Alandra
Alandra
ESTUDIO DE SEGURIDAD
INTRODUCCION
De acuerdo a la necesidad puntual de evaluar y valorar los riesgos existentes a las zonas aledañas al Conjunto Residencial
ALANDRA, la empresa Toronto de Colombia Ltda practico la presente evaluación de riesgos a fin de evaluar los riesgos existentes;
en el cual de una manera sencilla, práctica y congruente exponemos los riesgos físicos a las cuales están expuestos actualmente;
en efecto nos permitimos mostrarle de manera entendible las vulnerabilidades actuales.
Es importante tener claro el concepto de la Seguridad Preventiva, partiendo del principio que la seguridad total no se puede
garantizar, ni siquiera por los organismos del estado, en tal virtud la definimos como el conjunto de medidas y normas técnicas
prescritas y planeadas para detectar oportunamente la presencia de personas, elementos que pongan en peligro a la
comunidad, aplicando métodos y sistemas requeridos según las recomendaciones que se hagan a través de una evaluación de
riesgos a fin de proteger a las personas, bienes tangibles de las instalaciones, de los usuarios; con el fin de lograr mantenerlos
fuera de las debilidades del Conjunto Residencial Alandra.
Los usuarios, deben conocer suficientemente los posibles riesgos y sus puntos vulnerables, con el fin de incrementar la
protección que los favorezcan y le garanticen una permanente inmunidad que al menos reduzca en gran proporción los riesgos,
y las amenazas tratando de neutralizarlos totalmente a través de la aplicación de una seguridad preventiva y proactiva.
INSEGURIDAD LOCAL
Nuestra ciudad vive hoy una gran problemática en el proceso de desarrollo y consolidación de las políticas de seguridad
ciudadana, direccionadas por el gobierno distrital, políticas que enmarcan los problemas de las redes de narcotráfico,
bandas criminales, apartamenteros, fleteros y demás grupos delincuenciales que afectan nuestra seguridad diaria, estas
políticas enmarcan los problemas locales que deben ser atacados por fuerzas del estado, especialmente la POLICIA
NACIONAL quienes cuentan con el apoyo de las empresas de vigilancia y seguridad privada avaladas por la
SUPERINTENDENCIA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA.
La delincuencia común actúa en forma permanente en el sector, esto basado en las estadísticas de los organismos de
seguridad del estado; convirtiéndose esto en una amenaza permanente para los residentes y bienes del edificio, es
importante no dejar atrás el hecho que esta delincuencia sea venido organizando en grupos que hoy en día fluctúan en
bandas que se dedican a hurtos de apartamentos en sus diferentes modalidades, llamadas millonarias, paseos
millonarios, hurto a vehículos, acceso a información confidencial de los residentes que realizan a través de personal
infiltrado logrando objetivos a fines, este ultimo relacionado con secuestros a residentes y niños, por ello es importante la
participación activa entre Toronto de Colombia-Administracion- Policía Nacional, consolidando un buen esquema de
seguridad en los sitios colindantes y adyacentes al conjunto.
INFORMACION RELEVANTE KENNEDY
En el año 2013, durante las primeras 11 semanas de 2013, el hurto a residencias ha disminuido en un 52%,
mientras que en el 2014, en los dos primeros meses del año se registraban 124 casos, en 2013 han
disminuido a 60 casos.
El hurto a vehículos ha disminuido en un 48%, en 2013 durante Enero y Febrero se registraban 116 casos,
en 2014 en este mismo periodo se presentaron 60 casos.
Para el Alcalde Local de Kennedy, Fernando Escobar, las cifras son muy importantes, todas con tendencia a
seguir bajando, índices como los homicidios con disminución de 28%, Lesiones comunes bajando en 30% y
fleteo con una reducción del 88%, demuestran el esfuerzo del gobierno distrital junto a la fuerza pública,
para mejorar la seguridad de los bogotanos y de las bogotanas.
CONJUNTO RESIDENCIAL ALANDRA
Opción No. 1: Se recomienda la instalación de un software de visitantes, la cual permita identificar y registrar estadísticamente el
personal ajeno al conjunto.
Opción No. 2:Sistema de identificación para propietarios y/o residentes por medio de un control biométrico (huella decadactilares),
generaríamos un mejor control hacia el personal visitante o ajeno al conjunto, la cual no podría ingresar al mismo ya que el sistema no
lo permitiría.
Opción No. 3: un fichero con fichas para control de visitantes, un pulsador inalámbrico y un sistema de alarma sonoro ubicado en esta
área, con el fin de prevenir cualquier situación que genere acción delictiva, utilización de chalecos reflectivo de domiciliario.
Opción No. 4: Instalar una cámara que enfoque la entrada y salida peatonal, o video portero al ingreso primera puerta de control de
acceso
PORTERIA PRINCIPAL PEATONAL
Se recomienda ante la vulnerabilidad el primer anillo de seguridad que es la puerta debe tener un control biométrico, que ayude a filtrar personal ajeno al
conjunto.
Sistema de video portero con un sistema de cantonera, que nos permita verificar antes que la persona ingrese hacia el segundo anillo o filtro de seguridad
Igualmente en la recepción debe existir un monitor satélite que divida las cámaras de sótanos vehiculares, y lograr efectividad en las mismas.
Monitor de 32 pulgadas, con su respectivo DVR, ubicado en cajillas de protección o en su defecto ubicarlo en un sitio estratégico que garantice su protección
ante cualquier actividad delictiva.
Debe existir una base de datos actualizada de residentes por parte de la administración.
Revisión de antecedentes del personal de arrendatarios a fin de establecer su procedencia (Toronto de Colombia):
INGRESO VEHICULAR
Ubicación de dos cámaras que nos permita observar el rostro de la persona quien ingresa y/o saca el vehículo de las instalaciones.
Una sirena sonora con un sistema de alarma conectado a la central de Toronto de Colombia y la Policía Nacional.
Ubicación de dos controladoras con sus tarjetas lectoras de proximidad.
Una antena lectora largo alcance que nos permita manejar un mejor control de la edificación.
A la salida de las motocicletas de la unidad residencial se deberá solicitar tarjeta de propiedad de la misma a fin de prevenir posibles siniestros.
La visión de estas cámaras debe manejarse de manera independiente que estas cubran zonas de parqueaderos, chuts, depósitos, sótanos.
Demarcar las zonas y rutas de salida de acuerdo al reglamento de seguridad industrial.
INGRESO VEHICULAR
Cambio de monitor por uno de mejor tecnología led de 32 pulgadas, igual estas cámaras no están siendo observadas, no están en un sitio adecuado de
visión, por lo cual se recomienda que los registros fílmicos de las áreas de recepción y perimetrales se han monitoreadas por parte por la recepción a través
de un satélite. (monitor).
El estado primario de seguridad de los DVR, deben cambiarse y estos deben reposar en cajillas de seguridad que garanticen su protección.
SOTANOS Y AREAS INTERNAS
Se deben ubicar cámaras de seguridad adicionales para la visión completa en los puntos de intersección (zonas muertas).
Es fundamental que el guarda este efectuando recorridos permanentes o en su defecto la implementación de un monitor
satélite de los sótanos a fin de detectar cualquier intrusión.
Generar una cultura preventiva a través de circulares en la cual se les exponga a los residentes que no deben dejar objeto de
valor al interior de los vehículos, TORONTO, no se hace responsable por estas perdidas.
Se recomienda iluminación con sensores de proximidad o en su defecto mejorar el sistema de iluminación, ya que esto facilita
acciones que se puedan perpetrar al interior de la unidad residencial.
Sistema de pulsador inalámbrico para el guarda de sótanos.
SOTANOS Y AREAS INTERNAS
Se deben generar una cultura de socialización y convivencia con la comunidad residente los escombros y basuras los dejan en
cualquier sitio de ubicación, por ello se recomienda instalar una cámara oculta que nos permita evidenciar las personas y actuar
de conformidad de acuerdo a las normas establecidas por el conjunto.
SOTANOS Y AREAS INTERNAS
.
Se recomienda la ubicación de cámaras en los pasillos de las casas, zonas de patios con mas distancia que amplitud, a fin de mantener
monitoreada estas áreas que pueden ser de fácil blanco para los delincuentes.
ZONA PERIMETRAL INTERNA
Ubicación de una cámara de seguridad que enfoque estas áreas que colindan con la parte externa.
Los espacios ente las rejas de seguridad en su parte posterior son fácil blanco para cualquier intrusión
delincuencial, se recomienda que estos barrotes se han extendido en su totalidad.
ZONA DE ALTA VULNERABILIDAD
Integrar los conjuntos del sector, a través de comunicaciones que hacen parte del perímetro, armando
un anillo de seguridad perimetral.
Comunicación constante al cuadrante de la Policía Nacional con el fin de tener dialogo permanente
Policía Nacional-Comunidad-Seguridad Privada.
Capacitaciones constantes sobre las diferentes modalidades de riesgo público, hurto a residencias y
acciones que generen una cultura de seguridad preventiva.
Controles y rondas permanentes por parte de la Supervisión Motorizada, Directivos, Policía Nacional
exclusivamente para el sector.
PLAN DE CAPACITACION
LEY 746 DE 2.002, NORMATIVIDAD DE MASCOTAS EN LAS CONFERENCIA POR LA POLICIA DE ANIMALES, ESCUELA DE
PROPIEDADES HORIZONTALES CABALLERIA
El plan de emergencia define políticas, planeación, procedimientos que indican la manera de enfrentar una
situación de emergencia o desastre, esta categoría que involucra eventos como incendios, explosiones,
fugas o derrames de sustancias peligrosas, requiere participación de grupos internos y externos (brigada,
bomberos, etc).
PLAN DE CONTINGENCIAS
Este es un plan especifico para situaciones, eventos, siniestros que afecten los procesos o las operaciones
de la organización en este caso el CONJUNTO RESIDENCIAL ALANDRA.
PARAMETROS DE EVALUACION
ANÁLISIS DE RIESGO:
Basados en las estrictas inspecciones realizadas efectuamos el análisis de riesgos considerando diversas observaciones, indagaciones e
informaciones.
El análisis de los riesgos a los que está expuesto EL CONJUNTO RESIDENCIAL ALANDRA ubicado en la ciudad de Bogotá, en las direcciones que
detallamos en el informe, fue realizado a través de un método matricial basado en criterios de medición definidos. La medición y evaluación de riesgos
están sujetas a la experiencia y criterio de vulnerabilidad, peligro y daño potencial obtenido por nuestra empresa, pero el método MOSLER matricial
hace del análisis un proceso matemático y objetivo.
RECOMENDACIONES
Dada las estadísticas evidenciadas por parte de la autoridad competente y la trayectoria en los temas de los siniestros
presentado en las áreas adyacentes al conjunto las cuales enfocan los agente retenedores del riesgo en las acciones
organizadas por la delincuencia común, tales como el tráfico de estupefaciente, hurtos a viviendas, microtrafico y demás
delitos inherentes a las modalidades, que colocan esta zona como un foco de atención por las vulnerabilidades previstas
en el presente estudio de riesgos, nos permitimos dejar claro en este estudio de evaluación el compromiso que debe existir
de parte de la administración y el consejo administrativo en los temas de seguridad preventiva, ya que estas situaciones
detectadas matizan un esquema de inseguridad nocturna en el sector.
Se recomienda la conformación del anillo de seguridad integral entre la comunidad y la policía del sector a fin de
constituir una reacción más inmediata y oportuna de manera preventiva y así evitarnos futuras acciones que vayan en
detrimento del patrimonio y las vidas de los residentes del sector.
Todos los accesos a las áreas, tales como cuarto generador, motobomba, gas, etc, que generen riesgo dentro del
conjunto deben permanecer aisladas de personas ajenas y de los residentes para evitar contratiempos a la seguridad
personal de los residentes y de las instalaciones de la copropiedad.
Implementar y difundir las brigadas de emergencia con el fin de que los residentes se capaciten y estén preparados para
cualquier actividad siniestral (fenómeno natural) que se pueda presentar.
Iniciar los trámites conjuntamente con la empresa TORONTO DE COLOMBIA. para la capacitación con el grupo Grifo y
la comunidad residente en las diferentes modalidades de hurto a residencia.
RECOMENDACIONES
Realizar estudios de antecedentes al personal residente al conjunto a través de la empresa TORONTO DE COLOMBIA con
el fin de detectar cualquier irregularidad de los propietarios y/o residentes, empleadas del servicio domestico, que
actualmente residen en el Conjunto.
Se recomienda se estudie la posibilidad de colocar un aviso en la entrada vehicular que diga señor residente o visitante
favor bajar la ventanilla del lado del conductor cuando se estacione, esto con el fin de identificar la persona que viene
conduciendo, si es el residente y/o propietario quien esta entrando ya que hay vehículos que por el tipo de vidrio de la
ventanilla no permite identificar la persona esto nos ayudaría a generar un mayor control de garantía y seguridad para los
residentes del Conjunto.
Establecer protocolos reglamentarios en los diferentes puestos de trabajo entrelazados con las funciones especificas a fin
de mostrar un efectividad en nuestros servicios.
Carnetizar las Bicicletas para poder tener un mejor control ya que el único control que existe en el momento es la anotación que se
realiza cuando sale una bicicleta, estudiar la posibilidad de asignar un sitio especifico para ello. De lo contrario Toronto de Colombia
Ltda, NO se hará responsable sobre probables perdidas o hurtos de las mismas.
Es importante tener en cuenta el mantenimiento preventivo del mallado eléctrico, además debe tener un sistema de reacción de
alarma en caso que delincuentes logren cortar el circuito para que así los Guardas de Seguridad puedan recibir señales que le
permitan reaccionar de forma inmediata ante eventuales incursiones.
RECOMENDACIONES
Buscar la participación de la Policía Nacional a través del Cuadrante del sector, para que ejerza mas vigilancia y presencia en esta
zona residencial; con la cual buscaríamos alejar de forma definitiva la presencia de los habitantes de la calle, indigentes, bandalos
que logren formalizar cambuches convirtiéndolo en un foco delictivo y peligroso para la comunidad.
La instalación de dos (2) pulsadores inalámbrico y un sistema de alarma que nos permita disuadir cualquier actividad delictiva al
interior de la copropiedad.
Colocar avisos de disminución de velocidad a efectos de poder prevenir posibles accidentes o colisiones con los vehículos que
ingresan y/o salen del parqueadero.
Ubicación de cámaras perimetrales en las diferentes áreas de parqueadero, pasillos y áreas perimetrales.
Evitar la acumulación de escombros en sitios no habilitado para los mismos, para ello debe existir una cultura de seguridad
preventiva.
Se recomienda reubicar las cámaras en las áreas de parqueadero y sótano respectivamente a fin de mantener controlado con
medios de disuasión estas áreas que no poseen monitoreo de las mismas, con ello buscamos esclarecer hechos que se puedan
presentar al interior de los sótanos con los vehículos de los propietarios y/o residentes del Conjunto.
RECOMENDACIONES
Como conocemos la importancia y la gestión de la administración en la consecución del CCTV, al momento de ser instalado la empresa
TORONTO DE COLOMBIA Ltda recomienda ubicar el DVR en un sitio que garantice seguridad como en una cajilla de seguridad o se
estudie la posibilidad de adecuar un cuarto de monitoreo y se supervise por personal humano las 24 horas del día.
Fortalecer las áreas oscuras con reflectores de proximidad a fin de disuadir cualquier acción delictiva.
Se recomienda efectuar un mantenimiento general y detallado de las instalaciones físicas, sistemas eléctricos, humedad, chuts de basuras
y conformación de comité de emergencias y desastres con el fin de prevenir posibles siniestros en la copropiedad.
TORONTO DE COLOMBIA, AGRADECE SU ATENCION Y REITERA
NUESTRO COMPROMISO CON LA UNIDAD RESIDENTE DE LA
COPROPIEDAD.