100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas

Red Frio

La Red de Frío es el sistema logístico necesario para almacenar, conservar y transportar vacunas a temperaturas óptimas desde su fabricación hasta su aplicación. Incluye varios niveles como el nacional, estatal, jurisdiccional y local. Se requieren medidas como monitorear la temperatura del refrigerador diariamente, limpiarlo semanalmente y llevar registros para garantizar la calidad de las vacunas.

Cargado por

Ana L. Solís
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas

Red Frio

La Red de Frío es el sistema logístico necesario para almacenar, conservar y transportar vacunas a temperaturas óptimas desde su fabricación hasta su aplicación. Incluye varios niveles como el nacional, estatal, jurisdiccional y local. Se requieren medidas como monitorear la temperatura del refrigerador diariamente, limpiarlo semanalmente y llevar registros para garantizar la calidad de las vacunas.

Cargado por

Ana L. Solís
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Red de Frío

División de Enfermería

Fuente: Manual de Vacunación 2017.


División de Enfermería Definición

La Red o Cadena de Frío es el


sistema logístico que
comprende los recursos
humanos, materiales y
procedimientos, necesarios para
llevar a cabo el
almacenamiento, conservación
y transporte de las vacunas en
condiciones óptimas de
temperatura, desde el lugar de
fabricación, hasta el sitio donde
las personas son vacunadas.
Niveles de la Cadena de frío
División de Enfermería

• Este nivel es responsable de desarrollar normatividad, y plantear los procedimientos técnicos para la
operación de la cadena de frío.
• En este nivel los productos biológicos pueden permanecer en las cámaras frías un máximo de 24
Nacional MESES.

• Para el almacenamiento y conservación de los productos biológicos procedentes del nivel Nacional.
Estatal o • En este nivel los productos biológicos pueden permanecerán un máximo de 6 MESES.
Delegacional

• En este nivel se concentra el biológico que será distribuido a las unidades de salud o centros
Jurisdiccional regionales de abastecimiento.
, Municipal o • En este nivel los productos biológicos pueden permanecerán un máximo de 4 MESES.
Regional

• Se conforma por todas las unidades de salud en las que e aplica vacuna, se incluyen Hospitales,
institutos y consultorios privados.
• En este nivel los productos biológicos pueden permanecerán un máximo de 3 MESES.
Local o Zonal

Fuente: Manual de Vacunación 2017.


Medidas básicas recomendadas para la conservación de las vacunas

División de Enfermería
Para sacar
Para sacar los frascos
los frascos de la de la
vacuna.
vacuna.

Abrir la puerta del refrigerador Al término


Al término
de lade la jornada
jornada para para
guardar la vacuna.
guardar la vacuna.
máximo 3 veces al día y por corto
tiempo.
-Para almacenar vacuna
-Para almacenar vacuna recibida.
recibida.
El bulbo sensor del termómetro debe -- Situación
Situación dede contingencia.
contingencia.
ubicarse en el estante intermedio sin -- Visita
Visitadede
supervisión.
supervisión.
tocar elementos metálico, vacuna o
diluyente.

No colocar las vacunas en el


congelador ni charolas de deshielo.

Colocar de manera vertical los


paquetes refrigerantes con agua en
el congelador.
En los estantes inferiores colocar Prolongar la vida del refrigerador.
botellas cerradas llenas de agua
generan una «masa fría que Recuperar la temperatura en el
permite: menor tiempo.
Almacenamiento
División de Enfermería Es la acción de resguardar en
cámaras frías o refrigeradores ,
de manera ordenada y segura,
los productos biológicos con el
propósito de conservar su
poder inmunógeno.

Los Faboterápicos,
Células Vero e
Inmunoglobulinas
deberán ser
almacenados en el
Refrigerador para
guarda de
medicamentos y
caducan hasta la fecha
impresa en etiqueta.
Almacenamiento en el Refrigerador
División de Enfermería

Colocar en charolas perforadas


separadas entre si.
Vacuna desempacada, se
conserva el empaque original Colocar etiqueta de identificación.
excepcionalmente cuando la
presentación es unidosis con Los frascos mas próximos a caducar o
jeringa pre llenada. con mayor permanencia colocar al
frente para que sean los primeros en
salir .
Nunca colocar las charolas una sobre
otra .
Todos los diluyentes deben
Las charolas se deben colocar
almacenarse en la charola junto con su
sobre las parrillas o estantes .
respectivo biológico.

- Datos del almacén o unidad medica.


- Unidad refrigerante N° .
Marbetes o tarjeta de - Tipo de vacuna.
identificación de biológicos. - Número de lote.
- Presentación.
- Fecha de ingreso.
- Fecha de caducidad.
Mantenimiento preventivo del refrigerador semanal
División de Enfermería
1. Colocar la vacuna en el termo de 45 litros y desconecte el refrigerador de la corriente.
eléctrica.

2. Mantenga la puerta abierta para que el descongelamiento sea de manera natural.

3. Realice la limpieza y descontaminación del interior del gabinete del refrigerador con
esencia de pino al 10% .

4. Realice la limpieza interna y retire todo residuo de agua de parrillas y paredes,


utilice tela limpia y suave y esencia de pino al 10%.

5. seque perfectamente los empaques de la puerta con tela húmeda con esencia de
pino al 10% y lubrique con aceite mineral o vaselina blanca.

6. La limpieza exterior del refrigerador se realiza con tela suave y solución de pinol.

7. terminada la limpieza, cierre la puerta y ponga en funcionamiento el refrigerador, espere a


que la temperatura se estabilice a +2°C a +8°C para almacenar el biológico.
Consideraciones cuando se realice la limpieza y
División de Enfermería descontaminación del refrigerador

 Verifique que la puerta cierre


herméticamente, coloque una tira de papel
entre el marco y la puerta.
 Verifique la nivelación del refrigerador.
 El gabinete frigorífico debe estar separado de
las paredes de 15 a 20 cm y del techo mínimo
a 45 cm.
 Debe estar instalado en un lugar fresco,
amplio y ventilado.
 Se deberá ubicar en un lugar sombreado y
alejado de toda fuente de calor.
Registros para el Manejo de Red de Frío
División de Enfermería

 Registro diario de temperatura.


 Análisis mensual de registro de temperatura.
 Bitácora de mantenimiento preventivo del
refrigerador.
 Bitácora de conservación.
Preparación del termo
División de Enfermería

1 preparar los paquetes refrigerantes.

 No deben colocarse baja el chorro de agua (fría o caliente)


 Deberán permanecer de 15 a 90 minutos.
 Verificar si presenta escarcha existe el riesgo de congelar el biológico.
 Verificar que el paquete refrigerante solo contenga agua limpia en su interior que este
integro y se encuentre al 80% de su capacidad.
Preparación del termo
División de Enfermería

 Secar los paquetes refrigerantes


con paño limpio y seco.
 Antes de colocar la vacuna en el
interior verificar la temperatura la
cual debe estar entre +2°C y +8°C.
 Si no cuenta con paquetes
refrigerantes , el termo se puede
preparar con hielo molido
«frappe» comprimido en bolsas
de plástico selladas.
Mantenimiento preventivo de los termos
División de Enfermería

 Los termos y paquetes fríos deben mantenerse


limpios y descontaminados.
 Se deben lavar, con solución de pino al 10%, y secar
después de una jornada de trabajo, o
semanalmente cuando no se utilizan.
 Colocarlos en lugar seguro y limpio.
 Protegerlo de condiciones ambientales, luz, polvo,
viento, lluvia, etc.

Verificar:
 Superficie interna y externa deben encontrarse integras.
 La tapa debe sellar herméticamente
 el asa y correa deben permanecer integras y resistentes al daño.
 Paquetes refrigerantes íntegros y completos para termos de 9, y
45litros que contengan agua limpia en su interior.
 No utilizar paquetes fríos con gel o sellados.
 No colocar cajas u objetos encima o alrededor del termo.
 Los termos no se deben cubrir o «forrar» con papal de estraza o
algún otro material.
Calibración del termómetro de vástago
División de Enfermería
procedimiento 1

Se debe realizar la calibración de termómetros de


vástago diariamente antes de preparar el termo de 9
litros, para ello es necesario contar con:

Un termómetro lineal
de mercurio o de Un termómetro de
Un vaso metálico de Agua a temperatura
alcohol vástago, con llave
aluminio o acero ambiente. calibradora integrada o
(termómetro de inoxidable.
llave española.
control).
Procedimiento 1
División de Enfermería

1) Llenar el vaso con agua a temperatura 6) Gire la llave sujetando la tuerca a la izquierda
ambiente e introducir termómetro lineal y los o a la derecha hasta hacer coincidir la aguja
termómetros de vástago. del termómetro con la temperatura
2) Se recomienda que la punta de los registrada por el termómetro lineal, sin sacar
termómetros no este en contacto con la pared del agua dejar tres minutos y realizar
del vaso. nuevamente la lectura.
3) Esperar tres minutos para realizar la lectura.
4) Realizar la lectura tomando el vaso del cuello y 7) Si la aguja del termómetro de vástago se
sin abrazar con la mano el resto del cuerpo, mantiene en la misma temperatura marcada
levantar a la altura de nuestros ojos en esta por el termómetro lineal se considera
posición sin retirar los termómetros realizar la calibrado.
primera lectura. 8) De no coincidir se realizara nuevamente el
procedimiento hasta por dos veces mas.
5) La lectura del termómetro de vástago se realiza
colocando el vaso en una superficie plana y de 9) Si a pesar de lo anterior la aguja del
forma perpendicular observaremos la caratula. termómetro de vástago no se mantiene en la
posición determinada por el termómetro
6) Verificar que la temperatura marcada por el lineal, el termómetro de vástago se debe
termómetro de vástago coincida con el lineal desechar.
de no ser así con la llave integrada o llave
española se procederá a ajustar la aguja del
termómetro sujetando la tuerca ubicada justo
al inicio del termómetro de vástago.
Calibración del termómetro de vástago
procedimiento 2
División de Enfermería

Se debe realizar la
calibración de termómetros
de vástago diariamente
antes de preparar el termo
de 9 litros, para ello es
necesario contar con:

Un termómetro de vástago,
Un vaso metálico (aluminio hielo molido (frapé).
con llave calibradora
o acero inoxidable).
integrada o llave española.
Procedimiento 2
División de Enfermería

6) Gire la llave sujetando la tuerca a la


izquierda o a la derecha hasta hacer
1) Llenar el vaso con hielo molido a un coincidir la aguja del termómetro con la
centímetro del borde. línea de 0°C. hecho esto se dejara el
termómetro dentro del hielo molido
2) Introducir el termómetro de vástago en el durante tres minutos y realizar
vaso con hielo frappé. nuevamente la lectura.

3) Después de tres minutos realizar la 7) Si la aguja del termómetro de vástago se


lectura sin retirar el termómetro de mantiene en 0°C se considera que el
vástago del hielo. termómetro se encuentra calibrado.

4) La temperatura registrada por el 8) De no quedar fija en 0°C se repetirá el


termómetro de vástago debe ser igual a procedimiento hasta por dos veces mas.
0°C, de no ser así se utilizara la llave 9) Si todavía la aguja del termómetro de
integrada o la llave española para ajustar vástago no se mantiene en 0°C, el
la aguja del termómetro a cero 0°C, termómetro de vástago se debe
mediante la tuerca que se encuentra en desechar.
la parte posterior de la caratula justo al
inicio del vástago.
Apoyo para el facilitador
Almacenamiento en el Refrigerador
División de Enfermería
Realiza el acomodo en tu refrigerador normado de acuerdo al Manual de
Vacunación 2017 , identificando en cada estante su contenido

División de Enfermería

Congelador

2do y 3er estante

1er estante

Zona inferior

Nombre:_______________________________________________
Puntos:_______________
Calificación:___________
División de Enfermería

http://172.19.131.150/enfermeria/.htm

También podría gustarte