100% encontró este documento útil (1 voto)
413 vistas

12 Impresion

Ecuador es uno de los 17 países megadiversos del mundo debido a su alto nivel de endemismo y diversidad de hábitats. Sin embargo, está amenazado debido a la rápida pérdida de hábitat y el crecimiento de la población humana. La conservación de la biodiversidad ecuatoriana requiere políticas y áreas protegidas que protejan especies de forma sostenible tanto in situ como ex situ.

Cargado por

Ximena Dominguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
413 vistas

12 Impresion

Ecuador es uno de los 17 países megadiversos del mundo debido a su alto nivel de endemismo y diversidad de hábitats. Sin embargo, está amenazado debido a la rápida pérdida de hábitat y el crecimiento de la población humana. La conservación de la biodiversidad ecuatoriana requiere políticas y áreas protegidas que protejan especies de forma sostenible tanto in situ como ex situ.

Cargado por

Ximena Dominguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Ecuador:

un país megadiverso pero amenazado

Aproximadamente el 75% de los animales vertebrados y de las


plantas vasculares que se conocen en el mundo se encuentran
en solo 17 países. A estos países se los considera megadiversos,
y Ecuador es uno de ellos. Además, para considerar a un
territorio megadiverso como un área prioritaria para la
conservación, se evalúan dos criterios importantes.
Ecuador:
un país megadiverso pero amenazado
La vulnerabilidad. Es decir, qué tan rápido La irreemplazabilidad. Es decir, qué tan
se va perdiendo el hábitat de las especies y alto es el nivel de endemismo y qué tan
qué tan rápido va creciendo la densidad de raros son los tipos de hábitat en el área.
la población humana en el área.

Ecuador, lamentablemente, cumple con estas dos condiciones y,


por lo tanto, es considerado un país megadiverso amenazado.
Conservación y uso sostenible
de la biodiversidad

La conservación de la biodiversidad debe liderarse


mediante políticas y programas adecuados. Su uso
sostenible consiste en buscar mecanismos para no
mermar el potencial que la biodiversidad pueda tener a
futuro. La conservación debe ser una responsabilidad
común de todas las personas. Existen dos estrategias de
conservación: in situ y ex situ.
Conservación in situ
Consiste en proteger los ecosistemas para, así, mantener
las poblaciones de las especies que los componen.

Áreas naturales protegidas. Son espacios Reservas de biósfera. Son áreas de ecosistemas
geográficos definidos para conservar a largo terrestres o marinos reconocidas por el Programa
plazo la naturaleza. Ecuador cuenta con un para el Hombre y la Biósfera (MAB) de la UNESCO.
Sistema Nacional de Áreas Protegidas; En Ecuador existen cuatro reservas de biósfera:
oficialmente existen 49. Galápagos, Yasuní, Sumaco y el Cajas.
Conservación ex situ

Se refiere a la reproducción en cautiverio de especies


amenazadas, fuera de su hábitat natural. Numerosas
organizaciones se encargan de crear conciencia en la
opinión pública y alertar a los gobiernos sobre la
necesidad de proteger a las especies amenazadas.

Existen dos tipos de conservación ex situ.

Bancos de germoplasma (incluyendo Centros de cuidado de especies, como


semillas), en los que se conservan las especies zoológicos, centros de investigación y
para la alimentación y la agricultura. rescate, museos, jardines botánicos, etc.

También podría gustarte