0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas

FREUD

El documento presenta un resumen de la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud. Freud desarrolló esta teoría a través de su tratamiento de pacientes neuróticos, observación personal y teorías biológicas de la época. La teoría explica la personalidad normal y anormal mediante la existencia de un inconsciente, el cual ejerce influencia sobre la conducta y es la fuente de motivaciones e impulsos. Freud propuso que la mente está dividida en ello, yo y superyo, los cuales interactúan y compiten por la energ

Cargado por

Andres Calvo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas

FREUD

El documento presenta un resumen de la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud. Freud desarrolló esta teoría a través de su tratamiento de pacientes neuróticos, observación personal y teorías biológicas de la época. La teoría explica la personalidad normal y anormal mediante la existencia de un inconsciente, el cual ejerce influencia sobre la conducta y es la fuente de motivaciones e impulsos. Freud propuso que la mente está dividida en ello, yo y superyo, los cuales interactúan y compiten por la energ

Cargado por

Andres Calvo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

TEORÍAS Y

SISTEMAS EN
TEORÍA
PSICODINÁMI
Su énfasisestaen la
CAprincipal
existencia
inconsciente.
y conocimiento
del
La personalidad es considerada como
algo dinámico y variable.

ELABORÓ: MTRO. EN PSIC. JORGE E. TOLEDO TREVIÑO

2
LA TEORÍA
PSICOANALÍTICA
(1856-1939)

8
Mediante el tratamiento de pacientes
neuróticos buscaba las claves del
personalidad humana
funcionamiento de la se baso además en una auto

INIC observación y de las teorías biológicas de su época.


Construyó una teoría llamada Psicoanálisis, donde

IOS intentaba explicar la personalidad normal y anormal y


describía como atender a los individuos con
problemas psicológicos

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


HIPÓTES
IS
ESTRUC
TURAL

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. 1


TOLEDO TREVIÑO 0
EL
CONSCIE
NTE
Es todo aquello de lo que nos
damos cuenta en un momento
particular: las percepciones
presentes,
memorias, pensamientos,
fantasías y sentimientos.

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


EL
PRECONS
CIENTE
Se refiere a todo aquello que somos
capaces de recordar; aquellos
recuerdos que no están disponibles
en el momento, pero que somos
capaces de traer a la consciencia.
Actualmente, nadie tiene problemas
con estas dos capas de la mente,
aunque Freud sugirió que las mismas
constituían solo pequeñas partes de
nuestra vida mental.

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


EL
INCONSCI
Es la parte más amplia de
ENTE
nuestra mente e incluye todas
aquellas cosas que no son
accesibles a nuestra
consciencia, incluyendo
muchas que se habían
originado allí, tales como
nuestros impulsos o instintos,
así como otras que no
podíamos tolerar en nuestra
mente consciente, tales como
las emociones asociadas a los
traumas.
ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO
EL
INCONSCI
Es la fuente de
nuestrasENTEya
motivacione sean
s, simples deseos
compulsione o neuróticas
sAdemás, . una
tendencia
tenemos a negar o resistir
estas motivaciones de la
percepción de
manera
consciente,que
solo
observables formaso
disfrazada. de n
ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO
INSTINTOS
Y LIBIDO

INSTINTOS DE VIDA INSTINTOS DE MUERTE

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


EL INSTINTO
DE VIDA
Son todos los que ayudan a las personas a
sobrevivir y reproducirse, dentro de ellos se
encuentran el “Instinto sexual”: es amplio y
abarca una serie de impulsos corporales
placenteros Freud asumía que cada uno de
estos impulsos se fusionaban en la pubertad
para servir a la meta de la reproducción.

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


LIBI
DO
Los instintos de vida realizan su función
generando energía llamada libido, similar
a la fuerza física, pero aporta la energía
necesaria para pensar y comportarse. Si
los instintos de vida no se satisfacen o si
se desarrollan conflictos en torno suyo, la
libido puede acumularse y ejercer presión.

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


CONDUCTAS
ANORMALES
Para que los individuos
funcionen de forma normal
debe reducirse la presión de lo
contrario la libido escapa en
forma de estallido,
produciend una
o anormal. conducta

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


Freud supuso que las personas tienen un
deseo inconsciente de morirse, a si mismo
postulo que los individuos son agresivos
porque este anhelo de fallecer esta
bloqueado por los impulsos de la vida y
otras fuerzas dentro de la personalidad. La
agresión es una autodestrucción canalizada
al exterior contra un sustituto.

INSTINTO DE
MUERTE O
DESTRUCTIVO ELABORÓ: PSIC. JORGE E.
TOLEDO TREVIÑO
1
9
HIPÓTESIS
ESTRUCTURAL
Freud llegó a creer que las mentes humanas
están en continuo enfrentamiento con tres
tipos de exigencias antagónicas, las que se
originan en el interior del cuerpo, las de la
realidad externa y las restricciones morales;
Los elementos de la personalidad están en
constante competencia por la energía
disponible que proviene de los instintos de
vida y de muerte.

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


EL
LO
Es el hogar de los instintos que se encuentran en la base primitiva de
la personalidad, Freud la denomino como “una caldera de excitación
latente”. En el ELLO no existe una organización lógica. el ELLO
opera bajo el “principio del placer”.

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


ELLO
“PROCESO DE
PENSAMIENTO
PRIMARIO”
Este proceso, forma una imagen mental del objeto deseado, que ha sido asociado con
la satisfacción de un impulso, esta representación produce una sensación placentera
o que satisface la necesidad y el momento.

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


Soñar y las alucinaciones son
ejemplos claros del proceso
de pensamiento primario.

En los sueños los anhelos del


Ello se distorsionan y
disfrazan porque no son
aceptables para las otras
partes de la personalidad.

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


Y
O
Surge en los niños, en desarrollo, conforme aprenden que hay una
realidad independiente de sus deseos y necesidades. Una de las
principales tareas del yo es localizar los objetos para satisfacer las
necesidades del ello.

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


EL YO
“PRINCIPIO DE
REALIDAD”
Al contrario del ello, el yo tiene un control lógico en lugar de ser impulsado por un
principio de placer, va a operar con base en el principio de realidad. No obstante, está
comprometido a satisfacer las necesidades del ello, pero debe tomar en cuenta las
circunstancias.

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


EL YO
“PROCESO DE
PENSAMIENTO
SECUNDARIO”
Este proceso va a dirigir al YO y tiene características tales como, ser
critico, organizado, racional y realista.

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


SUPE
R YO
Es el resultado de la incorporación dentro del YO de los mandatos
prohibitivos de los padres (valores, criterios y normas).

Restringe, regula y dirige al YO tiene una gran autoridad sobre el


YO. Impulsa al sujeto a abandonar los impulsos sensuales y
agresivos, guía, censura y amenaza al YO.

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


“El remordimiento”, es la amenaza del
SUPER YO, este es el sentimiento que castiga
al YO cuando no cumple sus mandatos.

Cuando actuamos según las demandas del


SUPER YO nos libramos del remordimiento y
en cierta manera nos sentimos aceptados.
Aspecto consciente del SUPER YO, valores y
normas morales

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


CONSCIENTE

PRECONSCIENTE YO
SUPE
R YO

INCONSCIENTE ELLO

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


TEORIA PSICOSEXUAL DE FREUD

0 a 1 año - Fase pregenital:


Las características principales de esta fase son:
-El sentimiento oceánico: incapacidad para diferenciar lo que es el individuo de
lo que es su entorno; la madre solo es la extensión del mismo.
- Narcisismo: se alimenta en parte del hecho que el bebé pasa a ser el centro de
atención de la familia y puede desencadenar fijaciones respecto a una
aumentada valía personal.

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


ETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD
(Origen de los mecanismos de defensa)

ORAL
Del nacimiento a 1 año: La boca es la zona
erógena principal, el placer se deriva de
succionar, el Ello es dominante

MEC. DEFENSA:
Proyección, Negación e Idealización

FIJACIÓN DE FASE ORAL PRIMITIVA:


ESQUIZOFRENIA.

FIJACIÓN FASE ORAL SADICA: PSICOSIS


MANIACO-DEPRESIVA Y TOXICOMANIAS.

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


ETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD
(Origen de los mecanismos de defensa)

ANAL:
De 1 a 3 años : El entrenamiento en el
control de esfínteres (realidad externa)
interfiere con la gratificación de la
defecación.

MEC. DEFENSA:
Aislamiento, Anulación, Formación
Reactiva, Desplazamiento y
Racionalización

FIJACIÓN FASE ANAL EXPULSIVA:


PARANOIA

FIJACIÓN FASE ANAL


RETENTIVA: NEUROSIS
OBSESIVA. ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO
ETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD
(Origen de los mecanismos de defensa)

FÁLICA:
De 4 a 5 años : Fantasías incestuosas,
Complejo de Edipo; ansiedad de Castración,
desarrollo del SuperYo.

MEC. DEFENSA:
Represión y Conversión

FIJACION:
NEUROSIS HISTERICAS.

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


ETAPAS PSICOSEXUALES DEL DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD
(Origen de los mecanismos de defensa)

LATENCIA:
5 años a la pubertad: Sublimación del
instinto sexual

GENITAL:
Adolescencia a edad adulta:
Desarrollo de la identidad
de roles sexuales y de
relaciones sociales adultas.

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


TIPOS DE PERSONALIDAD
ETAPAS DE DESARROLLO
PERSONALIDAD ORAL
LIBIDINAL.
PASIVA: Predominio de actividades orales: comer. Beber, fumar, besar. Optimismo
y
dependencia. Abiertos y confianza excesiva en los demás.
ACTIVA: Pesimismo, hostilidad y agresividad, sarcásticos y envidiosos,
explotadores y manipuladores
PERSONALIDAD ANAL
EXPULSIVA: Hostilidad y conducta sádica, desorden y consideración de los
otros como objetos
RETENTIVA: Testarudez, mezquindad, orden, avaricia, rigidez, compulsión
hacia la
limpieza.
PERSONALIDAD FÁLICA
MASCULINA: Desenvueltos, vanidosos y seguros de sí mismos
ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO
MECAN El YO ocupa una posición fundamental como

ISMO mediador, intentando establecer puntos de acuerdo.


Debe servir al ELLO, al SUPER YO y a la realidad y
debe hacer lo posible por reconciliar las exigencias de
DE los tres. El YO reconoce los peligros de expresar los
instintos primitivos del ELLO .
DEFEN
SA
ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO
Estas demandas
generando en el
van
ansiedad y para evitar esta
YO
ansiedad va a elaborar
acuerdos. Los
mecanismos de defensa
son estrategias empleadas
por el YO para manejar la
ansiedad y resolver
conflictos entre el SUPER
YO y el ELLO

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


LA
REPRESI
Es un mecanismo cuya esencia consiste en rechazar y mantener
ÓN
alejados de la consciencia determinados elementos que son
dolorosos o inaceptables para el YO . Estos pensamientos o ideas
tienen para Freud un “contenido sexual”.

La represión se origina en el conflicto psíquico que se produce por


el enfrentamiento de exigencias internas entre un deseo que
reclama su satisfacción y las prohibiciones morales.

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


LA
REGRESI
Es el proceso que conduce nuevamente la actividad psíquica a una forma de
ÓN
actuación ya superada, evolutiva y cronológicamente mas primitiva que la actual.

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


EL
AISLAMIE
Hace que se considere aislado lo que en realidad permanece unido; por ejemplo, el
NTO
caso de un hombre que sentía deseos conscientes de dar muerte a su padre (situación
traumática) y como síntoma de ese deseo sentía temor a los cuchillos.

Este miedo se debía a que inconscientemente vinculaba los cuchillos con el deseo
de
matar a su padre.

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


LA
PROYECC
Es el mecanismo de defensa en virtud del cual el sujeto a tribuye a un objeto externo
IÓN
sus propias tendencias inconscientes inaceptables para su SUPER YO, percibiéndolas
luego como características propias del objeto.

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


LA
SUBLIMA
Es el proceso por el cual un instinto abandona su objetivo original,
CIÓN
pues por el principio de realidad, la satisfacción podría originar un
displacer (castigo). De esta manera el instinto elige un nuevo fin,
en relación con otro objeto, sea persona o cosa, que concilie las
exigencias del principio de realidad y del SUPER YO y que tenga
además un sentido plenamente aceptado por la sociedad.

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


CRITICAS AL
PSICONALISIS
Es considerada por
muchos como
una
“pseudociencia”

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


Es criticado por sus
construcciones hipotéticas: el
complejo de Edipo, el complejo
de castración, el deseo fálico de
las mujeres, el instinto de
muerte, etc. no poseer ninguna
base empírica o científica.

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


B. F. Skinners criticó a los
psicoanalistas y psicólogos
cognitivos de especular
con procesos internos
cuando no disponen de los
medios de observación
apropiados.

ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO


Diversos movimientos feministas critican las
teorías del psicoanálisis por explicar a la
mujer como un "hombre sin falo" y por el
concepto de "envidia del pene"

Las minorías sexuales critican también su


teoría por considerar a la homosexualidad
una perversión y una desviación de la
sexualidad normal.

El gran impacto cultural de las teorías de


Freud sobre el desarrollo
popularizó
psicosexual la idea de la
como una enfermedad, aumentando en la
homosexualidad
primera mitad del siglo XX la internación de
homosexuales en institutos de salud mental y
prisiones.
ELABORÓ: PSIC. JORGE E. TOLEDO

También podría gustarte