Contratación Directa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CONTRATACIÓN

DIRECTA
CIPAS: DVA
DIEGO VALENCIA
VICTOR LÓPEZ
ANDRÉS VALENCIA
Es una de las modalidades de selección de
contratistas, con un procedimiento de muchas
etapas; sin embargo, en él deben aplicarse los
principios de la contratación estatal, garantizando la
selección objetiva que permita obtener la oferta más
favorable y no la escogencia caprichosa y subjetiva y
así ha sido entendida por el Consejo de Estado como
por la Corte Constitucional

Dentro de la reglamentación vigente se establece que


para la contratación directa se requiere de estudio
previo y acto administrativo que la justifique, en
reemplazo del pliego de condiciones, el cual no aplica
en esta modalidad de contratación.
El acto administrativo de justificación de la
contratación directa, en donde la Entidad Estatal
debe señalar en un acto administrativo la
justificación para contratar bajo la modalidad de
contratación directa, debe contener:

1. La causal que invoca para contratar


directamente.
2. El objeto del contrato.
3. El presupuesto para la contratación y las
condiciones que exigirá al contratista.
4. El lugar en el cual los interesados pueden
consultar los estudios y documentos previos. Este
acto administrativo no es necesario cuando el
contrato a celebrar es de prestación de servicios
profesionales y de apoyo a la gestión.
Los estudios y documentos previos elaborados para los siguientes
Procesos de Contratación no son públicos: a) la contratación de
empréstitos; b) los contratos interadministrativos que celebre el
Ministerio de Hacienda y Crédito Público con el Banco de la
República, y c) Contratación de Bienes y Servicios en el Sector
Defensa, la Dirección Nacional de Inteligencia y la Unidad
Nacional de Protección que necesiten reserva para su adquisición.
Las Entidades Estatales no están obligadas a publicar los
Documentos del Proceso para adquirir bienes y servicios en el
Sector Defensa, la Dirección Nacional de Inteligencia y la Unidad
Nacional de Protección que requieren reserva. En estos procesos
de contratación la adquisición debe hacerse en condiciones de
mercado sin que sea necesario recibir varias ofertas.
URGENCIA MANIFIESTA
Se opera cuando la continuidad del servicio exige de manera inmediata
el suministro de bienes, la prestación del servicio o la ejecución de
obras, por ser indispensables para conjurar situaciones excepcionales
de calamidad, de fuerza mayor o desastres.

No requiere el agotamiento de todo un procedimiento. Igualmente, la


urgencia manifiesta no requiere de estudios previos.
URGENCIA MANIFIESTA
Debe declararse por acto administrativo motivado, que hará las veces del
acto administrativo de justificación, el cual deberá ser enviado a la
Contraloría, como órgano de control fiscal, quien deberá pronunciarse
dentro de los dos (2) meses siguientes sobre los hechos y circunstancias
que determinaron la declaración.

Se había considerado como una de las excepciones a la solemnidad del


contrato estatal; toda vez que no necesita contrato escrito; bastaba con la
declaración de urgencia manifiesta para emitir la orden de ejecutar la obra,
el servicio o entrega del bien requerido por la entidad estatal declarante.
URGENCIA MANIFIESTA
Al presentarse efectivamente un hecho de calamidad o desastre que
exija una actuación inmediata, también es cierto que hay que evaluar si
es hecho era previsible y de haberse atendido en la oportunidad
debida, no se hubiera presentado la urgencia manifiesta. Si resulta que
el hecho efectivamente se suscitó por no haber tomado las medidas
remediables a tiempo, ello no impide que se declare la urgencia
manifiesta para celebrar los contratos de manera directa a fin de
conjurar la calamidad o el desastre, pero en todo caso, se tendrá que
responder fiscal y disciplinariamente según corresponda legalmente.
MUCHAS GRACIAS!!

También podría gustarte