siguiente aplicación en el contexto de las EFS:

 Las EFS deben asegurarse que existen políticas, procedimientos y herramientas, como
las metodologías de auditoría, para realizar la gama de trabajos que la EFS es
responsable, incluyendo el trabajo externalizado

 Las EFS debe establecer políticas y procedimientos que incentiven alta calidad y
desincentiven o prevengan la baja calidad.

 Las EFS deben de tener como objetivo el tratar de completar las auditorías y todos sus
otros trabajos a tiempo.

 Las EFS deben asegurarse que toda la documentación (por ejemplo, los papeles de
trabajo de auditoría), es propiedad de la EFS, sin importar si el trabajo fue realizado por
personal de la EFS o personal externalizado.
ELEMENTO 6: MONITOREO

Principio clave adaptado a la EFS:


La EFS debe establecer un proceso de monitoreo diseñados a proveer garantía razonable que las políticas
y procedimientos relacionados con el sistema de control de calidad son relevantes, adecuados y están
operando efectivamente. Este proceso:
a) Deber incluir una consideración y la evaluación progresiva del sistema de control de calidad de la EFS,
incluyendo la revisión de una muestra de trabajo completado a través de la gama de trabajos
realizados por la EFS.
b) Requiere que el proceso de monitoreo sea asignado a un individuo o individuos con experiencia y
autoridad suficientes y apropiadas a la empresa para asumir esta responsabilidad; y
c) Requiere que los involucrados en la revisión sean independientes (por ejemplo, que ellos no hayan
participado en el trabajo ni cualquier revisión de control de calidad del trabajo).
ELEMENTO 6: MONITOREO

Este principio tiene la siguiente aplicación en el contexto de las EFS:


 Las EFS deben asegurarse que el sistema de control de calidad incluya un monitoreo independiente de la gama
de controles en la EFS (usando personal que no esté involucrado en realizar el trabajo).
 Si el trabajo es externalizado, la EFS debe buscar confirmación que las empresas contratadas tengan sistemas
de control de calidad efectivos.
 Cuando sea apropiado, la EFS debe considerar comprometerse con otra EFS, u otra entidad a como sea
conveniente, para realizar una revisión independiente del sistema de control de calidad en general (como la
revisión de un colega)
 Cuando se apropiado, las EFS pueden considerar otros medios para monitorear el sistema del control de
calidad, los cuales pueden incluir, pero no estar limitados a:
- revisión académica independiente;
- revisiones de seguimiento de las recomendaciones; o
- comentarios de las organizaciones auditadas (por ejemplo, cuestionarios contestados por el cliente).

También podría gustarte