Hda No Variceal
Hda No Variceal
DEFINICION
Manejo de la hemorragia digestiva alta no varicosa: documento de posicionamiento de la Societat Catalana de Digestologia
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICEAL
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICEAL
CAUSAS
44%
13%
11%
5%
4%
Manejo de la hemorragia digestiva alta no varicosa: documento de posicionamiento de la Societat Catalana de Digestologia
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICEAL
CLINICA
Hematemesis
Melena
Hematoquecia
Hipovolemia
Anemia
Manejo de la hemorragia digestiva alta no varicosa: documento de posicionamiento de la Societat Catalana de Digestologia
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO
VARICEAL
Escala de Glasgow-Blatchford
Se recomienda el uso de la puntuación de Glasgow-
Blatchford para la estratificación del riesgo preendoscópico.
≤ 1 BAJO RIESGO
≥ 2 RIESGO ALTO HOSPITALIZAR REALIZAR
ENDOSCOPIA EN 24 HORAS
Manejo de la hemorragia digestiva alta no varicosa: documento de posicionamiento de la Societat Catalana de Digestologia
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICEAL
Manejo de la hemorragia digestiva alta no varicosa: documento de posicionamiento de la Societat Catalana de Digestologia
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICEAL
CLASIFICACIÓN DE FORREST. ESTIGMAS ENDOSCÓPICOS DE SANGRADO RECIENTE (EESR) Y PROBABILIDAD ASOCIADA DE
RECIDIVA HEMORRÁGICA
Manejo de la hemorragia digestiva alta no varicosa: documento de posicionamiento de la Societat Catalana de Digestologia
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICEAL
SCORE DE ROCKALL
Manejo de la hemorragia digestiva alta no varicosa: documento de posicionamiento de la Societat Catalana de Digestologia
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICEAL
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN INICIAL
La anamnesis inicial :
a.Forma de presentación de la hemorragia: «poso de café» o hematemesis,
asociado o no a melenas.
b.Repercusión hemodinámica y gravedad: hematemesis masiva, sudoración,
pérdida de conciencia (síncope o lipotimia).
c.Comorbilidad: teniendo en cuenta los antecedentes o datos clínicos sugestivos
de hepatopatía (los pacientes con hemorragia digestiva por varices esófago-
gástricas requieren un manejo diferente) y los antecedentes de patología
cardiovascular.
d. Interrogar sobre el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y de
antiagregantes o anticoagulantes incluyendo los anticoagulantes orales de
acción directa (ACOD): dabigatrán, rivaroxaban, apixaban y edoxaban.
Guía de práctica clínica para la evaluación y el manejo de la hemorragia digestiva alta en el Seguro Social del Perú (EsSalud)
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICEAL
DIAGNÓSTICO
La exploración física:
A. Confirmar la hemorragia
B. Evaluar el estado hemodinámico:
tensión arterial sistólica y frecuencia
cardiaca, así como signos de
hipoperfusión periférica.
C. Descartar cirrosis hepática (valorar
estigmas de hepatopatía crónica y la
presencia de encefalopatía y/o ascitis).
Se recomienda el uso de clasificaciones
validadas para estratificar a los pacientes
en grupos de alto y bajo riesgo.
Guía de práctica clínica para la evaluación y el manejo de la hemorragia digestiva alta en el Seguro Social del Perú (EsSalud)
DIAGNÓSTICO
Grupo sanguíneo y factor Rh: Examen
fundamental para poder aportar
hemoderivados cuando sea necesario
Hemograma: la hemoglobina y hematocrito
Pruebas de función hepática: especialmente en
orientan al volumen de las pérdidas pacientes con antecedentes de hepatopatías y/o
Pruebas de coagulación: para descartar y hipertensión portal (1) .
corregir probables coagulopatías ECG y troponinas: en pacientes de alto riesgo coronario
Electrolitos: el sodio y potasio pueden para descartar cardiopatía isquémica, debido a que
aumentar en deshidratación pacientes con HDA pueden desarrollar isquemia sin
Función renal: creatinina y nitrógeno ureico dolor torácico
(BUN). Este último aumenta 2-3 veces en la
HDA por dos factores principales: por
hipovolemia y por absorción intestinal de los
productos nitrogenados procedentes de la
digestión de la sangre y acción de bacterias en
el tubo digestivo.
Guía de práctica clínica para la evaluación y el manejo de la hemorragia digestiva alta en el Seguro Social del Perú (EsSalud)
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICEAL
TRATAMIENTO INICIAL
En caso de hemorragia activa e inestabilidad hemodinámica, la
corrección se realizará de forma urgente, administrando vitamina
K y concentrado de factores protrombínicos.
Como segunda opción, podría utilizarse el plasma fresco
congelado (10ml/kg). En caso de hemorragia no activa, se puede
administrar vitamina K (20mg iv. en dosis única)
Guía de práctica clínica para la evaluación y el manejo de la hemorragia digestiva alta en el Seguro Social del Perú (EsSalud)
BIBLIOGRAFIA