0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas

COLESISTITIS

Cargado por

Miriam Colque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas

COLESISTITIS

Cargado por

Miriam Colque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

AUNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO

AREA: CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA: ENFERMERIA

COLECISTECTOMIA

PARTICIPANTES: JHOSELIN PAMELA HUANCA LAURA


ABRAHAM CASTRO MARTINEZ
LOURDES AMERICA LIMA YANARICO
LOURDES JIMENA CHOQUE CANAVIRI
JOSE FRANKLIN CONDORI APAZA
DOCENTE: LIC. YHERSIKA SOFIA LAGUNAS MAMANI
PARALELO: 3º “D” TURNO TARDE
FECHA: 14-10-2020
OBJETIVO
GENERAL
• Describir el manejo de la
colecistectomía en pacientes
diagnosticados con dicha
enfermedad bien definidos
que determinen su valor en
curso
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
• 1. Conocer cuales son los signos y síntomas
de la colecistectomía
• 2. Describir los hallazgos clínicos y de
laboratorio de los pacientes con
colecistectomía
• 3. Describir el manejo de la
colecistectomía de los pacientes.
• 4. Brindar cuidados de enfermería eficaces
cuando esta patología se presente
•  5. Identificar el diagnóstico
histopatológico de esos pacientes.
INTRODUCCIÓN
• La colecistectomía es un procedimiento
quirúrgico que permite resolver la colelitiasis y
constituye un tratamiento valioso porque esta
enfermedad es una patología de alta
prevalencia en Bolivia. En contraste con el
abordaje abierto, el abordaje
LAPAROSCÓPICO de esta cirugía se asocia
con beneficios como menor mortalidad
operatoria, menor dolor post-operatorio, menor
duración de la estadía hospitalaria y menor
tiempo de recuperación. Es por esto que la
colecistectomía laparoscópica constituye el
tratamiento de elección de la colelitiasis y sus
complicaciones: colecistitis aguda o crónica,
coledocolitiasis y pancreatitis aguda.
CONCEPTO
La colecistectomía es la intervención
quirúrgica que se realiza para extraer
una vesícula biliar enferma: vesícula
que está infectada (colecistitis), que
esta inflamada, o que está bloqueada
(obstruida) por estar llena de cálculos
biliares.
CIRUGÍA ABIERT
A
• En una CIRUGÍA ABIERTA de vesícula biliar (colecistectomía), el
cirujano extirpa la vesícula biliar a través de un único corte grande
(incisión) en el abdomen. Usted necesitará anestesia general, y la cirugía
dura de 1 a 2 horas.
COLECISTECTOMÍA
LAPAROSCOPICA
• Una colecistectomía LAPAROSCOPICA se realiza más comúnmente
insertando una cámara de video diminuta e instrumentos quirúrgicos
especiales a través de cuatro pequeñas incisiones para ver dentro de tu
abdomen y extirpar la vesícula biliar.
TIEMPO DE DURACIÓN DE UNA
OPERACIÓN DE COLECISTECTOMÍA
en una cirugía abierta de vesícula biliar (colecistectomía), el
cirujano extirpa la vesícula biliar a través de un único corte
grande (incisión) en el abdomen. usted necesitará anestesia
general, y la cirugía dura de 1 a 2 horas. esto baria en
diferentes tipos de pacientes en algunos casos
la cirugía de la vesícula biliar de una sola incisión tarda unos
30 minutos para llevar a cabo y el paciente generalmente
permanece en el hospital durante la noche. el tiempo de
recuperación es de un día, en comparación con el período
de recuperación típicamente de tres a cuatro días para la
cirugía de vesícula biliar abierta tradicional. 
• La mayoría de los pacientes
regresan a su hogar al día
siguiente de la Colecistectomía
Laparoscópica. Algunos pacientes
incluso pueden regresar el mismo
día de la cirugía, en comparación
a cinco días después de un
procedimiento tradicional abierto.
CUIDADOS POS OPERATORIOS

• Se traslada a un área de recuperación


mientras pasa el efecto de los
medicamentos anestésicos. La
recuperación varía según el procedimiento
• En esta etapa los cuidados de enfermería
tienen como propósito identificar la
importancia de los signos que manifiesta el
paciente, anticiparse y prevenir
complicaciones post-operatorias.
Además de cubrir sus necesidades y/o
problemas hasta lograr su recuperación por
completo de la anestesia
• Asegurar la conservación de la función
respiratoria adecuada.
• Vigilar y prevenir la depresión
respiratoria.
• Mantener y vigilar los signos vitales
• Vigilar el estado de conciencia y
condiciones generales del paciente.
• Cuido de drenajes si es que tiene el
paciente
COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA.
•  Con frecuencia, las personas pueden
volver a su casa el mismo día de la
cirugía, aunque a veces se necesita una
estadía de una noche en el hospital. En
general, puedes esperar volver a tu hogar
una vez que puedas comer y beber sin
dolor y puedas caminar sin ayuda. La
recuperación total lleva aproximadamente
una semana.
COLECISTECTOMÍA ABIERTA. 
• Espera pasar dos o tres días
de recuperación en el hospital.,
la recuperación total puede
llevar de cuatro a seis
semanas
POSIBLES COMPLICACIONES

• Las posibles complicaciones de la cirugía abierta de


vesícula biliar incluyen:
• Lesión al conducto colédoco.
• Bilis que se filtra dentro de la cavidad abdominal.
• Sangrado excesivo.
• Infección de la herida quirúrgica.
• Lesiones al hígado, los intestinos o a importantes vasos
sanguíneos abdominales.
• Coágulos de sangre o neumonía relacionados con el
período de recuperación más prolongado después de la
cirugía abierta.
• Riesgos de la anestesia general 
• Después de la cirugía de
vesícula biliar, algunas
personas tienen síntomas
abdominales continuos,
como dolor, abotagamiento,
gas o diarrea (síndrome de
poscolecistectomía ).
INSTRUMENTAL DE
COLECISTECTOMIA
El instrumental quirúrgico para laparoscopia
es un conjunto de elementos, que utiliza el
cirujano que te permite llegar al abdomen y
poder hacer así la terminada cirugía. Todo el
instrumental debe estar situado en una
superficie que no le dificulte al cirujano poder
acceder a ellos.
Trocares
Dispositivos (fungibles o reusables) con vaina de diámetro
variable (3, 5, 10, 12 or 15 mm), a través de los cuales se
introduce el laparoscopio y los instrumentos de trabajo.

Previo a su introducción debe practicarse una incisión


cutánea de aproximadamente el mismo diámetro que el
trocar.

Aunque en la introducción del primer trocar se realice de


manera ciega, algunos cirujanos prefieren el uso
sistemático del mas seguro trocar de Hasson.

En la actualidad algunos trocares fungibles están


armados mediante un bisturí en la punta que se retrae al
interior del trocar cuando este penetra la cavidad
abdominal y disminuye la resistencia, evitándose así la
lesión de órganos intrabdominales.
MATERIAL DE SUTURA
HILO VICRYL 1-0 CON AGUJA MEDIO CIRCULO DE 27 mm
VICRYL 4-0 CON AGUJA DE REVERSO CORTANTE
FÁRMACOS

Los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el diclofenaco, el


ketorolaco, el tenoxicam, el flurbiprofeno, etc., se utilizan con frecuencia para aliviar el
dolor por cólico biliar
Preparación de anestesia
Será la enfermera de anestesia la que preparará la medicación necesaria para llevar a
cabo la inducción del paciente a la anestesia general, en colaboración con el facultativo
anestesista. Así pues, para preparar una anestesia general, será necesario:
• Inductor a la anestesia: Propofol 10mg/ml
• Relajante muscular: Bromuro de Rocuronio 10mg/ml, ó Cisatracurio(según preferencias del
anestesista)
• Sedante: Midazolam 1mg/ml
• Analgésico: Fentanilo 0,05mg/ml
• Analgésico durante la inducción y mantenimiento anestesia general: Remifentanilo 2mg, diluido
en 100ml Suero Fisiológico
• Tubo endotraqueal del tamaño adecuado para el paciente y lubricante para el mismo
• Laringoscopio
• Monitor de Sedación Profunda
• Venda de gasa o esparadrapo para fijar el tubo endotraqueal
• Lágrimas artificiales y protectores oculares
• También se preparará por si precisara durante la cirugía:
• Efedrina 1mg/ml
• Atropina 1mg/ml
Cómo prepararse para la operación
• Alimentos y medicamentos
En preparación para una colecistectomía, el cirujano puede pedirle que hagas lo
siguiente:
• No coma nada la noche antes de la cirugía. Puede beber un sorbo de agua
con tus medicamentos, pero evita comer y beber al menos cuatro horas antes de
la cirugía.
• Suspende ciertos medicamentos y suplementos. Habla con el médico sobre
todos los medicamentos y suplementos que tomes. Continúa tomando la mayoría
de los medicamentos según la indicación médica. Tu médico puede pedirte que
suspendas ciertos medicamentos y suplementos porque pueden aumentar el
riesgo de sangrado.
• Ropa y elementos personales
La mayoría de las personas vuelven a su hogar el mismo día de la
colecistectomía, pero se pueden producir complicaciones que requieran una o
más noches en el hospital. Prepárate en caso de que necesites quedarte en el
hospital y lleva tus elementos personales, como el cepillo de dientes, ropa
cómoda y libros o revistas para pasar el tiempo
• Otras precauciones
Pídele a alguien que te lleve hasta a casa y se quede contigo. Pídele a un amigo o
familiar que te lleve hasta tu casa y se quede junto a ti la primera noche después de la
cirugía.
• Antes de la intervención
Una colecistectomía se realiza con anestesia general, por lo que no estará consciente
durante el procedimiento. Los medicamentos anestésicos se administran por vía
intravenosa en el brazo. Una vez que los medicamentos surtan efecto, el equipo de
atención médica insertará un tubo por la garganta para ayudarte a respirar. Tu cirujano
realiza luego la colecistectomía mediante un procedimiento laparoscópico o abierto.
patologías que se consideran EMERGENCIAS:
• COLICO BILIAR es un cuadro clínico caracterizado por distensión de la vesícula
biliar secundaria a la obstrucción del conducto cístico, generalmente por un cálculo.
• COLECISTITIS AGUDA es ocasionada por cálculos que obstruyen el tubo que
conecta la vesícula biliar con el intestino delgado.
• COLANGITIS AGUDA o sepsis biliar, se refiere a una inflamación y/o infección de los
conductos hepáticos y biliares comunes asociados con la obstrucción del conducto biliar
común
• COLEDOCOLITIASIS Es la presencia de cálculos en los conductos biliares,
procedentes de la vesícula biliar o de los mismos conductos
Tipo de Anestesia que se utiliza:

Se aplica anestesia general, balanceada en pacientes con alto riesgo. Se puede utilizar
bloqueo epidural o anestesia local en posición decúbito dorsal, lavado mecánico de la
región abdominal desde torso hasta 3/4 partes de ambos muslos. con paciente intubado
y monitorización de pulso (pulsioximetría) , presión arterial, ECG y CO2 expirado
PROPOFOL (HIPNOTICO)
REMI FENTANILO
SUCCINILCOLINA (RELAJANTE MUSCULAR
I AS
A C
GR

También podría gustarte