ZEE
ZEE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Integrantes
Cinthya Lucero Calderón Angulo
Carlo Mario Quiroz Michelena
Jhonatan Rafael Huaman Minchan
Wilfredo Timoteo Ispilco Chilon
Ana Jhoselyn Vargas Castañeda
El Territorio en el Perú
de hoy Inversión del Estado por regiones
El territorio
En el Perú actual se producen distintos fenómenos en el
territorio, entre ellos:
Alta concentración de la población, de las actividades
productivas y del Estado en la capital y otras ciudades
Lima se ha configurado como una megalópolis2 que
contiene a un tercio de la población, generando
La concentración de los servicios públicos, la presencia del
Estado, la infraestructura en determinados lugares.
Otros espacios, que pueden comprender pueblos, ciudades y
especialmente zonas rurales concentran altos niveles de
pobreza, carencia de servicios, escasa vialidad y por tanto
limitada o nula presencia del Estado
El Territorio en el Perú de hoy-
Problemática
Valorización de recursos de las zonas rurales
Estas zonas tienen un interés creciente para las empresas
extractivas pues muchas contienen los minerales que hoy gozan
de altos precios debido a la demanda sobre los mismos en los
mercados internacional esas zonas rurales
Desarrollo y crecimiento desordenado y sin planificación
Superposición de usos del territorio
Existen asentamientos de población en zonas arqueológicas o de
riesgo.
Algunos sectores del Estado cuando desarrollan sus
ordenamientos no consideran las actividades o usos del territorio
de otras entidades.
Realidad problemática
La realidad actual en el país muestra la falta de planificación territorial
en todas las ciudades y centros poblados, caracterizándose su
desarrollo por una evolución “tendencial”, con serios problemas
ambientales (residuos, efluentes, acústico etc) y desorden generalizado
en las actividades, sobretodo el transito vial, como en el crecimiento de
las mismas. La expansión urbana se ha desarrollado, sin ninguna
supervisión; hacia los alrededores de los nucleos urbanos, las cuales no
presentan las condiciones idóneas ni emplazamientos ideales para
casas y servicios urbanos, la mayoría están localizadas en zonas de
riesgo.
Hacia un enfoque
territorial del desarrollo
Ordenamiento Territorial
Es el conjunto de acciones
transversales del Estado que tienen
como cometido implementar una
ocupación ordenada y un uso
sostenible del territorio
ENFOQUES
DEL OT
Con énfasis en lo
Ambiental
económico
Orientado alograra la
Con énfasis en el control de
interacción de los sectores
actividades y la gestión
productivos y el territorio
racional de los recursos
según la estructura
naturales
Etapas del esquema metodológico del
ordenamiento territorial
Fase 1:Diagnóstico Fase 2:Formulación Fase 3:Gestión
Instrumentos
técnicos
Sustentatarios para
el Ordenamiento
Territorial
Metodología
Finalidad Económico
Lo económico hace referencia al análisis de las actividades
Orientar la toma de decisiones para el mejor uso de que realizan las personas, familias, grupos sociales o
los recursos naturales y la ocupación ordenada del empresas para satisfacer sus necesidades.
territorio a partir de la focalización o espacialización
de la acción pública y privada en las unidades
territoriales zonificadas.
Integral Sistémico
ENFOQUES DE LA ZEE
Participativo
Flexible
Descentralizado
Las etapas de la ZEE
Niveles de aplicación de la metodología de
la ZEE
LA MACRO-ZONIFICACIÓN
LA MESO-ZONIFICACIÓN
LA MICRO ZONIFICACIÓN
TIPOS:
• Los EE que se señalan a
continuación, serán elaborados de
acuerdo a cada contexto específico
Tipos
C1. Estudio de dinamica economica regional:
Identifca y caracteriza la dinamica del ambito geogrfico y
crecimiento economico, permitiendo conocer el desarrollo y
cremiento de asentamientos y actividades que ponen en riesgo el
ecosistema o recursos naturales. El objetivo es idenfitificar con
pautas los factores capaces de producir un cambio o impacto
posititvo o negativo en el subsistema.Pautas tecnicas:
Características
Aporta información sobre las variables
clave oaspectos mas importantes que
determinan la ocupación del territorio
,sustantadas en las características
biofísicas , sociales, económicas,
culturales, institucionales y políticas del
territorio; estableciendo el conjunto de
condiciones favorables y desfavorables en
las que se encuentra
Planificación del
Ordenamiento
Territorial
Es el pacto
social de una
población en
su territorio
POT?
espacio físico, urbano y orientadas al desarrollo
rural en una forma de los territorios
sustentable.
es un instrumento
técnico y normativo de
planeación y gestión de
largo plazo
¿PARA QUE SIRVE?
Acceso a Desarrollo de Seguridad de la
oportunidad equipamientos Uso racional del Sostenibilidad población ante Preservación
es y para servicios suelo del ambiente riesgos del patrimonio
beneficios sociales naturales
que ofrece el
desarrollo de
la ciudad
¿QUIENES INTERVIENEN?
Gremios y el
Expertos sector privado
Entidades publicas
Ciudadanía nacionales y privadas