Presidentes de Venezuela Periodo 1953-1999

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PERIODOS

PRESIDENCIALES DE
VENEZUELA

República de
Venezuela 1953 -
1999 Alumna:
Stephany Gutierrez
2do año “B”
Profesora:
Rosbel García
Marcos Pérez Jiménez
Periodo 1953 - 1958
 Tipo de Gobierno: Dictadura Militar.
 Aspectos principales de su Gobierno:
Promulgó la nueva carta constitucional cuya
característica resultante fue la inmensa autoridad.
Desarrolló una política de apertura al capital extranjero;
con ese fin, asignó nuevas concesiones petroleras y de
mineral de hierro.
Se construyó la Ciudad Universitaria de Caracas; se
erigieron proezas arquitectónicas como el hotel Humboldt y
obras turísticas como los teleféricos de Caracas y Merida. El
gobierno impulso innumerables obras públicas, en avenidas,
carreteras entre otras.
La libertad de prensa fue anulada.
Wolfgang Larrazábal Ugueto
Período 1958 - 1959
 Tipo de Gobierno: Dictadura Militar.
 Apoyo Político: Junta Gobierno.
 Aspectos principales de su Gobierno:
Para ayudar al desempleo, creó obras públicas en
todo el país.
Algunos militares intentaron derrocar a
Larrazábal.
Se firmó el pacto de Punto Fijo.
El 14 de noviembre renuncia Larrazábal a la
Presidencia, para dedicarse a una campaña electoral,
de apenas 14 días.
Golpe de estado y pasa a elecciones directa.
Rómulo Betancourt
Período 1959 - 1964
 Tipo de Gobierno: Democrático.
 Apoyo Político: Acción Democrática.
 Aspectos principales de su Gobierno:
Se creó la CVG (Corporación Venezolana de
Guayana).
Se dio inicio a la Reforma Agraria.
Se creó la CVP (Corporación Venezolana de
Petróleo).
Se fundó la OPEP (Organización de Países
Exportadores de Petróleo).
Inaugurada Ciudad Guayana.
Raúl Leoni
Período 1964 - 1969
 Tipo de Gobierno: Democrático.
 Apoyo Político: Acción Democrática.
 Aspectos principales de su Gobierno:
Nuevas redes viales construidas y centros
educativos inaugurados.
Primera etapa del Guri concluida.
1966 se firma el Acuerdo de Ginebra
reconociéndose la reclamación venezolana respecto al
Esequibo.
Nueva escisión de AD en 1968 produce al
Movimiento Electoral del Pueblo
Rafael Caldera
Período 1969 - 1974
 Tipo de Gobierno: Democrático.
 Apoyo Político: COPEI.
 Aspectos principales de su Gobierno:
Su principal logro fue la desmovilización de las
guerrillas Venezolanas, para consolidar La Paz en un
país democrático.
Inició la construcción del metro de Caracas.
Firmó la Ley de Reversión.
Logró obtener precios más justo por él petróleo.
Carlos Andrés Pérez
Período 1974 - 1979

También podría gustarte