0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas11 páginas

Sesion 21

El documento discute las tres fases principales de los proyectos de ingeniería: planeamiento y estudios, construcción, y operación y mantenimiento. Señala que estas fases no son absolutas y que los estudios continúan durante y después de la construcción. También describe algunos aspectos importantes de cada fase.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas11 páginas

Sesion 21

El documento discute las tres fases principales de los proyectos de ingeniería: planeamiento y estudios, construcción, y operación y mantenimiento. Señala que estas fases no son absolutas y que los estudios continúan durante y después de la construcción. También describe algunos aspectos importantes de cada fase.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1/ 11

Dr. Ing.

CORONADO ZULOETA OMAR

OBRAS HIDRAULICAS
En los proyectos de ingeniería usualmente se distinguen tres fases o etapas,
que en general se consideran bien marcadas y definidas. Ellas son:

Construcción

Planeamiento y Operación y
Estudios Mantenimiento
Las tres fases señaladas no constituyen siempre una secuencia absoluta. Se da, en cambio, lo que
podríamos llamar una presencia permanente de las tres fases a lo largo de la vida del Proyecto con
tendencia al predominio secuencial de cada una de ellas

Cuando se trata de una presa ubicada sobre el lecho del río o un sistema de
encauzamiento fluvial, los estudios no terminan en el momento de iniciarse la
construcción.

En realidad continúan a lo largo del proceso constructivo para irse adecuando a las
condiciones que se van encontrando y, lo que es muy importante de resaltar, los
estudios deben continuar después de terminada la obra.

Las fallas ocurridas en las presas constituyen una de las principales


fuentes de conocimiento de su comportamiento estructural.

El embalse creado por una presa está sujeto a sedimentación, la misma


que debe estudiarse.

La cortina está sujeta a deformaciones y a presiones que deben medirse


para compararse con las suposiciones hechas en el diseño.
El estudio del funcionamiento del sistema bocatoma
desarenador permitirá perfeccionar los diseños, su operación,
la concepción y detalles de los sistemas que se proyectan en el
futuro.

Los estudios son, pues, un proceso permanente.

Podría estudiarse, ahora, por ejemplo, el


comportamiento de estructuras en actual
funcionamiento y que fueron concebidas, en
términos hidrológicos, con anterioridad al
fenómeno de El Niño de 1983.
Un sistema de
Antes de empezar a construir la
encauzamiento a base de
La construcción, según lo obra hidráulica propiamente dicha,
diques en un cauce fluvial
hemos señalado, se traslapa hay que hacer importantes
deformable está sujeto a
con la fase de estudios. inversiones en caminos de acceso ,
alteraciones y pequeños
puentes y en otras estructuras
daños cuando ocurre una
importantes.
avenida de alguna
importancia.

Puede necesitarse reconstruir


una defensa afectada o
modificarla para un
funcionamiento más eficiente.
La operación y mantenimiento es una
fase de lo más importante en las
estructuras hidráulicas.

Su realización puede ser vital en el caso


de las presas
Estudios, construcción y mantenimiento van
juntos a lo largo de la vida del Proyecto.
La operación y mantenimiento a veces empieza desde
antes de terminar la construcción de la obra.
Esto es muy notorio en el caso de las
presas, especialmente las de materiales
sueltos
Desde el momento en el que empezamos las obras de
desvío y ataguías estamos alterando el comportamiento
fluvial.

Tenemos que hacer un manejo del río


EJECUCIÓN
DE OBRA
EXPEDIENTE
IDEA TÉCNICO

PROYECTOS NO PROYECTOS NO SOLUCIONES


RENTABLES SOSTENIBLES INAPROPIADAS

PROYECTOS
DUPLICADO DE INVERSIONES NO
SOBREDIMENSION
INVERSIONES PRIORITARIAS
ADOS

También podría gustarte