5 DOCUM-cpt

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 75

Redacción Administrativa

Temas:
• Documentos administrativos
• EL OFICIO
• EL MEMO
• LA SOLICITUD
• EL INFORME
• EL CURRICULO
• LA CARTA
• EL CONTRATO

Dr. Aldo Aguayo Meléndez


1
EL OFICIO

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 2


 Documento de carácter oficial
que se utiliza en el sector
público, y educativas,
culturales y deportivas que no
dependen del estado.

 Documento protocolar que


vincula a las autoridades.
 Tamaño de papela A4.
 Se usa con la finalidad de
comunicar y coordinar
acciones , invitar, pedir
información, contestar,
remitir documentos,
agradecer o tratar asuntos
diversos.

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 3


ÁREA DE DIFUSIÓN

El oficio se difunde
en dos niveles:
Externo e interno.

A nivel externo, A nivel interno,


establece enlaza a los que
comunicación con desempeñan
personas ajenas a la funciones de
entidad, que ocupan dirección dentro de
cargos directivos. una institución.

  Las entidades que conforman el sector privado emplean


la carta en vez del oficio para su comunicación externa.
Dr. Aldo Aguayo Meléndez 4
FACULTAD PARA FIRMAR OFICIOS 
 Los oficios de circulación interna, son firmados por los que
desempeñan cargos directivos.

 Los que no desempeñan cargos no están facultados para hacer


uso del oficio por que no representan legalmente a instituciones.

 El oficio NO puede ser usado a titulo personal, si no en


representación de una institución o en mérito a un cargo
directivo que se ocupa.

 Por ejemplo lo usan los directores de los ministerios, los rectores,


vicerrectores, decanos, … Y no así los trabajadores
administrativos ni los profesores de aula.

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 5


TIPOS DE OFICIO
OFICIO MULTIPLE:
Se usa cuando un mismo
tema o texto va dirigido a
más de un destinatario.

OFICIO DE
TRANSCRIPCIÓN:
Sirve para transcribir el
contenido del oficio tal como
se da en el original, sin
ninguna alteración

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 6


PARTES OBLIGATORIAS :
1. Membrete
2. Nombre de Año
3. Lugar y fecha
4. Numeración
5. Destinatario
6. Asunto Partes
7. Referencia complementarias:
8. Cuerpo o texto  
9. Despedida  Nombre del año
10. Firma y posfirma (obligatorio en los
11. Iniciales oficios de circulación
12.Anexo
externa)
 Referencia
13.Distribución
 Anexo

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 7


“AÑO DE LA REFORESTACIÓN: CIEN MILLONES DE ÁRBOLES”
1) Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

2) Ayacucho, 15 de mayo de 1997

3) OFICIO Nº 054-97-UNSCH-FCA
 
4) Señor : Ing. Julio Mendoza Sotomayor
Decano de la facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Molina
LIMA
 
5) Asunto: Invitación ponente “Seminario nacional sobre el cultivo de la papa
 
Es grato hacer de su conocimiento que la facultad que tengo el honor de dirigir ha organizado el I seminario nacional sobre el
cultivo de la papa” que se realizara en esta localidad entre el 27 y el 30 de junio del presente año.
Conocedor de su brillante trayectoria profesional y de sus trabajos de investigación sobre el cultivo del tubérculo en referencia
me permito invitarlo a participar en dicha actividad como ponente con el tema “mejoramiento de papas en el Perú” el día 28 de
junio a las 18 horas en el paraninfo de esta casa superior de estudios. sus pasajes y sus gastos de estadía en esta ciudad serán
sufragados por nosotros.
  En espera de su amable respuesta y con la seguridad de contar con su valiosa participación , aprovecho la oportunidad para
hacerle llegar el saludo de los miembros de la facultad a mi cargo y del mío propio.

7) Atentamente,
 
8) Ing. CESAR MONTOYA CANALES
Decano del facultad de Ciencia agrarias
9) Cc.
- Centro de proyección social
- Archivo
10) CMC/jhg.

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 8


1. FÓRMULA DE APERTURA
REDACCIÓN Hay muchas fórmulas de apertura:
“Tengo el honor …” Cuando el oficio es dirigido
DEL TEXTO aun superior, y
“Tengo el agrado…” si es enviado a un
funcionario de igual o menor jerarquía.
El texto del
oficio consta de 2. EXPOSICIÓN:
Desarrolla el asunto en forma clara, directa y
tres secciones: breve.
Al desarrollar el asunto, debemos dejar
de lado la grandilocuencia y la
redundancia. La complejidad del trabajo
administrativo nos obliga a ser prácticos,
directos y económicos en función de
ahorrar tiempo.
 
3. PÁRRAFO DE CIERRE
Se utiliza al finalizar el texto del oficio.

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 9


“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA BIODIVERSIDAD”

HOSPITAL NACIONAL MARÍA AUXILIADORA


Lima, 05 de enero del 2012
OFICIO N° 001-012-HNMA-DG

Señor: Dr. EUSEBIO TORRES MELGAREJO


Director del IESTP “SERGIO BERNALES”
Lima

Asunto: Aceptación de Convenio

Tengo el agrado de dirigirme a su persona, para hacer de su conocimiento que aceptamos el convenio
pactado con su institución, siendo de mutuo beneficio para nuestros trabajadores y sus estudiantes de su
institución, que serán de provecho para los profesionales en proceso en el área de salud.
Agradeciendo de antemano por considerar y depositar su confianza en nuestra institución.

Atentamente,

MERCEDES MARITZA RIOS CALDERÓN


Directora del Hospital Nacional María Auxiliadora

C.c
– Archivo
MMRC Dr. Aldo Aguayo Meléndez 10
MEMO

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 11


Documento simplificado de
uso difundido en los
 Se redacta en papel A5 y se difunde
organismos públicos y en todos los niveles de la
privadas. administración.
Flexible, práctico, breve y
directo.
 Muchas instituciones delimitan el
área de difusión: Emplean el oficio
para su comunicación externa y el
memorando para su comunicación
interna. Lo mismo que muchas
empresas, que usan la carta para lo
primero, y el memorando, para lo
segundo.

 La palabra latina “memorándum” ha


sido incorporada como
“memorando”

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 12


FACULTAD PARA FIRMAR MEMORANDOS

La tienen todos los servidores


o miembros de una institución
o empresa, sin distinción
alguna

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 13


ÁREA DE DIFUSIÓN

 El memo es un documento de carácter interno, porque solo se


difunde dentro de una institución o empresa.

Dr. Aldo Aguayo Meléndez


 Establece comunicación entre todos los trabajadores de una
institución, al margen de su nivel o jerarquía.

 Por ejemplo, entre el gerente y su secretaria, y viceversa;


entre el gerentes o jefes del mismo nivel.

14
TIPOS DE MEMORANDO
 MEMORANDO SIMPLE
Comunica disposiciones; remite, pide o
transcribe documentos; da a conocer la
realización de actividades y, en general,
informa asuntos diversos de trabajo a un
solo destinatario.

 MEMORANDO MÚLTIPLE
Da conocer disposiciones o información en
forma simultanea, a varios destinarios .

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 15


Partes obligatorias:
1. Lugar y fecha
2. Código
3. Destinatario
4. Asunto
5. Cuerpo Partes complementarias:
 Membrete
6. Despedida o antefirma
 Nombre del año
7. Firma y posfirma  Referencia
8. “Con copia"  Sello
 Anexo.
9. Pie de página.

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 16


1) Chosica, 02 de Julio de 2010
2) MEMORANDO Nº 117-010-DIR

3) Señor : Prof. VICENTE VARGAS PALOMINO


Subdirector

4) Asunto : Remisión nomina de estudiantes matriculados

5) Agradeceré a usted tenga a bien remitir inmediatamente a esta Dirección la nómina de los
estudiantes matriculados en el Plantel durante el presente año escolar, para su envío urgente a
la USE 10, bajo responsabilidad.

6) Atentamente,

7) Prof. JUAN SOTO ESCOBAR


Director
 
8) C.c.
- Archivo.

9) JSE/ rag.

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 17


1. FORMULA DE APERTURA
Viene a ser una frase directa, concisa. “Sírvase…”

REDACCIÓN Los dirigidos al subalterno generalmente empiezan con las


DEL TEXTO fórmulas: “Sírvase…” y,
“Comunico a usted que esta Jefatura ha visto por
Comprende dos conveniente disponer su incorporación al equipo de trabajo
situaciones: que está culminado el estudio sobre “El Desarrollo de la
Vivienda en Piura”.

Mientras que los memorandos que se envían al superior o a


servidores del mismo nivel, comienzan:
 “Por el presente…”
 “Por el presente, me dirijo a usted a fin de solicitarle permiso
por tres días, a partir del lunes, por tener la urgente
2. EXPOSICIÓN: necesidad de viajar a la ciudad de Barranca”.
Desarrolla el asunto
en forma breve,  “Me dirijo a usted….”
precisa y directa,  “Me dirijo a usted con el objeto de comunicarle que el día de
sin rodeos mañana, a las 17 horas, en la Sala de Profesores, se llevará
a cabo una reunión para discutir la celebración de la Semana
Cultural del plantel, razón por la que invoco su asistencia” .

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 18


Cusco, 18 de Julio de 2010

MEMORANDO Nº 102-010-DR
 
Señor : Ing. WILHEM ALATRISTA SAN ROMÁN
Jefe Unidad de Abastamientos
 
Asunto : Rendición de cuenta

 
Comunico a usted que el día de hoy esta Dirección ha recepcionado un telegrama de la Sede Central (Lima)
por el que la Dirección General de Administración le solicita la urgente rendición de cuenta del anticipo que
recibió el 08 del presente por la suma de TRESCIENTOS NUEVOS SOLES (S/. 300.00).
 
En consecuencia, tengo la gentileza de hacernos llegar dicha rendición a la brevedad posible en original y dos
copias, para su envío a la superioridad.
 
Atentamente,
 
Ing. ELIAZAR VILLA SOLAR
Director Regional

C.c. Archivo.
 
EVS/ luh
Dr. Aldo Aguayo Meléndez 19
Lima, 02 de diciembre de2011

MEMORANDO Nº 001-011-E

Señor: Mg. ALDO AGUAYO MELENDEZ


Docente

Asunto: Seguimiento académico

Por el presente, comunico a usted el deseo de obtener las notas que corresponden a la
asignatura de lenguaje II pertenecientes al segundo ciclo. Agradezco su atención y espero
respuesta en la brevedad posible.
 
Atentamente,
 

  PAULL JOSIMAR RIOS CASTAÑEDA


Estudiante
 
C.c.
- Archivo
P.J.R.C Dr. Aldo Aguayo Meléndez 20
SOLICITUD

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 21


 El derecho de petición está amparado
en el Art. 2º Inc. 20, de la Constitución
Política que manifiesta que toda
persona tiene derecho a “formar
Documento por petición, individual o colectivamente
el cual se pide el por escrito ante la autoridad
competente, la que está obligada a dar
goce de un al interesado una respuesta también por
derecho, escrito dentro del plazo legal, bajo
beneficio o responsabilidad. Los miembros de las
fuerzas armadas y de la policía nacional
servicio que se solo pueden ejercer individualmente el
considera que derecho de petición”.
puede ser
atendido
 La solicitud se redacta en papel
A4 y se utiliza tanto en la
administración pública como
privada.

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 22


La solicitud inicia el  A veces la solicitud se presenta
trámite de una acción acompañada de los requisitos
no contenciosa. que exigen las instituciones.
Cuando se solicita certificado de
estudios hay que adjuntar el
recibo del pago. Otros requisitos
pueden ser certificados,
Puede ser entregada
constancia, fotografías,
personal o por intermedio declaraciones juradas, currículo,
de otra, remitida vía fax o …
por correo, en este último
caso, como
“correspondencia
certificada”.
 El que presenta una solicitud lo
hace como persona natural, con
derechos y responsabilidades
individuales, al margen del cargo
que podría desempeñar en la
institución.

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 23


 Toda persona capaz, mayor de 18 años.
FACULTAD PARA  Los representantes legales a nombre
FIRMAR SOLICITUDES de aquellos a quienes representan.

 Los menores de 18 años ejercen su


derecho de petición por intermedio de
sus apoderados; salvo que algunas
instituciones permitan ejercerlo como
las instituciones educativas,
solicitando certificados de estudio.

 Toda solicitud debe presentarse por lo


menos con una copia, la cual debe ser
sellada, firmada y numerada por la
persona que recepciona la original.
Esta copia es la única constancia de la
presentación de la solicitud para
efectuar cualquier reclamo, pérdida o
demora de su atención.
Dr. Aldo Aguayo Meléndez 24
PARTES OBLIGATORIAS:

1. Sumilla
2. Destinatario
3. Texto
4. Lugar y fecha
5. Firma y posfirma

PARTES COMPLEMENTARIAS:
 Anexo
 “Con copia”

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 25


SOLICITO: PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

 
 SEÑOR ALCALDE DEL DISTRITO DE VILLA MARÌA DEL TRIUNFO
  S.A.
 
  DIANA LISSET ZULOETA VILLANUEVA, domiciliada en la Av. Cápac Yupanqui 496 Villa
María del Triunfo, estudiante de la facultad de derecho, ante usted me presento y digo:
 
Que deseando hacer mis practicas pre- profesionales, solicito se me autorice hacerlo en el
departamento de asesoría legal, de la municipalidad que usted tan dignamente dirige, en
los meses de Junio y Julio del presente año.
 
Por lo tanto
Pido a Ud. acceder a mi solicitud por ser de justicia.
  
Lima, 03 de Junio del 2004. 

  DIANA L. ZULOETA VILLANUEVA


C.C
- Archivo
Dr. Aldo Aguayo Meléndez 26
SOLICITO: PRACTICAS PRE-PROFESIONALES
 
 
  
SEÑOR GERENTE DE LABORATORIOS REFARMA S.A.
 
S.G
   
PAULL JOSSIMAR RIOS CASTAÑEDA, domiciliado en la av. Héroes del Pacifico MZ. A3 LT. 04, San Juan de
Miraflores, estudiante de Farmacia, ante usted me presento y digo:
 
Que habiendo sido informado que en su prestigiosa compañía se esta requiriendo la participación y/o alumnos del
ultimo año de Institutos nacionales, solicito que se me asigne una de las vacantes existentes previa evaluación, para lo
cual acompaño la presente con mi Hoja de Vida que incluye la constancia de estudios del instituto donde estoy siguiendo
mi instrucción.
 
Por lo tanto

Pido a usted señor Gerente me tenga en consideración


 
   Lima, 02 de Junio del 2011.
 
 
 
PAULL JOSSIMAR RIOS CASTAÑEDA

C.c.
- Archivo Dr. Aldo Aguayo Meléndez 27
P.J.R.C
EL
INFORME

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 28


EL INFORME  Documento por el cual se hace conocer el avance o la
culminación de acciones encomendadas. Los
profesores presentan informes sobre el avance
curricular.

Utilizado por los  La autoridad que solicite un informe deberá precisar


trabajadores de con claridad el asunto.

los Sectores  La autoridad puede pedir que personas particulares


Público y informen sobre situaciones que conocen y que
Privado. considera útiles para esclarecer o solucionar
problemas.
Se redacta en
papel A4.  El informe tiene carácter de declaración jurada; de lo
contrario, podrá ser sancionado administrativa y
penalmente.
 El Informe puede ser breve o pormenorizado,
abarcando varias páginas. Puede ser firmado por más
de una persona e ir acompañado de cuadros,
fotografías, videos, testimonios u otros documentos
para sustentar la información.

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 29


DIFUSIÓN

  FACULTAD PARA FIRMAR


Se difunde INFORMES
dentro de una
institución.
Relaciona al  Los servidores que no
subordinado con desempeñan cargos, para
su superior y al
jefe de una dirigirse a sus jefes
dependencia con inmediatos.
otro de su mismo
nivel.
 Los que ocupan cargos.

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 30


PARTES. POSEE LAS MISMAS PARTES QUE TIENEN EL MEMORANDO

1) Ayacucho, 03 de Setiembre de 2010

2) INFORME Nº 047-010-UO
 
3) Señor : Ing. NESTOR PARAVICINO RUBIO
Jefe Zonal 1
4) Asunto : Accidente de guardián de la represa de Chiara

Dr. Aldo Aguayo Meléndez


5) Tengo el agrado de dirigirme a usted para informarle o siguiente:
 
El día de ayer, en el viaje de inspección que realizamos a la represa , nos enteramos que el Sr. AMADOR PILLACA BAUTISTA,
guardián de la mencionada represa había sufrido un accidente el día anterior, en horas de la madrugada, en circunstancias que cruzaba el
canal de conducción, después de haber abierto la bocatoma de dicha represa.
  Razón por la cual conviene que el despacho de su cargo disponga su traslado inmediato de Área Hospitalaria de esta ciudad.
 
Es cuanto informo para los fines consiguientes
 
6) Atentamente,
 
7) (firma)
8) Ing. TORIBIO RIBERA LOAYZA
Jefe unidad de operación

C.c.
- Guardián de represa de Chiara
- Archivo. 31
IRL/ htf
REDACCIÓN El texto comprende, por lo general, tres
DEL TEXTO secciones:

FÓRMULA DE APERTURA:
 Misma que utiliza el oficio: “Tengo el honor…”, “Tengo el agrado…”, “Es grato…”
 “Tengo el agrado de dirigirme a usted para informarle lo siguiente:” cuando el informe es
enviado por propia iniciativa;
 “En atención a lo solicitado por su despacho, cumplo con informar a usted lo siguiente:”, si el
informe ha sido pedido previamente.
EXPOSICIÓN:
 Desarrolla en forma sistemática el asunto, en orden cronológico o temático. Si el informe lo
requiere, las ideas se originan en párrafos, mediante títulos o subtítulos. Las ideas esenciales
se destacan subrayándolos o escribirlas “en negrita”.
 La exposición debe ser clara, integra, precisa y verídica. Debemos evitar contradicciones,
vacíos y subjetivismo.

FÓRMULA DE CUMPLIMIENTO:
 Esta fórmula constituye un párrafo separado.
 Más difundido: “Es todo cuanto tengo que informar para su conocimiento y demás fines”.

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 32


Lima, 05 de enero del 2012

INFORME N° 001-012-E

Señor: Mg. ALDO AGUAYO MELENDEZ


Docente

Asunto: Elaboración de Tesina

En atención a lo solicitado por su persona cumplo con informar lo siguiente:


Durante el presente ciclo en el curso de Metododología de Investigación, elaboramos una tesina, donde
desarrollamos un tema poco abordado en el campo de la salud pediátrica: DESCALCIFICACION Y
RAQUITISMO EN NIÑOS.
Nos agrupamos por afinidad con mis compañeros, cuyos integrantes son:
1.- GARCÍA CATAMAYO, NOÉ
2.- RIOS CALDERÓN, MARITZA
3.- RIOS CASTAÑEDA, PAUL
4.- VÁSQUEZ HERRERA, FIORELLA

Con apoyo de nuestro docente, quien fue nuestro guía para la elaboración y desarrollo de la manera
correcta y practica. Identificamos nuestras variantes una vez elegido el tema, identificar sus causas,
consecuencias, mediante la técnica del árbol. Por descarte nos quedamos con causa: LA ALIMENTACION
INADECUADA, trae como consecuencias el RAQUITISMO en los niños. Reconocidos y elegidos,
trabajamos sobre esto, recolectando información de varias fuentes vía internet y de libros de pediatría que
hablaban del tema. Elaboramos fichas bibliográficas y hemerográficas, como sustento de nuestra base
teórica.
Dr. Aldo Aguayo Meléndez 33
Para recoger datos reales de una determinada población se uso un método de muestreo (encuestas).
Luego, elaboramos nuestra encuesta, partiendo de 15 interrogantes acerca del tema, para plasmarlos
en una determinada población. Hicimos un simulacro entre nuestros compañeros para luego aplicarlo
con personas en un Asentamiento Humano.
Fuimos a encuestar a las personas, en este caso madres de familia, quienes fueron muy colaboradores
con nuestro trabajo de investigación, al terminar las encuestas hicimos un conteo y tabulamos nuestros
datos recogidos a través de las encuestas realizadas, pudiendo comprender que hay muchas madres
que desconocen las causas y los efectos del problema, mientras otras tienen ideas cercanas.

Es cuanto informo por los fines consiguientes.

Atentamente,

MERCEDES MARITZA RIOS CALDERÓN


Estudiante

C.c
- Archivo

MMRC

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 34


CURRÍCULO

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 35


EL CURRÍCULO

 La expresión currículum vitae , frase


Documento que
contiene latina, significa “recorrido de vida”, razón
información sobre por la cual debe ser el testimonio
las acciones más esquemático y resumido de los mas
importantes de una trascendente de una persona.
persona, en los
campos educativos , 
profesional y Generalmente el currículo se presenta
laboral. cuando las instituciones, publicas y
privadas , invitan o convocan a concurso
de plazas de trabajo; cuando evalúan
periódicamente a su personal (promoción
interna), conseguir becas de estudio o
financiamiento de organismos,…
Dr. Aldo Aguayo Meléndez 36
La organización interna es flexible; depende de
muchos factores:
 De las exigencias de cada entidad, basado en sus normas o esquemas
para su presentación, que se encuentran en sus reglamentos o bases
de concurso.

 De los objetivos y fines que persigue. Si su deseo es conseguir una beca de


estudio, lo organizará haciendo resaltar los rubros que le podrán favorecer.
 De la trayectoria y la experiencia, por que si es uno de amplia trayectoria y de
gran experiencia, se debe suponer que tendrá bastante información, frente a
otro de mediana trayectoria

 Debemos cuidar la presentación formal del currículo, sin


manchas ni enmendadura, bien distribuida en el papel, con el
fin de ofrecer al lector una imagen favorable de nuestra
persona. El currículo es una radiografía aproximada de lo que
somos; en consecuencia es una carta de presentación.
Dr. Aldo Aguayo Meléndez 37
CLASES:
1. CON DOCUMENTOS SUSTENTATORIOS

 CURRÍCULO SIN CURRÍCULO DOCUMENTADO


DOCUMENTAR
 Presenta la documentación que lo
sustenta, en copias fotostáticas simples.
 Se presenta sin los
documentos. Ya  Sin embargo a fin de evitar fraude
posteriormente muchas instituciones exigen copias
deberá entregar la debidamente legalizadas.
documentación  Se presentan en un fólder debidamente
probatoria. foliados con números o letras (01 -
uno) en el orden en el cual han sido
considerados en el currículo para
facilitar su ubicación y verificación
posterior.
Dr. Aldo Aguayo Meléndez 38
2. POR SU GRADO DE COMPLEJIDAD

1.- DATOS GENERALES


CURRÍCULO  
Precisa apellidos y nombres, lugar y fecha de nacimiento , edad ,
BÁSICO. DNI, domicilio , teléfono y otra información que se considere útil
para el fin que se desea lograr.
 
2. ESTUDIOS REALIZADOS
  
Estudios cursados de educación escolar y superior.
Se indica los años en que fueron cursados y de la institución
educativa donde estudio.

3. EXPERIENCIA LABORAL

Enumera los trabajos que ha tenido, empezando por el ultimo (o


por el que tiene) y continuando en orden retrospectivo. Se
mencionan: entidad donde se ha prestado servicios, cargo o
actividad desempeñada, y periodo de tiempo laborado.

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 39


4. CAPACITACIÓN
 
Comprende la relación de los eventos de capacitación, así
como de los cursos complementarios como idiomas,...
CURRÍCULO Esta relación se redacta comenzando por el más reciente.
Se menciona: su nombre del evento, lugar y fecha.
BÁSICO

5. REFERENCIAS PERSONALES

Comprende los nombres y apellidos, dirección y teléfono


de la persona o personas que a nuestro criterio son las
indicadas para dar referencias positivas sobre nuestra
capacidad , aptitud y potencialidad . Basta citar dos
personas.
 

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 40


CURRÍCULO
 1. Datos Personales

1.1 Apellidos y nombres : Méndez Figueroa José Luis


1.2 Lugar y fecha de nacimiento: Chosica , 12 de abril de 1975
1.3 Edad : 22 años
1.4 Documento de identidad : DNI Nº 08767543
1.5 Estado civil . Soltero
1.6 Domicilio : Av. Amazonas 145, Breña, Lima
1.7 Teléfono referencial . 432-0765
 
2. Estudios Realizados 
1992 – 1996 : IST “Simón Bolívar” de Lima , especialidad de Electrónica
3. Experiencia Laboral
 3.1 Entidad : EDELNOR S.A.
Cargo . Auxiliar de electricista
Periodo . Del 01-04-97 al 30-06-97
3.2 Entidad : Importadora SAHNG GAI S.A
Actividad : ayudante de controlador
Periodo : del 15-11-95 al 15-02-96
 
4. Capacitación 
- Seminario : Avances tecnológicos en los países del tercer mundo” , lima 20-22 abril de 1997
- Curso : Ingles básico I, en el ICPNA , Lima , enero y febrero de 1996
 5. Referencias Personales
- Ing. Pedro Salazar Carrión, gerente de ventas de EDELNOR S.A panamericana norte Km. 20 teléf.. 656-0765
- Prof. Jesús Mendoza Tota , director del instituto superior tecnológico “Simón Bolívar , av. LA marina 3424 , La Perla, Callao. Teléf. 234-5432
 
Lima, 15 de Julio de 1997

José Luis Méndez Figueroa

41
2. POR SU GRADO DE COMPLEJIDAD
1.- DATOS GENERALES
   
CON FINES 2.- Grado Académico o Titulo Profesional
ACADÉMICOS
3.- Estudios De Posgrado o Pos titulo

4.- Experiencia Profesional


  Lo que se logra desde la obtención del titulo profesional o
desde cuando se ejerce la labor profesional.
 
5.- Experiencia Docente Universitaria o en Educación
Superior
 
Aquella que se adquiere en el ejercicio de la actividad
docente en el nivel de educación superior. Esta experiencia
es acumulativa, en condición de contratadas y nombradas,
en universidades publicas y privadas e instituciones

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 42


6.- DOMINIO DE IDIOMAS
 
Aparte del Castellano.
CON FINES  
 7.- PARTICIPACIÓN EN CERTÁMENES CIENTÍFICOS , ACADÉMICOS Y CULTURALES
ACADÉMICOS DE CARÁCTER REGIONAL O NACIONAL.
 
Comprende la participación en congresos, coloquios y actividades; así mismo
comprende su participación aceptada por los organizadores para exponer sus
investigaciones, la tecnología o el desarrollo del país. Estas participaciones pueden
darse como:
 7.1 Presidente honorario del certamen
7.2 Invitado de honor
7.3 Miembro de mesa directiva
7.4 Miembro de comisión organizadora
7.5 Miembro de jurado calificador de ponencias y
7.6 Autor o coautor de ponencia
 
8.- CAPACITACIÓN
 
9.- TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
 
Se enumera los realizados en forma individual o en equipo , publicados o publicables.
 Dr. Aldo Aguayo Meléndez 43
10.- PUBLICACIONES
 
De libros, revistas, textos, guías, novelas , poemarios, artículos de
CON FINES especialidad, en forma individual o en co autoría con otros.
 
ACADÉMICOS 11.- EXPERIENCIA ADMINISTRATIVA
 
Mención a los cargos administrativos que ha desempeñado en las
instituciones.
 
12. ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL Y DE SERVICIO
ALA COMUNIDAD

13.- RECONOCIMIENTOS Y DISTINCIONES

14.- REFERENCIAS PERSONALES


Personalidades de la comunidad científica o del ámbito cultural,
colegas o de compañeros de trabajo. 
Dr. Aldo Aguayo Meléndez 44
CURRICULO

1. DATOS GENERALES

1.1 Apellidos y nombres : Ganoza Bertello , Víctor Raúl


1.2 Lugar y fecha de nacimiento . Lima 11 de Febrero de 1962
1.3 Edad : 35 años
1.4 Documento de identidad : L.E. nº 09546753
1.5 Estado civil: casado
1.6 Dirección . Jr. Apurímac 765 , Lima 1
1.7 Teléfonos : domicilio: 453-0786
Centro de trabajo : 345-8765
1.8 Ocupación Actual : Universidad Nacional Mayor de San Marcos , profesor principal a D.E. de la Facultad de letras.
Haber mensual: S/ 1.500.00 nuevos soles.

2. GRADO ACADÉMICO Y TITULO PROFESIONAL


  
2.1 Grado académico: Magíster en Literatura peruana
2.2 Título profesional: Licenciado en Literatura hispánica
Conferidos por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
 
3. ESTUDIOS DE POSGRADO Y POSTITULO
 
– Curso “Métodos y técnicas de investigación en Literatura, UNMSM , del 01 de abril al 30 de junio de 1997.

 
Dr. Aldo Aguayo Meléndez 45
4. EXPERIENCIA PROFESIONAL 
4.1 Entidad : Consejo nacional de ciencia y tecnología (CONCYTEC.
Actividad : Editor de la revista Investigación nº 3
Periodo : Del 15-03-95 al 31-12-95
 
5. EXPERIENCIA DOCENTE UNIVERSITARIA
5.1 Entidad : Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Categoría : Profesor principal
Periodo : 01-01-87 hasta la fecha
 
5.2 Entidad : Universidad Ricardo Palma
Categoría : Profesor auxiliar a T.C.
Periodo . Del 01-04-86 al 31-12-86
 
6. DOMINIO DE IDIOMAS
 Ingles: Habla , lee y escribe
 
7. PARTICIPACIÓN EN CERTÁMENES CIENTÍFICOS , ACADÉMICOS Y CULTURALES DE CARÁCTER REGIONAL O NACIONAL
  Con ponencia: “X congreso nacional del hombre y la cultura andina”. Cusco. 20-06-97
 
8.. CAPACITACIÓN
8.1 Seminario : La educación peruana del tercer milenio, lima 24-29 ago.96
8.2 Conferencia: La literatura peruana de la década del 90:perspectivas UNMSM 30-08-95.
  
9. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
 La literatura popular en la colonia UNMSM , 1996.

10. PUBLICACIONES
 - Análisis semiótico de la poesía peruana, Lima. Edit. Mantaro 1996:
- La narrativa peruana de Arguedas a Vargas Llosa . Edit. San marcos 1995

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 46


11. EXPERIENCIA ADMINISTRATIVA
 
11.1 Entidad : Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Cargo : Jefe de instituto de investigación en literatura
Periodo : Del 01-01-95 al 31-12-95
 
11.2 Entidad : Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Cargo : Director del centro de proyección social de la facultad de letras.
Periodo : 1993 – 1994
 
12. ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL Y DE SERVICIO A LA COMUNIDAD
 
– Ponente seminario – taller sobre Educación bilingüe intercultural , Ayacucho. 12 – 15 junio 1997
– Conferencista universos narrativos de José María Arguedas, Lima. CEP La Inmaculada. 11-08-96
 
13. RECONOCIMIENTOS Y DISTINCIONES
 
Felicitación del decano de la facultad de letras por publicación “Análisis Semiótico de la Poesía Peruana , UNMSM 11 de abril de
1997
 
 14. REFERENCIAS PERSONALES
 
– Dr. WASHINGTON DELGADO Jr. Puno 245 Lima teléf.. 657-9867 y
– Dr. LUIS MIRANDA ESQUERRE Av. Venezuela 2345 , breña teléf.. 345 8767
 
Lima, 12 de agosto de 1997
 

VÍCTOR HUGO GANOZA BERTELLO


Dr. Aldo Aguayo Meléndez 47
PAULL JOSSIMAR RIOS CASTAÑEDA
Estudiante de Farmacia
Av. Héroes del Pacifico Mz. A3 LT. 04 Tercera Etapa-Villa Solidaridad, SJM
990556120 – [email protected]

Estudiante de Farmacia con voluntad y valores enfocados hacia la superación individual e integral.
Tengo relativo tiempo experiencia laboral, desempeñándome en las aéreas de ventas, atención al
publico y solución de problemas.
Pienso, manifiesto y actuó basándome en principios esenciales como son: La Honestidad, El
Respeto y Productividad, como herramientas necesarias para obtener un excelente desarrollo en el
trabajo y la satisfacción del cliente.

I. DATOS PERSONALES.
 
D.N.I. : 44332823
Nacimiento : Cajamarca, 13 de mayo de 1987.
 

II. FORMACIÓN ACADÉMICA:


 
2.1 Estudiante de farmacia I.S.T “Sergio Bernales”.
2.2 I.E. “Virgen de la Merced¨. 1999-2003
  Dr. Aldo Aguayo Meléndez 48
III. EXPERIENCIA LABORAL:

  3.1 Entidad: Múltiple en “COLPA GAS”. Villa el Salvador..


Cargo:  
• Venta de GLP (gas licuado de petróleo).
• Atención al público y recepcionista de llamadas.
• Reparto y distribución a domicilio.
• Responsable de caja.
Periodo: Noviembre, 2006 – ACTUAL
 

IV.REFERENCIAS: 

• Programador de Sistemas. Walter Gutiérrez Cadenas. Propietario de la distribuidora “Colpa


Gas” Cel. 986459721.

PAULL JOSSIMAR RIOS CASTAÑEDA

49
LA CARTA

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 50


CARTA, MISIVA O EPÍSTOLA
 Conversación escrita dirigida a una persona
ausente.

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 51


CARTA DE PRESENTACION
PERSONAL O AUTOCANDIDATIVA
 Conversación escrita dirigida a una persona
ausente.
 La carta es una conversación escrita dirigida a
una persona ausente. La carta de presentación es
la respuesta a los avisos de periódicos o
solicitado por la Secretaria Ejecutiva. Tiene que
impresionar al entrevistador para lograr un
puesto de trabajo, una Beca de estudios o una
visa para viajar al extranjero. Si enviamos una
carta a una Empresa debemos impactar con
nuestros conocimientos, cualidades y actitudes.
Recuerde que es importante demostrar interés
hacia dicho puesto de trabajo.
Dr. Aldo Aguayo Meléndez 52
MERCEDES MARITZA RIOS CALDERON
Ca. Los Cipreses Mz.A1 Lt.16
Coop. Umamarca - SJM
[email protected]

Lima , 05 de enero del 2012

Señores:
Laboratorios Clínicos “LEO”
Av. Miguel Iglesias 1129 – S.J.M
Lima 29

Atte: Dr. LEONARDO VIVANCO CHAVEZ


Director general

De mi especial consideración

Asunto : Carta de presentación


Es grato saludarlo y desearlo éxitos. Permítame manifestarle que soy estudiante de laboratorio clínico (II ciclo). De igual
modo, le manifiesto que tengo conocimientos en Inyectoterapia y primeros auxilios.
Considero como línea de trabajo: la honestidad, la honradez, puntualidad, responsabilidad y la autoevaluación como valores
básicos para el desarrollo profesional y laboral. Seguro de contribuir con eficiencia en el crecimiento de su institución y por
ende lograr desarrollarme y adiestrarme dentro del campo laboral par ala cual me estoy preparando profesionalmente,
agradeceré que me considere un candidato a una oportunidad laboral en su prestigiosa institución.
En espera a su petición, me comprometo a sustentar teoría y legalmente lo mencionado en una hoja de vida.

Atentamente,

MERCEDES MARITZA RIOS CALDERÓN


Estudiante de Laboratorio Clínico

Anexo
- 01 hoja de vida no documentado
53
- MMRC
CARTA DE PRESENTACION
EMPRESARIAL
Se redacta cuando una empresa desea darse a conocer y demostrar sus
productos o servicios. Las transacciones comerciales son muy rápidas y
fáciles con países del mundo entero.
Son de vital relevancia para darse a conocer el mundo entero. La
publicidad para las empresas la podemos encontrar en:
 Internet
 Cartas empresariales
 Volantes
 Clases gratuitas a escolares
 Paginas amarillas
 Periódicos
 Revistas
 Carteles,…

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 54


España, 16 de abril de 2008

Señores
CORPORACION PACIFICO
Av. El sol 260
Lima 33
Atte.: HUGO VELÁSQUEZ NOA
Administrador

De mi especial consideración:
Asunto: Carta de presentación
 Es grato saludarlo de la manera más cordial y a la vez manifestarle que somos un banco dedicado a las transacciones
financieras vía internet.
De manera que, Banco PUEYO nacida en Extremadura hace 112 años, ha tenido como reto constante darles el mejor
servicio a nuestros clientes. En tal sentido, somos un equipo de gente joven llena de ilusiones queremos darle “el mejor
servicio” en el movimiento económico.
Por otro lado, ofrecemos los siguientes servicios:
 - La Comercialización de fondos de inversión
- La Compra venta de valores
- Banca electrónica gratuita
- Seguro de alto riesgo
  Sinceramente,
 
  SANDRO PUEYO MENDEZ
Gerente General
Anexo:
01 catalogo informativo
55
CONTRATO

Dr. Aldo Aguayo Meléndez 56


EL CONTRATO
57

Documento que
contiene los acuerdos Ej.
entre dos o más Compraventa de un
personas, natural o terreno, alquilar un
jurídicas, para crear, local, construir una
regular, modificar o casa o prestar
extinguir una servicios
relación jurídica profesionales.
patrimonial.

Dr. Aldo Aguayo Meléndez


El contrato formaliza por escrito (valor legar) a
todo pacto que previamente han convenido dos o
58 más personas, adquiriendo derechos y
obligaciones que deben respetar y cumplir, ya que
tal documento adquiere protección de las leyes
peruanas.

Los acuerdos se negocian, celebran y ejecutan


según las reglas de la buena fe y la común
intención de las partes contratantes. Se denomina
“parte contratante”, o simplemente “parte”, a
cada una de las personas naturales o jurídicas.
Dr. Aldo Aguayo Meléndez
Las personas son libres de
59
contratar sobre diferentes
aspectos de la vida social, con
fines lícitos y dentro de la ley.

NADIE PUEDE CELEBRAR


CONTRATOS CONTRA LA LEY.
Los acuerdos pactados en
contra de ellos son nulos y
nadie está obligado a
cumplirlos.
Dr. Aldo Aguayo Meléndez
60
Solo las partes Los contratos generan derechos y
contratantes obligaciones únicamente entre las
pueden exigir partes contratantes; pero en ciertos
mutuamente el casos, se extiende a los herederos,
cumplimiento cuando se trata de derechos y
de los acuerdos obligaciones transmisibles
pactados en el
contrato. Solo
ellos pueden Ej.
modificarlos o
Contrato de compraventa de un inmueble.
conservarlos en Si el comprador fallece, sus herederos
furos asumen el cumplimiento de las
contratos. obligaciones pendientes y también sus
derechos.
Dr. Aldo Aguayo Meléndez
Está prohibida la celebración de
contratos entre esposos o
cónyuges, salvo para el
otorgamiento de poderes.

Las partes pueden renovar


el contrato que fenece,
bajo condiciones
nuevamente convenidas.

Se usan en el Sector público


como en el Privado y se
redactan en papel bond A4.

61 Dr. Aldo Aguayo Meléndez


AREA DE DIFUSION

Se redacta con Tanto el original


una copia. El como la copia del
original contrato tiene el Documento
permanece en mismo valor de carácter
poder de una de legal, (se privado.
las partes, y la reproducen las
copia, a la otra. copias necesarias).

62 Dr. Aldo Aguayo Meléndez


En la redacción del contrato pueden darse los
siguientes casos:
 Que el contrato se redacte en privado únicamente
por los contratantes, y firmado, sin intervención de
persona alguna.
 Que el contrato se redacte por los contratantes, pero
firmado en presencia del notario público para que
sus firmas sean legalizadas por él.
 Que el contrato se redacte en una notaría o con el
asesoramiento de especialistas, y firmado por los
contratantes que en presencia del notario público
para la legalización de sus firmas.

63 Dr. Aldo Aguayo Meléndez


En la redacción del contrato pueden darse los
siguientes casos:

 Las únicas personas que tienen potestad para


firmar contratos son los contratantes, así mismo sus
mandatarios o representantes legalmente
autorizados.
 La persona que firma un contrato a nombre de otra
debe presentar previamente el documento en el cual
consta el poder o la representación delegada, el
mismo que se archiva junto con los antecedentes y el
original del contrato.

64 Dr. Aldo Aguayo Meléndez


PARTES
5.1. Partes obligatorias:
1. Titulo (que tipifica la clase de contrato que se celebra)
2. texto
3. Lugar y fecha
4. Firma y pos firma de las partes contratantes
5. Pie de página
5.2 Complementarias:
- Membretes
- Nombre de año
- Sello redondo (obligatorio para los que lo tienen)
- Anexo
- Legalización de notario público.

65 Dr. Aldo Aguayo Meléndez


1) CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

2) Conste por el presente documento, el contrato de arrendamiento que se celebran, de una parte, don Feliciano
Villanueva Cueva, identificado con L.E. N° 09178987, con domicilio en el Jr Puno 246 de esta ciudad, quien en adelante
se denominara arrendador; y de otra, don Juan Terraza Palomino identificado con L.E. N°02845763 y domicilio en la
Av. Angamos 674 de esta localidad, quien en adelante se llamara arrendatario, en las condiciones siguientes:
1° El arrendador alquila una tienda de su propiedad , ubicad en el Jr. Puno 248 de esta Ciudad, al arrendatario, para
que funcione en ella una librería..
2° El plazo del arrendamiento es de un año, a partir del 01 de enero de 2012, pudiendo ser prorrogado, previo
acuerdo entre las partes.
3° La merced conductiva que se compromete a pagar el arrendatario es la suma de QUINIENTOS NUEVOS SOLES
(s/. 500.00) mensual, que será cancelada cada fin de mes, sin que exista requerimiento alguno.
4° A la firma de este documento, el arrendatario entrega al arrendador la suma de MIL QUINIENTOS NUEVOS
SOLES (s/. 1,500.00) como garantía por el alquiler de su tienda, correspondiente a tres mensualidades, dinero que
deberá ser devuelto al termino del contrato, o considerado como pago de igual número de meses, con el
consentimiento de los contratantes.
5° los servicios de agua y luz eléctrica por el uso de la tienda será pagado por el arrendatario.
6° El arrendatario declara recibir la tienda en perfectas condiciones de uso; debiendo así devolverla al vencimiento
del contrato.
7° Cualquier asunto no contemplado en este documento será resuelto de común acuerdo entre las partes, en
concordancia con la Ley, la buena fe y las buenas costumbres.
Los contratantes declaramos estar de acuerdo en el presente contrato en todos sus extremos por lo que
procedemos a firmarlo, por duplicado, en señal de conformidad.

3) Arequipa, 01 de enero de 2012 

4) FELICIANO VILLANUEVA CUEVA JUAN TERRAZAS PALOMINO


Arrendador Arrendatario
 
 5) JTP.
66
REDACCIÓN DEL TEXTO
Comprende tres secciones:
6.1 INTRODUCCIÓN. Precisa el tipo de contrato que se celebra e identifica, en forma
detallada, a cada de una de las partes contratantes. Por lo general, se identifica: nombres
y apellidos, documentos de identificación (DNI, RUC: Registro Único de Contribuyente
o carne’ de extranjería), cargo que se desempeña o representación que se ejerce y
dirección domiciliara.
En la mayoría de los casos, la introducción comprende las frases:
 “Conste por el presente documento, el contrato de … que celebran… de una parte… ; y
de la otra…” Y finaliza también con otra conocida:
 “… en los términos y condiciones siguientes:”

6.2 EXPOSICIÓN. Desarrolla los acuerdos a los que han llegado las partes. Cada
acuerdo desarrollado se denomina “cláusula” o “término”.
Se desarrolla en forma clara y precisa, ordenada y completa, para prever dificultades,
como equivocadas o antojadizas interpretaciones. Las cláusulas del contrato se redactan
una a continuación de otra encabezada por un numero ordinal (1°, 2°…) o una expresión
como “primera”, “segunda”…
67 Dr. Aldo Aguayo Meléndez
REDACCIÓN DEL TEXTO

6.3. Fórmulas de aceptación. Finaliza el texto de contrato.


 Manifiesta que lo expresado en el documento es de pleno
conocimiento y aceptación de las partes.
 A veces el lugar y fecha suelen ir junto a esta fórmula:

“Estando de acuerdo con el presente contrato en todas sus


partes, procedemos a firmarlo en señal de conformidad y
aceptación, en la ciudad de Chosica, a los 2 días del mes de
octubre de 1997”.

 En esta sección se indica el número de copias con el que se


elabora el original del documento.
68 Dr. Aldo Aguayo Meléndez
 PRÓRROGA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
 
Conste por el presente documento, que se suscribe por duplicado, la prórroga de contrato de arrendamiento
que celebran, de una parte, el señor FELICIANO Villanueva Cueva, identificado con DNI N° 09178987, con
domicilio en el Jr. Puno 246 de esta ciudad, quien en adelante se denominará arrendador ; de otra, el señor
Juan terrazas Palomino, identificado con DNI N° 02845763 y domiciliado en la Av. Angamos 274 de esta
localidad, quien en adelante se llamara arrendatario, en los términos y condiciones siguientes:
 
PRIMERO: El arrendador y el arrendatario se han puesto de acuerdo en prorrogar, por medio de este
documento, el contrato de arrendamiento que firmaron en 01 de enero de 1997, copia del cual se adjunta al
presente.
SEGUNDO: La prórroga del contrato que se ha convenido es por el lapso de un año, a partir del 01 de enero
de 1998, pudiendo ser así mismo prorrogado, previo acuerdo entre las partes.
TERCERO: La merced conductiva que se compromete a pagar el inquilino durante la vigencia de esta
prórroga es de SEISCIENTOS CINCUENTA NUEVOS SOLES (S/. 650.00) mensual, a cancelarse cada fin de
mes, sin necesidad de notificación alguna.
CUARTO: En el momento de la firma de este documento, el arrendatario entrega al propietario la suma de MIL
NOVECIENTOS CINCUENTA NUEVOS SOLES (S/. 1.950.00) como garantía, que deberá ser devuelta o
considerada como pago de tres mensualidades, tal como se indica en el numeral cuarto del contrato
primigéneo.
QUINTO: Las demás cláusulas del contrato primigéneo siguen vigentes.

Estando de acuerdo con la presente prorroga de contrato en todas sus partes, procedemos afirmar, en
Arequipa, a los 29 días del mes de diciembre de 1997.

FELICIANO VELLANUEVA CUEVA JUAN TERRAZAS PALOMINO


Arrendador Arrendatario

69 JTP
CONTRATO DE TRABAJO

Documento por el que el trabajador se obliga a prestar sus


servicios al empleador, a cambio de recibir una remuneración.

El “TRABAJADOR” se compromete a prestar sus servicios a otra, que puede


ser natural o jurídica. Esta “otra” recibe el nombre de “EMPLEADOR”.

Se conjugan tres voluntades: la del trabajador, que se obliga a prestar sus


servicios; la del empleador, que se obliga a remunerar estos servicios; y la
del Estado, que fija y regula las condiciones de trabajo y entre las partes.

70 Dr. Aldo Aguayo Meléndez


CONTRATO DE TRABAJO

Se redacta por triplicado, siendo obligación del empleador


presentarlos al Ministerio de Trabajo para su visación, 15 días
calendario posterior a su celebración.

Una vez visado, una de las copias se queda en el Ministerio de Trabajo, para
su conocimiento y registro; el original con el empleador; y la otra copia, al
trabajador, en el término de tres días hábiles luego de la presentación del
contrato al Ministerio.

Debe consignar claramente su duración, el objeto y las condiciones de la


relación laboral. El Ministerio de Trabajo cautela el cumplimiento de las
clausulas pactadas en el contrato, sancionado su falsedad e incumplimiento.
71 Dr. Aldo Aguayo Meléndez
DURACIÓN DEL CONTRATO DE
TRABAJO
Los contratos de trabajo Vencido el plazo establecido
pueden ser de duración en el contrato, la relación
determinada e laboral fenece
indeterminada, fijan un plan automáticamente, sin
de vencimiento o durar en necesidad de comunicación
forma indefinida. alguna

Los contratos Los trabajadores


llamados “sujetos a contratados a plazo fijo
tienes los mismos beneficios
modalidad “suelen ser que por ley tienen los
de duración contratados de duración
determinada. indeterminada.
72 Dr. Aldo Aguayo Meléndez
EDITORIAL Y DISTRIBUIDORA
“Siglo XXI S.C.R Ltda.”.

CONTRATO DE TRABAJO DE DURACION DETERMINADA

Conste por el presente documento, que existe por triplicado, el contrato de trabajo de duración determinada que celebra,
de una parte, la Editorial y Distribuidora “Siglo XXI” S.C.R. Ltda, con RUC N° 76541267 y domicilio en el jirón 28 de Julio 674
de esta ciudad, representada por su Gerente el señor Roberto Martínez Caballero, con L.E. N° 02798563, que en adelante se
denominara el empleador; y de otra parte, la señorita Nancy Gloria Garro Torrealva, con L.E. N° 08798532, con domicilio en el
pasaje Junín 245 del distrito de San Juan Bautista, que en adelante se llamara la trabajadora, con arreglo a las siguientes
clausulas:
 
PRIMERA: El empleador contrata los servicios de la trabajadora para ocupar el cargo de Asistente de Ventas, por el lapso de
tres meses, a partir de 01 de Abril de 2012;
SEGUNDA: El empleador abonara a la trabajadora la remuneración única de CUATROCIENTOS NUEVOS SOLES (S/. 400.00)
MENSUAL;
TERCERA: Serán casuales de resolución del presente contrato:
El incumplimiento de la trabajadora en el desempeño de las funciones que se le encomiende; y
El incumplimiento del empleador en el pago de la remuneración pactada en la cláusula anterior.
CUARTA: Los asuntos no contemplado en e l presente documento serán resueltos con sujeción a las disposiciones legales
vigentes.

Estando las partes de acuerdo con las condiciones el presente contrato, proceden afirmar en señal de aceptación y
conformidad.

Piura, 24 de marzo de 2012


 

ROBERTO MARINEZ CABALLERO NANCY GLORIA GARRO TORREALVA


Gerente trabajadora
 Empleador
73
RESOLUCIÓN DE CONTRATOS EN GENERAL
 La rescisión deja sin afecto o valor legal un contrato
por causal existente en el momento de su celebración.  
La resolución de un contrato puede ser declarada por
el poder Judicial o por la parte contratante afectada si
la otra no cumple con las clausulas pactadas.
La parte afectada por la rescisión o la resolución de
un contrato puede solicitar indemnización por daños
y perjuicios; sin embargo, en estos casos puede
celebrarse pacto en contrario; es decir, las partes
pueden convenir en dar validez o continuidad al
contrato en litigio una vez superado los problemas o
las dificultades presentadas.
74 Dr. Aldo Aguayo Meléndez
75

Dr. ALDO AGUAYO MELÉNDEZ


Licenciado en Lengua y Literatura
Maestro en Docencia Universitaria
Maestro en Gestión educacional
Maestro en Evaluación y Acreditación de la Calidad
Educativa
Doctorado en Ciencias de la Educación
Especialidad en Sexualidad Humana
Estudios de Sicología

Consultas de Gestión educativa y Asesoría de Tesis


Cel. 999861070
[email protected]

También podría gustarte