Bolilla 11
Bolilla 11
CFC 2
ESQUELETO DEL CRÁNEO EN GENERAL
3 partes:
CALVARIA
(CALOTA)
CALVARIA
BASE DEL CRANEO (CALOTA)
ESQUELETO FACIAL
Límites:
Glabela BASE DEL
Arcos superciliares CRANEO
Arco cigomático ESQUELETO
Línea nucal superior FACIAL
POE
CFC 3
BASE DE CRÁNEO INTERNA 3 partes:
Fosa craneal
Borde superior del media
peñasco del temporal
Fosa craneal
posterior
CFC 4
Fosa craneal anterior
CFC 5
Fosa craneal media
CFC 6
Fosa craneal posterior
CFC 7
(Hendidura esfenoidal)
CFC 8
(Redondo mayor)
(Redondo menor)
(Rasgado anterior)
(Hiato de Falopio)
(Vidiano)
CFC 9
(Occipital)
(Rasgado posterior)
(Condíleo anterior)
Agujero magno
CFC 11
Arterias subclavia
ARTERIA SUBCLAVIA
Origen
• A la derecha: nace del
tronco braquiocefálico
• A la izquierda: en el
tórax directamente del
arco aortico
Terminación:
arteria axilar debajo de
la parte media de la
clavícula.
Relaciones
3 segmentos
-Preescalénico
-Interescalénico
-Posescalénico
Segmento
preescalénico:
Adelante el ángulo venoso YS (de
Pirogoff) que recibe al cond
torac a la izq y al cond linf
derecho a la derecha
Segmento
posescalénico:
Más superficial.
Vena subclavia
adelante
que recibe a la Vena
yugular externa.
• Tronco tirocervical
[tirobicervicoescapular]
• Tronco costocervical
[cervicointercostal]
- Irriga al encéfalo y a la
medula espinal
- Atraviesa membrana
atlantooccipital post y
duramadre
- Agujero magno
Origen
– Es una colateral de la cara superior de la arteria
subclavia
• Originada en el
segmento
preescalenico de la
arteria subclavia.
• En su trayecto
presenta 3
segmentos:
– Vertical
– Transversa
– Terminal
Arteria tiroidea inferior
Segmento vertical
Segmento transverso
• Alcanza la glándula
tiroides por su cara
posterior
– El NLRI es posterior y
medial a la arteria
Ramas colaterales Ramas terminales
– Ramas esofágicas Son 3 ramas glandulares
– La rama profunda es
medial y posterior
Ramas terminales
– Son 3 ramas glandulares
• Se une al nervio
supraescapular
• Termina en la cara
profunda del músculo
infraespinoso
La Arteria Dorsal De La Escápula (escapular
posterior) es rama de la arteria cervical transversa. A veces sale directamente
de la subclavia. Pasa entre los troncos superior y medio del plexo
braquial.
Tronco costocervical (cervicointercostal)
-Cervical profunda
-Intercostal suprema
(intercostal superior)
Límites:
Lateral: sartorio IP
Medial: aductor largo
P
Superior: ligamento inguinal S
Piso: iliopsoas y pectíneo
Techo: fascia cribiforme AL
Contenido:
Vena femoral
Arteria femoral
Nervio femoral
CFC 41
42
Faringe
Conducto
cilíndrico,
muscular
ESÓFAGO
Une faringe con
estómago
43
ORIGEN:
Cartílago VC6
cricoides
ESÓFAGO
44
TERMINACIÓN:
Cardias gástrico,
a la izquierda de
la línea mediana
(T10 o T11)
Cardias
T10 o T11
45
TRAYECTO:
Mediastino superior
Hasta VT4 x delante de CV
Se desplaza a la derecha
para dar lugar a la aorta
Se desvía a la izquierda a
partir de VT7
Hiato esofágico
(+ nervios vagos) 46
47
25 a 30 cm
Longitud: 25 a 30 cm
- P. cervical: 5 cm
- P. torácica: 16 a 20 cm E. cricoideo
- Travesía diaf: 1 cm
- P. abd: 3 cm
Estrechamientos: 3 E. torácico
- Cricoideo (broncoaórtico)
- Torácico (broncoaórtico)
- Frénico (diafragmático)
Curvaturas: 2 E. frénico
- Concavidad derecha
- Concavidad izquierda
48
Capas:
-Mucosa
-Submucosa
-Muscular
-Adventicia
Vaina periesofágica
Capa muscular:
Longitudinal externa
Circular interna
Músculo liso
Músculo esquelético
en 1/3 sup (del CIF)
49
PORCIÓN TORÁCICA
T2 hasta T9
En su entrada al tórax:
retrotraqueal
entre las 2 cúpulas
pleurales
separada de pleura izq x
arco del CT
50
RELACIONES
POSTERIORES:
• CV
• músc prevertebrales
• conducto torácico
• a partir de T4 la
aorta se coloca
detrás del esófago
• arterias intercostales
posteriores derechas
• VHA Y VHAA cuando
cruzan para
desembocar en la vena
ácigos
• nervio vago derecho
• troncos simpáticos
51
Arterias
Conducto torácico intercostales
posteriores
derechas
VHAA
VHA
Aorta
Izquierda
Derecha
Vista posterior 52
RELACIONES
ANTERIORES: Izq Der
• tráquea
• bifurcación traqueal
• BPI (tráquea
desviada a la
derecha)
• NLRI
• cara post pericardio
fibroso (seno oblicuo
de Haller)
• aurícula izq
• nervio vago
izquierdo
53
RELACIONES
DERECHAS:
• pleura parietal
• arco de la vena
ácigos VA
• arteria bronquial
derecha
• vago derecho
• vena ácigos
XD
54
RELACIONES
IZQUIERDAS:
• CPI
• SI
• nervio vago
izquierdo (entre
ambas arterias)
• arco aórtico
• NLRI
• pleura y pulmón
izquierdo
55
TRAVESÍA
DIAFRAGMÁTICA
• el diafragma
constituye un
esfínter para el
esófago
• atraviesa el
diafragma con los 2
nervios vagos
Vago D: atrás
Vago Izq: adelante
56
Arterias
ARTERIAS esofágicas
superiores
Cuello:
Art esofágicas sup:
art tiroideas inf
Tórax: Arterias
Arterias esofágicas esofágicas
medias
medias: de la aorta, de
las arterias bronquiales y
de las arterias
intercostales
Abdomen: Art
esofágicas inferiores: Arterias
frénicas inf y gástrica esofágicas
post inferiores
57
VENAS
Abdomen: v.
gástrica izq
58
LINFATICOS g. paratraqueales g. yugulares
Cuello:
g. yugulares superf y g. paratraqueales
paratraqueales
g. traqueobronquiales
Tórax: ganglios
mediastínicos
(yuxtaesofágicos,
traqueobronquiales y g. gástricos izq
paratraqueales)
g. celíacos
Abdomen: g. gástricos
izq y celíacos 59
NERVIOS
NLRI
• Simpático
N. Vago N. Vago
derecho izquierdo
• parasimpático
(vago y laríngeo
recurrente Cadena
simpática Cadena
izquierdo) derecha simpática
izquierda
60
Cadena
Nervio
simpática
vago
61
VAGO DERECHO: POSTERIOR
MÚSCULOS PELVITROCANTÉRICOS
ILIOPSOAS PROPIAMENTE DICHOS
Piriforme
Gemelo superior
ADUCTORES DEL MUSLO Obturador interno
Pectíneo Gemelo inferior
Aductor largo (1er aductor) Obturador externo
Aductor corto (2º aductor) Cuadrado femoral
Aductor mayor (3er aductor)
Grácil CFC 64
Plano profundo
PELVITROCANTÉRICOS
Plano superficial
Fascia glútea
Glúteo mayor
TIT
Fascia del muslo
(fascia lata) El OBTURADOR EXTERNO se encuentra en un
CFC plano MÁS ANTERIOR (no se le ve en el dibujo65
Vista posterior porque está tapado por el cuadrado femoral)
Glúteo Glúteo medio
mayor
Piri
f or
me
Gemelo s
uperior
Obturador interno
Gemelo inferior
Cuadrado
femoral
Glúteo
mayor
3er aductor
CFC 66
CFC 67
Fascia
Vista lateral glútea
Plano superficial T
GM F
L
TIT
CFC 68
CFC 69
GLÚTEO MAYOR Es el más voluminoso y superficial
de los músculos glúteos
INSERCIONES SUPERIORES:
ca
ilía
Capa superficial:
a
Glúteo
st
medio
e
Cr
Fascia del glúteo medio
Sacro
Labio lateral de la cresta
ilíaca (1/4 posterior)
Cresta sacra media
Cóccix Glúteo
L Cóccix mayor
S
Capa profunda: T
sacrotuberoso
CFC 70
INSERCIONES INFERIORES:
Plano superficial:
Tracto iliotibial Glúteo
(bandeleta de Maissiat) mayor
Plano profundo:
Tuberosidad glútea del fémur
(línea de trifurcación lateral) Tuberosidad
glútea
Tracto
iliotibial
CFC 71
GM TFL
TIT
GM
TIT
CFC 72
Cubre a los demás músculos
RELACIONES: Cara profunda: pelvitrocantéricos, a los isquiotibiales,
al 3er aductor y a los elementos que
atraviesan los forámenes ciáticos
Cara superficial:
Cubierta por la fascia glútea
y por la piel
CFC 73
INERVACIÓN: N. glúteo inferior (del plexo sacro)
ARTERIAS:
Arteria glútea superior
N. glúteo inferior
Arteria glútea inferior
Sale de la pelvis por la
escotadura ciática mayor Acompañadas por venas
debajo del piriforme muy voluminosas
INSERCIONES SUPERIORES:
Cr
es
ta
Labio lateral de la cresta ilí
ac
ilíaca (3/4 anteriores) a
Espina ilíaca anterosuperior
Fascia glútea
Cara glútea del coxal (entre Glúteo
las dos líneas glúteas)
medio EIAS
INSERCIÓN INFERIOR:
CFC 75
Arcada del glúteo medio Orificio osteofibroso entre la escotadura
ciática mayor y un tubérculo que existe
(arcada de Bouissons)
en la escotadura
r
yo
ma
eo
Glúteo menor
t
Glú
Pir
if orm
e
CFC 76
INERVACIÓN: N. glúteo superior (del plexo sacro)
ARTERIAS:
N. glúteo superior
Arteria glútea superior
Sale de la pelvis por la
escotadura ciática mayor
encima del piriforme
INSERCIONES SUPERIORES:
CFC 78
INERVACIÓN: N. glúteo superior (del plexo sacro)
ARTERIAS:
N. glúteo superior
Arteria glútea superior
Sale de la pelvis por la
escotadura ciática mayor
encima del piriforme