El documento habla sobre las características de los párrafos argumentativos, incluyendo la frase principal y cómo las demás frases deben apoyarla. También describe los diferentes tipos de argumentos que se pueden usar.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas16 páginas
El documento habla sobre las características de los párrafos argumentativos, incluyendo la frase principal y cómo las demás frases deben apoyarla. También describe los diferentes tipos de argumentos que se pueden usar.
El documento habla sobre las características de los párrafos argumentativos, incluyendo la frase principal y cómo las demás frases deben apoyarla. También describe los diferentes tipos de argumentos que se pueden usar.
El documento habla sobre las características de los párrafos argumentativos, incluyendo la frase principal y cómo las demás frases deben apoyarla. También describe los diferentes tipos de argumentos que se pueden usar.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 16
PÁRRAFO
ARGUMENTATIVO La Frase Principal
– El tema de un párrafo se expresa en una
sola frase. Vamos a llamarla frase principal. El resto del párrafo está formado por frases que desarrollan o explican la idea principal. A lo largo de la historia de la humanidad, las ratas se las han ingeniado para sobrevivir, a pesar de todos los esfuerzos que se han hecho para destruirlas. Las han envenenado y les han tendido trampas. Las han fumigado, ahogado y quemado. Les han declarado la guerra bacteriológica. Algunas ratas han sobrevivido incluso pruebas atómicas llevadas a cabo en el atolón de Entwetok después de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de todos estos esfuerzos, estos intrépidos roedores siguen proliferando y muestran que son la más indestructible de las pestes. EJERCICIO Idea principal y conclusión
Amplía la frase principal dando detalles,
contando una anécdota, amplía la frase principal aportando ejemplos. La Unidad del Párrafo: Todas las frases de un párrafo deben servir de soporte de la idea expresada en la frase principal. La conclusión – Repite la idea de la frase principal con diferentes palabras. – Resuelve las opiniones contrapuestas que hayan podido establecerse en el párrafo. – Resume el contenido del párrafo. La Coherencia del Párrafo – Cíñete al asunto : las ideas deben mantener una relación lógica entre ellas y en relación con la idea principal. – Pon los detalles, ejemplos o anécdotas en orden cronológico, espacial y de importancia. Para conectar frases dentro de un párrafo Para indicar orden: En primer lugar mientras más tarde después por último … Para indicar espacio al lado de delante de cerca de entre detrás de Para indicar orden de importancia sin embargo de hecho por consiguiente aunque … Tipos de Párrafos – El párrafo narrativo – Cuenta unos hechos – El párrafo persuasivo – Intenta convencer a una audiencia – El párrafo descriptivo – Describe a una persona, una cosa, un lugar… – El párrafo expositivo – da información o explica algo La argumentación, suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de la FUNCIÓN APELATIVA presente en el desarrollo de los argumentos, aparece la FUNCIÓN REFERENCIAL, en la parte en la que se expone la tesis. La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. Argumentos racionales: Se basan en ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad. Argumentos de hecho: Se basan en pruebas comprobables. Argumentos de ejemplificación: Se basan en ejemplos concretos. Argumentos de autoridad: Se basan en la opinión de una persona de reconocido prestigio. Argumentos que apelan a los sentimientos. Con estos argumentos se pretende halagar, despertar compasión, ternura, odio…