100% encontró este documento útil (1 voto)
193 vistas

Constructos Motivacionales: Tema 2 Unidad III

Este documento resume conceptos clave de la teoría existencialista sobre la motivación humana. 1) Los existencialistas ven la motivación como orientada hacia el futuro y las posibilidades que ofrece la existencia. 2) Las emociones reflejan el estado de armonía con la existencia y cómo se experimenta el presente. 3) La ansiedad surge de la dificultad de relacionarse con los mundos físico, social y personal, mientras que la culpa evita responsabilidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
100% encontró este documento útil (1 voto)
193 vistas

Constructos Motivacionales: Tema 2 Unidad III

Este documento resume conceptos clave de la teoría existencialista sobre la motivación humana. 1) Los existencialistas ven la motivación como orientada hacia el futuro y las posibilidades que ofrece la existencia. 2) Las emociones reflejan el estado de armonía con la existencia y cómo se experimenta el presente. 3) La ansiedad surge de la dificultad de relacionarse con los mundos físico, social y personal, mientras que la culpa evita responsabilidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Está en la página 1/ 18

Constructos Motivacionales

Tema 2
Unidad III

MSc. Marvin Rivera


Constructos Motivacionales.

Rychlak Joseph F. (1988, paginas 473-476) establece que el análisis


motivacional dentro de la perspectiva existencial establece un postulado muy
importante a través de un símil que la mente no puede reducirse al cuerpo, asi
que la existencia o experiencia del ser humano no puede limitarse a lo que
está dentro del Dasein (Existencia) así mismo la motivación no puede limitarse
o reducirse a componentes de energía o motivos libidos.

Todo lo físico dentro del comportamiento humano están sublimados al Desein,


dentro del componente psicológico los existencialistas dan sus análisis o lo
establecen como La Energía, en sentido de aplicar un esfuerzo para alcanzar
un fin.
Medard Boss establecía que un persona era el autor y coloreaba su propia Dasein (existencia) a través
de: Sus estados de ánimo y la pasión y afecto hacia las cosas que son importantes en la vida, Boss dijo
que los estados de ánimos son la Graduación del Dasein esto es cuando:
 un sujeto se antepone a una elección,
 forma de afrontar y toma de decisión con sus relaciones con el mundo que lo rodea
Ejemplo: cuando estamos en un estado de hambre nuestras percepciones, realidades y elecciones sobre la
percepción de las cosas son muy distintas a cuando estamos satisfechos.

Así que nuestras emociones se presentan de la misma manera como cualquier otra cosa del Dasein
(existencia) nosotros somos nuestras emociones, así como nosotros presentamos nuestras ideas
(inteligencia) asi que las emociones reflejan:
 un estado de armonización o de estar en armonía con nuestro Dasein (existencia) también
establecen
 como experimentamos el Dasein en un determinado momento,
 el contacto interpersonales. Experimentando emociones con otros sujetos.
El principal componente motivacional para los de la teoría existencia , la
obtenemos de la visión del hombre como un ente orientado al Futuro, así que
los seres humanos estamos orientados y atraídos a las posibilidades que ofrece
o brinda el Dasein, asi que siempre buscamos trascender o buscar un mejor
futuro para nosotros y los demás.

Binswanger decía: ¨el animal (subhumano) tiene su ambiente por la gracia de


la naturaleza, no por gracia de su libertad para trascender su situación ¨ esto
quiere decir que por un lapso de tiempo nosotros podemos ser muchas cosas,
(estudiante, esposo, comerciante, artista) pero no lo somos toda la vida, asi
que ¨¨ el ser humano siempre Está a punto de ser algo o alguien¨ no somos
algo o alguien en estática o ya fijos con una características personal,

Boss decía somos infinidad de posibilidades, es como existe el hombre para


relacionarse con otros seres.
El Dasein es arrojado, y asume una graduación, y es aquí donde comienza
nuestra realidad, es la libertad de poder elegir o escoger en vez de otro, así que
aquí comienza nuestra propia existencia cuando el Dasein es arrojado, y esta es
la realidad negarla seria como negar nuestra propia existencia, y asumimos
oposición a la rigidez de fijeza del pasado, tomando como partida lo establecida
en la libertad de actuar, nos permite ser mutables y proyectar la infinidad de
posibilidades del ser o actuar de forma que nos permita el tiempo en
desarrollarnos y evolucionar de un estadio a otro, es por ello que la existencia
(Dasein) es dinámica y cambiante y no se fija en el pasado, si no en el presente
y ve hacia lo que podemos ser en el futuro.
Lo principal en la vida es reconocer y aceptar las realidades dadas y
relevadas por el Dasein, lo cual implica que nos lleva a actuar de una
manera única y libre, es aquí cuando introyectamos las posibilidades
reales de ser nosotros mismos, y diferenciar los estilos de vidas de los
demás, y no dejarnos influenciar por los demás así que,

¨se necesita coraje para vivir auténticamente¨


Boerre C, George (2014): en el grafico anterior demuestra los
diferentes términos o connotaciones sobre el termino Dasein.

¨Estar
¨Estar AHI¨Ser
AHI¨Ser AhÍ
AhÍ

Percistencia
Percistencia
DASEI Continuidad
Continuidad de
de la
la

N
Existencia
Existencia

Sobrevivencia
Sobrevivencia
El Análisis Existencial

También Boerre C, George establece que el existencialismo Centra su visión en como la


persona percibe al mundo o como esta descubre su mundo, no es cuestión de religión ni
filosofía sino que va más allá de la mera existencia del hombre y es como se percibe el Diseño
del Mundo, (el mundo vivido) que es igual a vivenciar o el mundo vivenciado, para expresar
la connotación de la experiencia emocional de cada sujeto sobre lo que ha vivido, o el punto
de vista concreto de lo cotidiano. En donde existen tres mundos:
Tres mundos

El UnWelt = Mundo EL MitWelt= Mundo


El EigenWelt= Mundo
Físico: cosas, edificios, Social: relacionarse con
Personal: quien eres en
arboles, naturaleza, otros sujetos, comunidad,
mente y cuerpo.
mobiliario etc. Cultura y los demás.
Winswanger le interesa como ya lo habíamos mencionado el Tiempo,
como analizamos o percibimos el pasado, presente y futuro, como vivimos
y nos proyectamos en estos tres estadios del tiempo, cuál de los tres nos
enfocamos más y como la vida se acopla o adapta a la temporalidad
nuestra percibida y vivenciada y es así que le damos el propósito de existir,

así mismo el Espacio es parte fundamental del análisis integral de la


existencia, como percibimos nuestros espacios y como lo relacionamos en
nuestras vidas, nuestras posturas ante determinadas situaciones o
circunstancias de la vida, y es aquí donde surgen los diferentes Modos de
nuestras vivencias:
Modos de nuestra existencia

Modo Singular: Solos y


Autosuficientes

Modo anónimo:
Escondidos, quietos, Modo Dual: un tu y yo
secretos, de tras de la vida.

Modo Plural: pertenencia


a algo más amplio,
(nación, religión u
organización)
Así que todos nosotros vivimos en estos mundos y de tiempo en tiempo
y lugar en lugar, no estamos excluidos a experimentas estos modos,
mundos y espacios, el análisis existencial presenta un contenido muy
metafórico que involucra el conocimiento y la experiencia de la vida
desde una perspectiva muy amplia, sin limitaciones, y rica en contenido
de estudios, otro componente importante dentro del enfoque existencial
es la relación y al explicación de los sueños en donde juegan un papel
importante dentro de la cosmovisión existencial y explicación del mundo
y contexto del ser humano.
Conceptos y constructos que Boss y Winswanger
hicieron hincapié son la Ansiedad y la Culpa

, la ansiedad proviene de la dificultad con el mundos (Físico, Social y


Personal) cuando el sujeto se relaciona o interactúa, la ansiedad
comienza con un procesos o situación de carácter sobrenatural, son
cosas que son extrañas a nuestra propia existencia en ese momento, las
cuales ignorábamos que estas sucedería, con el la exposición (espacio
y tiempo) nuestro nivel de aprehensión y confusión, se elevan hasta
generar TEMOR, y cuando este va creciendo y nuestro estado
emocional va avanzando se convierte en MIEDO
La ansiedad surge cuando pensamos que este mundo se va a desvanecer en la Nada, a esta
pérdida se le llama ¨Ansiedad Existencial¨ es un desentendimiento desde la existencia y
perdida progresiva de este mundo, por ende la pérdida del mundo es la perdida de nosotros
mismos.

La ansiedad tiene también un tono Neurótico, se da cuando estamos tensos, aprensivos y


nerviosos, por los diseños del mundo, entre más limitado, estrecho y aislado sea la
experiencia nuestra en el diseño del mundo, mas ansiedad se desarrollará.

Las personas sanas tienen un diseño del mundo de gran apertura y alcance, si este mundo no
marcha bien para él, se mueve a otro mundo donde se pueda adaptar fácilmente.
Así también se presentan algunos elementos importantes en la explicación de lo fenomenológico o
existencial:
Tomado de Boerre C, George (2014)

Lanzamiento Ansiedad Culpa Muerte autenticidad Falsedad


Somos arrojados o La vida es dura, el Evitamos Enfrentando la muerte, En el existencialismo Cuando no eres autentico
lanzados a un mundo mundo provee de dolor y responsabilidades de podemos llegar a una existen juicios de valor no estas creciendo, a
que no hemos escogido, placer, lo social te nuestros propios actos, comprensión de la vida, (bueno-malo, bonito-feo) cambio la apertura por
empezamos a hacer conduce al amor y al no podemos echarle la somos la única criatura todos los juicios de valor cerradura, lo dinamico
elecciones en nuestra odio o dolor, estamos culpa a otros de nuestros consciente de su propio son tan reales como cada por lo estatico, nos
vida a través del yo condenados a escoger, actos. Culpa es sinónimo final, nos distraemos en sujeto. Existen formas creamos a nosotros
consciente, nacemos en cuando nos dirigimos a de deuda. Es el otros cosas, evadir la mejores y peores de ver y mismos a partir de
un mundo ya una incertidumbre del arrepentimiento de muerte es evadir la vida. enfrentar la vida. Vivir de nuestras elecciones. La
establecido de futuro. La ansiedad es aquella cosas que Siempre pensamos en la forma autentica implica convencionalidad es la
antemano. un estado del ser. hicimos o dejamos de muerte y evitamos la estar consciente de uno forma más común de ser
hacer, siempre estaremos vida, ya que tenemos el mismo, debemos de auténticos.. siempre
en deuda con el ¨Dasein¨, tiempo justo y necesario aceptar las cosas como tendrás que enfrentarte a
otra palabra sinónimo es para vivir, cada autoafirmación. La meta la realidad de la
el remordimiento, momentos que pierdas no del existencialista es existencia (El Dasein)
cuando perdemos nuestro se recupera, debemos hacer lo que más puedas
nervio (impulso) estar conscientes que o lo que mejor hagas.
producimos vivimos para la muerte.
remordimiento.
Rychlak Joseph F. (1988, paginas 473-476) establece en un constructo
motivacional el componente psicodinámico de Freud para los mecanismos de
ajustes en nuestras vidas, para Boss la defensa significa que el sujeto no quiere
hacerse consciente de un acontecimiento / relación que esta bajo la iluminación,
establecen que los mecanismos de defensa de Freud, son descomposiciones
arbitrarias, reductivas y divisorias de la existencia, se critifa a Freud que no
miraba directamente la realidad fenoménica de la experiencia de lo vivido, ¨en
vez de decir algo es reprimido¨ para los existenciales es más exacto afirmar que
un aspecto de la existencia es incapaz de comprometerse, ser libre, ser autentico
en el mundo, una persona no proyecta en la existencia (Dasein) a medida que
avanza en la existencia, encuentra ahí su propia experiencia.
Para Binswanger es fundamental que opere con una estructura a Priori, para
que sea posible un mecanismo defensivo, existe un modo informal.

Así mismo los existencialistas establecen un mecanismo genuino que es una


táctica conductual ¨Confianza en el Destino¨ que es mayormente un escape
que busca las diferentes alternativas y que busca la liberación de la ansiedad
existencia.

El destino es un placebo que justifica o minimiza la culpa y preocupación


acerca de cómo marchan las cosas y no se puede argumentar lo contrario.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte