Norma Juridica

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 46

Universidad Peruana de Las

Américas

Clase Sobre Norma Jurídica


Esta Clase Trata Cuatro Temas:

Teoría de la norma jurídica

Casos difíciles para identificar el


supuesto y la consecuencia

Principales clases de normas jurídicas

Supuesto y consecuencia en casos


especiales
La Teoría De La Norma Jurídica
 Tratamos en esta parte
de los conceptos
elementales de norma
declarativa, norma
como proposición
implicativa, supuesto,
consecuencia, y las
principales variantes
de estos últimos.
Norma Declarativa y Norma
Como Proposición Implicativa
Muchas normas en el Derecho son declaraciones. Por
ejemplo, el artículo 1 del Código Civil dice:
“El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le
favorece”.
El contenido de las normas declarativas no presenta
problemas de comprensión. Existen otras que pueden ser
tomadas como proposiciones implicativas, con supuesto y
consecuencia, y que requieren un trabajo de análisis más
detallado. A ellas nos referimos en esta parte del curso.
La Norma Como Proposición
Implicativa

s C
La norma es un supuesto S, al que
sigue, lógico-jurídicamente una
consecuencia C.

El supuesto S es lo que según la norma debe ocurrir para que


se desencadene la consecuencia C. La relación entre la
realización del supuesto y la consecuencia es lógico-jurídica,
esto es, que puede ocurrir o no en la realidad, pero que debe
ocurrir de acuerdo a Derecho.
El Nexo Es Lógico-Jurídico ...

Porque si por ejemplo,


alguien comete un delito,
puede ser capturado,
sentenciado y preso ...
El nexo es lógico-jurídico ...

… o puede escaparse y
no ir preso nunca.
Es decir, la pena como
consecuencia del delito,
puede cumplirse o no.
El caso elemental de una norma
jurídica en un artículo

Código Civil,
Norma existente: “Si
artículo 20.- “Al se trata de un hijo
hijo matrimonial matrimonial,
le corresponden entonces le
el primer corresponden el
apellido del primer apellido del
padre y el
primero de la
padre y el primero de
madre”. la madre”.
Traducir la norma a la estructura
SI…ENTONCES
Cuando la norma no es declarativa,
quien la utiliza debe traducirla al
esquema supuesto-consecuencia. Hay
que acostumbrarse a utilizar la
expresión lógico-jurídica y no la textual.
Es un esfuerzo que inicialmente no
resulta fácil, salvo con ciertas normas,
pero que sí permite saber exactamente
qué es lo que dicen.
Un artículo con dos normas

Primera norma:
Código Civil, “Si la ley establece
Artículo IV del excepciones, entonces no se
Título Preliminar: aplica por analogía”.
“La ley que
establece Segunda norma:
excepciones o
restringe derechos, “Si la ley restringe derechos,
no se aplica por entonces no se aplica por
analogía”. analogía”.
Explicación del caso de un
artículo con dos normas

Una norma jurídica es un supuesto al que sigue lógico-


jurídicamente una consecuencia. Si hay dos supuestos
distintos, habrá dos normas, aunque se trate de un solo
artículo.
Obviamente, también pueden existir más de dos normas
en cada artículo. Conocer todo esto depende del estudio
que se realice en cada caso.
Las normas con doble negación
 Una norma con doble
negación contiene una La norma quiere decir que
afirmación. Tomemos si hay reconocimiento de
el artículo 68 del existencia se mantiene
Código Civil: válido el nuevo
matrimonio que hubiere
contraído el cónyuge.
El reconocimiento de
existencia no invalida el
nuevo matrimonio que La doble negación es una
hubiere contraído el afirmación.
cónyuge”.
Casos difíciles para la identificación
del supuesto y la consecuencia
En ciertos casos es difícil
identificar los supuestos y las
consecuencias porque la
estructura lingüística en la que
la norma se expresa, o el
encadenamiento de normas,
están elaborados de manera
compleja.
Por ejemplo:
Código Civil, artículo 14.-

“La intimidad de la vida personal y


familiar no puede ser puesta de
manifiesto sin el asentimiento de la
persona o si ésta ha muerto, sin el de su
cónyuge, descendientes, ascendientes o
hermanos, excluyentemente y en este
orden”.
La primera norma del artículo 14.

Primera norma:
“La intimidad de la vida Si la persona no asiente,
personal y familiar no puede
ser puesta de manifiesto sin el
entonces la intimidad de
asentimiento de la persona o si su vida personal no
ésta ha muerto, sin el de su
cónyuge, descendientes, puede ser puesta de
ascendientes o hermanos, manifiesto.
excluyentemente y en este
orden”.
La segunda norma del artículo 14

Segunda norma:
“La intimidad de la vida Si la persona ha muerto
personal y familiar no
puede ser puesta de mani- y su cónyuge no asiente,
fiesto sin el asentimiento de entonces la intimidad de
la persona o si ésta ha
muerto, sin el de su cón-
su vida personal no
yuge, descendientes, ascen- puede ser puesta de
dientes o hermanos, exclu- manifiesto.
yentemente y en este
orden”.
La tercera norma del artículo 14.

Tercera norma:
Si la persona ha muerto, su
“La intimidad de la vida
personal y familiar no puede cónyuge no puede expresar
ser puesta de manifiesto sin voluntad y sus descendientes
el asentimiento de la persona no asienten, entonces la
o si ésta ha muerto, sin el de intimidad de su vida personal
su cónyuge, descendientes,
no puede ser puesta de
ascendientes o hermanos,
excluyentemente y en este manifiesto.
orden”.
La cuarta norma del artículo 14.

Cuarta norma:
Si la persona ha muerto, su
“La intimidad de la vida
personal y familiar no puede cónyuge y descendientes no
ser puesta de manifiesto sin el pueden expresar voluntad y
asentimiento de la persona o si sus ascendientes no asienten,
ésta ha muerto, sin el de su
cónyuge, descendientes, entonces la intimidad de su
ascendientes o hermanos, vida personal no puede ser
excluyentemente y en este puesta de manifiesto.
orden”.
La quinta norma del artículo 14.

 Quinta norma:
“La intimidad de la vida Si la persona ha muerto, su
personal y familiar no cónyuge, descendientes y
puede ser puesta de mani- ascendientes no pueden
fiesto sin el asentimiento de expresar voluntad y sus
la persona o si ésta ha
muerto, sin el de su cón- hermanos no asienten,
yuge, descendientes, ascen- entonces la intimidad de
dientes o hermanos, exclu- su vida personal no puede
yentemente y en este ser puesta de manifiesto.
orden”.
Como se puede ver...
… en este caso la redacción del artículo tiene
relativamente poco que ver con la forma en que deben
ser expresados el supuesto y la consecuencia de las
distintas normas existentes. Hay que recordar, y éste es
un buen ejemplo, que la expresión lógico-jurídica es
distinta a la lingüística.

estas normas tienen doble negación y,


¡Ah! y no por tanto, hay cinco más que deben
olvidar que: ser expresadas en positivo. Damos el
primer ejemplo:
La sexta norma del artículo 14.

 Sexta norma:
“La intimidad de la vida
personal y familiar no Si la persona presta su
puede ser puesta de mani- asentimiento, la
fiesto sin el asentimiento de
la persona o si ésta ha
intimidad de su vida
muerto, sin el de su cón- personal puede ser
yuge, descendientes, ascen- puesta de manifiesto.
dientes o hermanos, exclu-
yentemente y en este
orden”.
Encadenamiento de normas

 Muchas veces las normas guardan relación


unas con otras, de manera que hay que
tenerlas en cuenta conjuntamente. Las
normas encadenadas pueden estar en el
mismo artículo, en el mismo cuerpo
legislativo, o en dos distintos. Aquí damos
un claro ejemplo de encadenamiento dentro
del mismo artículo:
Encadenamiento de normas

“Artículo 46.- La incapacidad de las personas


mayores de dieciséis años cesa por
matrimonio o por obtener título oficial que les
autorice para ejercer una profesión u oficio.
Tratándose de mujeres mayores de catorce
años cesa también por matrimonio”.
Encadenamiento de normas

 En el artículo 46 es obvio que el matrimonio


hace capaz a la mujer a los 14 años y al
varón a los 16. En el primer párrafo, por
tanto, debemos leer que el matrimonio se
refiere sólo al varón, no a los dos sexos. De
esto sólo nos damos cuenta al leer el
segundo párrafo: las dos normas están
encadenadas y se dan significado entre sí.
Principales clases de normas
jurídicas.
 Es útil en diferenciar
clases de normas para
acostumbrarse a
analizar sus diferencias
y, eventualmente, para
descubrir nuevas
clasificaciones útiles en
el propio trabajo.
La norma imperativa

 La norma es
Código Civil,
imperativa porque
artículo 20.- Al
debe ser aplicada por
hijo matrimonial
todos los interesados
le corresponden
sin cambio alguno: los
el primer apellido
obliga porque así está
del padre y el
mandado.
primero de la
madre.
La norma supletoria

 La distribución de los
gastos que prevé esta
Código Civil, artículo
norma se aplica si los
1530.- Los gastos de
interesados no pactaron
entrega son de cargo
algo distinto. Si lo
del vendedor y los
hicieron, se aplicará lo que
gastos de transporte a
pactaron, no esta norma.
un lugar diferente del
Ella sólo regulará la
de cumplimiento son
situación, en ausencia de
de cargo del
voluntad distinta de los
comprador, salvo
interesados.
pacto distinto.
Normas imperativas que parecen
supletorias
 Existen normas que siendo imperativas
parecen supletorias porque refieren la
normatividad a otras distintas. Sin embargo,
lo hacen para no repetir los textos de
aquéllas, a pesar de lo cual tienen vocación
de normar imperativamente. Por ejemplo:
Normas imperativas que parecen
supletorias
 En este artículo se manda
que en lo no previsto en el
Código Civil, artículo 55 y el 56 se aplique el
57.- En lo no previsto Código (ahora Procesal
por los artículos 55 y Civil). Es una remisión
56 se aplican las obligatoria. No hay norma
disposiciones del que pueda ser sustituida. Se
Código de Procedi- evita, así, repetir las normas
mientos Civiles sobre aplicables del Código
administración judi- Procesal Civil.
cial de bienes comu-
nes.
Las normas standard

 En el artículo, evaluar
Código Civil, artículo cuando hay necesidad
56.- En caso de nece-
o utilidad y cual es la
sidad o utilidad y pre-
via autorización medida de lo indis-
judicial, el adminis- pensable, constituyen
trador puede enajenar decisiones dejadas al
o gravar bienes del arbitrio del juez y para
ausente en la medida las cuales no hay me-
de lo indispensable. dición exacta posible.
La subclasificación de las
normas de sanción
 Las normas de
sanción, y sólo ellas,
pueden ser
subclasificadas en
cuatro categorías: plus
quam perfectas,
perfectas, minus cuam
perfectas e imperfec-
tas. Veamos ejemplos:
Las normas plus quam perfectas

Código Civil, artículo II del Título


Preliminar.- La ley no ampara el
ejercicio ni la omisión abusivos de un
derecho. Al demandar indemnización
u otra pretensión, el interesado puede
solicitar las medidas cautelares
apropiadas para evitar o suprimir
provisionalmente el abuso.
Porqué es plus quam perfecta

 Es una regulación que


“Al demandar permite dos cosas:
indemnización u otra pedir la indemnización
pretensión, el y también las medidas
interesado puede destinadas a evitar o
solicitar las medidas
cautelares apropiadas
suprimir el abuso. Es
para evitar o suprimir decir, resarce del daño
provisionalmente el y busca quitar eficacia
abuso” al acto dañino mismo.
Las normas perfectas

 El artículo
Código Civil,
simplemente anula el
artículo 218.- Es
acto que es contrario a
nula la renuncia
Derecho, pero no
anticipada a la
establece ninguna
acción que se
indemnización ni
funde en error,
sanción adicional.
dolo, violencia o
intimidación.
Las normas minus quam
perfectas
 Es una norma minus
Código Civil, artí- quam perfecta porque
culo 1984.- El daño sólo sanciona, no des-
moral es indemni- hace el acto contrario
zado considerando a Derecho que, ade-
su magnitud y el más, tratándose de un
menoscabo pro- daño ya no puede ser
ducido a la víctima enmendado porque el
o a su familia. daño está sufrido ya.
Minus quam perfecta con
sanción que no es indemnización
 Esta norma es minus
quam perfecta porque
Código Civil, no invalida el acto
artículo 343.- El antijurídico (no puede
cónyuge separado hacerlo, porque es la
por culpa suya conducta que lleva al
pierde los dere-
divorcio), pero sí
chos hereditarios
impone una sanción,
que le correspon-
aunque no sea pagar
den.
indemnización.
Las normas imperfectas

Código Civil, artículo 12.- No son


exigibles los contratos que tengan por
objeto la realización de actos
excepcionalmente peligrosos para la vida o
la integridad física de una persona, salvo
que correspondan a su actividad habitual y
se adopten las medidas de previsión y
seguridad adecuadas a las circunstancias.
Porqué es norma imperfecta
 El artículo establece que los contratos que
cumplen los supuestos indicados, no son
exigibles, es decir, que el obligado puede no
cumplirlos sin incurrir en falta frente al Derecho.
En principio, sí debiera haber cumplimento
obligatorio o sanción porque el artículo 1361 del
Código Civil dice que los contratos son
obligatorios. Por tanto, esta norma es una
excepción de no sanción cuando debiera haberla y,
por eso, es imperfecta.
Supuesto y consecuencia en
casos especiales
 Existen ciertas normas que
contienen elementos grama-
ticales que hacen difícil
identificar todos sus supues-
tos y sus consecuencias. Las
tratamos en esta parte y tie-
nen que ver con las palabras:
aunque, sino y salvo.
El caso de las normas con
AUNQUE
Primera norma:
El acreedor de bien cierto
no puede ser obligado a
recibir otro de mayor valor.
Código Civil,
Artículo 1132.- El Segunda norma:
acreedor de bien El acreedor de bien cierto
cierto no puede ser no puede ser obligado a
obligado a recibir recibir otro de menor
otro, aunque éste valor
Tercera norma:
sea de mayor valor. El acreedor de bien cierto
no puede ser obligado a
recibir otro de igual valor
Explicación del caso de tres
normas con AUNQUE

 Normalmente, aunque hace que existan dos


normas: aunque sí y aunque no. Si digo:
“me avisas aunque llegues después de
media noche”, tienes que avisarme antes o
después de esa hora. En este caso aparecen
tres normas porque “aunque no sea de
mayor valor”, equivale a decir “de igual
valor” y, también, “de menor valor”.
El caso de las normas con
SINO
 Primera norma.
Si el marido no negó al
hijo de su mujer o no
obtuvo sentencia favorable,
Código Civil, artículo
396.- "El hijo de mujer
entonces dicho hijo no
casada no puede ser puede ser reconocido por
reconocido sino un tercero.
después de que el
marido lo hubiese Segunda norma.
negado y obtenido
sentencia favorable". Si el marido negó al hijo de su
mujer y obtuvo sentencia
favorable, entonces dicho hijo
puede ser reconocido por un
tercero.
Explicación de las normas con
SINO
 Cuando una redacción utiliza la conjunción
sino suelen aparecer dos normas: una general y
otra de excepción. Las dos normas existen. En
el artículo 396 la norma general es que no hay
reconocimiento mientras el marido no niegue la
paternidad y no obtenga sentencia favorable.
Cuando logra ambas cosas (es decir, cuando se
realiza la excepción) sí puede haber
reconocimiento del hijo por una tercera
persona.
El caso de las normas con
SALVO
 Primera norma:
Si no se aplican las
excepciones expresamente
Código Civil, establecidas por la ley y se
artículo 3.- Toda trata de una persona,
persona tiene el entonces ella tiene el goce de
goce de los derechos los derechos civiles.
civiles, salvo las  Segunda norma:
excepciones Si se aplican las excepciones
expresamente expresamente establecidas por la
establecidas por ley, entonces las consecuencias serán
ley”. las de las normas correspondientes.
Explicación de las normas con
SALVO
 Cuando se utiliza la preposición salvo,
suele ocurrir que el texto que sigue, y que
constituye una excepción, se convierta en
parte negada del supuesto y aparezca una
segunda norma según la cual, cuando se
afirma lo exceptuado por salvo, aparece una
consecuencia contraria a la expresamente
dicha.

También podría gustarte