Guias para El Proceso de Evaluación GAP
Guias para El Proceso de Evaluación GAP
proceso de
evaluación GAP
n 1995 la Asociación Europea de Evaluación Psicológica
(EAPA) se propuso elaborar una Guía del Proceso de
Evaluación (GAP). El esfuerzo realizado por esa comisión
se ha centrado en detallar los pasos que el evaluador
debe realizar en cada una de las 4 fases en las que han
desglosado el proceso de evaluación psicológica:
3
Fase 1: Primera recogida de
información: especificación
de la demanda y del
problema
Los objetivos de este proceso son:
especificar la demanda,
fijar los objetivos sobre el caso y
establecer las condiciones históricas y
actuales potencialmente relevantes.
4
Fase 2: Primera formulación de
hipótesis y deducción de
enunciados verificables
Los objetivos son: plantear
supuestos (momento inductivo) y
plantear deducciones verificables
sobre el caso (momento deductivo).
5
Fase 3: Contrastación inicial de hipótesis
6
Fase 4: Resultados
El objetivo es comunicar los resultados del proceso
evaluativo.
Estos resultados habrán servido para verificar las
hipótesis y enunciados planteados en la 2a fase y que
deberán hacer respondido a los objetivos y metas
propuestos en la 1a (recogida de información).
La comunicación de los resultados se lleva a cabo
mediante una entrevista en la que por escrito y
oralmente se dan respuesta a los objetivos
planteados.
Fase 5: Formulación de hipótesis funcionales
Los objetivos son establecer los supuestos
funcionales sobre el caso y deducir predicciones
verificables.
En esta fase las hipótesis que se establezcan
tendrán relación con la propuesta de intervención o
tratamiento, que se contrastarán a través de un
diseño experimental en el que se seleccionen tanto
las variables dependientes como las
independientes, que se manipularán a través de
técnicas de intervención.
8
Fase 6: Recogida de datos pertinentes a las
hipótesis funcionales
Los objetivos son el establecimiento del diseño de
intervención y valoración, el control de posibles
variables potencialmente contaminadoras y la
aplicación del tratamiento.
Fase 9: Seguimiento
Los objetivos son la nueva recogida de datos y la
comprobación de si se mantiene los resultados del
tratamiento. Para realizar esto se deberán llevar a cabo
algunas de las tareas realizadas en distintos momentos del
proceso: nueva toma de contacto con el cliente, nueva
evaluación de las conductas objetivo, nuevo análisis de los
datos, comparándolos con los anteriores, comprobación de la
estabilidad y mantenimiento de los resultados del
tratamiento y, en su caso, informe al cliente y sus allegados.
10
Entre las definiciones más conocidas de entrevista
están la de Sullivan y la de Pope en las cuales se
recogen los siguientes aspectos: una conversación y/o
relación interpersonal entre dos o más personas, con
unos objetivos determinados, en la que alguien solicita
ayuda y otro la ofrece, lo que configura una diferencia
explícita de roles en los intervinientes. Estos roles
marcan una relación asimétrica, puesto que uno es el
experto, el profesional, y otro es el que necesita de su
ayuda.