Epistemologia
Epistemologia
EPISTEMOLOGIA
La epistemología del griego (episteme), "conocimiento", y (logos), "
teoría del saber acerca del conocimiento",Cuyo objeto de estudio es
conocer los fundamentos y los métodos del conocimiento científico.
La epistemología estudia la naturaleza, los preceptos y su validez
del conocimiento.
También estudia:
Qué es el
conocimiento, sus La relación
límites entre el
y objeto del El sujeto conocimiento y
posibilidades (qué la
(la
podemos conocimiento (qué conocimiento (qué investigador
El
saber, cuál es el es un objeto, qué del circunstancia
conocemos y quién historia, vital del
la cultura, el
alcance de nuestro o quién lo define),. conoce) y individuo y sus
saber y si es presupuestos
posible alcanzar la metafísicos
certeza),.
INSTRUMENT
OS
1- La historiografía de la ciencia.
proporciona los datos base de la
epistemología, la secuencia de
conocimientos y productos que se debe
analizar
gnoseología. en general. .
• Racionalismo,
• Empirismo,
Según su origen • Intelectualismo
• Y apriorismo
• Objetivismo
• Subjetivismo,
Según su esencia • Realismo,
• Idealismo y Fenomenalismo.
HISTORIA Y PRINCIPALES
PROBLEMAS
1. El sofista Georgias quien cuestionó la posibilidad del conocimiento
objetivo. Fue contemporáneo de Protágoras, con quien compartió el
presupuesto fundamental del relativismo: afirma que no existe ninguna
verdad absoluta, pues toda verdad es relativa y dependiente de factores
externos.
2. Platón y Aristóteles, en oposición a los sofistas, sostuvieron que existía un mundo de formas naturales y
eternas, El primero con el Idealismo, dice que las ideas, sobre las que es absolutamente posible tener
conocimiento exacto y cierto, niega la existencia de cosas reales independientes de la conciencia del sujeto, es
decir que el idealismo reduce la realidad al ser y el ser al pensamiento. En contraposición con el idealismo
Aristóteles y el realismo dicen que existen cosas reales que no dependen de la conciencia. Es decir, las cosas
son tal y como las percibimos, y sus características existen como cualidades objetivas, al margen de nuestra
conciencia, todo conocimiento se deriva de la experiencia. "El conocimiento real es idéntico a su objeto”.
3. Tratando de conciliar métodos racionales con la fe, Tomás de Aquino, entre otros ayudó a restablecer la confianza en
la razón y la experiencia, pues con el paso del tiempo había decaído el interés por el conocimiento racional “ Hay
ciertas verdades que sobrepasan la capacidad de la razón humana, como es, por ejemplo, que Dios es Uno y Trino; hay
otras que pueden ser alcanzadas por la razón natural, como la existencia y unidad de Dios, etc., las cuales fueron
incluso demostradas por los filósofos, guiados por la luz natural de la razón”.
4. Para los racionalistas Descartes, Spinoza y Leibniz, es el razonamiento deductivo la fuente y prueba del
conocimiento. Establece que la razón es la fuente principal del conocimiento, y éste sólo es válido cuando es necesario
y universal, dando la explicación de la ciencia en términos lógicos.
5. En cambio, para Francis Bacon y John Locke, ambos empiristas, es la percepción de los sentidos tal fuente y prueba y
niega la existencia de fundamentos científicos independientes de la experiencia como principio del conocimiento. Por
ello, establece que la experiencia sensible es el origen único del conocimiento humano científicamente válido.
PRINCIPALES
PROBLEMAS
En el siglo XX se realizaron
muchas discusiones en torno a
Se presto mayor importancia
los problemas relacionados con
a la relación entre el acto de
la epistemología. Se presentaron
percibir algo, el objeto
algunas diferencias entre las percibido y los resultados de
distintas escuelas del la propia percepción.
pensamiento.
Principales corrientes del siglo xx
Neopositivismo
Pospoperi
anismo.
Racionalismo
critico
LA EPISTEMOLOGIA ENFOQUES Y
RAMAS.
Lorena Gómez, Martha Castrillón, Jaider Quintero, Sandy Romero y Edilberto Santos
Dimensiones según Pablo Cazau
La epistemología
testimonial que es la La epistemología
encargada de escribir explicativa es la que
lo mas va estudiar todo aquel
objetivamente conocimiento que
posible que es la intenta ser válido y
ciencia, que métodos justificado.
se pueden utilizar y
como se utilizaran.
La problemática de la
La epistemología epistemología se basa
normativa aquí se va en fundamentos
tratar de buscar a ontológicos, lógicos y
examinar a qué metodológicos que se
medida la ciencia se utilizan para
va adaptando. saber si un
conocimiento es
científico o no.
Lorena Gómez, Martha Castrillón, Jaider Quintero, Sandy Romero y Edilberto Santos
Las Ramas de la epistemología son:
1. La lógica de la ciencia, analiza la teoría científica. Lógica de la ciencia, o investigación de los problemas
lógicos y metalógicos concernientes a la lógica requerida por la ciencia, así como a la estructura lógica de las
teorías científicas.
Lorena Gómez, Martha Castrillón, Jaider Quintero, Sandy Romero y Edilberto Santos
Las Ramas de la epistemología son:
5. La ética de la ciencia, las normas morales que deben cumplir los miembros de una
comunidad científica.
Lorena Gómez, Martha Castrillón, Jaider Quintero, Sandy Romero y Edilberto Santos
GRACIAS…
Lorena Gómez, Martha Castrillón, Jaider Quintero, Sandy Romero y Edilberto Santos