0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas

EVANGELIOS

Este documento resume los puntos clave sobre los cuatro evangelios. Explica que los evangelios son importantes porque transmiten las enseñanzas y acciones de Jesús para nuestra salvación. Describe brevemente cada uno de los cuatro evangelios y algunas de sus características distintivas. Finalmente, explica por qué es importante leer los evangelios bajo la guía de la Iglesia para una interpretación auténtica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas

EVANGELIOS

Este documento resume los puntos clave sobre los cuatro evangelios. Explica que los evangelios son importantes porque transmiten las enseñanzas y acciones de Jesús para nuestra salvación. Describe brevemente cada uno de los cuatro evangelios y algunas de sus características distintivas. Finalmente, explica por qué es importante leer los evangelios bajo la guía de la Iglesia para una interpretación auténtica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

TRABAJO PRACTICO LOS EVANGELIOS

PROFESOR : ALDO SCALAMBRIN

ALUMNO: GONZALO
GUERRINI

CURSO : 2º1ª
LOS 4 EVALEGIOS

“Ellos representan la
proclamación de las
acciones de Jesús para
nuestra salvación
escrita desde una
perspectiva teológica
específica”.
¿Porque son tan importantes los 4
evangelios ?
 Son tan importantes porque es lo
que predicaron Apóstoles por
mandato de Cristo, luego, bajo la
inspiración del Espíritu Santo, ellos y
los varones apostólicos transmitieron
por escrito Los Evangelios, refieren
hechos y dichos de Jesús
considerados importantes por su
significado salvífico. La intención
mas bien, es de expresar y suscitar
la fe en el Señor Jesús.
¿Qué significa Evangelio?

 “Evangelio” es una palabra


griega (euangelion) que llegó
al español a través de la
palabra latina evangelium y
que significa literalmente
buena noticia. Esta buena
noticia se refiere a la vida y
a la predicación de
Jesucristo, el Hijo Unigénito
de Dios hecho hombre.
¿Cuáles son los cuatro Evangelios?

 Los cuatro evangelios son: Mateo (Mt), Marcos (Mc), Lucas


(Lc), Juan (Jn). Forman parte de la Sagrada Escritura y, en
particular, del Nuevo Testamento, Pertenecen, por tanto,
al canon de las Escrituras, que es “la lista completa de los
escritos sagrados, que la Tradición Apostólica ha
permitido discernir a la Iglesia. El canon comprende 46
escritos del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo”.
¿Cuándo fueron escritos y porqué
solamente fueron cuatro?
 Los 4 evangelios fueron escritos
entre los años 60 y el 100 d.C.
solamente cuatro, en cuanto que
ha sido la Tradición Apostólica
(transmisión plena del mensaje
de Cristo, desde los orígenes del
cristianismo, mediante la
predicación, el testimonio, las
instituciones, el culto, los
escritos inspirados) la que ha
permitido a la Iglesia que estos
cuatro y sólo estos cuatro
evangelios deberían ser
comprendidos en la lista de los
Libros Sagrados.
¿Por qué los Evangelios enseñan la
verdad?
 “Porque Dios mismo es su
autor. Por ello enseñan sin
error las verdades que son
necesarias para nuestra
salvación”.
¿Cuáles son algunas de las
características de cada Evangelio?
 Los tres Evangelios de Marcos, Mateo y Lucas
también son llamados evangelios “sinópticos”,
porque su texto, colocado en tres columnas
paralelas, muestra muchas similitudes en la
narración, en la disposición de los episodios
evangélicos, a veces incluso en piezas
individuales, con frases idénticas o con ligeras
diferencias, el Evangelio según Juan no
pertenece al grupo de sinópticos y es muy
diferente de los otros tres.

 La característica principal de los Evangelios es


comunicar y transmitir la auténtica tradición
apostólica, ya que fueron escritos por aquellos
que conocieron a Jesús personalmente, o al
menos de aquellos que tuvieron contacto
directo con sus Apóstoles. Así nos encontramos
con textos inspirados por Dios
¿El Evangelio según Marcos?

 - El Evangelio según Marcos: es


considerado el más antiguo de los cuatro
Evangelios. Tiene un tono más narrativo:
rico en particularidades, pinta eficazmente
la Palestina de la época de Jesús. Los
destinatarios de la obra eran los cristianos
no judíos, probablemente los que
habitaban en Roma. El autor es el Marcos
conocido por Pedro, que acompañó más
tarde a Pablo y a Bernabé. El Evangelio de
Marcos está marcado por el “camino”: el
viaje de Jesús hacia Jerusalén para el
cumplimiento del misterio pascual.
¿El Evangelio según Mateo?

 - El Evangelio según Mateo: destinado a


un público de origen judío. Abundan las
citas del Antiguo Testamento. Según la
tradición cristiana, el autor fue uno de
los doce Apóstoles que en algunos
pasajes es llamado Mateo (el cobrador
de impuestos) y en otros Leví. El
Evangelio es rico en parábolas y
contiene 5 grandes discursos de Jesús,
entre los cuales el célebre sermón de
la montaña (5,1-7,29). Es considerado
como el texto más rico en valores
morales y por siglos ha inspirado
pueblos de toda cultura y religión.
¿El Evangelio según Lucas?

 - El Evangelio según Lucas: es una sola


obra junto con los Hechos de los
Apóstoles. Escritos por el mismo autor,
presente el mismo estilo y el mismo
destinatario, un cierto Teófilo, del cual
no se tienen más noticias (el nombre
griego significa Amigo de Dios). Según
la tradición, el autor es Lucas,
compañero de san Pablo en algunos de
sus viajes. El corazón de la obra es la
actividad de Jesús en Jerusalén, la
predicación del inicio de una nueva
era, la redención de los hombres y el
amor por los pobres.
¿El Evangelio según Marcos?

 - El Evangelio según Juan: es muy distinto a los


otros, aun estilísticamente. Contiene menos
parábolas, menos milagros, no contiene
indicaciones sobre la institución de la eucaristía,
al Padre Nuestro y a las bienaventuranzas.
Aparecen, sin embargo, nuevas expresiones para
hablar de Jesús (por ejemplo, Verbo de Dios).
Según la tradición el autor es el Apóstol Juan, el
predilecto de Jesús, también autor del
Apocalipsis. Un grande escritor cristiano del siglo
II, Orígenes, definió el cuarto Evangelio con las
siguientes palabras: “la flor de toda la Escritura
es el Evangelio y la flor del Evangelio es el que
nos ha transmitido Juan, cuyo sentido profundo y
ordenado nadie podrá captar jamás.”
¿Por qué leer los Evangelios?

 1. Ante todo, es necesario “buscar con atención qué


cosa han querido afirmar los hagiógrafos humanos y
qué cosa ha querido manifestar Dios a través de sus
palabras. Para comprender la intención de los autores
sagrados, se deben tener en cuenta los
condicionamientos de su tiempo y de su cultura, de los
«géneros literarios», los modos de entender, de
expresarse, de narrar propios de la época.” (CCC, 109-
110).
 2. Siendo Evangelios inspirados existe otro principio
para la interpretación adecuada, no menos importante
que la anterior, sin la cual la Escritura permanecería
como «letra muerta»: «la Sagrada Escritura hay que
leerla e interpretarla con el mismo Espíritu con que se
escribió» (Concilio Vaticano ii, Dei Verbum, n. 12). El
Concilio Vaticano II indica tres criterios para una
interpretación de la Sagrada Escritura conforme al
Espíritu que la ha inspirado: 1) atención al contenido y
unidad de toda la Escritura; 2) lectura de la Escritura
en la Tradición viva de la Iglesia; 3) Respeto de la
analogía de la fe, es decir, de la cohesión de las
verdades de fe entre ellas.
¿Por qué leer los Evangelios?
 3. Los Evangelios han de ser interpretados bajo la
guía del Magisterio de la Iglesia, al cual corresponde
interpretar auténticamente el depósito de la fe: “La
interpretación auténtica de este depósito compete
sólo al Magisterio viviente de la Iglesia, es decir al
Sucesor de Pedro, Obispo de Roma, y a los Obispos
en comunión con él. Al Magisterio, que en el servicio
de la Palabra de Dios goza del carisma cierto de la
verdad, corresponde también definir los dogmas,
que son formulaciones de las verdades contenidas en
la Revelación divina. Esta autoridad se extiende
también a las verdades necesariamente entrelazadas
con la Revelación.” (Compendio, 16).
 4. Los Evangelios han de ser leídos teniendo presente
la unidad global del proyecto divino, que se actúa en
la historia y que Dios ha revelado de modo pleno y
definitivo en su Hijo Unigénito Jesucristo.
BILIOGRAFÍA:

 - https://es.wikipedia.org/wiki/Evangelio
http://www.domusmariae.es/index.php/formacion/la-
biblia/143-6-2-1-los-evangelios
 -
http://www.es.catholic.net/op/articulos/57556/cat/1126
/los-cuatro-evangelios-por-que-son-el-corazon-de-la-fe-
cristiana-.html#modal

También podría gustarte