0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas

Cabeza Clase 1

Este documento presenta una descripción detallada de la anatomía de la cabeza, incluyendo las capas del cuero cabelludo, su irrigación e inervación. También describe los huesos del cráneo, las partes del hueso temporal y occipital, y las diferentes normas del cráneo. Finalmente, detalla las fosas craneales, incluyendo los huesos, agujeros y estructuras que las atraviesan.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas

Cabeza Clase 1

Este documento presenta una descripción detallada de la anatomía de la cabeza, incluyendo las capas del cuero cabelludo, su irrigación e inervación. También describe los huesos del cráneo, las partes del hueso temporal y occipital, y las diferentes normas del cráneo. Finalmente, detalla las fosas craneales, incluyendo los huesos, agujeros y estructuras que las atraviesan.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

Anatomía de la

Cabeza

Dr. Kenny De Gracia


Especialista en Anatomía y Embriología
Especialista en Patología
Magister Patología Renal
UAM
Cuero cabelludo: capas
S piel
C tejido conectivo denso
A aponeurosis epicraneana
L tejido conectivo laxo
P pericráneo
Cuero cabelludo: irrigación
 A. oftálmica
 Rama supratroclear
 Rama supraorbitaria
 A. carótida externa
 A. temporal superficial
 A. retroauricular
 A. occipital
Cuero cabelludo: inervación
Delante del oído externo Detrás del oído externo
 N. oftálmico V1  Ramos posteriores del
 N. supratroclear plexo cervical
 N. supraorbitario  N. occipital menor C2
 N. maxilar V2  N. auricular mayor C2 y C3
 N. cigomaticotemporal  N. occipital mayor C2
 N. mandibular V3 (N. de Arnold)
 N. auriculotemporal  3º nervio occipital
Neurocráneo: 8 huesos
Pares Impares
 Parietales  Frontal
 Temporales  Occipital
 Esfenoides
 Etmoides
Cara (esplacnocráneo):
21 huesos
Pares Impares
 Maxilar  Vómer
 Malar (cigomático)  Mandíbula
 Nasal  Hioides
 Lagrimal
 Palatino
 Cornetes inferiores
 Martillo, yunque y
estribo
Cráneo: norma anterior
Hueso frontal
 Eminencia frontal
 Reborde orbitario
superior
 Agujero supraorbitario
 Glabela
 Arcos superciliares
 Apófisis cigomática del
frontal
 Nasión
Cráneo: norma lateral
 Huesos:
 Frontal
 Parietal
 Occipital
 Temporal
 Ala mayor del esfenoides
 Arco cigomático
 Líneas temporal
superior e inferior
 Fosa temporal
 Pterion y asterion
Partes del hueso temporal
 Escamosa
 Mastoidea
 Timpánica
 Estiloidea
 Petrosa (Peñasco)
Cráneo: norma posterior
 Huesos:
 Parietales
 Occipital
 Apófisis mastoides del
temporal
 Protuberancia
occipital externa
 Líneas nucal superior
e inferior
 Cresta occipital
externa
 Lambda e inion
Cráneo: norma inferior
 Huesos
 Occipital
 Apófisis mastoides
 Apófisis estiloides
 Porción petrosa del
temporal
 Apófisis pterigoides u
alas mayores del
esfenoides
 Agujeros
 Arco cigomático
Partes del hueso occipital
 Escamosa
 Cóndilos derecho e izquierdo
 Basilar
 Clivus
Cráneo: norma superior
 Huesos:
 Frontal
 Parietales
 Occipital
 Suturas:
 Coronal
 Parietal
 Lambdoidea
 Eminencia parietal
 Vértex
 Bregma y lambda
Calota o calvario: cara interna
 Surco del seno
longitudinal
superior
 Fositas granulares
 Surcos:
 Meníngea media
 Cresta frontal
Cráneo: base
Fosas craneales:
 Anterior
 Media
 Posterior
Fosa craneal anterior: huesos
 Lámina orbitaria del frontal
 Lámina cribosa del etmoides
 Esfenoides
 Alas menores
 Yugo (parte superior del cuerpo esfenoidal)
 Apófisis clinoides anteriores
Fosa craneal media: huesos
 Porción central
 Silla turca del esfenoides
 Porción lateral
 Alas mayores del esfenoides
 Porción escamosa del temporal
 Cara anterior del peñasco del temporal
Silla turca
 Tubérculo hipofisiario (o selar)
 Surco óptico
 Fosa hipofisiaria
 Aloja glándula pituitaria
 Dorso de la silla turca o lámina
cuadrilátera
Fosa craneal posterior: huesos

 Occipital
 Escamosa, basilar y condíleas
 Temporal
 Porción cerebelosa del peñasco
 Esfenoides
 Cara posterior del dorso de la silla turca
 Parietales
Fosa craneal anterior: agujeros
 Lamina cribosa
 Agujero
etmoidal
 Anterior:
n. nasal interno
 Posterior:
n. esfeno-
etmoidal
 Agujero ciego
 V. emisaria
nasal
Fosa craneal media: agujeros
 Conducto óptico  Redondo menor o
 NC II espinoso
 A. oftálmicas  A. y v. meníngea media
 Hendidura esfenoidal  Ramo meníngeo V3
 NC III, IV, V1, VI
 V. oftálmicas  Rasgado anterior o
 Redondo mayor carotídeo*
 NC V2  A. carótida interna
 Plexo simpático
 Agujero oval
 NC V3
* pasan por
(más que a través)
Fosa craneal posterior:
agujeros
 Occipital o magno  Yugular o rasgado
 Auditivo interno posterior
 NC VII  Seno sigmoides

 NC VIII  Seno petroso inferior


 NC IX, X, XI
 Condíleo anterior o
 V. yugular interna
conducto del
hipogloso
 NC XII
Estructuras que atraviesan el
agujero occipital o magno
 Bulbo raquídeo  Raíces medulares del n.
 Amígdalas del cerebelo espinal
 Ramos meníngeos de
C1-C3
 Plexos simpáticos
 A. vertebral
 A. espinales
posteriores
 A. espinal anterior  Ligamento apical de la
apófisis odontoides
 Ligamento cruciforme
del atlas
 Membrana tectoria
¿Preguntas, dudas,
comentarios?
Entonces sigamos al quiz…
¡Suerte y no se copien!
1. Capa del cuero cabelludo
muy vascularizada:
A. Piel
B. Tejido conectivo denso
C. Aponeurosis epicraneana
D. Tejido conectivo laxo
E. Pericráneo
Pista: Impide vasoconstricción
produciendo hemorragias profusas
2. Punto craneométrico de
mayor importancia clínica:
A. Asterión
B. Inión
C. Pterión
D. Nasión
Pista: Cubre el trayecto de la rama
anterior de la a. meníngea media
3. Pertenece a la fosa craneal
anterior:
A. Conducto óptico
B. Fisura orbitaria superior
C. Agujero ciego
D. Conducto carotídeo

Pista: Está permeable sólo en el 1% de la


población
4. NO forma parte de la
semiluna de orificios en la
fosa craneal media:
A. Orificio oval
B. Orificio rasgado anterior
C. Orificio rasgado posterior
D. Orificio redondo

Pista: Es un artefacto del cráneo desecado


5. Nervios craneales que
atraviesan el orificio yugular,
excepto:
A. NC IX
B. NC X
C. NC XI
D. NC XII

Pista: Atraviesa el conducto de su mismo


nombre
Respuestas
1. B
2. C
3. C
4. B
5. D

También podría gustarte