Taller BMSRQ

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Ejercicios de balance de

materia en procesos sin


reacción química
Edwin Fuentes Ph.D.

Estequiometria
Ingenieria Quimica
Universidad de Cartagena
Problema 1
En el proceso de fabricación de acetato de celulosa a partir de fibras de algodón, ácido acético y anhídrido acético, se
produce una corriente residual de ácido acético diluido.
La economía del proceso requiere que se recupere este ácido diluido para usos posteriores, mediante purificación y
concentración. Una manera posible de hacerlo es mediante la extracción del ácido acético, usando éter como
solvente.
La mezcla de ácido diluido y éter se separa en dos fases: una fase éter rica en ácido acético, y una fase acuosa que
contiene únicamente pequeñas cantidades de ácido residual, éter disuelto y otras impurezas.
Después se destila la fase éter para recuperar el solvente y el ácido acético. El ácido acético resultante se somete a
otra destilación para reducir el contenido de agua y obtener el reactivo final de alta pureza.
El éter residual en la fase acuosa se recupera en una columna de agotamiento, mientras que los fondos se desechan.
En el proceso que se muestra en el diagrama de flujo de la figura anterior, se trata un ácido diluido que consiste en
30 % de ácido acético, 0.2 % de H2SO4, y el resto agua, para producir un ácido acético recuperado de 99 % de pureza.
Supóngase que 67.5 % del ácido acético alimentado a la columna de terminado se recupera como producto y que se
alimentan al proceso 2.3 libras de ácido diluido por cada libra de ácido diluido recirculado.
Todas las composiciones del diagrama están en porcentaje en masa. Complete el balance de materia.
Figura 1. PFD del proceso de
recuperación de acido acético.
Analisis de grados de libertad
Mezclador I C. Extracción Mezclador II T. Agotamiento Et. Recuperación Solv. Terminado de Acido Global Proceso
Flujos Comp Total Flujos Comp Total Flujos Comp Total Flujos Comp Total Flujos Comp Total Flujos Comp Total Flujos Comp Total Flujos Comp Total
. . . . . . . .

Variables Totales

Variables conocidas

Variables desconocidas

Ecuaciones de Balance

Ecuaciones (Relaciones)

Ecuaciones Totales

Grados de Libertad
Cual es la estrategia de solucion del
problema?
Resultados
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Masa,
kg
Problema 2
Las fuentes de proteína de semillas oleaginosas incluyen soya, algodón
cacahuate, girasol, copra, colza, ajonjolí, cártamo, ricino y lino.
Generalmente la separación del aceite de la pasta se efectúa mediante
extracción con solvente. El análisis de la semilla de algodón es 4 % de
cascarilla, 10 % de fibra, 37 % de harina y 49 % de aceite.
Durante la etapa de extracción, deben utilizarse 2 libras de solvente
(hexano) por cada libra de semillas limpias procesadas.
Para cada tonelada de semillas crudas que se procesan, determine las
cantidades de aceite y de harina libre de aceite que se producen, así
como la cantidad de hexano que deberá recircularse a través de la unidad
de extracción.
4
1 3

2 8
5
7

Figura 1. PFD del proceso.


Analisis de grados de libertad
Limpieza Extracción Recuperación Global Proceso
Flujos Comp. Total Flujos Comp. Total Flujos Comp. Total Flujos Comp. Total Flujos Comp. Total

Variables Totales

Variables conocidas

Variables desconocidas

Ecuaciones de Balance

Ecuaciones (Relaciones)

Ecuaciones Totales

Grados de Libertad
Cual es la estrategia de solucion del
problema?
Resultados
1 2 3 4 5 6 7 8
Masa, kg
Problema 3
Como se muestra en el diagrama de flujo de la figura, en un molino de papel Kraft se utiliza un espesador a
contracorriente que consiste en tres etapas para lavar un “lodo blanco” que contiene 35 % de sólidos
(CaCO3) y 17 % de NaOH en agua.
Se utilizan dos corrientes de lavado: la primera (corriente 5) contiene 4 % de sólidos en suspensión, 6 % de
NaOH y el resto agua, mientras que la segunda (corriente 8) no lleva sólidos, contiene 2 % de NaOH y el
resto agua.
Los líquidos claros de las etapas Ι y ΙΙ contienen 0.5 % de sólidos en suspensión; el líquido claro de la etapa ΙΙΙ
contiene 0.4 % de sólidos.
El flujo del líquido de lavado a la etapa II (corriente 5) es 1.5 veces mayor que el flujo de lodo de
alimentación (corriente 1), y el lodo lavado de la etapa ΙΙ contiene una tercera parte de sólidos.
El lodo lavado de la tercera etapa (corriente 9) contiene 32.5 % de sólidos y 2.5 % de NaOH, y los flujos de
las corrientes 7 y 9 son iguales.
Todas las composiciones están dadas en base masa.
Supóngase que en cada etapa, la solución clara y la solución acarreada en el lodo lavado tienen la misma
concentración.
Figura 1. PFD del proceso
Analisis de grados de libertad
Mezclador Unidad I Unidad II Unidad III Global Proceso
Flujos Comp. Total Flujos Comp. Total Flujos Comp. Total Flujos Comp. Total Flujos Comp. Total Flujos Comp. Total

Variables Totales

Variables conocidas

Variables desconocidas

Ecuaciones de Balance

Ecuaciones (Relaciones)

Ecuaciones Totales

Grados de Libertad
Cual es la estrategia de solucion del
problema?
Resultados
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Masa,
kg
Problema 4
500 kmol/h de un liquido que contiene una mezcla de alcoholes con la siguiente
composición másica: 29,15% de metanol, 36,68% de etanol, 20,50% de isopropanol
y 13,67% de n-propanol; se alimenta a una secuencia de destilación conformada
por 2 columnas, donde los fondos de la primera columna alimentan la segunda.
El destilado de la primera columna se compone en un 98% de metanol y presenta
una recuperación del 98% respecto al metanol alimentado.
El destilado de la segunda columna se compone de un 92% de etanol y presenta
una recuperación del 95% de etanol respecto a la alimentación inicial del proceso.
Asuma que el isopropanol y el n-propanol no están presentes en el destilado de la
columna 1, tampoco hay metanol en los fondos de la columna 2 y finalmente que
no hay n-propanol en el destilado de la columna 2.
Dibuje el diagram de bloques
Analisis de grados de libertad
Columna I Colunma II Global Proceso
Flujos Comp. Total Flujos Comp. Total Flujos Comp. Total Flujos Comp. Total

Variables Totales

Variables conocidas

Variables desconocidas

Ecuaciones de Balance

Ecuaciones (Relaciones)

Ecuaciones Totales

Grados de Libertad
Cual es la estrategia de solucion del
problema?
Resultados

Alimentación Destilado 1 Fondos 1 Destilado 2 Fondos 2


1 2 3 4 5
Masa, kmol/h

Metanol
Etanol
i-propanol
n-propanol

También podría gustarte